¿QUÉ HEMOS HECHO PARA MERECER ESTO?

Señores Polanco, Cebrián y Moreno, primero: ¿esto (aquí) es noticia?

Segundo: ¿Se puede comenzar el artículo con “Ser un artista multidisciplinar no es nada nuevo, Leonardo Da Vinci ya lo fue hace más de 500 años.”? ¿No hay nadie en el periódico –un corrector de estilo, un becario, una secretaria, un bedel, el que aparca los coches, la señora de la limpieza !alguien, por dios!- para llamar a la corresponsal en Washington y decirle que no se puede poner a la misma altura a Leonardo da Vinci y a Fernández & Fernández?

Tercero: somos compradoras y lectoras de EL PAÍS desde su primer número hace ya más de treinta años. ¿Merecemos tener que leer en las páginas de su periódico algo como esto?:

Más allá del proceso creativo de cada autor, personal e intransferible, lo que es un hecho es que, en la búsqueda de nuevos espacios de expresión, los creadores se han convertido en nómadas estéticos que importan de todos los géneros para dar salida a sus necesidades artísticas y literarias.

O como esto:

…ser un artista híbrido, un artista total, esta dejando de ser una rareza para asentarse casi como una realidad en el mundo de la literatura. Las nuevas tecnologías han contribuido a eliminar las fronteras culturales y ahora también están ayudando a difuminar las barreras entre los géneros, proporcionando a los artistas nuevas vías estéticas, creativas y narrativas aún por explorar y desarrollar.

¿Un “artista híbrido”?

Pero, en serio, ¿Nadie en el periódico se leyó, antes de publicarlo, el artículo enviado por Eva Saiz desde los USA? Ayer domingo, ¿todos estaban de fin de semana?

Claro, que podría ser que Eva Saiz y EL PAÍS se estén riendo –con un humor tan fino que no hay dios que lo pille- de la payasada de estos esforzados del circo. En ese caso, no he dicho nada y “chapeau”.

En caso contrario: NO TENGO PALABRAS. Luego no se quejen de que el periódico cada día se venda menos.

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a ¿QUÉ HEMOS HECHO PARA MERECER ESTO?

  1. julian bluff dijo:

    Hey!!! (después de habe leído lo de Maruja, hoy rezumo Yulio por todos los poros de mi piel)

    Todos estos periodistas jóvenes echan mano a la hora redactar los textos de sus artículos del «Rincón del Vago» ejeeem con perdón (es que la web se llama así) o, si no, si quieren lucirse, hacen cut ‘n’ paste con refritos (artículos anteriores de los archivos del periódico, blogs dispersos, revistas de los noventa… ¡hasta me se de alguno que utiliza trabajos de la época de la carrera!). No hay que alarmarse entonces. En lo que a este tema respecta si tuviera paciencia les echaría una ojeada a los artículos colgados en la red sobre Laurie Anderson y Fabio MvNamara y seguro que sale por ahí lo de artista multidisciplinar que busca nuevas vias de dispersas formas de expresión y blah blah y blah blah. Y seguro que de lo del nuevo Leonardo da Vinci hay algo en el «Pronto» de cuando el matador de toros Jesulín de Ubrique lanzó su primer single como cantante solista ¿O qué?.

    Abrazos 😉

  2. Preocupín dijo:

    El País no deja de sorprendernos. Lo del sábado (en ese engendro de moda que incluyen con el periódico) de los jóvenes artistas no lo habéis incluido, pero venía muy a cuento con este post. Si no lo habéis visto, no os perdáis el texto, y especialmente las palabras de los/as muchachos/as. Quién hace esas entrevistas. Quién elige, quién escribe esos ¿textos?

    • EL PAÍS cree que con cosas como esta de los «artistas híbridos» y aquella del sábado está ganando nuevos lectores en la franja de 17 a 25 años. Además en este periódico consideran que los lectores veteranos les son fieles. Pero se equivocan. Los veteranos estamos hasta las narices y ya no compramos todos los día el panfleto y los jóvenes no son tan tontos como piensan. Al final esto, EL PAÍS, lo va a leer Juan Cruz, Estefanía y cuatro gatos más. Qué forma de echar por la borda tantos años de buen periodismo.
      Impresionante.
      La Margaretttt

    • No la he leído, pero me la apunto. Gracias Anónimo. Si tú la recomiendas seguro que es, cuando menos, interesante.
      Un saludo
      La Margaret

      • Anónimo dijo:

        No es que lo recomiende especialmente, pero se deja leer. Lo que sucede es que recuerda todo esto: la revista más gilipollas en mucho tiempo, los intentos desesperados por no perder lectores en la franja de x y de ganar otros en la franja de y, la muerte del periodismo y de la literatura, la revolución que no llega, etcéteras.

  3. Flipada dijo:

    LA CULPA DE TODO LA TIENEN YOKO ONO Y LOS PERIODISTAS CULTURALES QUE TENEMOS. Hasta los ovarios ya de memeces.

  4. Los sacapuntas dijo:

    Atención al dúo sacapuntas after-pop y before dark, Fdez y Fdez, haciéndose gira por las Américas, gracias a los bolos pagados por los amiguetes del Instituto Cervantes y los spanish colocadetes en alguna que otra universidad americana. Lamentable. Yo soy un yanki y asisto a una aberración youtube de las que ejecutan esta pareja y me pienso que los españoles son gilipollas. Pero claro, la parejita se tenía que montar un chiringuito portátil para recaudar sus euros por esos mundos…

  5. El DJ ficcional constituye per se una hibridación entre el ovoide avícola y el gallus gallus domesticus.

  6. johnconstantinebastard dijo:

    Metonimia Moulinsartiana, como lo definiría concisamentealgún ilustre crítico de la misma especie

  7. johnconstantinebastard dijo:

    Lo de «El país» está claro como el fango del Pisuerga. Han renunciado a cualquier intento de calidad -de ahí que su u´tima gran incorporación como columnista sea Boris Izaguirre- y están intentando a la desesperada abrazarse al tren de la modernidad (tal y como se entiende ahora mismo en España…) y el tecnopijerío. Amén del gafapastismo mas delirante, en ocasiones, para atraer si es posible a fans de Vigalondoy semejantes -algunas críticas de Jordi Costa son de menear la cabeza con incredulidad-. Los resultados, en cuanto a cifras de venta, impecables, oigan: caída del 25% de las ventas del último año.

    Nunca dejes que la realidad y los números te rectifiquen (¿lleva tilde?. Perdones por la potencial burrada) una desastrosa política empresarial.

  8. Elgor dijo:

    Atención a los de Sigueleyendo, que se han pasado al moderneo y ahora nos deleitan con el interesantísimo Proust de la gran Ana Pareja. Una pieza inolvidable y para el recuerdo. Permanecerá en la historia de la literatura por los siglos de los siglos. Y que vivan las sectas.
    Por cierto, Margarita, ¿cómo es que nunca te metes con las moderneces de Sigueleyendo? ¿Será por tu íntima amistad con la Cris Efe?

    • Sigueleyendo no ha cometido ningún atentado contra el libro ni contra la buena literatura. El hecho de que no nos gusten la mayoría de los libros que edita una persona no significa que nos parezca mal que se la entreviste en un medio de comunicación.
      Pero tranquilo, Elgor, que si en algún momento SL hiciera algo feo seríamos las primeras en denunciarlo. Y digo las primeras porque leemos puntualmente todo lo que publican.
      Un saludo
      La sargento Margaret

  9. Elgor dijo:

    No, no ha cometido ningún atentado, juegan muy limpio y son muy imparciales, claro, no hay duda. Y gracias por contestar, me queda todo más claro.

  10. Silvia dijo:

    Tal vez no lo sepan ustedes, señoras, pero la mitad de Fernández & Fernández acaba de publicar un libro nuevo de ensayos. Busquen, busquen, que ahí hay donde morder. Claro como el fango del Pisuerga.
    Un abrazo y unas torrijas

  11. Me ha gustado la información de la página web , la he visto interesante

Los comentarios están cerrados.