De toda la vida, el nombre “Espasa” lo hemos asociado a cultura de la buena, a libros serios. Todos los españoles de más de 40 años recuerdan la famosa enciclopedia Espasa. Nosotras aun seguimos leyendo -a trozos- los diarios del gran Josep Pla en aquellos dos volúmenes que fueron editados primorosamente por este sello y que se guardaban en una caja verde. Más recientemente el premio Espasa de ensayo nos ha traído grandes libros como el del último ganador, el filósofo Manuel Cruz, que nos parece un gran escritor o el del galardonado del año 2009, Abel Hernandez, cuyo Suarez y el Rey es un ensayo magnífico por lo documentado y lo ameno (no es fácil combinar estas dos cualidades). En resumen, Espasa está posicionado como un sello respetable que ofrece libros de calidad. Entren, para más datos sobre el pasado serio de esta editorial, en este enlace de la página web de Espasa (Planetadelibros) y lean: Espasa (pinchen luego en CONÒCENOS)
Pues para después del verano, Espasa (del Grupo Planeta) pretende editar El plan B de Eduardo Sánchez. El libro lleva el subtítulo de “Como alcanzar el bienestar duradero en 21 días” y figura en su portada la marca Secret.es con el característico sello de lacre. Este señor, ordeñando la vaca hasta el final, ha publicado varios libros sobre El secreto, y dirige una consultoría de “Crecimiento personal”. Samantha pregunta si Pau Gasol fue su cliente. Quién vea la tele lo recordará porque hace poco hipnotizó a las “periodistas” del programa rosa SALVAME de Telecinco. ¡Toma castaña!
¿Recuerdan El secreto, ese libro de autoayuda que se mantuvo en las listas de superventas más de tres años, 2007-2010? Fue un éxito mundial y en España lo editó Urano. Su autora, Rhonda Byrne, productora australiana de televisión, se ha convertido en una celebridad en el mundo del coaching y otras pseudociencias relacionadas con la psicología. En menos de 6 meses vendió más de 4 millones de copias de su libro, que previamente fue una película.
La teoría de El secreto se basa en lo que llaman la Ley de la atracción y en el pensamiento positivo. Según estos “escritores” las personas atraemos aquello que pensamos. Es decir, nuestras cavilaciones tienen consecuencias palpables. Por eso si quieres que en tu vida ocurran cosas buenas, piensa de forma positiva. ¡Qué tiempos! Lo malo de este libro, como de casi todos los llamados de autoayuda, es que no te dicen que además de pensar de forma positiva hay que esforzarse y trabajar duro para que tu vida cambie. Pero eso a nadie le gusta escucharlo, por lo tanto ¿para qué ponerlo en el libro?
El secreto se ha convertido en una marca, tienen hasta cosméticos. [“La verdad”, dice Daphne, “es que cuando yo me pinto, cambio una barbaridad”, doy fe.] Las marcas hay que rentabilizarlas, de ahí este nuevo “libro”.
En una de esas páginas web que hemos enlazado anteriormente (me niego a volver a entrar para ver en cuál de ellas) llegan a hablar de “Cambiología”. Debe ser una nueva ciencia, claro. Y nosotras aquí sin enterarnos. No quiero pensar que publicar el libro con la marca “Espasa” sea una forma de aplicar un maquillaje de seriedad a algo, digamos, diferente. A lo mejor de este modo la “Cambiología”, poco a poco, se pone a la altura de la bioquímica o de la medicina. Podríamos estar, insisto, en los umbrales de una nueva era en la que la cambiología marcaría las pautas de comportamiento de las nuevas “personas humanas”. ¡Viva el futuro, coño!
No tenemos nada en contra de los libros de autoayuda. Solo pedimos que los editen en un sello que no ofrezca dudas, que permita al lector saber lo que está comprando. Sugiero a Planeta, aún están a tiempo, que lo editen en el mismo sello que va a publicar el libro “Sexo en Milán”, en MR Emociónate. O que lo hagan en MR Espiritualidad, colección en la que queda claro de qué van los libros en ella incluidos. Pero puede que entonces no se venda tanto como ya está presupuestado, ¿verdad?
Actualización a 1/7/11
Pedimos disculpas a quién pudiera leer este «post» porque si pinchan en el enlace «El plan B» verán que Planeta ha retirado la ficha del libro. Lo ha hecho con posterioridad a la pubicación de nuestro trabajo. Hemos preguntado a dos empleadas de Planeta pero no hemos sido respondidas. Sería una buena noticia que el libro se publicase en otro sello. Espasa es una casa muy seria y respetable para este tipo de textos. Seguiremos informando.