¿QUÉ ESTÁ USTED LEYENDO? 24/10/11

Cuando hace 6 meses comenzamos nuestra labor redentora algunos amigos nos avisaron que tuviéramos cuidado porque en el mundo del libro hay muy poca correa, nadie acepta con humor las bromas o criticas. Eso nos dijeron. Hoy podemos demostrar con tres ejemplos que esto no es verdad. Puede que algo esté empezando a cambiar. Tenemos hoy la suerte y el honor de que Sergi Bellver y Juan Soto Ivars, dos de los artífices de Nuevo Drama, y Lucía Luengo de Ediciones B nos recomienden sus lecturas. También nos aconsejan Sergio Gaspar de DVD ediciones y Eduardo Laporte a los que el buen humor, como a los militares el valor, se les supone.

 1.- Sergi Bellver, antólogo, escritor y crítico literario, recomienda:

La gente corriente de Irlanda, de Flann O’Brien (Nórdica, 2011). “Esta recopilación de columnas publicadas por el autor en el diario The Irish Times es sobre todo una irónica radiografía de los irlandeses de su tiempo. Sin embargo, por momentos parece tener vigencia en nuestro escenario, en especial cuando el escritor irlandés dirige sus dardos al mundo literario, un zoológico mucho más universal y repetitivo de lo que cabría imaginar. La prosa humorística y afilada de O’Brien, también narrador admirado por los más grandes, mantiene todo su vigor en esta excelente traducción de Antonio Rivero Taravillo”.

Dos puntos de vista, de Uwe Johnson (Errata Naturae, 2011)(Trad. de Ivan de los Rios): “Desde la lectura de Crónicas berlinesas de Joseph Roth (Minúscula) no había encontrado un texto que reactivara con la misma intensidad mi conexión personal y literaria con la capital alemana. Si Roth contaba la caída al abismo de los años 30, Uwe Johnson se detiene en 1961 para narrar la complejidad del Berlín dividido a través de la historia de una pareja a ambos lados del muro, alegoría de la educación sentimental y política de millones de alemanes. Una novela sencillamente magnífica”.

 

2.- Juan Soto Ivars, escritor, nos sugiere:

Ejército Enemigo, Alberto Olmos (Mondadori, 2011): “El lenguaje preciso y agresivo apunta al centro de la diana de la sociedad, sí, como han dicho. Pero además es una novela muy divertida, donde un publicista adicto al porno se convierte en un cínico detective tras los últimos pasos de un amigo difunto y activista. «La solidaridad ha fracasado.»

La bendición de la tierra, Knut Hamsun (Bruguera, 2010). (La ficha de la editorial no informa sobre el traductor): Todos los recursos de Hamsun componen aquí una sinfonía para contar una saga familiar a través de la lente que le permitía observar los movimientos imperceptibles del sistema nervioso que mueven a los hombres. «Un hongo no florece ni se mueve, pero hay algo imponente y monstruoso en él, parece un pulmón que vive desnudo, sin cuerpo.»

 

3.- Lucía Luengo, editora de Ediciones B, reseña para nosotros sus lecturas recientes:

Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo (Planeta, 2011): “uno de los mejores escritores que tenemos hoy en nuestro país. Nadie combina como él rigor histórico, calidad en la escritura y un ritmo espectacular en la narración. Pura épica.

Malena es un nombre de tango de Almudena Grandes (Tusquets editores, 1994): “me encanta Almudena Grandes, y éste aún no lo había leído. Es la escritora que más me engancha con las historias emocionales de sus personajes.”

4.- Sergio Gaspar de DVD ediciones nos aconseja:

28010, de Marta Agudo (Calambur, 2011): «Un libro de poesía que explora la identidad personal y social usando las metáforas de la lingüística: fonética, sintaxis, conectores oracionales, etc… Yo he dicho en más de una ocasión que la poesía es una disciplina de la Lingüística General, y este libro me lo ha recordado claramente.»

 –Llengua i literatura. Barcelona 1700, recopilación de ensayos de varios autores (Editorial Barcino, 2011): «Una obra valiosa para volver a pensar el período de «decadencia» de la cultura catalana en el siglo XVII y plantearse la posibilidad de romper con tópicos que dificultan el acercamiento a esta época. Hay otras maneras de viajar por Barcelona, además de la visitar la Sagrada Familia y el Parque  Güell: una, leer este libro.»

 

5.- Eduardo Laporte, escritor y periodista cultural, que recientemente ha publicado Luz de noviembre en Demipage, nos recomienda:

El mapa y el territorio  de Michel Houellebecq (Anagrama, 2011), (Trad. de Jaime Zulaika): “porque, pese a que hay cierto tufillo a que el personaje, su temática y su estilo, están ya en vías de agotamiento, el autor saca en esta novela lo mejor de esos tres aspectos”.

 –Los diarios de Iñaki Uriarte (1999-2003) (Pepitas de Calabaza): “como aperitivo para la nueva entrega, recién salida del horno. Es Uriarte un tipo al que uno le coge afecto en estas páginas: irónico, lúcido, original, bon vivant de lo accesible. Nacido en Nueva York, y veraneante en Benidorm, su literatura es un canto a la vida sin angustias (que él disfruta en su condición de pequeño rentista) llena de buenos momentos. Para leer con boli, oiga”.

Esta entrada fue publicada en qué está usted leyendo?. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿QUÉ ESTÁ USTED LEYENDO? 24/10/11

  1. Juan García Perol dijo:

    Tengo que reconocer que me la habíais pegado. Siempre os he leído con placer, y reconozco que a estas alturas me había creído vuestro ideario. Creía que de verdad erais las adalides de la buena literatura. Pero después de ver en esta entrada a quién le habéis preguntado, todo el espejismo se ha venido abajo. Para mí habéis dejado de tener ninguna credibilidad. Y la credibilidad tarda en volver a ganarse.

Los comentarios están cerrados.