-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.978.311 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Archivo mensual: julio 2014
¿QUO VADIS? BABELIA
Si yo fuera feliz, no escribiría en este blog. Si yo fuera feliz, me dedicaría a preparar bizcochos de zanahoria con mis nueras para que se los comieran mis nietos. Si yo fuera feliz, pasaría las tardes haciendo jerséis de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado babelia, critica literaria, el pais, jose maria guelbenzu, suplemento cultural
14 comentarios
LAS VERDADERAS RAZONES DE POR QUÉ NO SE VENDEN LIBROS EN ESPAÑA
Hemos dejado pasar unas semanas para que todos los “listos” se despachen a gusto diciendo tonterías y estupideces. Se publicó el Avance de resultados del estudio que hace la Federación de Gremios de Editores de España y el Ministerio de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado criticos, editores, gremio, libros, mercado, piratería
83 comentarios
PATRULLA DE SALVACIÓN FOR DUMMIES
Han transcurrido 1.197 días (171 semanas o 39 meses) desde que abrimos este blog. Son ya más de tres años los que llevamos –inasequibles al desaliento- denunciando la impostura, la trapacería y la golfería que predomina en el mundo editorial … Seguir leyendo
UN DESPRECIABLE BESTSELLER CUANDO SE EDITÓ; UNA OBRA DE ARTE CINCUENTA AÑOS DESPUÉS
La revista TIME dijo que la escritora Mary McCarthy (Seattle, 1912 – New York, 1989) era “probablemente la mujer más inteligente que América había producido.” Esta afirmación se publicó hace mucho tiempo, cuando era inconcebible que una mujer pudiera optar … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Almudena Grandes, el grupo, Hannah Arendt, mary maccarthy, The new York Review of Books, tusquets
20 comentarios
HACE VEINTE AÑOS LOS ESCRITORES SE INSULTABAN Y ERA TODO MÁS DIVERTIDO
Venía Francisco Umbral y decía en su obra Las palabras de la tribu (Planeta, 1994) (*)cosas como estas de Rosa Chacel : «Es una bruja cruzada de Mary Poppins», y sigue más adelante: «En las últimas novelas madrileñas de Rosa … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado camilo jose cela, el pais, francisco umbral, javier marias, Julio Llamazares, raul del pozo, rosa chacel
38 comentarios
“SENSIBILIDAD, INTIMISMO, EVASIÓN Y AUTORREALIZACIÓN”
Se acuerdan de Alevosía? Alevosía se llama el sello que con la intención de vender (mucho) literatura comercial lanzó hace poco más de dos años Ofelia (“Anfibia” para las amigas) Grande, directora de Siruela. Siruela se sigue llamando la editorial … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado alevosia, ediciones b, ernest folch, ofelia grande, siruela
42 comentarios
GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE LA CRÍTICA LITERARIA. Siglos XIX, XX y XXI. Tomo Quinto. 35º capítulo.
Continuando con nuestro titánico e ímprobo esfuerzo de recopilar las mejores reseñas de los dos últimos siglos y lo que llevamos del actual, copiamos fielmente -letra por letra y sin saltarnos ni una coma-, para que ustedes la disfruten y, … Seguir leyendo
PENGUIN RANDOM HOUSE Y PLANETA: CONDENADOS A «FUSIONARSE»
-¡Margaret, Margaret, en Planeta no paran! -Vamos a ver, Daphne, ¿a qué viene ese escándalo? – Mira y fíjate: ayer se quedaban con el 100% de Círculo de lectores y, en noticia de hace unas horas, me entero de que … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado guerra mundial del libro, Hachette, jeff bezos, penguin random house, planeta
23 comentarios
NOS4A2
En estos días, Suma de las letras edita «NOS4A2«, la última novela de Joe Hill, uno de los hijos escritores de Stephen King. Vean la portada en USA. Y ahora observen la portada en España: ¿No ven la diferencia? La … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado christine, joe hill, NOS4A2, owen king, stephen kin, suma de letras
6 comentarios