-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.978.310 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Archivo de la etiqueta: Enrique Vila-Matas
OPERACIÓN PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2014. 3º capítulo
3º capítulo Cuando el señor ministro, en su desesperación, se puso en manos de una americana con pinta de espía que no conocía de nada. El pobre José Ignacio casi no había pegado ojo. A pesar del cansancio, no le costó salir … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado andrew wylie, carmen posadas, Enrique Vila-Matas, jonathan franzen, Roberto Bolaño
2 comentarios
OPERACIÓN PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2014. 2º capítulo
2º capítulo Cuando el señor ministro se creyó que lo que se publica en EL CULTURAL es verdad y que los agentes culturales españoles tienen mano en Estocolmo. Ya en su coche oficial, en el camino de vuelta a Alcala … Seguir leyendo
OPERACION PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2014. 1º capítulo
1º capítulo Cuando un presidente del Gobierno llamó a su ministro de Educación (y cultura) para encomendarle una difícil y peligrosa misión. – Perdona, José Ignacio. ¿Has esperado mucho? -Nada, presidente. Me llamas en tan pocas ocasiones que para mí … Seguir leyendo
AMÉN
Nuestra brutal independencia e innegociable objetividad nos obliga, mal que nos pese, a reconocer los aciertos del enemigo. Reproducimos por ello este magnífico artículo de don Enrique Vila-Matas que hoy publica EL PAÍS. Los papeles de Bazlen Bobi Bazlen (Trieste, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado BOBI BALZEN, Enrique Vila-Matas, informe de lectura, la bestia equilatera
2 comentarios
¿CÓMO DIFERENCIAR LA LITERATURA DE CALIDAD?
A lo largo de los últimos meses hemos recibido 453,21 cartas pidiéndo un criterio para diferenciar la buena literatura de la mala, la de calidad de la de consumo. Además ha sido detectado cierto resquemor –cuando no cabreo- en algunos lectores … Seguir leyendo
Publicado en Críticos
Etiquetado arturo perez-reverte, el pais, Enrique Vila-Matas, francisco nieva, javier marias, la razon, luis goitisolo
17 comentarios
ALTA LITERATURA
¿Qué pasa si digo la verdad? ¿Qué ocurre si cuento que no he podido terminar El mal de Montano de Enrique Vila-Matas (Anagrama, 2002; Seix Barral, 2012)? ¿En qué hoguera se me va a quemar si manifiesto que he llegado … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado el talento de mr. ripley, Enrique Vila-Matas, patricia highsmith, tongoy
41 comentarios
ALFAGUARA TRADUCIDA
El pasado día 6 de marzo, en la página de la editorial Alfaguara, presumían (aquí) de que» dos novelas ganadoras del Premio Alfaguara, El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez (Premio Alfaguara 2011) y El viajero … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Alan Pauls, alfaguara, andres neuman, bernardo atxaga, bloomsbury, casanovas & lynch, Claudia Piñeiro, Dublinesca, Enrique Vila-Matas, javier marias, Juan Gabriel Vásquez, Laura Restrepo, Marcelo Figueras, Santiago Rocangliolo, The Independent Foreign Fiction Prize
25 comentarios
¿TAN MAL VAN LAS VENTAS?
¿Es, de verdad, necesario que, a estas alturas de su carrera, Enrique Vila-Matas se preste a este tipo de fotos? Un poco de dignidad, don Enrique. Piense que tal como está hoy la novela en castellano, usted y algún … Seguir leyendo
Publicado en Escritores
Etiquetado dignidad, Enrique Vila-Matas, feria del libro, fotos, turin
27 comentarios