-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.978.241 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Archivo mensual: julio 2012
¿TIENE FUTURO BABELIA?
Pongámonos en el hipotético caso de que es usted un amante del fútbol. Como buen aficionado acude todos los domingos al campo y no se pierde una retransmisión en la tele. Un sábado como hoy se encuentra usted en el … Seguir leyendo
Publicado en Críticos
Etiquetado ¿tiene futuro la novela?, babelia, critica literaria, Eduardo Mendoza, el pais, guelbenzu, javier rodriguez marcos, jonathan franzen, juan carlos mainer, novela, roth, suplemento cultural
33 comentarios
LOS HUERFANITOS de Santiago Lorenzo (por su editor)
-¡Margaret! ¡Margaret! ¡Despierta! Esta noche se nos ha vuelto a colar un editor en el cuartel de la Patrulla. -Estroncios chafadreros broncios, trascias y esperfrentos próceres todas cranceras y las frincias, Daffne. -Margaret, no te entiendo. Por favor, ¿te puedes … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado azcona, berlanga, blackie books, bulevares perifericos, conchita montes, dario ardanti, edgar neville, jan marti, los huerfanitos, marcos ordoñez, santiago lorenzo
16 comentarios
TODO, Kevin Canty (por su editor)
-Vamos a ver, Margaret. ¿Me vas a obligar a que te recuerde cómo terminó tu affaire con el señor Herralde? -Eran otros tiempos, Daphne. Además, esta vez es distinto. -Pero mi sargento, Luis Solano (Libros del Asteroide) podría ser tu … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado amor, editor, herralde, kevin canty, libros del asteroide, luis solano, todo
3 comentarios
MARISCAL EN LA ÚLTIMA PORTADA DE THE NEW YORKER
Genial, como siempre, Mariscal en la última portada de The New Yorker.
LAS BUENAS EDITORAS NUNCA MUEREN
Se usa –por parte de los editores- cada vez con más ligereza eso de “puse toda mi alma en este libro”. No sé si Esther Tusquets utilizó alguna vez esa frase, pero me consta que no solo ponía su alma, … Seguir leyendo
Publicado en editores, Uncategorized
Etiquetado confesiones de una editora poco mentirosa, editora, esther tusquets, muerte
14 comentarios
SOCIEDAD PROTECTORA DE ESCRITORES JÓVENES
Es muy emocionante lo que está haciendo esta mujer por la literatura en castellano. A mí es que me se sartan las lágrimas. Es impresionante constatar el esfuerzo que hace por ayudar a los débiles y a los desprotegidos, a … Seguir leyendo
Publicado en Críticos
Etiquetado la tormenta en un vaso, sociedad protectora de jovenes escritores
14 comentarios
ROPA DE CAMA SIN VENTILAR
Leo con interés creciente las memorias de Arthur Koestler (Lumen, marzo 2011), cuando en la página 125 -el autor está relatando su mala relación con el yiddish (lengua judía con base en el alemán)- me encuentro lo siguiente: Leí algunos … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado andreu jaume, arthur koestler, endogamia, generacion granta, generacion nocilla, joven literatura en castellano, lumen, memorias, mundillo literario, yiddish
18 comentarios
CORRESPONDENCIA. Thomas Bernhard y su editor.
-Parece mentira, Margaret. -Te juro, Daphne, que solo me tomé con ellos un par de copas. -Ya serán unas cuantas más si te han sacado la clave para entrar en nuestro blog. ¿Qué más les has contado? Oye, y otra … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado complices, Correspondencia, editar, editor, jordi iglesias, miguel saez, Siegfried Unseld, Thomas Bernhard
1 Comentario
ANDRÉS NEUMAN BEBE DE SU PROPIA MEDICINA
La reseña de Hablar solos (próxima novela de Andrés Neuman) que ayer publicamos (aquí) es falsa. Algunos de ustedes ya se han dado cuenta. Cogimos la famosa y legendaria crítica (aquí) que en 2004 Ignacio Echevarría publicó en Babelia sobre … Seguir leyendo
HABLAR SOLOS; Andrés Neuman
La próxima novela de Andrés Neuman, Hablar solos (aquí), sale a la venta el 3 de octubre de 2012. (Editorial Alfaguara). Pero servidora tiene un amigo en la imprenta y, a cambio de un favor de tipo erótico festivo, lo he … Seguir leyendo
Publicado en Críticos
Etiquetado alfaguara, andres neuman, hablar solos, nueva novela
10 comentarios