Hoy, en su «tronera» diaria en El Mundo, el escritor Antonio Gala anuncia que padece cáncer. Pues le ha faltado tiempo a este mismo periódico para sacar un incalificable “artículo” en la portada de su versión digital (16,40h ) titulado “La biblioteca del cáncer”. Para que nadie se pierda, el artículo, en portada, aparece ilustrado con una foto del escritor. Una vez que pinchen verán una foto de una “célula cancerosa en un hígado humano”. Textual.
Un poco de respeto, por favor. El cáncer no es tabú, es una enfermedad grave y punto. Se puede hablar de ella con tranquilidad, pero no se puede publicar una bazofia como esta. En cuatro párrafos alguien (el artículo no viene firmado, claro) nos recuerda los libros sobre la enfermedad, olvidando, o desconociendo, otros mucho más importantes. El “artículo” contiene errores graves (Marcos Giralt Torrente escribió “Tiempo de vida”, no “Tiempo de silencio”) que demuestran la incultura del autor/a y la ausencia de un corrector de estilo de esos que había antes en las redacciones. Hay frases como: “Quien no han sufrido un cáncer en persona o en la familia íntima no tiene una conciencia precisa de lo que significa el cáncer en un sentido concreto. Cómo reacciona el cuerpo después de una sesión de quimioterapia, cómo se abren yagas en la boca, cómo se hacen las curas después de la operación, cómo se sienten los hijos cuando el cirujano les informa del resultado de la operación…” Si esas frases fueran de alguno de los libros podría pasar. Pero no, son de la cosecha del que ha perpetrado el escrito. Lo que oyen.
“Se abren yagas en la boca”. ¿Pero esto qué es?
Don Antonio Gala gustará o no, pero en estos momentos merece, más que nunca, respeto y El Mundo, con cosas como esta, no lo está mostrando. Al revés. Alguien debería pedir perdón.
Antonio Gala ha escrito a diario con libertad y casi siempre ha mostrado opiniones divergentes con la línea editorial del periódico. No queremos pensar que es por ello por lo que se le muestra tan poco afecto en este momento difícil.
Deseamos a Gala una pronta recuperación.
– Que no podemos irnos de vacaciones, Margaret.
– Que se va el gato y los ratones bailan, Daphne.
Pingback: Noticiero estival | sigueleyendo.es
¡Firmes!
Así me gusta, Alejandra: Siempre dispuesta. Con el uniforme limpio y bien planchado, y la pluma cargada de tinta. Dispuesta a defender los buenos libros y a los escritores que lo merecen.
Un saludo
La sargento Margaret
Impresionante.La noticia me ha impresionado pero el artículo mencionado es de arcada, directamente.
Me da mucha pena lo de de Gala. Mucha. Durante muchos años mi libro de cabecera fue «El manuscrito carmesí». Me hizo amar una parte de la historia que de niño siempre había odiado, quizá por que no supieron hacérmela llegar. El resto de su obra me dejó siempre algo frío pero recuerdo el verano que leí «Charlas con Troilo» gracias a él.
En fin.
Por poner una nota más feliz y algo malvada: os he visto en la Que Leer, chicas.
Abrazos,
Y quién, que lea, no ha leido en España a Antonio Gala?.
Tiene libros maravillosos y frases memorables. Tal es así que yo me se algunas de memoria. En «La pasión turca» hay un momento en el que la protagonista no para de pensar en «fornicar» (lo de «hacer el amor» nos parece una cursilada) con el chulazo turco y reflexiona como si estuviera hablando con alguien: «Pensará usted que soy una perra viciosa, pero no lo soy. Bueno, sí lo soy, pero también soy muchas otras cosas».
Una enseñanza para la vida Gala «copyright»: Se puede disfrutar de algo muy intensamente pero sin que eso te impida ser todo lo demás que eres. Es decir, sin que te quite la dignidad. Ahí está el limite. Además, hay que intentar acercarse siempre al límite, pero sin pasarlo.
Vaya esto como homenaje a nuestro querido Antonio Gala.
Un beso
La sargento Margaret
En fin, me parece una auténtica chorrada lo que dices, sin que se tome esto como una falta de respeto. Quién dice que el que escribió ese artículo no ha sufrido cáncer, o lo hace. O que ha tenido un padre que falleció por ello.
Porque es fácil leer lo que en realidad quiere decir esta persona. Y supongo, que él mejor que nadie sabrá lo que es respetar una enfermedad como es el cáncer. Y si no lo sabe mejor que nadie, lo que sí está claro es que lo sabe mejor que ninguno de nosotros.
Estimado Emmanuel:
Lo que nos parece una falta de consideración con Antonio Gala (que además colabora en El Mundo desde su comienzo, si no recuerdo mal) es 5 horas después de anunciar el propio escritor que padece cáncer publicar ese artículo en portada con su foto de reclamo y dando esos detalles. Yo diría que estamos explotando el morbo. (Pero debo estar equivocada porque El Mundo nunca ha hecho eso, ¿verdad?). Lo correcto es hacerse eco de la noticia, desarle pronta recuperación y despues: SILENCIO.
Hay otro asunto que tú sacas en tu comentario. Si el autor de la noticia padece, o tiene algien cercano que sufre el cáncer, lo sentimos mucho por él como persona pero entendemos que alguien en la redacción, su superior por ejemplo, no debería dejar que escribiese ese artículo. Es de manual de primero de carrera de Periodismo (¿Por qué escribiré con mayuscula eso de periodismo?). Si ese fue el caso sería como pernitir que una víctima reciente del terrorismo redactara la noticia de un atentado. ¿Sabes lo que significa la palabra objetividad?
Así está el patio.
Un saludo
La sargento Margaret.