La relación de un autor con su editorial es como un matrimonio. Esto se ha dicho ya en infinidad de ocasiones. Pero hay muchos tipos de matrimonio:
Lo mejor es casarse por amor: Al editor le encanta lo que hace el escritor y viceversa. Se prometen amor eterno, se casan, y… felices y… perdices.
Luego están las bodas por interés, sin amor. Los dos contrayentes obtienen un beneficio mutuo. Es el caso de los autores superventas. Los editores odian lo que hace el escritor, pero les reporta grandes beneficios. Estos matrimonios se acaban cuando las ventas bajan o cuando se cruza otro editor con un adelanto más suculento. Cuernos, ya se sabe.
Pero aun queda otro matrimonio de, digamos, tercera división: El autor escribe de pena y además no vende, ni va a vender en su vida. Pero resulta que quiere ver sus obras publicadas, es su sueño. No todo está perdido. Este triste escritor puede editar, ahí están las casas de autoedición. Aquí todo tiene un precio y todo es posible previo pago.
Dice Samantha que es como esos matrimonios entre un emigrante y una española para que el primero consiga el permiso de residencia. Pues algo así.
El romanticismo también tiene cabida en estos matrimonios de tercera . Una prefiere que le mientan. Conocer la fría verdad no apetece. Hay escritores que pagan para que un “editor” les mienta y les regale el oído con las supuestas cualidades y calidades de su escritura.
Nosotras, viejas y poco apetecibles, ya sabemos que a estas alturas de la vida no nos vamos a casar por amor, por eso decidimos casarnos por la tercera división. Esta es la historia.
A partir de aquí no vamos a hacer ninguna valoración -aunque nos cueste un esfuerzo- solo expondremos los hechos. No daremos nombres porque no se trata de fastidiar. Solo queremos dejar constancia de lo que está ocurriendo. Las faltas de ortografía y redacción en los emails de nuestra heroína fueron colocadas de propósito.
1.- El día 5 de mayo inventamos el personaje de Sonia Martín: 25 años, secretaria de dirección y escritora de poemas. La educación de Sonia ha sido deficiente y sus lecturas se reducen a revistas del corazón (todas las semanas) y diez libros. Sonia es lesbiana, pero esa información se revelará con posterioridad.
2.- Abrimos una dirección de correo con el nombre “poetaconmiedo”.
3.- Mandamos un correo electrónico a la dirección de contacto de una “editorial”. En la página web de esta “editorial” no se habla de autoedición. Solo aparece, en una ocasión, la palabra “autofinanciación” y se presentan como una cooperativa “independiente”. Otras editoriales publican en sus webs unas tarifas muy detalladas. Esta a la que nos dirigimos no publica tarifa alguna. En EDICIONA hay un directorio de casas de autoedición muy útil.
El correo electrónico de 5 de mayo decía:
Soy Sonia Martín, trabajo de secretaria de alta dirección en una empresa de automición de la provincia de Murcia. Tengo 25 años y en mis horas libre me dedico a escribir poemas. Me pregunto si la calidad de lo que escribo es suficiente para ustedes me editen un libro en su editorial. Me pondría muy contenta si pudiera ser posible. Estoy un poco asustadilla porque nunca me había atrevido a dar este paso. Solo Carmen, mi mejor amiga lo sabe. Le copio a continuación uno de los mejores poemas que he escrito. Y quedo aguardando su respuesta. Millones de gracias por haber perdido 2 minutos de su tiempo leyendo mis cosas.
Se despide
Sonia Martín
TUS MAÑANAS
Tus mañanas inundan mi pelo
Tus racimos segregan mi alma
Tumbate a mi lado
Hazme arrumacos con tu pelo
Junta tu aire a mi aliento
Suelta corriendo mis juegos
Estoy aquí, ¿no me ves?
Te sigo en mis sueños
Te quemo, me quemas.
Ardo
Ardo
Ardo.
(De nuevo, aclaración: Los errores de ortografía, sintaxis y redacción en los emails de Sonia están puestos adrede).
4.- El “editor” nos respondió el mismo día 5 de mayo:
Estimada Sonia:
Gracias por pensar en ……., has llegado a buen puerto. Visítanos en facebook y ves todo lo que estamos haciendo. Visita también nuestro sitio web…………Somos un grupo de artistas y escritores muy activos especializados en lanzar escritores singulares en el mercado editorial, actualmente somos un referente en todo el país y también en Sudamérica. Envíanos, por favor, tu manuscritro en formato word y lo evaluaremos encantados para elaborar un plan presupuestario de edición, promoción, distribución y venta. Muy bonito tu poema, tenemos una gran colección de poemarios ……….en la que creo que puedes encajar.
No tengas miedo, sé tú misma y estarás, bien acompañada, en el camino correcto..
Saludos cordiales
“El editor”
(Los nombres han sido sustituidos por líneas de puntos. Sustituimos, también, el nombre propio del editor por “El editor”)
5.- Reuní de urgencia a las integrantes de La patrulla de salvación para una misión especial. Había que escribir al menos 20 “poemas” y hacerlo rápido. Nos sentamos, con un bloc y un bolígrafo, y dejamos salir lo primero que se nos ocurrió. Ni rima, ni métrica, ni cristo que lo fundó. A pelo. Como la que improvisa un rap. Así había yo escrito el primero, el que le gustó al “editor”.
Es un ejercicio muy divertido. Se lo recomiendo a ustedes. Tuvimos que desechar casi todos los “poemas” de Daphne pues al dejar suelto su subconciente todo lo que le salía era del tipo “todos los hombre son unos cerdos” y esas cosas. Descartamos las ¾ partes de nuestro “trabajo”. En una hora y media (con una velocidad de 4,5 minutos por poema) teníamos lo que sería nuestro “poemario” y lo mandamos al “editor”:
Muchas gracias. Uy que contenta y emocionada estoy. De verdad piensas que es bueno??
Te mando mis poemas
Por favor respondeme encuanto los leas y dime cuando sale el libro publicado. Por favor
Gracias
Sonia
6.- Un día después Sonia está muy ansiosa:
Por favor respondeme. No he posido dormir en toda la noche pensando que por fin voy a poder publicar mis poemas. Muchas otras editoriales me han rechazado. Dime, por favor, que te han parecido los otros. te han gustado tambien?
Ardo en deseos de conocer tu opinión
Te ruego una urgente respuesta. Gracias
Sonia
7.- Después de insistir unos días nos dice el “editor” que le queda un poemario muy corto. Le mandamos, entonces, un “megapoema” [Los “poemas” se pueden leer en un documento al que se llega pinchando en el “link” POESIAS DE SONIA que hay al final del “post”]
Así comienza el “megapoema”:
MARİMAR
Casi todos los días
Te veo
Casi todos los días
Te deseo
Todos los días
Te olvido
Miento
No puedo
Con tu lengua sueño
Con tus labios duermo
Cuantas mentiras
A la hora de despertar
Así abrazadas
Así encontradas
Amor de mis amores
…….
8.- El 17 de mayo dice el “editor”:
Hola Sonia:
Tus poemas van dirigidos a un público sensible, son poemas de amor escritos a flor de piel, lo que como sabes, y como sé, gusta a mucha gente. Pero necesitaríamos bastantes más para formar un libro, un poemario, al menos 30 poemas más… ¿los tienes? Otra cosa que podríamos hacer es un poemario pequeño para presentarlo en sociedad, eso puede funcionar. Nosotros te enviaríamos un plan presupuestario de edición y te incluiríamos en nuestro sitio web y redes para promocionarte. ¿Qué te parece? Saludos
“El editor”
9.- Ese mismo día, Sonia responde al “editor”:
A qué te refieres con un «plan presupuestario». Yo pensaba que os interesaban mis poemas. Entendía que vuestra editorial, correría con los gastos y la venta. No se . estoy un poco confundida. Por favor explicame esto un poco más.
No tengo más poemas. Bueno si tengo más pero son de mi adolescencia unos me da verguenza enseñalos porque son muy malos y otros me da pudor porque son demasiado demasiado intimos.
Aguardo ansiosa tu respuesta
Gracias por tus elogios
Me encanta que hayas dicho, tú que eres un hombre sensible, que son poemas de amor escritos a flor de piel. Me gusta aun más eso que añades de que gustarán a mucha gente. Crees de verdad que se venderán?
No se. Por favor dame respuesta cuanto antes. Gracias.
Sonia
10.- El “editor” le pide entonces a Sonia que lo llame a un número de teléfono. Pero Sonia es muy tímida, y… tartamuda, y le responde:
Para mi ha sido un tremendo esfuerzo mandarte mis poemas. hablan de cosas muy muy intimas. Habras deducido que se trata de amores lesbicos. No todo el mundo que me rodea sabe de mi vida sentimental. Por eso motivo y porque soy muy muy tímida, además de tartamuda, no me atrevo a llamarte por telefono. Ayer tuve marcado tu numero 3 veces a falta de la última cifra y al final colgué. No me atrevo, no me atrevo. Puede, espero superar mi timidez, que cuando vea mis poemas en libro (algo que noto dentro de mi que necesito como el respirar) me llene de valor y sea capaz de manifestar de viva voz todo lo que soy , lo que interiormente se que tengo. Pero, perdoname, ahora soy incapaz.
Por ese motivo te ruego (perdoname de nuevo) que sigamos comunicandonos por escrito. Me expreso mucho mejor de esta forma.
Por favor explicame lo del «plan presupuestario» y dime si tu crees que este libro se va a vender, si tienes fe en él. Yo la tengo pero, claro, yo soy muy subjetiva.
Aguardo ansiosa tu respuesta
Gracias y perdona de nuevo
Sonia
11.- El “editor” le responde:
Querida Sonia:
No te preocupes, tengo amigos de todas clases, mucha gente me hace confidencias y, por supuesto, te comprendo. Si te digo que debemos hablar es para contarte cómo funciona esto para todos y que tomes una buena decisión.
Somos un grupo de artistas y escritores independientes del que soy creador. Ahora mismo somos muchos -puedes verlo en nuestro sitio web, ¿lo has visitado?- Esta es mi página personal: …………
Los escritores que empiezan o tienen problemas para publicar con las grandes editoriales acuden a nosotros para lanzar su obra y hacerse un nombre en su carrera literaria, en…… creamos un proyecto que viene funcionando muy bien y tiene seguidores en todo el mundo, creamos una plataforma de edición, publicación, promoción, distribución y venta. El autor, normalmente, financia su propia obra (igual que los músicos pagan sus maquetas o los pintores alquilan una sala para exponer sus obras) luego nosotros organizamos presentaciones, le hacemos una página web personal y le asesoramos en todo: servicios editoriales, derechos de autor… etc. Todo ello está en nuestro sitio web que debes estudiar porque son muchas las cosas que hemos hecho y largo de contar.
La editorial financia algunas obras pero comprende que, entre otras cosas, es un proyecto emprendedor y necesita recuperar las inversiones para seguir produciendo obras de autores que inician su carrera, de otro modo tendríamos que cerrar… Es fácil de comprender, sin embargo, es excitante iniciar esta aventura y tú, desde luego, veo que tienes ganas de verdad. Por otra parte la inversión no es muy fuerte, en tu caso andaría rondando los 800 € (hay que hacer la maqueta y el presupuesto, pero andaría por ahí). Serían 200 libros que te enviaríamos y que se venderían organizando presentaciones y en [un local de Madrid], es un libro pequeño, a unos 6 € con lo que vendiendo los 200 libros ganarías 1 200 €. Se pueden vender a 7 también, te pongo un ejemplo. Así es como funciona y normalmente no hay problemas y es una inversión muy razonable ya que los libros de nuestra editorial son profesionales e incluye muchos extras.
Tenemos muchas escritoras que empezaron como tú, todas encantadoras, quizá quieras venir a alguno de nuestros actos y conocernos.
No seas tímida, hay que lanzarse e intentar en este mundo realizar los propios sueños. Es eso estamos…Si quieres llamarme…Abrazos
“El editor”
12.- El día 18 de mayo Sonia responde:
Me voy a lanzar. Voy a ser valiente. Por una vez. Ya era hora. Quiero publicar. Tengo ahorrados 2.000 € y me gustaría utilizarlos para lo que más quiero en esta vida, para mi LIBRO. Me dices que serían 800€ y me parece bien venderlos a 6€ cada ejemplar. Crees de verdad que podría vender los 200?? No quiero ganar dinero pero si ocurre bienvenido sea Como los venderiais ?? Te mando ya el dinero?? Por favor hazme un desglose de las cosas que vais a hacer, algo así como un presupuesto. Si eres tan amable
HUISSSS Estoy muy contentisima!!!!
Hay que ser valiente en la vida verdad???
Un saludo afectuosísimo
Sonia
13.- Luego, ese mismo día, el “editor” le pidió a Sonia: “Nombre completo, Dirección, NIF, Foto a alta resolución, Un gráfico, ilustración o foto para la cubierta principal del poemario”, mantuvo el precio de 800€ y adjuntó una maqueta con algunos de los poemas.
Mantengo el presupuesto de 800 € con todos los extras que te propuse: eBook, comercialización internacional, página personal en nuestro sitio web, etc. Es una buena oferta y, además, sé que haremos más cosas juntos. Haremos de ti una poetisa sin miedo…
Abrazos
«El editor»
Hemos comparado con otras “editoriales” que publican por encargo y el precio que querían cobrar a Sonia es parecido. Las presentaciones, el diseño de la página web de la “poeta” y algo llamado “promoción internacional” estaban incluidas.
Finalmente, el sábado día 21 de mayo, Sonia le mandó un email al “editor” contándole que no podía continuar con la edición porque había tenido una bronca con su novia, con Carmen, y que esta le prohibía publicar cosas tan íntimas que pertenecían solo a ellas dos.
Más sobre autoedición el 20/5/11 en LA NACIÓN.
Nota final:
Si algún editor, que lea esto y eche un ojo a los poemas, piensa que son de buena calidad, (quien sabe, cosas más raras se han visto), que nos contacte, porque a 4,5 minutos por poema (esa es nuestra velocidad) les hacemos 20 o 30 “poemarios” por mes y nos forramos. Queremos un adelanto de 1 millón de €.
- Margaret, yo cuando el “editor” nos respondió que los poemas estaban escritos “a flor de piel”, “para un público sensible” y que “gustarían”, te he de reconocer que me emocioné.
- Si es que tú, querida Samantha, siempre has sido muy fácil. Acuérdate que de jóvenes bastaba que un chico te dijera “bonitos ojos tienes” para que dos minutos después ya tuviera su mano debajo de tu falda.
- Qué cosas tienes Margaret… La verdad, ahora que lo pienso, es que yo de joven tenía los ojos muy bonitos. Todos me lo decían.
Pingback: Aventuras editoriales | sigueleyendo.es
Yo os adoro niñas, pero paso de leerme el poemario porque me entra el sueño y esta noche dormí fatal (Tuve una pesadilla: oía risas y lo veía todo azul. Creí que era el viagra pero no, es que había visto como quedaba el mapa electoral de mi región). A primera vista no veo grandes diferencias con otras [supuestas] maravillas, pero yo de poesía no tengo ni idea.
Respecto a la auto-edición tenéis que verlo como lo que es: terapia de autoayuda. 800 euros no es tanto si a uno le queda el cuerpo descansado viendo sus obras completas en la estantería. Y piensa que ya dispondrás de los 200 siguientes regalos que tengas que hacer a los amigos, familiares y vecinos.
No se te ocurra leerlo, Carlos.
Tú eres un hombre sensible y tienen buen criterio. Además necesitamos ese buen criterio intacto para saber, mediante tu blog, qué leer en el futuro. Leer ciertas cosas, además de peligroso para la salud, confunde el buen gusto y puede causar daños irreparables. Nuestras «poesías» son lo peor que había en nuestro cerebro. Bueno, dice Samantha, que ella se lo tomó en serio y puso «todo lo mejor de ella misma» (A veces a Samantha la llamamos «Rose», como a la de «Las chicas de Oro»).
Ha sido divertido pero te prometo que al mismo tiempo fue muy difícil.
Un abrazo
La sargento Margaret
Je, je, ese espíritu deportivo que no cese…..saludos
Estimado pijoaparte:
Nosotras no descansamos. Estamos de guardia. Tenemos otras investigaciones en marcha. «Mantengase a la escucha»
El libro esta en peligro. Luchamos en el frente contra los enemigos de la buena literatura
Venceremos!!!
No pasarán!!!
La sargento Margaret
A SU SERVİCİO!