Como todos los lunes, aquí van las recomendaciones de nuestros amigos.
1.- Donatella Iannuzzi, editora de Gallo Nero:
–Rimbaud y nosotros, de Pere Gimferrer: “maravillosamente publicado por Amigos de la Residencia de Estudiantes, 2005. En este librito (lectura de documentación) se reproduce la conferencia impartida por Pere Gimferrer en la Residencia de Estudiantes el 17 de octubre de 1991, dentro de las jornadas sobre Arthur Rimbaud que se celebraron con ocasión del centenario de su muerte”.
Pensar en la existencia de Rimbaud basta para que acudan a la mente no sus palabras, sino, cosa distinta, la atmósfera que emana de ellas, el aura espiritual que crea.
Pere Gimferrer
–Un Sí menor y un No mayor, de George Grosz. (Capitán Swing, 2011). (Trad. de Helga Pawlowsky). “Este (lectura de placer) es un libro de memorias del crítico, caricaturista, ilustrador, pintor y escritor George Grosz, imagen emblemática de la República de Weimar y de su vigoroso esplendor intelectual”.
Había vuelto a Berlín. La ciudad parecía un cadáver gris petrificado. Las casas mostraban grietas. Habían perdido los adornos de yeso y el color, y en los ojos sucios y muertos de las ventanas, que tanto habían esperado ver llegar a los que nunca volverían, se advertían huellas de lágrimas pasadas.
George Grosz
2.- Raúl Herrero y el equipo de Libros del Innombrable:
Cristo versus Arizona de Camilo José Cela (Seix Barral, 1992): “un western de nuestro premio Nobel, muy recomendable”.
Diccionario de ismos de Juan Eduardo Cirlot (Siruela, 2006): “de lectura obligatoria, ejemplar en todos los sentidos”.
3.- Del blog Mientras lees:
Eduardo Gestido recomienda Las Pruebas de James Dasher. Se trata de la segunda parte de El corredor del Laberinto, (Nocturna 2011). (Trad. de Noemi Risco Mateo) “Es una novela trepidante y emocionante. Te deja en vilo hasta el final y cuando llegas al clímax, necesitas más de forma imperiosa. Es una historia distópica con referentes de El señor de las moscas de William Golding y pizcas de Anthony Burgess y su Naranja Mecánica.
Eloisa N. Leiva recomienda El Alumno, de Patrick Redmon (Planeta 2006). (En la ficha del libro no viene el traductor). “La recomiendo porque es una novela maravillosa, con un aura aprensiva y desesperante creada a la perfección. Los personajes son carismáticos y, aunque tan sólo son niños en un internado inglés, sus personalidades son tan arrolladoras que quedas totalmente absorbido. Una novela memorable”.
4.- Claudia Casanova de la editorial Ático de los libros:
-“Ahora mismo estoy revisando (*) El dinero de los demás de Justin Cartwright (Ático de los libros, Oct 2011). (Trad. de Isabel Fuentes García). ”Es literatura de humor inglés, suave y burlón, de ese que se goza con facilidad y no por ello es menos mordaz. Este título fue publicado por la editorial inglesa Bloomsbury en el 2010 y pronto lo hará en Francia Actes Sud, en 2011. Estar en compañía de esas casas editoriales nos llena, como comprenderéis, de una alegría infinita”.
(*) Claudia Casanova nos hizo esta recomendación hace 2 semanas.
La esquina, de David Simon (Principal de los libros, 2011) (Trad. de Andrés Silva y Inga Pellissa). “Este señor, antes de ser el creador de la serie de televisión «The Wire», fue periodista de sucesos en el diario Baltimore Sun. Y su mala leche y conciencia social se condensa en todas y cada una de las setecientas y pico páginas que ocupa La esquina, en donde habla de la droga en Baltimore, sí, pero también del fracaso del sistema educativo americano, de cómo nacen y se hacen los adictos, de la acomodaticia actitud de las instituciones jurídicas y policiales y de las promesas vacías de los políticos. ¿Os suena?”
Mía es la venganza, de Friedrich Torberg, (Sajalín Editores,2011). (Trad. de Lidia Álvarez Grifoll). “Es literatura del Holocausto porque hablan de campos de exterminio, de nazis y de piruetas del destino; pero sería más acertado decir que es gran literatura, pese a la brevedad del texto, y altamente aconsejable para que los lectores tengan la seguridad de que en las pequeñas editoriales se encuentran grandes libros”.
5.- Pilar Lucas (Ediciones Destino):
1.- Niños Feroces de Lorenzo Silva (Destino, 2011): “es un libro duro pero muy interesante”.
Las armas y las letras de Andrés Trapiello (Destino, 2010): “no es novela, pero créeme que te encantará”.
Me ha impresionado la cita de Grosz. No se puede contar más ni ser más visual en menos palabras. Me lo apunto.