YO SIEMPRE REGRESO A LOS PEZONES Y AL PUNTO 7 DEL TRACTATUS

-No lo entiendo, Margaret: en 2001, Agustín Fernández Mallo, se autoeditó (aquí y aquí) un libro de poemas de 49 páginas. ¿Cómo es posible que ahora Alfaguara lo vuelva a publicar (aquí) y el libro tenga 128 páginas?

-Pues se me ocurren varias explicaciones, Daphne:

1.- En 2001 aún no se habían sacado de la manga lo de la literatura nocilla y el afterpop. Seguro que aquella primera edición solo incluía “poemas”. Para esta nueva versión le habrán metido los rellenos propios del nuevo estilo literario: fotos, dibujos, planos de google, recetas de cocina, invitaciones de boda, tarjetas de visita, compresas, comics, billetes de avión, etc…

2.- Pueden haber engordado el tipo de letra. Eso queda muy original.

3.- También podría ser que la nueva edición llevara 80 páginas en blanco. Moderno a más no poder, quedaría eso.

4.- Que las páginas hayan criado. Ya sabes: empiezan con el roce y terminan… ¿eh?

– Aún así, no me cuadra, Margaret. Si te fijas en la ficha de la editorial, ya no es un libro de poesía, sino de “prosa poética”. Si han unido los versos como si de un relato se tratara, lo lógico es que ocupe menos espacio, ¿no?

-Mira, guapa, no lo sé. Estos chicos son capaces de cualquier cosa. Además, ten en cuenta que aquel libro de poesías de 49 páginas se vendía a 8,41€ y este que sale ahora va a costar 17€. Le habrán metido –se me ocurre- una fotonovela de esas que hace Joe Kelso. Vete tú a saber. La solución, el día 23 de mayo.

Portada de Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

72 respuestas a YO SIEMPRE REGRESO A LOS PEZONES Y AL PUNTO 7 DEL TRACTATUS

  1. C.P. dijo:

    Si no llegan a poner enlaces, me hubiera creído sin problemas que tanto título como portada (sobre todo título), eran una coña más de la patrulla…

    Cuánta tontería hay que aguantar.

  2. VD dijo:

    1. Larva, Julián Ríos.
    2. Ultimo round, Julio Cortázar.
    3. Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, Laurence Sterne.
    4. Alejandra, Licofrón.

    Criticas A, puta madre, pero critica con dos ovarios B también. Cuidadín con los sesgos, Margarete, cuidadín.

    • Mario dijo:

      Estimado VD:

      estamos hasta los testículos de tu actitud chulesca y pretendidos remoquetes. Sobre todo de tu manía de cambiar el nombre a la sargento Margaret (que, no lo olvidemos, es tan amable de abrir este sitio para que nos desahoguemos) con ese retintín tan altivo. Quizá debiéramos llamarte a ti WC, en justa contrapartida.

      Sí: «estamos» es plural mayestático, como The Dude en la película.

      • VD dijo:

        a) Lo de Margarete es un apodo cariñoso por Todesfuge de Celan a merced del afán exterminador de la Sargento.
        b) Acepto la crítica. Cuando criticas, es natural que te critiquen. Si eres chulo, los demás serán chulos.
        c) Incluso para desahogarse hace falta criterio. Que rajamos del Mallo y Mora, puta madre Mario, pero rajemos también de los verdaderos adalides del afterpop, Cortázar y Ríos, y de insignes mercenarios del Instituto Cervantes como Muñoz Molina por mucho que cuente con nuestra simpatía. En caso contrario, nuestro discurso adolecerá del peligroso efecto keinshorm.

      • Querido Vicente, artista joven:
        lo del «efecto keinshorm» no será una enfermedad contagiosa, verdad?
        Te lo digo porque estamos ya muy mayores y una simple gripe nos puede costar un disgusto. Además -esto entre tú y yo- Daphne es muy hipocondriaca y se asusta rápidamente. Me la he cruzado en la escalera y me ha dicho que iba al centro de salud a hacerse un análisis de sangre. Seguro que piensa que por escribir en este blog ha cogido el sindrome chilindrón ese que dices.
        Ten cuidado con las palabrejas que las carga el diablo, hijo.
        Un beso en la distancia, para que no me contagies.
        La Margarete (tú a mí me llamas como te de la gana, primor)

      • VD dijo:

        Na’ el keinshorm no es contagioso, viene de serie. El jodido es el Quimera. Tanto es así que hasta en ABC se han contagiado. Claro, hablamos del lectoespectador y acaba Vilas soltando chorradas sobre anuncios de detergentes.

    • lobizonte dijo:

      El Tristram Shandy incluye varias páginas en negro. Así que si el Tractatus de los Pezones incluye varias páginas en blanco, será una obra maestra de igual calibre. ¿Es eso lo que nos quiere decir el tal VD?

      Por cierto, tengo una duda: ¿qué es más antiecológico, imprimir una hoja toda de negro, o teñir primero esa hoja de color blanco?

      • VD dijo:

        Sterne, creo yo, se reía hasta de su sombra, como buen discípulo de Rabelais; el problema del afterpop es que se lo cree y va totalmente en serio. Eso sí, Porta es un tío muy listo. Un ejemplo de ello es la forma de justificar su tesis de la deixis nominal sacando a la palestra a Deleuze y citando el Pécuchet de Flaubert. De tonto, a diferencia de Mallo, no tiene un pelo.

      • «la deixis nominal». La leche!!! Lo que estamos aprendiendo, nena.
        Está esto muy entretenido esta tarde, tú.

      • Ire dijo:

        Discrepo, querido Vincent. Que se pase de listo no significa que no tenga un pelo de tonto sino que para algunos la cita célebre se ha convertido en argumento de autoridad, sin más. Los ensayitos del segundo Fernández son tan fáciles de contestar que bastaría con ponerse a hacerlo. Otra cosa es que no haya ganas.

      • VD dijo:

        Cierto, Ire. Pero sigo diciendo que el tío es listo que no agudo, tanto que a lo tonto todos los jovenzuelos se ponen a leer a Foster Wallace sin entender ni papa de pragmática lingüistica.

        Coño, Margarete, no me jodas que estás rajando de los nocillos sin haber destripado el afterpop. Muy mal, señora, muy mal. Hay que estudiar al enemigo para que cuando llegue el día aniquilarlo como es debido.

      • Si es que esta guerra me ha pillado a mí muy mayor, artista joven.
        Si me hubierais visto a mis 20 años…
        Un abrazo
        La Margarete

  3. Antonia Kardigan dijo:

    A Fernández Mallo un día le van a publicar Alfaguara o Páginas de Espuma un libro que recopile sus pelotillas del ombligo, dedos de los pies y culo, junto con algún ticket de un museo antropológico de países lejanos y exóticos (por ejemplo cuando haya ido a visitar a su amigo Vicentito en Albuquerque o Marrakech), y luego saldrá en la lista de los 10 mejores libros del año de Quimera, El Cultural, Qwerty o de su puta madre.

  4. Germán Millan dijo:

    El próximo libro del padrino de los nocillos se titulará «Paluegos, tarzanos, mocos y la cera de mis orejas», no lo dudes, Antonia, y será seleccionado uno de los escritores hispánicos del año por Granta.

  5. Antonia Kardigan dijo:

    Hombre, Germán, el Mallo para el «Granta» ya está un poco talludito, pero no dudes que tarde o temprano tendrá una faja en sus libros alabándole el «New York Times» y encima en este caso será verdad (y no como a la Rico) . Al tiempo. Este tipo ha nacido con una flor en el culo. Y lo malo es que encima es simpático y todo el tío.

  6. Mayonesa De Lux dijo:

    El Diablo es simpático, para seducir almas. Lo bueno es que Mallo, cuando no miras, raja como todos. Y que le gustan demasiado el dinero, la fama y él mismo. Se gusta mucho, el hombre.

    Pero ojo, que un individuo quiera timar a todo el mundo haciéndose pasar por escritor y ganarse la vida con ello, y lo consiga, y le paguen por dar conferencias aquí y allá, demuestra que tiene al menos dos talentos: el de charlatán de feria y el de hacer amistades donde interesa, que no es poco. Lo que ya entiendo menos es que la gente trague con la mamarrachada y, sobre todo, que Alfaguara insista en publicarle después de anteriores descalabros editoriales. Eso ya no puede ser por simpatía, se la tiene que haber chupado a alguien.

    Por cierto, Sargento, ¿qué hay de cierto en los rumores que circulan por el mundillo editorial de que Tusquets se va a la porra? ¿Qué tiene que hacer Tusquets para aguantar? ¿Publicar gilipolleces como esta de Alfaguara, la del mamotreto de Vicente Luis Mora en Seix Barral o las del clan de cachorros Mondadori? Contésteme si sabe algo, por favor, me preocupa de veras. Temo que nos quedemos sin editoriales serias.

    • No sé gran cosa. Había rumores de que la compraba un grupo francés. Y ahora dicen que se la queda Planeta. Lo triste es que se va a vender -según parece-, y esa es la peor noticia, por mucho menos de lo que valía hace 3 años.
      Un saludo
      La Margaret

  7. Mayonesa De Lux dijo:

    Por cierto, Antonia Kardigan, Mallo estará crecidito para Granta, pero bien que mandó un relato a Eñe con trampa (para que se supiera que era suyo, básicamente), en un premio para jóvenes, cuando ya era famosete. Y se lo dieron. Con dos cojones. No sé si la Sargento recuerda este dato. Para una antología de la cara dura en España.

  8. Inspector Bermejo dijo:

    VD, qué mal escribes. No se te entiende y no porque no quieras que se te entienda, sino porque no sabes expresarte. Creo que tienes serias dificultades con el lenguaje. Espero, por tu propio bien, que no seas escritor, hijo.

    • Sol dijo:

      Señor Bermejo, Vicente DIable es un escritor extreordinario, tiene en el cajón una segunda novela que ni Jorge Carrión. Parece usted confundir la expresividad desbordante del talento con ser un pobre sorete. Pero se equivoca, incluso Patricio Pron ha reconocido en privado su talento.

      • VD dijo:

        Lo que usted diga, Inspector Bermejo. Pero vamos, que por un oído me entra y por otro me sale. Ya sabe lo que le dijo Góngora a Quevedo. Pues eso.

        Lo de Patricio es un farol, Sol. Yo, digo lo que Hume. Hasta que no lo compruebe empíricamente, no me creo nada. Soy pirrónico hasta la médula.

  9. johnconstantinebastard dijo:

    Yo, al igual que el Ispector, casi no le he entendido nada a VD. Eso sí, pensé que estaba escribiendo en clave, o que es una broma privada entre la sargentA (…) y él.

    Lo que no me van a negar es que de un personaje como Mallo se podría hacer una gran novela, en plan Barry Lyndon del siglo XXI. Lo malo es que como Thackeray siempre ha tenido tan poca prensa en España, terminarían haciendo algo más Dickensiano con triunfo final sobre las adversidades.

    • Estimado John:
      Yo tampoco le entiendo a este chico. Pero como es «artista» y «joven», pensé que debe ser fruto del tiempo que nos ha tocado vivir. La verdad es que me daba vergüenza preguntarle lo que quería decir no fuera a ser que sonara a algo así como un «acualo?» y quedara en evidiencia mi incultura. Pero viendo que nadie en esta casa lo consigue descifrar, me animo a pedir a Vicentito, el «artista joven», que nos mande el libro de claves. Anda, Vicente, déjanos, al resto de mortales, participar y disfrutar de tu mundo. Queremos ser iniciados como tú.
      Please…
      La Margaret

      • Comeclavos dijo:

        Pense que era yo solo y que clamaba en el desierto… aunque el punto del keinshorm es bueno. Vicente, si pones palabros asi, no esta de mas que nos expliques a los demas mortales lo que quiere ndecir…por mero interes didactico… y si asi olvidas el interes escenico pues todos salimos ganando.

        Vicentito, hoy que tienes publico…que libro es ese que escribiste con el que ganaste un premio? No tengas pudor, que estas entre anonimos.

    • VD dijo:

      Jo, pero si yo no me invento nada, Margarete, que son los profes que me meten cosas raras en la cabeza. Los sesgos cognitivos, el giro copernicano, neopositivismo, gnoseología, etnografía, Gustavo Bueno, Ángel Díaz de Rada, vamos, la creme de la creme de la intelectualidad española.

      • Clown dijo:

        Tú no tienes amigos, ¿verdad?

      • VD dijo:

        Coño, Clown, sin amigos ya me dirás con quién demonios me echo yo los torneos Fifa los sábados y con quién salgo a mover el culo por los antros ochenteros. Otra cosa es que la mayoría de ellos no sean mucho de leer.

      • Clown dijo:

        Pues mejor que no lean, porque si te leen. Te prometo que no es por faltarte al respeto que no te conozco de nada, pero no se puede ir por la vida dando lecciones de lo mucho que uno sabe, o al menos de la manera en que lo haces tú. Y no uses esas frases como «mover el culo» que no es este el sitio para eso. Ya quedamos tú y yo en un chat de los nuestros y me lo dices.

      • VD dijo:

        Esto es una guerra, Clown, y en este caso en particular con Margarete. Si lo entiendes, es que sabes lo que hay; si no lo entiendes, es que desconoces cómo es en verdad este mundillo.

        Y de los negritos no me hables, anda. Claro que me han leído, claro que me conocen. 10 años en comunidades y chats a los que te refieres dan para mucho, créeme. Pero también te digo que, en comparación con las víboras literarias, los negritos son hermanitas de la caridad.

      • Clown dijo:

        No he entendido nada, vas a tener razón, no conozco este mundo, me voy a leer algo que entienda.

  10. Anónimo dijo:

    Alfaguara le publica cualquier gracia a Mallo, aunque no venda nada, porque cree que así se granjea una imagen de modernidad. No sospecha que más bien queda un poco vetusta, como esos sesentones (lo siento, Sargento) que creen que los Rolling Stones es lo más. A Mondadori se le puede criticar lo que sea, pero que es moderna es moderna. Lástima que de las muchas modernidades existentes se ha quedado con la más idiota (ya está el primer gran libro elegido por Luna Miguel: Nosotros, los animales, de Justin Torres, para que tengáis una idea de lo que se viene). Si Tusquets está en venta es porque quieren vender, no porque estén en apuros. Es preocupante, ya que se ha convertido en uno de los pocos reductos que le quedan a la literatura, sobre todo española.

  11. Chicaportuguesa dijo:

    ¿Habéis visto quién firma la reseña de Fresy Cool en el Qué Leer?
    ‘amigos para siempre…’
    Saludos y claveles para todos.

  12. Anónimo dijo:

    «Fresy Cool […] de las páginas más hermosas de la literatura española». Firma: Pablo Muñoz, alias Alvy Singer, alias El-mayor-come-pollas-de-la-literatura-española.
    Qué opina Milo de esta reseña? Cumple con el cometido de su revista?

    • Ire dijo:

      No amarilleéis, no amarilleéis camaradas… Bonito verbo, por cierto.
      Porque tabloidear suena peor, no?

    • mjk1974 dijo:

      Milo respeta el criterio de su colaborador. Milo lamenta el trato que dicho colaborador recibe en este comentario por parte de quienes no comparten tal criterio. Milo opina que el entusiasmo y los conocimientos de Alvy son dignos de encomio. Viéndolo en perspectiva, por último, Milo considera que debería haber encargado una doble crítica, a favor / en contra, pero también es cierto que la coyuntura no se prestaba a ello. Un saludo.

      • Quiero pensar, querido y respetado Milo, que lo de encargar «una doble crítica, a favor / en contra» es una coña tuya. Lo digo porque si va en serio me parece algo escandaloso.
        Hace unos meses, en este blog, Care Santos, para defenderse de una observación cariñosa que le hicimos, decía que lo que se hace en «la tormenta en un vaso» era crítica «positiva». Yo no sé cómo se puede escribir crítica positiva o negativa de forma premeditada. Yo entiendo -seré una ingenua- que se escribe una reseña soltando sin miedo y sin autocensura lo que se opina de un libro, y que salga lo que salga. Por eso, Milo, me escandaliza lo de «encargar reseñas de un signo o de otro». Además, me pregunto por los perfiles del crítico negativo y del positivo. Lo voy a dejar aquí porque si sigo dandole vueltas a este asunto me pongo de muy mala leche y me sube la tensión y luego me tengo que tomar un gintonic y volvemos a empezar y… no quiero.
        Espero que fuera puro cachondeo lo que escribiste.
        Un abrazo
        La sargento

      • mjk1974 dijo:

        Estimada Sargento,
        Le ruego me disculpe porque no me he explicado bien. Lo de la crítica a favor / en contra no era una coña, pero tampoco se trata de un encargo a priori, como usted ha inferido. Es decir: NO se le pide a un colaborador que escriba a favor o en contra del libro independientemente del libro. Uno no vive en una isla; por el contrario, los inputs son constantes. Lees blogs, hablas con colaboradores y gentes del mundillo, ves un poco por dónde van los tiros. Encargué la crítica de FRESY COOL a Pablo Muñoz por entenderlo afín a la propuesta estética del libro, pero nunca de cara a obtener una crítica favorable (tal y como yo soy afín a M. Night Shyamalan y, sin embargo, THE LAST AIRBENDER me parece espantosa). De modo paralelo, sabiendo de gente a quien no le había gustado, o sencillamente ajena a esa propuesta estética, por reflejar el rechazo que el libro ha provocado también, debería haber encargado una crítica entre ese sector. Para contrastar. Pero oiga, igual me encuentro con que Pablo Muñoz se la carga y el otro también, o viceversa, o el otro la deja de maravilla… Es un riesgo que asumo y que no intento evitar con ninguna forma de premeditación.
        Espero que este malentendido no la llevara a abusar del gin-tonic.
        Un abrazo,

      • Querido Milo:
        Me has cogido en plena preparación del cuarto gintonic (ya sé que es muy temprano, ya lo sé). Después de leer lo que acabas de escribir, no me lo voy a beber.
        Un abrazo
        La sargento

      • julian bluff dijo:

        ¡Lo has conseguido, Milo!
        Igual que el «chino de la boina» de «Kafka on the Shore»

      • jose dijo:

        Lo de la doble crítica tampoco es una novedad. Aunque sólo lo he visto en el caso del Richard Yates de Tao Lin (que hay que tener moral para poner bien semejante engendro, que propuestas estéticas se pueden tener las que al escritor le de la gana, pero al menos hay que saber escribir y crear personajes).

  13. johnconstantinebastard dijo:

    ¿Haber publicao un libro sobre el Millar te hace un lugar en la literatura española, aunque sea el de comepollas? Si me curro un ensayo sobre mi homónimo ¿tengo mi terruño? ¿O hay que estar tan bueno como él está, según sus fan fatales?

  14. Inspector Bermejo dijo:

    Sol, cariño, eres argentina, ¿no es cierto?

  15. Tongo dijo:

    Ni siquiera disimulan. Alvy con el del patinete en su foto de perfil Facebook, en actitud muy moderna y juvenil: http://es-es.facebook.com/people/Pablo-Mu%C3%B1oz/546635325
    Que los amigos-amigos se la chupen mutuamente es hasta natural, pero en Qué Leer sí deberían de tener un poco de cuidado en no prestarse a esas mamadas públicas.
    Care Santos y Alvy Singer han sido los reseñistas de Fresy Cool. Con eso está todo dicho.

  16. Chicaportuguesa dijo:

    Soy naif, lo sé, pero creo que el problema no es si Fresy Cool es un gran libro o no o si Alvy/Pablo sabe hacer una reseña o no, cosas que no discuto en absoluto. Lo que veo ‘mal’ es el amiguismo, es que se encargue la reseña de un libro a alguien que ‘todos’ sabemos ser amigo cercano del autor (tenga o no los conocimientos para hacerlo). ¿Lo siguiente qué será, que un editor se ponga a reseñar un libro de su editorial?
    En fin, que hay problemas más graves en el mundo.

      • Ire dijo:

        Lanzo una pequeña pregunta sin ningún tipo de mala leche, pero que me planteo desde hace tiempo: ¿cuál es el criterio adoptado a la hora de contratar a un colaborador por parte de una publicación literaria? ¿su CV? ¿su formación académica? ¿el número de visitas a su blog? ¿su ‘prestigio’ en FB? También me da igual quién la responda.

        Alvy sabrá mucho de cine, no lo dudo, pero de literatura no.

      • mjk1974 dijo:

        Ire, en lo que a críticas se refiere, que es la sección que coordino, existe un grupo heredado de la etapa anterior, claro. Y, a partir de ahí, las incorporaciones han obedecido a casos diversos: el aval de otro colaborador, la trayectoria en medios escritos u online, el ofrecimiento para algún libro puntual… Eso sí, Facebook nada ha tenido que ver y el número de visitas en un blog, menos. Un saludo.

      • Ire dijo:

        Te agradezco la respuesta, Milo.

        Saludos

      • Thalía dijo:

        Estoy con Ire, Alvy Singer Morning no tiene ni repajolera idea de literatura.
        http://elrinconalvysinger.blogspot.com.es/
        En su blog llama todo el rato a la obra más conocida de Bulgákov *El maestro y la margarita*. Voy a malpensar que no se la ha leído y ha hecho copy-paste de alguna reseña de alguien que sí lo hizo.
        Ya barruntaba yo que este jovencete era un singing morning.

      • Ire dijo:

        Jajaja, son familiaridades que se toma, como vrai connaisseur que es.
        Es el método de la crítica en rasante, que usan entre otros él y su amiguito Antonio, soltar cuatro nombres altisonantes a vuelapluma y quedarse tan tranquilos.

  17. Germán Millán dijo:

    Milo, espero que le hayas montado un pollo a la jefa de marketing o de prensa o de comunicación o a la becaria (no, a esa no, bastante puteada estará) de tu editorial. En el último número de Qué leer, en la página 13, leo:
    «La autora del polémico best seller Nada, vuelve a sacudir la industria editorial»
    y más abajo:
    «La entrañable crónica de las aventuras y desventuras, de un antihéroe postmoderno»
    En Seix Barral necesitan un buen corrector con urgencia. Algunos lectores nos fijamos en estos detalles, y estos descuidos pueden predisponernos en contra de determinados libros, el tuyo, sin ir más lejos. Es una pena, con lo que me tiran las gárgolas.

    • mjk1974 dijo:

      Tanto no te tiran, es evidente. Y bastante tengo con lo mío como para ir montándole pollos a nadie (si eso ha salido en QL, el responsable último sigo siendo yo, aunque las publicidades no siempre pasan por mis manos). Pero sí me sumo a tu lamento en términos generales, porque los correctores resultan imprescindibles y, sin embargo, siempre son los primeros en caer. Un saludo.

    • Germán Millán dijo:

      Insisto, Milo, lo que tu editorial necesita de verdad es un corrector profesional.
      Otro ejemplo de la querencia por las comas mal usadas del redactor de las frases gancho:
      «Un libro extraordinario, es mucho más que un regalo»
      Hala, ya me he hartado, va a comprar libros de Seix Barral Rita the Singer (sí, la amante de Alvy).

  18. Chicaportuguesa dijo:

    Gracias por la respuesta, Milo (soy muy sicera y para nada irónica), me hizo ilusión y en parte estoy de acuerdo con lo que escribes: es verdad, es inevitable que los críticos conozcan o tengan algún tipo de relación con autores y editores y jefes de prensa, pero hay niveles y un crítico tendría que saber lo que puede o lo que no puede hacer.
    Si yo fuera muy amiga de Antonio le diría ‘tu libro está de puta madre, si necesitas a alguien que te lo presente en una librería cuenta conmigo’ (claro, si lo pensara), pero no lo reseñaría; así como si fuera editora o jefa de prensa haría lo posible para difundir y promocionar el libro en lo que es mi trabajo, pero no haría una reseña para una revista.
    Son puntos de vistas que se aplican a este caso, pero también a muchos más.
    Agradezco que te hayas tomado el tiempo de seguir la discusión.
    Un beijo

  19. Lector idiota, por lo visto dijo:

    Milo trae a colación un artículo como justificación que en este caso no cuela. Milo, supongo, respeta el criterio de todos sus colaboradores, cuyo entusiasmo y conocimientos creerá tan dignos de encomio como los de Alvy, incluyendo a aquellos colaboradores que tal vez tengan una opinión muy distinta del libro en cuestión. Viéndolo en perspectiva, tiene razón Milo al considerar que hubiera sido más limpio haber encargado una doble crítica, a favor / en contra o, cuando menos, sólo una, pero ni a favor ni en contra, sino justa, objetiva y argumentada a cualquier otro de los colaboradores de la revista que no fuese amigo íntimo del autor de la novela. De paso, podría haberle dicho a Alvy que se cortara un poco, al menos. La frase «de las páginas más hermosas de la literatura española» es una de las felaciones más grandes y descaradas que se ha visto en la crítica española reciente. Milo, además, sabía perfectamente qué tipo de reseña iba a hacer Alvy, por lo que da por pensar que Milo, Alvy y el autor creen que los lectores somos idiotas. Tal vez lo seamos, pero también podría serlo, quién sabe, quien siguiera pensando que las reseñas en Qué Leer son objetivas y profesionales. Los lectores a veces creemos que nos merecemos un respeto y que se nos tome en serio. Tal vez seamos idiotas por ello.

    • mjk1974 dijo:

      Está usted en su derecho de sentirse todo lo idiota que quiera. Sepa, simplemente, que yo no le daré ese trato porque no le considero así. Pelín paranoico, nada más, pero entiendo que es el signo de los tiempos. Por partes:
      * El artículo, que yo mismo firmaba, no era una justificación. Era una explicación que servía para contestar a las dudas de otro comentario. Esgrimirlo fue una forma de no tener que repetirme punto por punto.
      * Encargar un a favor / en contra no hubiera sido más «limpio», ya que aquí no hay suciedad. Hubiera sido más informativo, en el sentido de que hubiera reflejado en la revista el desencuentro que el libro viene provocando fuera de ella. Nada más.
      * Sobre la frase de «las páginas más hermosas…», ¿me está sugiriendo usted que censure las opiniones de los críticos de la revista? ¿Y en base a qué? ¿A mi criterio, si no he leído el libro? Ah, no, en base al suyo… Déjeme su mail. La próxima vez le envío el PDF y le pone usted el flequillo al largo deseado.
      * «Milo, además, sabía perfectamente qué tipo de reseña iba a hacer Alvy». Pues no. Ignoraba (y sigo ignorando, porque no me consta sencillamente) que Pablo fuera amigo (o dejara de serlo) de Antonio J. Rodríguez (son ustedes los que se pasan el día en los Facebooks de ambos, parece, no yo). Y, de últimas, lo sea o no, aspiro a que eso no importe. Tal y como le he dicho a la Sargento, intuía a Pablo afín a la propuesta del libro. Pero eso sólo quiere decir que el libro iba a ser considerado con cierta justicia. Por explicárselo de otro modo, no mandas a tu experto en música clásica a reseñar un concierto de Metallica. Pero esperas de tu experto en heavy metal que te cuente si el concierto de Metallica ha estado bien o ha sido normalito o, por etílico, se ha ido al garete. A Pablo este «concierto» le ha entusiasmado.
      * Finalmente, habla usted de una crítica «justa, objetiva y argumentada». El tercer término pase, pero su uso de los dos primeros resulta terriblemente deíctico, si me lo permite. Es decir, al considerar que una crítica no es justa ni objetiva sólo porque difiere de su parecer, al considerar que su opinión en cambio sí lo es, atenta usted contra el sentido mismo de los conceptos de justicia y objetividad. Estoy convencido de que a Pablo Muñoz FRESY COOL le parece un libro espléndido. Y a usted no. Puedo vivir con ello sin descalificar a nadie. ¿Y usted?
      Un saludo.

      • Ire dijo:

        Perdona, Milo, pero no puedo evitar comentar algo de lo que acabas de decir. «El desencuentro que el libro viene provocando fuera de ella» deja de producirse en cuanto te lees el libro ¿Lo has leído?
        Yo también estoy convencida de que a Pablo Muñoz Fresy Cool le parece un libro espléndido. Precisamente me quejo de que se le encargue una crítica literaria.

        Lo siento, pero es que al final nos van a intentar convencer de que las naranjas son azules, y ya no.

        Saludos

      • mjk1974 dijo:

        Ire, ya he dicho que no lo he leído. Y, aunque lo lea y me parezca abominable, eso no quitará que el desencuentro (o desacuerdo, si lo prefieres) siga existiendo. He percibido que había opiniones a favor y opiniones en contra. Y yo, como responsable de la sección de críticas, no voy a situar la mía por encima de unas u otras. Como tampoco intento convencer a nadie de nada. Lamento que te disguste nuestra colaboración con Pablo Muñoz pero poco puedo hacer al respecto. Sólo explico los motivos para que quede claro que no se da ese contubernio que tan dispuestos estáis a detectar. Para bien o para mal, todo suele resultar mucho más sencillo. Un saludo.

  20. Reina Sur dijo:

    El Acorazado es pelín paranoide y experto en tirar balones fuera.
    Le falta honestidad, sin más. Le sobra cinismo. Y le encanta pelotear a las editoriales y autores.
    Queremos que Alvy Singer le escriba la critica a su gran novela, La pérgola.
    Es una pérgola que habla, etc, etc.
    O era un friso? O una metopa? Ayyyyyyy.

  21. En efecto, un lector idiota dijo:

    Pues sí nos toman por idiotas, sí. El asunto es que el lector medio de Qué Leer, el que no está en la red (dice Milo que no sabía que Alvy y el autor de ese libro fueran amigos íntimos, y los demás nos lo creemos, claro, cuando es tan público como la pareja Luna-Antonio, no hace falta Facebook para estar al tanto de eso), el lector que no conoce las relaciones entre la farándula literaria, lo único que recibe por las páginas de la revista es que Fresy Cool es casi una obra maestra. Pero de todas esas otras opiniones que Milo dice detectar, en la revista, ni rastro, oiga, ni una palabra.
    Y nada de absolutos, Milo. No seamos cínicos. La palabra «objetividad» es perfectamente entendible en este contexto: se refiere a que los colaboradores de Qué Leer o cualquier otra revista literaria podrían tener el decoro de no hacer reseñas de amigos (o enemigos) declarados. Algo tan sencillo como eso. O poner debajo lo de «relación con el autor y la editorial», al estilo Vicente Luis Mora. Así, cuando el lector viera bajo la crítica de Pablo Muñoz «amigo íntimo del autor y colaborador del blog El sindicato, de su editorial» podría valorar por sí mismo la «objetividad» del texto. O bueno, igual es una idea idiota. Si es que somos idiotas, lo olvidaba. Dejemos el tema pues. De todos modos, al menos Qué Leer no es la única culpable de estas cosas, no se libra nadie, desde los blogs y Quimera a los pesos pesados de la crítica, hacen lo mismo cuando toca, pelotear al amigo sin el menor pudor (Pablo Muñoz a Antonio J. Rodríguez) y poner a caldo al enemigo sin ninguna justificación (Ignacio Echevarría a Alberto Olmos). País.

    • mjk1974 dijo:

      Fíjese en que me niego a llamarle idiota y usted me lo paga llamándome mentiroso. Pero bueno, está usted en su derecho a no creerme. Respecto al resto de pegas, ya las he contestado en algún punto de este diálogo. Un saludo.

Los comentarios están cerrados.