-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.980.831 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Archivo de la categoría: editores
LUNA MIGUEL: CARNE DE CAÑÓN
Cuando el enemigo lucha de forma limpia, emplea todas sus fuerzas para defender honestamente sus posiciones y, pese al valor y energía utilizados en la pelea, termina cayendo en el campo de batalla, merece que el contrincante vencedor le rinda … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado bleeding, blogs, el sindicato, luna miguel, penguin random house, playground, un blog supuestamente divertido
31 comentarios
EL GANADOR DEL PREMIO NADAL 2014 RENUNCIA AL GALARDÓN
En presencia de las autoridades – el presidente de la Generalitat, Artur Mas; la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el conseller de Cultura, Ferran Mascarell; el secretario general de la Presidencia, Jordi Vilajoana-, … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado 2014, ganador del premio nadal 2014, nadal, planeta, premio literario, premio nadal
22 comentarios
THE GUARDIAN: Un respeto
Esto (aquí) es un director de periódicos y no lo que tenemos en España. Pinchando arriba accederán a un artículo (en inglés) del último número del The New Yorker donde se relata: 1º Cómo Alan Rusbridger, el director del The … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado alan rusbridger, david cameron, snowden, the guardian, the new yorker
16 comentarios
EL NUEVO ROL DEL EDITOR en revista TRAMA & TEXTURAS
Más de dos años llevamos en este blog avisando que viene el lobo y nadie nos ha hecho caso. Ahora viene un agente literario, Guillermo Schavelzon, diciendo lo mismo que nosotras (aquí PDF), y va la revista TRAMA & TEXTURAS … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado agente literario, edicion, editor, Guillermo Schavelzon, jorge herralde, revistas, Trama & TEXTURAS
5 comentarios
SILENCIOSO ADIÓS
Un libro y yo y ese particular e inimitable silencio que llena una habitación cuando hay alguien leyendo en ella. Un silencio diferente; porque nada tiene que ver el complejo silencio que uno produce al leer con el simple silencio … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado canedo, editorial, Jardines de Kensington, libros del silencio, publishers weekly, rodrigo fresan
10 comentarios
MANUEL ARROYO STEPHENS
Manuel Arroyo Stephens fue quien trajo a Chavela Vargas a España. Como buen editor dejó que el mérito se lo apuntaran otros: Almodovar y Joaquín Sabina. El 26 de abril de 2004 Arcadi Espada lo contó en un magnífico artículo … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado arcadi espada, chavela vargas, editorial, labor editorial, Manuel Arroyo, ministerio de educacion, premio, turner
Comentarios desactivados en MANUEL ARROYO STEPHENS
SEIS COSAS QUE NOS GUSTAN
Para que no digan que no hacemos otra cosa que refunfuñar. Nos gusta: 1º.- El premio Nacional al Fomento de la Cultura (aquí) que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha concedido al suplemento Cultura/s de La Vanguardia por … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado alva editorial, anagrama, colección, cristian campos, cultura/s, editores, espasa, eva illouz, jose tomas, josep ramoneta, jot down, la maleta de portbou, la vanguardia, lev toltoi, nimes, suicidio, suplemento, tercera cultura, toreo
42 comentarios
MASTERPIECE: MASTERCHEF PARA ESCRITORES
Pensaba que era una broma y me he tenido que meter en la web de un periódico serio para comprobarlo. El Corriere della Sera lo publicó el 2 de agosto (aquí) y el asunto ha seguido generando noticias (aquí) y … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado carlos ruiz zafon, javier marias, masterchef, masterpiece, planeta, rai, telent-show, tve
54 comentarios
ANAGRAMA KAPUTT
Ya les vengo avisando (aquí), (aquí) y (aquí) de que Anagrama, la editorial de la que nos enamoramos, está dejando de ser Anagrama. Si es que el amor… La entrada de Feltrinelli, grupo editorial italiano, que por mucho que presuman … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado anagrama, caitlin moran, Chris Goodall, diez mil millones, feltrinelli, giorgio faletti, intocable, Philippe Pozzo di Borgo, Stephen Emmott, the guardian
11 comentarios