¿Quieren conocer al nuevo y flamante fichaje de la editorial Anagrama? En caso afirmativo pinchen en el enlace que hay bajo este párrafo. Es un video. Solo una advertencia: prepárense para reír. El tío es graciosísimo, más que el mismísimo Chiquito de la Calzada en sus mejores tiempos.
El cómico Vito Catozzo
Bueno, realmente no se llama así. Vito Catozzo es el nombre de su personaje más conocido cuando era humorista en la TV italiana y salía en el programa de Rafaella Carra. Su nombre es Giorgio Faletti. Al menos con ese nombre firma las novelas. Ahora lleva una perilla y el pelo cano, lo que le da más pinta de escritor.
Este señor ha sido cantante, humorista, actor de cine, compositor… y… poeta (que sí, nena, poeta también). Hace 9 años, con 52 años, escribió su primera novela (lo de la pintura y la escultura lo tiene pensado para más adelante, que la vida da mucho de sí, que se lo digan a él). Ese primer libro, que aquí se llamó Yo mato y editó Grijalbo, vendió 2 millones de ejemplares en Italia y solo 40.000 en España. Lo editores ya han resuelto esa diferencia, no volverá a ocurrir. Sigan leyendo.
Uno de los pocos conceptos útiles de eso tan sobrevalorado que llamamos Marketing es el de Posicionamiento.
Posicionamiento, según el libro de mismo título de Jack Trout y Al Ries (Mc Graw Hill 1990), es la toma de una posición concreta y definitiva en la mente del/o de los sujetos en perspectiva a los que se dirige una determinada oferta u opción. De manera tal que, frete a una necesidad que dicha oferta u opción pueda satisfacer, los sujetos en perspectiva le den prioridad ante otras similares.
Cuando se cumplió el cuarenta aniversario de la fundación de Anagrama, el periodista Arcadi Espada escribió:
Herralde ha sido el gran editor de nuestro tiempo. Lara y él, cada uno con su público. (…)Uno ha sido el editor culto y el otro el editor popular. Pero Herralde, obviamente, ha monopolizado el glamour. (…)Herralde ha sido el último maître à penser de la edición española, el único que, ¡con Lara!, puede presumir de que sus lectores compraban libros por la marca. Es decir, sin conocer al autor; o lo que a veces ha sido mucho peor, y realmente sorprendente: conociéndolos.
(…)
Un catalogo editorial de ese tamaño y mantenido a lo largo de cuarenta años es algo más que una propuesta literaria. Alude a un orden estético, cívico y moral. De algún modo, sostengo, dibuja el lugar donde el editor querría vivir. Abre el catálogo y obsérvalo: brillante, irónico, culto, ambicioso y trabajado.
No me imagino a Jorge Herralde, editor de Anagrama, diseñando conscientemente una estrategia de Posicionamiento, pero la verdad es que, a base de coherencia y honradez, ha posicionado su editorial de una forma ejemplar. Los que fueron progres hace 30 años y los que hoy son jóvenes “perroflautas”, como dice mi nieto, se fiaban de esos libritos amarillos y de ese viejo logotipo. Si querían calidad, vanguardia y seriedad, sabían que en Anagrama lo encontraban.
Pues todo esto ya ha pasado a la historia. Hace unos meses se supo que el señor Herralde ha vendido la editorial al grupo italiano Feltrinelli. La entrada del grupo italiano va a ser “progresiva” (todo es progre aquí), cada año se harán con un 10% más hasta que se queden con el 99% dejando un simbólico 1% al editor barcelonés. Herralde se mantiene de momento con director editorial, pero don Jorge ya está empezando a tragarse sapos.
Nota aclaratoria: la editorial Feltrinelli tienen buena imagen (imagen progre) porque Giangiacomo Feltrinelli, el padre del actual presidente, murió al explotarle una bomba cuando la colocaba al pie de una torre de alta tensión en un acto terrorista. Feltrinelli era, al tiempo que editor, revolucionario. En la nota de prensa difundida con la compra se hace mucho hincapié en este dato para que los viejos rockeros no se alarmen. Tusquets editó hace unos años Senior service su biografía escrita por su hijo Carlo. Carlo Feltrinelli es el actual presidente del grupo y no tiene nada que ver con su padre. Como buen empresario le preocupa fundamentalmente el asunto económico.
Sergio Vila-Sanjuan, director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia, lo explica con estas palabras: «La alianza tiene dos vertientes. Anagrama asegura su futuro dentro de un grupo editorial europeo cuya línea editorial es coherente con la que la firma de Herralde ha seguido durante cuarenta años. Y Feltrinelli, a su vez, se abre un espacio de calidad y prestigio en España y una plataforma importante de cara a América Latina». Vila-Sanjuan vive de esto y no puede hablar con claridad. Nosotras no tenemos ese problema: la estrategia de Feltrinelli es coger a sus superventas y darles una pátina de prestigio y buena imagen intelectual para vender más. Piensan en España pero, sobre todo, piensan en Latinoamérica donde los lectores son más sensibles a estas cosas como la imagen progre.
El escritor Ivan Thays en su Moleskine Literario se hace eco de la nota de prensa en la que se habla de “tres novelas italianas de gran calidad”, entre ellas la de Faletti. Ivan Thays, estomago agradecido, no va a criticar a la casa que le publica en España y que le dio un premio hace 2 años.
Los primeros en llegar de la mano de los nuevos dueños son Nicolo Ammaniti y Giorgo Faletti. He leído los libros que Mondadori publicó de Ammaniti. Me gustaron, su calidad no es mala, pero claramente no tienen nada que ver con la línea editorial de Anagrama. Lo de Ammaniti, que sale a la venta estos días, tiene un pase. Pero lo de Faletti clama al cielo.
No tenemos nada contra Faletti. Nos parece bien que escriba y que publique pero que lo haga en una editorial donde no confunda al lector. Por ejemplo en Ediciones B, de donde viene. Si Anagrama lo quiera editar deberían abrir un nuevo sello o al menos una nueva colección para este tipo de autores. Sugerimos dos nombres para la nueva colección; Panorama de superventas o Biblioteca de famosillos.
Mensaje para Santiago Segura alias Torrente: Sabemos, querido y admirado Santiago, que te hace ilusión publicar en una editorial con prestigio. Ponte rápido a escribir algo, o que te lo escriban. En un par de años, en la puerta de Anagrama, te podrán una alfombra más roja que las de Hollywood.
Señor Herralde lo invitamos a un coctel. ¿Cómo dice? ¿Que no debería? Sí hombre si, no se preocupe. Se puede tomar una copa porque todo está perdido. Todo por lo que ha luchado en los últimos 42 años se ha ido al garete.
Margarita.
Ingredientes
140 ml de tequila
60 ml de Cointreau
30 ml de zumo de lima
2 cucharadas de azúcar
Hielo
Sal para el borde de la copa.
Preparación
Toma la copa y frota el borde con el 3/4 del zumo de lima, pasando inmediatamente después los bordes de la copa por sal fina.
Coloca todos los ingredientes (menos la sal) en una cocktelera con hielo. Bate y sirve en la copa.
Decora con una rodaja de lima en el borde.
Como dice el nuevo título de Ammaniti: «Que empiece la fiesta»
¡Y yo que pensé que la única caja en la que me me encajaría incondicionalmente hubiera sido Anagrama! ¡Mi gozo en un bazar! Ahora que le doy las últimas vueltas a mi manzana y que pensaba en salir con ella a encajarme donde apreciaran la buena literatura, la «traición» de Jorge ha sido a imagen y semejanza de las deserciones que él ha sufrido a lo largo de su vida, que cada uno tiene la fama que tiene. Es una lástima que no extendáis vuestra acción salvadora a lo bueno que se estampa con la tinta megabital en esas redes de dios. La buena literatura lo es allá donde se encuentre, aunque lo importante es saber reconocerla. En este país hay demasiados intelectuales, pero faltan muchos buenos intelectores .
Tienes parte de razón en lo que dices, Juan. Herralde lo ha pasado muy mal con las traiciones que en los últimos años ha sufrido. La de Vila-Matas le dolió especialmente. Nos cuesta, sin embargo, creer que ese desamor lo haya llevado a tirar todo por la borda. Somos conscientes, lo tenemos muy claro, que don Jorge no se mueve por intereses materiales. Ha tenido encima de la mesa otras ofertas más sustanciosas y las ha rechazado.
Lo que es cierto, y era necesario que alguien lo dijera, es que la linea editorial ha cambiado para mal. Hemos puesto velas a todos los santos y vírgenes con los que tenemos mano para que alguien se de cuenta de que esta nueva estrategia es jugar al corto plazo. Y que de ese modo, en unos años se habrán cargado en libreta el prestigio de la marca y …
Un día triste para el Libro.
Un saludo
La sargento Margaret
Me pongo el primer sombrero que pille para quitármelo ante ustedes… Buena defensa del desahuciado libro que con gestiones como las de Anagrama se va a ver avocado al fracaso…
un saludo cordial!!!
Al final harán academias tipo OT para que surjan los nuevos escritores en directo como con los fracasitos de OT…
venga esos margaritas!
Gracias Anonimo.
La situación es nuy grave cuando un gran editor como es Herralde también tira la toalla.
Solo nos queda rezar, el que sepa, y luchar las que solo hemos hecho eso en la vida.
No pasarán!!!
La sargento Margaret
Muy bien, de veras. Pero una cosita: ¿no creen q
Sorry, teclazo de más.
¿No creéis, decía, que Anagrama hace tiempo que noda la talla? Yo pasé sin darme cuenta de buscar el amarillo pálido en las estanterías a dejar resbalar el ojo en busca más bien del rojinegro de Acantilado entre otros.
Tienes razón Ignacio en que Acantilado sabiamente dirigida por ese gran editor que es Jaume Valcorba (pido un aplauso para él) le está quitando el primer puesto en el podio de la independencia a Tusquets y Anagrama.
Pero Anagrama aun tenía mucho que decir. Es triste comprobar que han perdido la ilusión por el trabajo bien hecho.
Un saludo
A ver si colocan ustedes el botoncito del tuiter para que podamos retuitear los post, señoras. Lo he hecho a sangre, pero lo he hecho.
Solo he pensado que esa es la edad para publicar, a los 52. Antes es chuminá que briegues. Con 52 medio has vivido y tienes algo coherente que contar. Yo estoy esperando llegar -si Dios quiere- para publicar mi primera novela. Solo quedan 12 años.
Se veía venir. Lo de Anagrama se veía venir. Una (puta) pena, la verdad.
Querido blumm:
Ya hemos metido los botones. No eramos «muy partidarias» porque viendo como pierden el tiempo diciendo estupideces algunos «escritores» pues twitter no nos hacía mucha gracia. Pero si esto facilita tus comentarios, nosotras encantadas
Un abrazo
La sargento Margaret
Pingback: Qué fácil es ser listo durante 25 minutos… « OCEAN DRIVE '99
Ja ja ja! Qué risa! Biblioteca de famosillos! El 90% del catálogo de las grandes editoriales mexicanas caería perfecto en una colección así. Un abrazo desde México.
Querido/a amigo/a de mi querido México:
Me llegan noticias de que en tu país la cosa está aun más sucia que en España. me alegro de que vengas a esta tu casa. Eres bienvenido/a. Me encantaría comentar contigo la situación editorial en Mexico.
Por favor mandame un correo a margaret.salvacion@gmail.com
un abrazo y un beso
La sargento Margaret