Llega a las librerías la última novela de Estrella Gibbons. Después del éxito cosechado por La hija de Robert Postes y Flora Postes y los artistas aparece en castellano Flora Postes en el país del oro negro.
La editorial POLODEMENTA , con su director Enrique Jardiel al frente, nos trae las nuevas aventuras de la empalagosa e inaguantable Flora Postes.
Nos hemos puesto en contacto con Enrique Jardiel, director de POLODEMENTA ediciones, para que nos cuente los pormenores de esta sorprendente publicación:
-Enrique estoy asombrada. Yo pensaba que La escritora inglesa Estrella Gibbons solo había escrito dos secuelas de La hija de Robert Postes (Cold Comfort Farm). Una de ellas se tituló Conference at Cold Comfort Farm, y aquí la habéis publicado como Flora Postes y los artistas, y la otra se llamó en la Gran Bretaña Christmas at Cold Comfort Farm y se trata de una colección de relatos. Además Estrella Gibbons falleció hace más de 20 años. ¿De dónde sale entonces esta nueva novela?
-Hace dos meses mi ayudante Pilar Plantón y yo hicimos una visita a la casa londinense donde murió la escritora. Se trata de un “cottage” situado en Riverside Highs cerca de Croppertown Bridge, ya sabes. Esperamos que se hiciera de noche y nos colamos en la vivienda. Una vez allí, bajamos al sótano (que es donde los escritores ingleses guardan las obras no publicadas), y en medio de la oscuridad, en una caja con un cartel que decía “Unpublished novels”, nos encontramos un montón de carpetas rellenas de folios.
-¿Qué me dices?
-Lo que oyes, Margaret. Había más de una decena de novelas con Flora Postes como personaje central.
-Entonces…
-Las vamos a publicar todas. Ya tenemos los títulos de las cuatro siguientes: Flora Postes y el cetro de Ottokar, Las joyas de la Flora Postes, Flora Postes en el vuelo 714 para Sidney y Flora Postes en el país de los Soviets. Para el resto aún no tenemos título, no te creas que es tan fácil. Pero algo se nos ocurrirá.
-Enhorabuena, Enrique, por ese buen trabajo llevando la labor del editor a sus límites. Todo sea por los buenos libros.
Ja ja ja… Sois inigualables, ya no sé cuándo vais en serio o en broma, ja ja ja…
Seguid así.
¿Y de esto qué pensáis?
«Jordi Sierra i Fabra gana el X Premio de Novela Ciudad de Torrevieja»
(Yo no participaba, será por eso, jeje).
Jajajajaja, ¡muy bueno! 😀 Aunque he de decir que Impedimenta es una de mis editoriales favoritas, aunque sólo sea por el «físico»… Por cierto, ahora en serio (si es posible): ¿os puedo preguntar qué os parece el famoso libro de cuentos de Pilar Adón publicado por Impedimenta «El mes más cruel»? Ya sólo me fío de vuestro criterio 🙂
Gracias y abrazos.
Otras veces -casi siempre- hemos criticado lo que no nos parece bien, lo que es indecente. En este «post» hacemos un chiste sobre algo que nos gusta mucho. Adoramos «Impedimenta». Pero entendemos que es sano reirse hasta de lo más sagrado. El mundo editorial está tan contaminado y tan lleno de egos inflados, inseguridades escondidas detrás de arrogancias y miedos (muchos miedos), que meter aire fresco es una forma de limpiar un poco un ambiente tan cargado.
«El mes más cruel» de Pilar Adón es uno de los mejores libros de relatos que se ha publicado en España en los últimos 20 años. Pilar es muy buena, demuestra que tiene en su cabeza cosas, ideas, que cuando las meta en una buena novela, con sus 400 páginas, sus personajes detalladamente descritos y su buen argumento, entoncés, digo, la va liar y gorda. Preparate a ver el comienzo de la carrera de una de las mejores novelistas del siglo XXI español. Pilar ha leido (entre otras cosas) Anna Karenina (le hizo una magnífica reseña en «La taormenta en el vaso») y sabe que es por ahí por donde deben ir sus tiros (o eso supongo. O mejor: eso me gustaría)
un saludo
Vale. Ya sabemos de qué pie cojea este blog, aunque eso no sea un «impedimenta» para seguir leyéndolo… tampoco los «reírse» y los «leído» sin sus tildes tan monas…
Jo, cuánto siento discrepar con ustedes, querida sargento Margaret, pero llevada por vuestra sabia opinión me decidí a leer el libro de cuentos de Pilar Adón y me he llevado una enorme decepción… la mayoría de ellos me han parecido insípidos, adolescentes y de un efectismo artificial que intenta compensar sus carencias globales. Y por supuesto, nada originales. De verdad que lamento mi desacuerdo con vuestro criterio, el cual, por otra parte, no me acabo de explicar… aunque visto el nivel literario general de este país, tampoco debería extrañarme que un libro así triunfe.
Saludos.
De verdad que siento lo ocurrido. Yo solo puedo decirte lo mismo que ya opiné. A mí me gustó mucho.
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz…
Mis queridas y divertidísimas amigas, especialmente Margaret, voz amplificadora de este su blog, sigo desde hace poco, con interés sus entradas, que no posts, que suena a posh, y debo aclarar, que yo tampoco leo nada escrito en este país desde hace diez años, ya solo releo, y sólo autores muertos, como Ricardo de Bury, en su Filobiblion, pero mi campo es otro, el de la Critica Estética, y casualidad, o algo más desolador, el panorama se asemeja mucho a lo que tanto critican las bellas damas por las que las tengo, pues el erial herido de los artistas jóvenes desde hace más de una década, es árido hasta la vacuidad más insufrible y en sintonía perfecta con lo que tanto y tan bien denuncian a través de sus palabras. Por tanto y a riesgo de parecer una mera digresión, el mundo de los libros, es un espejo más de la sintomatología de la Cultura actual en un país que apoya la estupidez, pues tengo un lema que lo resume así: “Detesto la estulticia, especialmente la propia, única que puedo remediar”. Por cierto, no comparto su admiración por ciertos autores como Cela, su “Familia de Pascual Duarte”, siempre me pareció una mala copia de I Malavoglia, de Giovanni Verga, pero supongo que a algunos nos gusta saber que “los libros son la sepultura de otros libros”, R. Bury dixit, Saludos afectuosos y ánimo, se lo merecen.
Señor J. F.
Muchas gracias por sus palabras. Enriquecen y decoran esta humilde casa.
Un fuerte abrazo
La sargento Margaret
CURSILLO DE EDICIÓN INDEPENDIENTE PARA UNA VIEJA IGNORANTE
1 SESIÓN 1: Redel es imprentero, no editor. Jamás ha editado un libro. Sólo reimprime.