-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.978.240 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Archivo mensual: abril 2012
SOBRE LA GLORIA Y LA SENCILLEZ (Y, de paso, una defensa del anonimato)
LA GLORIA Existen el nombre y la cosa. El nombre es un sonido que representa y significa la cosa; el nombre no es una parte de la cosa ni de la sustancia, es un elemento extraño unido a la cosa … Seguir leyendo
Publicado en Escritores
Etiquetado acantilado, cuando ya este tranquilo, ensayos, eugenio dors, gloria, montaigne, renacimiento, risa, sencillez
9 comentarios
LOS DE DENTRO (Con su permiso, don Antonio)
Leer a Tolstoi, Dostoievski o Flaubert produce en mi persona efectos muy positivos. Uno de ellos que se le quitan a una las ganas de escribir cualquier tontería que pudiera pretender parecerse a una novela. Hoy, leyendo Los de dentro … Seguir leyendo
Publicado en Escritores, Uncategorized
Etiquetado antonio muñoz molina, articulo, babelia, blog, dostoivski, flaubert, los de dentro, tolstoi
35 comentarios
DON SANTOS SANZ VILLANUEVA DE VUELTA A LAS ANDADAS
Si no han leído aún la reseña que, hoy en EL CULTURAL, Santos Sanz Villanueva hace de Vida de hotel de Javier Montes (Anagrama, 2012) (aquí), les recomiendo que empiecen por el final. Así termina su reseña don Santos: Por … Seguir leyendo
MANUAL DEL PERFECTO PERROFLAUTA LETRAHERIDO
En mayo sale a la venta el nuevo libro de nuestra compañera Daphne, Manual del perfecto perroflauta letraherido, (Ediciones Co.Do.Co. 2012). En él se contiene (además de muchas fotos) un estudio sociológico de la nueva generación de lectores que la … Seguir leyendo
Publicado en Críticos
Etiquetado argumento, david foster wallace, edciones co.do.co., finnegans wake, james joyce, manual, novelas, perroflauta letraherido, personajes, redes sociales, thomas pymchon
24 comentarios
EL TIEMPO ENTRE COSTURAS. Análisis científico. 3 parte y última
Continuamos con la tercera parte (y última) del análisis de las causas por las que la novela de María Dueñas ha vendido más de 1.200.000 ejemplares. Les recuerdo que estamos destripando los porqués del éxito de la novela. Primera parte: … Seguir leyendo
Publicado en libros
Etiquetado analisis cientifico, Carole Martinez, El club de los viernes, el tiempo entre costuras, Kate Jacobs, la sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, lector tipo, Los hilos del corazón, Maeva, maria dueñas, Mary Ann Schaffer, planeta, RBA, retrato robot, temas de hoy, tusquets
18 comentarios
EL AUTOR DEBE SUFRIR Y EL PUBLICO DEBE GOZAR
El periodista Enric Gonzalez –del que, salvo su diario íntimo y sus redacciones del colegio, hemos leído todo – publica un interesante artículo sobre literatura “Pulp” en Jot Down (aquí) Termina con una frase que le vamos a tomar prestada … Seguir leyendo
Publicado en Escritores
Etiquetado el pais, enric gonzalez, jot down, periodista, rba editores
4 comentarios
YO SIEMPRE REGRESO A LOS PEZONES Y AL PUNTO 7 DEL TRACTATUS
-No lo entiendo, Margaret: en 2001, Agustín Fernández Mallo, se autoeditó (aquí y aquí) un libro de poemas de 49 páginas. ¿Cómo es posible que ahora Alfaguara lo vuelva a publicar (aquí) y el libro tenga 128 páginas? -Pues se … Seguir leyendo
Publicado en Escritores
Etiquetado afterpop, agustin fernandez mallo, alfaguara, nocilla, poesia, prosa poetica
72 comentarios
HA MUERTO JOSEP MARÍA BERENGUER, UN EDITOR
Ayer falleció Josep María Bereguer (Barcelona, 1944) fundador de la revista de comics El Víbora y de la editorial La Cúpula. (aquí) La bandera del cuartel de la Patrulla de salvación ondea a media asta y las patrulleras más veteranas, … Seguir leyendo
Publicado en editores
Etiquetado cosas malas, editor, el vibora, josep maria berenguer, la cupula
7 comentarios
DE PADRES A HIJAS
Crónicas de la empresa familiar en España, tomo XI capítulo VI. Punset S.A. Eduardo Punset (aquí) Elsa Punset (aquí) Vallejo-Nájera S.A. Juan Antonio Vallejo-Nájera (aquí) Alejandra Vallejo-Nájera (aquí) Rojas-Marcos S.A. Luis Rojas Marcos (aquí) … Seguir leyendo