En las últimas semanas hemos recibido muchos correos electrónicos (uno o ninguno) pidiendo información sobre buenos libros para leer. Entendemos que no somos las más indicadas para recomendar lecturas. A nuestra edad hemos incorporado muchas manías y prejuicios y el Alzheimer empieza a hacer estragos. Por eso hemos pedido a nuestros amigos (nosotras también tenemos amigos, no se vaya usted a creer) del mundo del libro que nos recomienden, entre su lecturas recientes, lo que más les ha gustado. Esta nueva sección, ¿Qué está usted leyendo?, aparecerá en este blog todos los lunes y dejará de editarse cuando nos hayamos peleado con todo los integrantes del mundo editorial. Esperamos que ese momento nunca llegue. Pero eso no depende de nosotras, depende de ellos.
1.- José Antonio Millán, editor, entre otras cosas, del blog Libros & bitios, es una de las personas que más sabe en España de libros y de edición. José Antonio nos recomienda:
Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, de Philipp Blom, Anagrama (traducción de Javier Calzada). “Porque es una preciosa aventura editorial, y porque uno siempre quiere que la razón triunfe, sobre todo en tiempos irracionales”.
Este libro se puede adquirir ya en edición de bolsillo.
2.- Francisco Javier Jimenez de Fórcola ediciones nos recomienda:
Rue de l’Odéon (Gallo Nero, 2011), de Adrienne Monnier (traducido por Julia Osuna): “Una librería no es solo una tienda, puede llegar a ser una manera de vivir y de entender el mundo. Así lo vivió esta librera parisina, en la primera mitad del siglo XX, que recuerda en este libro algunos de los clientes habituales de su librería: Joyce, Hemingway, Proust, Breton, Gide o Rilke. Un libro imprescindible para los amantes de este particular género de los libros sobre libros, editores y librerías”.
Goethe y Schiller (Tusquets editores, 2011), de Rüdiger Safranski: “El autor narra la historia de la amistad de estos dos escritores, y de cómo el pensamiento y la obra de cada uno influyó en la del otro. Un interesante fresco de la vida cultural alemana y centroeuropea en pleno Romanticismo. Para amantes del género biográfico y de la historia cultural”.
3.- Alfredo Álamo de Lecturalia nos recomienda:
El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo, de Angela Carter (Minotauro editorial): “Me lo estoy leyendo y es perverso, delicioso y desafiante. No apto para todo el mundo y difícil de encontrar hoy en día, pero recomendable para los que quieran probar algo diferente”.
4.- Pilar Alonso del blog Anika entre libros nos recomienda:
Los asesinos del emperador, de Santiago Posteguillo, Planeta, septiembre de 2011: “Narra la ascensión de la familia de Trajano hasta que éste se convirtió en emperador de Roma a finales del siglo I d.C. Novela histórica de la buena, con una excelente ambientación, buen ritmo y personajes magníficos”.
5.- Luis Solano de Libros del Asteroide nos recomienda:
Rates al jardí de Valentí Puig, Edicions 62: “Es un dietario que leí en julio y creo que es el mejor libro escrito por un autor español que he leído este año, si todo va bien la versión en castellano saldrá en Asteroide aunque no lo había leído con intención de publicarlo”.
Los Mıl otoños (de Jacob de Zoet) de David Mitchell, Duomo: “Un libro que quise publicar pero no me vendieron”.
Que al menos sean felices leyendo.
Pingback: ¿Y usted? | sigueleyendo.es
Magnífica sección, señoras. Me he anotado un par de ellos para el futuro. Al primero ya le tenía echado el ojo.
Amigo Tongoy:
A ti no te hemos pedido opinión porque ya la ofreces casi a diario en «La medicina de Tongoy».
Nos alegramos de que guste esta nueva sección. Esperamos que todos los lunes podamos hacer algo parecido.
Un saludo
La Margaret.
Me apunto el de Philipp Blom, Sargento. Enhorabuena por su labor. Hay mucho agente sin escrúpulos.
Hola, señoritas. Me habéis hecho salir a pantalla para felicitaros por esta sección, y por el blog en general. Gracias por las recomendaciones. El primero lo tengo entre «futuribles» lecturas y he apuntado el libro de Adrienne Monnier. Un saludo.