Segunda (y última) parte de la entrevista con Enrique Redel, editor de Impedimenta:
11.- Dices en tu artículo de la revista “Trama & Texturas” que el librero con la nueva edición digital deberá adaptarse y cambiar su papel. ¿Por qué no hablamos de una vez con claridad? Nosotras vemos que por lógica, y por desgracia, el librero desaparecerá. La nueva edición digital acumulará sobre el editor la función prescriptora del librero. Entendemos que es difícil para un editor decir esto pero por favor seamos honestos. Por favor explícate.
No creo que tenga que desaparecer necesariamente. Por dos razones. Por un lado, aceptar este nuevo paradigma supone una serie de concesiones: concedemos sin problema que el libro ya no es solamente un conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen; concedemos que el editor ya no es solamente una persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, un periódico, un disco, etc., multiplicando los ejemplares. Bien, pues entonces, ¿por qué nos cuesta tanto conceder que el librero puede ser “otra cosa” que un tipo que regenta un local a pie de calle y que vende volúmenes encuadernados? ¿Tanto nos cuesta pensar que todo aquel que comercializa “libros” puede ser considerado librero? Cuando yo me meto en Amazon y me descargo “Cakes and Ale” de Someset Maugham en la edición electrónica de Vintage en mi iPad, ¿no es Amazon una librería? Si me meto en las páginas web de la Casa del Libro, o de Laie, o de La Central, y se me da la opción de bajarme mi pedido a mi lector, ¿no son la Casa del Libro, o Laie, o La Central librerías?
Por otro lado, al menos en las actuales circunstancias, adoptar este nuevo modelo de negocio es optativo. No es obligatorio. Esto es, por muy bien que funcione el libro electrónico en los próximos años, mi impresión es que el libro en papel seguirá existiendo, y eso será así durante mucho tiempo. Así que si un editor o un librero optan por no diversificar su oferta en ambos formatos, lo peor que les podrá pasar es que no tendrán participación en un negocio que quizás sea floreciente pero que sin duda no será excluyente.
Es evidente que el propio concepto de intermediario innecesario en este nuevo ámbito lleva todas las de perder. O te buscas el modo de aportar un plus de valor en la cadena de comercialización, o la cadena de comercialización prescindirá de ti. Es muy difícil, efectivamente que un librero independiente, con los recursos normales de un librero, encuentre su acomodo y su razón de ser en las actuales circunstancias. Lo cual no quiere decir que, sea por la vía de la prescripción (puesto que el editor pecará de sospecha de interés de parte) o de la especialización (portales temáticos que sean capaces de aunar ítems procedentes de varias fuentes), el comercializador de contenidos electrónicos, el nuevo librero, no tenga su oportunidad.
12. ¿Qué opinas de los nuevos e-books con sonido, video y enlaces a internet?
A mí me encantan. Yo manejo habitualmente un iPad, que me permite leer todo tipo de formatos (ePub con hipertexto, pdfs o archivos en formato texto que puedo corregir, leer o reenviar), además de descargarme publicaciones y revistas que incluyen vídeo, audio y enlaces. Realmente suponen un enriquecimiento de determinados contenidos que, en formato papel, eran engorrosos y rígidos. Unilaterales. Creo, ya lo dije antes, que la pantalla se lleva fatal con lo estático, y por eso pienso que el libro electrónico habrá de ser algo más que mero texto, ha de incluir un valor añadido. Dónde está ese valor añadido, todavía no lo sé. Pero es evidente que ha de existir si se quiere que el negocio despegue.
Tercer asunto: LA CRÍTICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
13.- Cada vez hay menos suplementos culturales en la prensa diaria y las revistas literarias cada día tienen menos lectores y son de peor calidad. Además se dedica menos espacio que antes a las reseñas literarias. ¿Cómo hacer llegar al público la bondad de tus libros en este escenario?
El valor prescriptivo de la prensa escrita se ha desplomado en los últimos años, algo que venimos constatando desde hace tiempo. En las actuales circunstancias, las apariciones en prensa escrita actúan básicamente como afianzamiento de la marca editorial, y poco más. Hace una década, cuando todavía reinaban los grandes suplementos, era habitual que los lectores fueran a las librerías enarbolando el periódico en cuestión, y demandando los libros con mejores críticas. Una página completa en plena Feria del Libro podía suponer grandes ventas ese día. Hubo un momento en que eso dejó de pasar. Este papel prescriptivo se ha perdido, y ha pasado en cierto modo a la propia librería, que se convierte en un cauce de recomendación menos mediatizado, más directo. Si hace diez años la práctica totalidad de los ejemplares “para prensa” iban a medios de comunicación, ahora hay un 30% aproximadamente que van a libreros a los que nos gusta tener informados de nuestras novedades, y a los que pedimos que lean nuestros libros antes de que nuestro distribuidor se los lleve. Libreros a los que conocemos personalmente, a los que visitamos, y que se convierten en nuestros aliados.
14.- Hace muchos años que no leo una reseña negativa de un libro de una editorial grande. De las editoriales pequeñas no leo ese tipo de reseñas porque no las encuentro en ningún medio. ¿Se ha vendido totalmente la crítica? ¿Queda algún hombre justo entre los críticos? Di la verdad, por favor.
No estoy muy de acuerdo con esa apreciación. Sin ir más lejos, hace no mucho leía una reseña bastante negativa sobre el último libro de uno de mis autores favoritos, Martin Amis, al hilo de su última novela, La viuda embarazada, que ha publicado Anagrama (la editorial que me ha educado literariamente, sin duda, y que durante años fue mi editorial de referencia, y la de muchos lectores en español). No entro en si esa crítica tenía razón o no (bajo mi punto de vista no la tenía), pero esas críticas a grandes editoriales de referencia existen. Incluso a veces se fomentan, dotan de buen tono y de un halo de independencia al medio en cuestión. Y ya, si hablamos de medios en Internet, el asunto se dispara. Un 20 ó 30% de las reseñas fluctúan de lo neutro a lo abiertamente crítico.
De todos modos, y en vista del poco espacio dedicado a libros en los suplementos y en las secciones dedicadas a libros en los medios, es habitual que el director incluya en las mismas los libros que realmente considera recomendables. Me parecería injusto dejar de recomendar un libro especialmente reseñable porque no hay espacio, y en cambio utilizarlo para criticar negativamente un libro que merece que dejemos pasar. La mejor manera de hacer justicia a un libro mediocre es no hablar de él.
15.- ¿Regaláis, en Impedimenta, libros a los blogueros a cambio de buenas reseñas?
En Impedimenta regalamos libros a los blogueros, claro que sí (a algunos blogueros, los que nos parecen serios, hacen críticas inteligentes y tienen un criterio sólido), porque los consideramos valiosos altavoces de nuestras novedades y nuestro proyecto, pero jamás se nos ocurriría pedirles que nos hicieran una crítica positiva. En este sentido, los tratamos igual que al resto. De hecho, suelen ser bastante amables y humildes, y muchos nos piden los libros como si no tuvieran derecho a que se los mandásemos, cuando el papel de muchos en el flujo prescriptivo es inmenso. Si su juicio es positivo o elogioso, les escribimos para agradecerles su lectura, y si por el contrario es negativo, y vemos que sus argumentos son sólidos (de gustibus non est disputandum, y no a todo el mundo tiene que gustarle lo que hacemos) solemos escribirles de igual modo para decirles que apreciamos su lectura, y que confiamos en que nuestras siguientes apuestas les cuadren más. Habitualmente suelen sentirse bastante agradecidos cuando les escribimos en este sentido.
Cuarto asunto: VARİOS
16.- Debido en parte a la dejadez de las editoriales y a que hoy es fácil utilizar las herramientas informáticas para auto promocionarse, hay muchos autores que han abierto sus propios blogs y se dedican a organizar sus bolos (o “performances”) por su cuenta. ¿Qué te parece este descontrol?
Desde luego, pocos de mis autores lo hacen, y cuando ocurre suele ser en estrecha colaboración con la editorial (creemos que eso es lo razonable, y lo inteligente). Creo que si esas iniciativas están coordinadas, el experimento saldrá bien para el autor y para el editor. Si no, se corre el peligro de que sus efectos se atenúen mucho. Si uno de mis autores optara por hacer la guerra por su cuenta sin contar conmigo, probablemente no gane nada, porque soy yo quien controla los cauces de comercialización, quien puede hacer que esas iniciativas se traduzcan en ventas y multipliquen su efecto. Creo, por otro lado, que el editor tiene que estar abierto a promocionar sus libros de modos diferentes, siempre que no interfieran con la política editorial.
17.- ¿Qué te parece la «generación Nocilla»?
He de decir que no creo que el fenómeno exista como tal, salvo como etiqueta de uso y disfrute crítico de una serie de propuestas literarias muy dispersas. Algunos de sus supuestos integrantes son buenos amigos míos, como Vicente Luis Mora, Lolita Bosch, Álvaro Colomer o Gabi Martínez, a todos los cuales admiro mucho. De hecho, creo que lo que ellos hacen no es tan fácilmente clasificable como parece. La elección del collage y de la interdisciplinaridad como vehículos de expresión es legítima, pero, por lo que a mí respecta, no me interesa per se, sino como medio para decir cosas interesantes, algo que muchos de ellos hacen. Me interesa, sin embargo, el intento de ruptura con lo que el lector más adocenado y aborregado considera “literatura”, aunque muchos de ellos no ocultan su admiración a propuestas más clásicas y literariamente menos experimentales. Lo cual les honra, porque una cosa no quita la otra.
18. Qué opinas de la auto edición tipo Bubok?
Es un vehículo bastante socorrido cuando de lo que se trata es de ver tu texto impreso, después de que un editor comercial lo haya rechazado, o bien como alternativa a ese escenario. Creo que es la salida legítima para muchos autores que quieren difundir su obra fuera de los circuitos comerciales, de una manera controlada y casi artesanal. Tiene que ver con el fenómeno de la Vanity Press, que tiene sus propias reglas, pero, contrariamente a lo que ocurre en el caso de otras empresas que directamente estafan al autor, imponiéndole costes exagerados o prometiéndoles el oro y el moro, Bubok no engaña y sus precios son razonables.
Para terminar:
19. ¿Cuántos minutos tardarías en dar una respuesta afirmativa a una oferta de Planeta para ser el director editorial de, por ejemplo, Seix Barral?
Hay que decir que tengo buenos amigos trabajando en Planeta y otros astros similares, y no les arriendo la ganancia. La pérdida de libertad, de autonomía, de capacidad de improvisación, casi diría que de frescura, no compensarían lo que un cargo así supondría en prestigio y seguridad. Mi mujer acostumbraba a decirme que tengo un problema crónico con la autoridad, y creo que me sería muy difícil trabajar con proyectos en los que posibles superiores o una red comercial demasiado determinante pudieran meter demasiado la cuchara. Con todos mis respetos, la vida ministerial no me va. Sopesando en una balanza Impedimenta y Seix Barral (y mira que me gusta lo que editan), me quedo con Impedimenta. Me da de comer (bien), me permite publicar los libros que me fascinan, soy yo quien marca el ritmo, y además duermo fenomenal por las noches.
Me entero por Corto Cortés de que cuando Emilio Salgari se suicidó, dejó tres cartas, una de ellas para sus editores: “A mis editores: A vosotros, que os habéis enriquecido con mi piel, manteniéndome a mí y a mi familia en una continua semi-miseria o aún peor, sólo os pido que en compensación por las ganancias que os he proporcionado, os ocupéis de los gastos de mis funerales. Os saludo rompiendo la pluma”. Salgari, para su desgracia, no conoció a Enrique Redel.
Muchas gracias, Enrique, por el tiempo que nos has dedicado.
La sargento Margaret.
Barcelona, España, 9 de mayo de 2011.
Dejé de leer cuando comenta que regaal libros a los blogeros. Ahí está el mal. Ya lo puede adornar como quiera…
Sargento Margaret:
Primero, la felicito por tan sustanciosa entrevista.
Segundo, comentarle que justo hoy he terminado la lectura de «Éxito» de Iñígo García Ureta (Trama editorial), en el cual me encontré con la misma cita de Salgari y que me parece genial, por cierto.
Pero, más allá de citas, lo cierto es que lo que cuenta Ricardo Redel redondea lo que recién acabo de leer. Y, ahora, me voy a leer el artículo citado por usted en Trama&Texturas.
Muchas gracias y ¡Firmes!
Querida Alejandra:
Trama editorial está haciendo mucho, pero mucho, por el mundo de la edición literaria. Estamos enamoradas de esa editorial y con sus libros hemos aprendido mucho. Y la revista, qué te voy a decir de la revista: Una maravilla.
Gracias por tu visita, eres siempre bienvenida
Un beso, niña
la sargento Margaret
Dos cosas. Tres, con las conclusiones.
1º. “La mejor manera de hacer justicia a un libro mediocre es no hablar de él”.
No puedo estar menos de acuerdo. Los libros mediocres deben ser denunciados a ver si así, castigándolos, espabila el escritor y se esfuerza un poco más la próxima vez. Sirva como ejemplo el último de Rosa Montero. ¿Por qué callarnos? Debemos hablar bien de los buenos, mal de los malos y con indiferencia de los mediocres.
2º. “En Impedimenta regalamos libros a los blogueros, claro que sí (a algunos blogueros, los que nos parecen serios, hacen críticas inteligentes y tienen un criterio sólido), porque los consideramos valiosos altavoces de nuestras novedades y nuestro proyecto, pero jamás se nos ocurriría pedirles que nos hicieran una crítica positiva”.
A mi Impedimenta no me ha regalado ningún libro, que quede claro (lo que me excluye como serio, inteligente y de criterio sólido –nada que no supiéramos-) pero todavía está a tiempo. Es broma. Ahora en serio: a mí me parece bien siempre y cuando el trato no incluya el compromiso del elogio. Es verdad que ante un regalo el blogger tiende a la amabilidad -o por lo menos a evitar las partes fangosas- sin que nadie se lo diga. Por eso no me extraña que el editor diga un poca más arriba que de los libros mediocres es mejor no hablar. Es decir, habla de mis libros sólo cuando te gusten.
Por lo demás muy bien. He disfrutado mucho con la lectura de este reportaje en dos partes y el editor me ha parecido que es buena gente. Me quedo con la idea que ya tenía: el libro digital no interesa. Aún así Impedimenta no debería descartar en un futuro entrar en el mercado aunque sea con sus novelas más antiguas, aquellas que es de suponer ya han agotado sus posibilidades (potenciales) del mercado en papel.
Querido Carlos:
Estamos de acuerdo. Lo malos libros hay que criticarlos. Lo que dice Enrique Redel de que de un libro mediocre mejor no hablar contribuye a lo que hemos criticado repetidamente en este blog, a que en los medios tradicionales de comunicación ya solo se lean reseñas positivas. Al final, entre todos, engañamos al lector.
Además: Los periodistas culturales ya no trabajan. Reciben un dossier completísimo (a veces hasta con videos) de las editoriales, (además del libro de regalo), y ya no tienen que investigar nada. Como, en este caso, bien dice Redel, los medios, en sus noticias culturales, reproducen información prefabricada. Si a eso le añadimos la ausencia de reseñas “críticas” pues apaga y vámonos. Estaremos dejando al lector a merced de las multinacionales y al final lo que es buena o mala literatura lo decidirá el presidente de Ramdom House o de Amazon, que, apostaría mi colección de Elena Fortún, no tienen ni idea de libros.
Regalando ejemplares se establece un pacto tácito de no agresión con el bloguero. La gente del libro, y lo autores más aun, es muy susceptible. Si el bloguero hace lo que tú acabas de hacer con Rosa Montero que se olvide de recibir más libros de esa editorial. Esto lo saben todos. Con lo que regalando el libro el editor hace como el paciente del dentista que agarrándolo de salva sea la parte le dice: ¿no nos vamos a hacer daño, ¿verdad?” Y todos tan coleguillas, pero al final la casa sin barrer. Para eso estamos nostras aquí. Y tú y unos pocos más.
[Con esto doy también respuesta a John Converse]
Entendemos que Redel dirige una editorial pequeña y que debe hacerse un hueco en el mercado pero lo que no está bien, no está bien. Hay otras cosas en las que no estamos al 100% de acuerdo con Enrique pero, en general, opinamos que ojalá el resto fuera como él.
La sargento Margaret
Vigilando, como siempre.
«Regalando ejemplares se establece un pacto tácito de no agresión con el bloguero. La gente del libro, y lo autores más aun, es muy susceptible. Si el bloguero hace lo que tú acabas de hacer con Rosa Montero que se olvide de recibir más libros de esa editorial.»
Estoy 100% de acuerdo. Y eso es precisamente lo que menos entiendo. Ya se que no todo el mundo tiene que ser como yo pero… vivo cerca de una ciudad mediana tirando a pequeña (A Coruña) y tengo una biblioteca pública que me nutre de casi todo cuanto deseo. Ahora mismo tengo 12 desideratas aceptadas y 2 pendientes de respuesta. Y esto es continuo. Sólo me compro los «tochos» (Pynchon) o aquello que sospecho que releeré (Cortazar) o a lo que, por lo que sea, no tengo acceso (y es que a veces me dicen «NO»). Quizá tengo mucha suerte, pero no creo. También creo que esta biblioteca comprar todo lo que sale de Tusquets, Seix Barral, Anagrama, Impedimenta y otros que no recuerdo. Es una sospecha, vale?
¿A donde quiero ir a parar? A que yo, para comentar un libro, prefiero «alquilarlo» y decir lo que realmente quiero decir antes que me lo regalen y tenga que hacerme el bueno y mentir y con ello engañar a tutti il mondo. Porque yo, si hiciese algo así, como crítico literario me sentiría un fraude; el mismo tipo de fraude de todos aquellos que creen que los mejores libros del año son, ¡oh casualidad!, los de sus amigos y colaboradores. El día que alguien me regale un libro me gustaría pensar que es porque realmente le interesa MI opinión y no porque necesite utilizarme como vehículo de promoción, sobre todo si es como este: el mas rastrero de todos porque se aprovecha de la confianza que muchos ponemos en la blogosfera.
Personalmente he ido poco a poco dejando de visitar aquellos blogs que sospecho objeto de regalos (entre los que se incluyen algunos de los «buenos amigos» de este señor) porque ya no son dignos de mi confianza.
(Por cierto, ayer cogí en la biblioteca «El mes mas cruel» y otro de una editorial que me pareció entenderos que era joven e interesante: Gallo Nero).
Abrazos,
Que estabamos con lo de este chico mexicano y no he visto tu comentario último, querido Carlos.
Lo que pasa, según mi modesta opinión, es que esta última generación de blogueros y pseudointelectuales creen en el «todo vale» y en el «tonto el último». Ya nadie (solo unos pocos) respeta el Libro. Mentir como un bellaco en una reseña, si eso te va a traer más libros gratis, no está mal visto. Además es «guay».
Hemos educado una hornada de chicos que, a veces, me da un poco de miedo. No quiero parecer la típica vieja a la que todo lo que hacen los jóvenes le parece mal pero hay cosas que claman al cielo.
Un abrazo
La sargento Margaret
Pingback: La Patrulla | sigueleyendo.es
Os conoci por casualidad, como tantas cosas en la vida suceden asi, me gustan las mujeres con caracter, asi que adelante, me pareceis estupendas, seguire leyendos cuando pueda,
el 25 de este mes cumplo mis 60 años y muy contenta por ello, no tengo carrera, pero si la de la vida y muchas ganas de seguir aprendiendo, soy una autentica novatilla…deciros que me gusta la naturaleza, poesia, lectura, viajar y escribir tambien, como digo yo, a mi manera, desdel sentimiento y la sencillez,
poder terminar con tanta injusticia en el mundo,seria fantastico, en todos los sentidos, por lo menos, poder aportar mi granito de arena,
un cordial saludo, desde Barcelona-España.
Berta
Querida Berta:
Estamos muy contentas porque has venido a vernos a nuestro blog. Eres de las nuestras, se nota. Con sesenta pero «una novatilla» con «ganar de aprender» y leer buenos libros. Enhorabuena.
Te agradecemos tu apoyo y contamos contigo para que te unas a nuestro ejercito. La batalla está siendo muy dura, pero, con ayuda de chicas valientes y arrojadas como tú, venceremos.
Un abrazo muy fuerte
No dejes de leer y de pensar como una chica de 20 años. Edad que realmente tienes pues se te nota, se te adivina, muy joven en tu interior.
La sargento Margaret
Que buena noticia, nos depara esta nueva semana? quisiera algo realista y positivo, de lo demas estoy informada a diario,
tenemos buen tiempo, bonita primavera, ahora buscar la sombra de un buen arbol en la compañia de un estupendo libro, leerlo con tranquilidad y sabiendo lo que leemos, no siempre es asi, queda muy bonito, cargar con un libro, queda que no veas, ¿pero de verdad lo que lees lo saboreas? puedes sacar tus propias conclusiones y compartirlas con tus amistades de lecturas……en mi caso no es asi, porque casi todo el mundo, vive muy deprisa, un dia me dije, ¡¡para que!! si llegaremos al mismo sitio…. asi que me lo tomo con calma, sin prisa, pero sin pausa, personas valientes, valiosas y estupendas, son pocas, quizas por lo dicho, tienen mucho trabajo y no disponen de tiempo, son dias de 24 horas, ¡¡para todos!! a unos les cunden mucho y a otros muy poco, que la semana nos de mas de lo bueno, que las preocupaciones vienen solas, las pienso atender, por orden de llegada, hasta otro momento, el deber de abuela me llama, un cordial saludo, PATRUYA DE SALVACION.
Berta
Querida Berta:
«Deber de abuela» dices. No ns cuentes a nosotras. Samantha y yo hemos pasado todo el fin de semana cuidando de nuestros nietos. Nuestro hijos son amigos y se han marchado de fin de semana a Roma. Sin niños, claro. Que para eso están las abuelas. Y nosotras queremos mucho a nuestros nietos, que conste, pero…
Nuestro hijos tienen un poco de morro. Lo digo aquí a ver si así lo leen y se dan cuenta. Porque luego cuando llega el momento una, que es muy madre y muy abuela, no sabe decir que no.
Buena semana también para ti, querida amiga
La patrulla de salvación, después de un fin de semana cambiando pañales, dando biberones y jarabes, vuelve al ataque!!!
La sargento Margaret
Las madrugadas son el mejor momento del dia para mi, se respira mejor, escuchando el silencio, del rocio sintiendo su frescor, empezando al amanecer a escuchar el canto de algunos pajarillos, ¿sabeis de este gran placer? imagino que si,vivo en la montaña, muy cerca del mar, me acompañan mis cosillas unas buenas otras, las dejaremos pasar, pero no me dejeis sin mi rato de lectura y tranquilidad, la necesito para despues todo un dia, estar sin parar…..que nieta, hija, marido, comprar, comidas, banco, ¡¡no a cobrar?solo a pagar, pues no vivo de renta, sobrevivo de mucho trabajar, como casi la mayoria, un saludo con todo mi afecto a estas abuelas, las hay que son una bendicion para los nietos y los HIJOS, ay si a las mujeres, nos dejasen gobernar, imagino un mundo lleno de jardines, (me refiero a mas humanidad) las cosas bien hechas con ecuanimidad, por soñar que no quede,que soñando podemos ver, hecho realidad, en vez de tanto, insultarse y discutir, porque no se unen para llevar el pais a lo mejor ya que hasta ahora, no lo supieron hacer, de sabios es rectificar…
¡¡NO PIERDO LA ESPERANZA DE UN MUNDO MEJOR!!
pero demonos algo de prisa, que los años pasan muy deprisa y quisieramos verlo, un mundo maravilloso, para esos nietos, que ahora cuidamos y mañana, ¿que haran ellos?
eso quisiera saber yo,
¿me dejais contaron algo?conozco a una abuelita, encantadora, 92 años nada mas, plenas facultades mentales, queda viuda y a los 4 dias la engañan, diciendole que le llevan al medico y la dejan en una residencia, no sin antes, hacerle dimar los poderes,lo que la pobre llego a llorar hasta que lo pudo asimilar, me direis, porque os cuento esto,pues porque visito a los abuelitos en alguna residencia, me cuentas y veo barbaridades, siento una gran impotencia y sin nada que poder hacer, solo darles todo mi cariño y consuelo, de esto saldria un libro, igual pensais que es tema muy amanido e igual ni interese, pues cada dia somos mas insensibles y me niego, ¿que hariamos, sin esa sensibilidad?ellos ya ni leen, miran la television y casi ni saben ni lo que ven, lo que les explicas al momento, ni lo recuerdan, pero ese rato de felicidad, no se lo quita nadie, uyyy ya me pase otra vez, corto por hoy, ANIMOS para todo lo que emprendais,
que se, llegara a buen puerto, porque estais en la mejor barca, la edad de la experiencia y el saber lo que se quiere sin importar el que diran….
con todo mi cariño.
Berta
Queridisima amiga Berta:
Para mi, la madrugada, y más ahora que ya no hace frio, es la mejor hora. En esos momentos paso mis mejores horas de lectura. El insomnio con el que he luchado los ùltimos 20 años se ha hecho mi aliado y me permite sacar una horas magníficas para mi sola, para escribir mi diario y para pensar en mis cosas sin que nadie me moleste.
Nosotras tambien pensamos que es posible otro mundo. por ese motivo estamos aquí luchando. Dices, querida Berta, que ojalá nos dejaran gobernar a las mujeres. No estoy del todo de acuerdo. En el mundo editorial hay muchas mujeres en puestos directivos y mira lo sucio que está todo.
Pero tenemos fe en un futuro mejor para nuestros nietos. Debemos, los hombres y las mujeres, aprender de lo mal que lo hamos hecho para resurgir del desartre con sangre nueva y valentía renovada.
Nuestros nietos tienen buena madera. Ya veras, harán grandes cosas y tu y yo lo veremos.
Que seas muy feliz. Todo lo que se puede en este mundo.
Si la proxima madrugada estas despierta me das un toquecito y charlamos. OK?
Un beso muy fuerte
la sargento Margaret
Justo hoy, amaneci mas tarde, pero dejaros quiero, mi saludo matinal, que por ser mas corto no deja de tener los mismos deseos, de mucha salud, para seguir con lo que, se empezo, con gran ilusion y teson, otro dia con mas tiempo os contare alguna otra anegdota, el dia esta estupendo y para variar un poco, seguire primero con la obligacion y despues la devocion, hasta pronto, un cordial saludo con todo mi cariño.
Berta
Querida Berta:
Buenas tardes. Tesón e ilusión no nos faltan. Estamos de acuerdo: 1 la obligación, 2 la devoción.
Esperamos que pronto nos cuentes esa historia de la que nos hablas.
Un beso fuerte
La sargento Margaret
Un dia mas en este rinconcito de la sensatez, deseandos tengais mucho tiempo para seguir con tanta lucidez, que para la estupidez ya se sirven solos, OTROS,
perdona empiece asi mi comentario, debe ser fruto de una mala noche y como se suele decir, UNA MALA NOCHE,la tiene cualquiera, ¿os habeis parado a pensar? lo que da de si una noche en vela, son vueltas y mas vueltas, ¡¡cuantos!! ¿porques? y encima, sin respuestas, la mayoria,….no contare mi noche, porque seguro ya sabeis de alguna vuestra,
hoy toca optimismo, sonrisas, el volver a empezar un nuevo dia, lleno de ESPERANZAS RENOVADAS, una vez mas, seguir caminando nuestro camino, que nadie nos dijo que seria facil,
puedo decir, que mi infancia y juventud, si lo fue, lo peor lo encontre al salir a los 15 años de el internado donde estuve y ver la realidad de la vida, ese mundo exterior,
pude darme cuenta, que algunas cosas, no existen y que otras son peores de como me las pintaron dentro,
que la union hace la fuerza, pero que aveces, uno solo, puede vencer, como David a Goliat, lo importante es el deseo de conseguir ese proposito, con mucho esfuerzo y hasta el final, por mucho que cueste,
sobre injusticias, que vamos a contar que no sepamos, lo facil es no mirar y dejar que unos cuantos sigan viviendo de tantos, que no les preocupa lo mas minimo, lo de la mayoria, es asombrosa la capacidad de sumision o conformidad ante la injusticia,pero ya llego el momento de decir ¡¡BASTA!! EN MUCHOS SENTIDOS DE LA VIDA,
en este blog es sobre editoriales, pues a ello, quizas vosotras tengais mejores maneras que yo,
por cierto, lei un escrito, sobre la CASA DEL LIBRO, que casualidad, un amigo, me regala un libro y me lo deja justo alli, tengo que ir a buscarlo, pero claro, eso debe ser, cuando pueda, pues vivo a una hora de tren de Barcelona, que me lo mandasen a casa, seria costoso y tambien, podria perderse, veremos cuando puedo hacerme con el, pues me lo recomendo una psicologa, trata sobre el aprender a no darlo todo y esperar recibir algo tambien, en este momento, no recuerdo el titulo, ya lo buscare, para pediros vuestra opinion, si lo conoceis y ahora me pregunto, sera la recomendacion sincera o tendra comision de la editorial, como hacen los laboratorios con los medicos,¿o hacian? no lo puedo asegurar…..
siempre me extiendo y no es mi deseo, pero me gusta escribir,¿ que le vamos hacer? quizas sea una de mis balvulas de escape, este mundo de internet, es una maravilla, si se hace buen uso de el, hasta pronto, que ya amanecio el dia y mi nieta Soraya desperto, es uno de mis problemas, que me quita algo de sueño, todo mi cariño jovencitas.
Berta
Querida Berta:
No te preocupes, no escribes de más. Siempre se escribe de menos. Somos tus amigas y nos puedes contar tus cosas siempre que quieras. Nos entendemos porque tenemos una edad parecida y problemas del estilo. Yo con las noches en blanco, que tengo muchas, aprendí a lidiar poniendolas de mi parte. Me convencí de que eran algo bueno para mí. En esas largas noches en vela aprovecho para leer mis novelazas, esos ladrillos que de otro modo no hay quien se trague. El último libro de Antonio Muñoz Molina, «La noche de los tiempos» (que te recomiendo) me lo cepillé en 4 noches de insomnio.
Hay que luchar contra las injusticias. para eso estamos nostras aquí.
Tu nieta Soraya no es un problema, es una bendición. Dale un beso muy grande a esa niña, que seguro que es guapísima de sus 4 abuelas postizas de La Patruya de Salvación.
No sabemos el libro al que te refieres, el que dices que te recomienda la psicóloga. Dinos el título y te lo investigamos. No creo que la psicóloga se lleve comisión por recomendarlo. Me parece que a eso aun no han llegado las editoriales.
Un beso fuerte y que duermas bien esta noche
La sargento Margaret
Vivo en un pueblecito muy pequeño, no tenemos beneficio ninguno, eso que pagamos nuestros impuestos como todos los demas ciudadanos,no dejare de votar, pero dificil lo tenemos, por lo menos yo, pero los alcaldables, es mejor, porque la ventaja esta,en que conoces a las personas al ser del pueblo, es curioso cuantos aparadores con propagandas, lastima de dinero mal empleado, pues no sirven de nada, MUCHAS PROMESAS QUE JAMAS SE CUMPLEN, PUES SI PREGUNTAS POR ELLAS, ESTAN PASADAS DE TEMPORADA, OSEA, PARA HACER BONITO EN LAS PAREDES,PERO MIRA SE BENEFICIAN LAS IMPRENTAS, QUE SEGURAMENTE, SERAN DE ALGUN AMIGUETE,¡¡presuntamente,!!
chicas os deseo un bonito dia de domingo, con voto o sin,de momento luce un bonito sol, asi que a pasear y hacer salud con muchas ilusiones por vivir aun nos hace falta,
creo se deberia empezar a escribir un libro, le titularia «EL PRIMER PASO» un poco tardio, pero que no pare, escribamos algo nuevo en la historia de una democracia, fantasma, a mi modesto entender, votar lo justo y bailar mucho, que va muy bien, para estos cuerpos nuestros que siguen en forma, para llevar por delante, todo lo que haga falta,
no sabeis lo que me alegra haberos conocido, ayer me enfade un poco con mi hija, porque modifico algo y me perdio muchas cosas(curioso) de lo suyo nada, pero os vuelvo a tener de nuevo en FAVORITAS…..
Margaret, ahora no leo tanto, me quedo dormida si es de noche,(tomo bastante medicacion, entre ella , parches de morfina) el dia lo tengo bastante ocupado en montones de cosas,¡¡me pido unas vacaciones!! las necesito,
Soraya, es una preciosa criatura que nos da algo de vida, pero sus padres la educaron muy mal, y la malcriaron, caprichosa y dominante, cuando quiere algo, es si o si, nunca cede, asi que nos lo tenemos que tomar con mucha paciencia, asi sera mientras podamos queridas yayas…..
el libro que os comentaba es: Sea asertivo, autora:Bevely Hare, me esta esperando en la casa del libro, que un buen amigo me dejo apartado y pagado, como regalo de cumpleaños, espero poder venir a buscarlo muy pronto,
sigo sin dormir mucho, pero la verdad que no me afecta para llevar bien el dia,
os mando todo mi cariño, besitos para todas y todos vuestros seres queridos, hasta muy pronto.
Berta
Buenos deseos para las chicas de este rincon literario, ¡¡lo siento!! pero me vais a tener que felicitar y os preguntareis ¿porque? puessssssss que hoy entro a formar parte del club de los 60, es mi cumpleaños, todas unas jovencitas, como dice mi prima Roser, que estamos en la segunda juventud, si supiera cuando es el vuestro os felicitaria, me han deseado 60 mas, les he dicho, que tantos no……hasta otro momento, que ahora toca contestar a tantas personas queridas, entre ellas ya estais vosotras, un cordial saludo y un ramillete de besos.
Berta
Querida Berta:
Qué alegría!! Muchas felicidades!! Te tiramos simbólicamente de las orejas. Bienvenida al club de las maduritas.
Mi cumple es el 1 /01, el primer día del año, y las otras tres tontas que tengo aquí a mí lado no quieren que lo desvele pues dicen que ya no tienen cumpleaños, que ellas dejaron de envejecer hace 20 año. Tontas ellas.
Un beso uy fuerte amiga
La sargento Margaret
Saludos desde Barcelona, ¿como siguen estas personas estupendas, activas y joviales?hoy ya empece a leer el libro que me han aconsejado primero y regalado, despues, mirare de ponerlo en practica, veremos si soy capaz, ahora os pongo un poquito de lo que escribi esta mañana, cosa que me relaja, se que no lo hago bien, pero como es para mi, me basta,
¿Como plasmar todo lo que siento? ¡¡Sin saber quien me lee!! si alguien me comprenderá….
quisiera tanto, aunque sencillo, muy importante, esa AMISTAD, la que acompaña sin condición alguna, ni compromiso,
tuve la suerte, de encontrarte en momentos tristes y tu supiste poner siempre, una sonrisa en mis labios,
es bonito recibir sin pedir, poder dar de todo corazón, ese cariño que se tiene, también gusta volar sola, ese espacio de libertad, con respeto de igualdad,
beber de tu pozo de sabiduría,esa que sacia, no se derrama en un sin porque…..jamas me desilusione por no poderte tener, porque lo mejor debe compartirse siempre, sin distinción, nadie esta en la posesión de la perfección, pero si del deseo……cada cual, sabe el como, el cuando y el porque,seguiré esperando ese cuando…..son momentos tan variados en sencaciones, algunas curiosidades y coincidencias, todo eso nos encontramos en la vida, mas lo que nos proponemos y conseguimos, algunas cosas, son casi imposibles, como la salud, cuando se pone en contra, no hoy quien pueda con ella, solo queda, saber convivir, acostumbrarse y seguir sonriendole a la VIDA.
un cordial saludo, hasta pronto,
Berta