¿QUÉ ESTÁ USTED LEYENDO? 3/10/11

Nuevas recomendaciones de nuestros amigos:

1.- Iñigo García Ureta es escritor/editor y sin embargo sabe mucho de libros y de edición. Ha publicado, entre otros títulos,  Èxito, un libro sobre el rechazo editorial. (Trama editorial 2011). Iñigo nos propone:

El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vázquez (Alfaguara, 2011). “Si escribir una novela es levantar un edificio, al menos Vázquez tiene la cortesía de retirar el andamio: no le falta nada ni le sobra nada, y uno se sorprende recordando escenas. Además, este hombre es uno de los pocos que saben hacer un símil con inteligencia”.

La versión de Barney de Mordecay Richler (Sexto Piso, 2011): “Es a mi juicio el equivalente en novela de Ava Gardner. Y a ver quién es el guapo que mejora eso”.

Mordecay Richler

2.- Blas Parra de El Nadir ediciones nos sugiere:

  Guantes rojos de Eginald Schlattner (Acantilado 2011): “Dura,  muy buena, pero excesivamente larga. Media parte magnífica. En El Nadir acabamos de publicar otro libro de una gran escritora rumana, Nora Iuga, titulado La sexagenaria y el joven, que gustará a quien haya disfrutado con el de Schlattner”.

  “Acabo de leer la prueba de imprenta de nuestro próximo libro y me ha emocionado lo que es normal y corriente en los que nos dedicamos a este mal negocio dominado por lobos que es el sacar adelante una editorial independiente: El asedio de Bestcerze de   Kálmán Mikszáth. Autor húngaro de finales del  diecinueve y principios del veinte  apenas traducido en España. La historia: es una crítica ácida y tierna sobre un noble que vive en su castillo con una corte muy especial, imponiendo una vida medieval pero a su vez cercado por las nuevas costumbres que trae el liberalismo en pleno siglo veinte. Poético y decacharrante a un tiempo. No estará en librerías hasta el mes que viene”.

3.- Javier Avilés, escritor (Constatación brutal del presente, Libros del silencio 2011 ) y editor del blog El lamento de Portnoy nos recomienda:

“Hay que volver a los clásicos, siempre. Ahora estoy con Vidas y opiniones de los filósofos más ilustres, de Diógenes Laercio. No es precisamente un tratado de filosofía clásica, pues se centra en las vidas de algunos filósofos. Se puede destacar los detalles morbosos de las vidas de tan respetados pensadores (eran, al fin y al cabo, humanos) como las contradicciones en las fuentes que tratan sobre ellos”.

  “Mi segunda recomendación es Agota Kristof autora a la que he llegado tarde, muy tarde, de lo cual me arrepiento. Ayer es poéticamente brutal y tierna. Claus y Lucas es mi siguiente incursión”.

4.- Jordi Corominas i Julián. Poeta y crítico literario sugiere:

  HHhH de Laurent Binet (Seix Barral septiembre 2011): “un libro más que curioso que intenta reflexionar sobre la construcción de la ficción basada en hechos históricos”.

   Vampirismo Ibérico de Salvador García Jiménez (Melusina, 2011): “conocí a este autor hará cosa de dos años cuando publicó en esta misma editorial un volumen sobre verdugos españoles. En el que dedica al vampirismo introduce muy bien la cuestión y después analiza, matiza y desmiente casos muy sonados, siempre entre tuberculosos y sangre, claro”.

   La Folie Baudelaire de Roberto Calasso (Anagrama, octubre 2011): “soy, desde la carrera, un apasionado del siglo XIX francés y el libro de Calasso es un puzzle, una especie de caja que abre cajas sobre este período que da inicio a la modernidad artística”

5.- Belen Bermejo, editora de ficción en Espasa (Planeta) y factótum del blog La amena biblioteca de Redfield Hall, nos cuenta que le ha gustado:

   Reina Lucía, de E. F. Benson (Impedimenta, 2011). “Imposible no caer con la frase de promoción: «Pagaríamos todo lo que nos pidieran por los libros de Lucía», que dijeron Nancy Mitford, N. Coward y W. H. Auden. Humor deliciosamente british, ácido y genial. Una maravilla”.

   Cuento de viejas, de Arnold Bennett (RBA, 2011): “La gran novela del naturalismo inglés: la historia de dos hermanas y su evolución desde jóvenes hermosas y encantadoras hasta viejas gordas y feas. Arnold Bennett escribe magistralmente”

   Signatura 400, de Sophie Divry (Blackie Books, 2011). “Un libro encantador sobre libros. Una pequeña joya”.

Nota de la sargento: Si usted lee en inglés y ama los buenos libros no deje de pinchar en el «link» que metemos en el apellido «Mitford». Belén Bermejo y servidora vamos a crear el Club de fans de Nancy Mitford. Tipo Super Pop. Manténganse atentos a sus pantallas.

Esta entrada fue publicada en qué está usted leyendo? y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿QUÉ ESTÁ USTED LEYENDO? 3/10/11

  1. Edda dijo:

    Me he comprado una libreta. Que lo sepan. Y voy tomando nota. «La versión de Barney» tiene pinta de ser un novelón. «El asedio de Bestcerze» me seduce bastante y «Claus y Lucas» hace tiempo que me llaman desde la estantería. Gracias de nuevo.

  2. Alfredo Lazo dijo:

    «Afrikanus». La primera parte de la trilogía de Roma de Santiago Posteguillo. Firmado por el autor en la primera página. 😀

Los comentarios están cerrados.