LAS BUENAS EDITORAS NUNCA MUEREN

Se usa –por parte de los editores- cada vez con más ligereza eso de “puse toda mi alma en este libro”. No sé si Esther Tusquets utilizó alguna vez esa frase, pero me consta que no solo ponía su alma, sino todo su ser en los libros que publicaba. Es por eso que Esther no ha muerto, los periódicos –otra vez- mienten.

Te lo dije hace unos meses y te lo diré dentro de unos años, querida Esther: gracias por Eco, por Beckett, por Sontag, por Neruda  y por Mafalda. Gracias por mentir poco en tus memorias y gracias por tus novelas. Me caes bien. Nos vemos en tus libros.

Con Delibes. Una de las fotos preferidas de Esther Tusquets.

(1961. Oriol Maspons)

Actualización a las 9:30h del día 24 de julio de 2012:

Umberto Eco, hoy,  sobre Esther Tusquets (aquí): ” Esther era una intelectual refinada que intentaba que no se notara.”

Eso, señoras y señores, se llama Elegancia.

 

Esta entrada fue publicada en editores, Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a LAS BUENAS EDITORAS NUNCA MUEREN

  1. Antonio dijo:

    Anteayer la criticábais por haber vendido su sello_ Sois una basura___ Que descanse en paz_ Esther_ que siempre tuvo mucha más altura intelectual y moral que los que la criticaban como vosotros___

    • Creo, Antonio, que te confundes. Esther Tusquets no era dueña de Ediciones Tusquets. La dueña de dicha empresa era Beatriz de Moura que fue cuñada de Esther. De ahí el nombre.
      De todos modos, que quede claro que aquí tampoco hemos criticado a doña Beatriz. Solo nos ha parecido mal los disfraces dentro de los cuales se ha querido esconder el auténtico motivo de la venta.
      Un saludo
      La sargento

  2. Me gusta la foto.

    ¿Sabes quién es la que tricota, mientras la Tusquets duerme?

  3. Saulovitch dijo:

    ¿Y sabéis porqué Esther en esa foto está tan relajada, que no dormida, ese día? Supongo que sí que lo sabéis. Lo contó ella misma en alguno de sus varios libros de memorias

    • Me falla la memoria. Tendría que volver a leer «Confesiones de una editora poco mentirosa» (RqueR, 2005 y Ediciones B, 2012). Anda, cuentalo tú.
      Un beso
      La sargento

  4. Saulovitch dijo:

    Ilustre Sargento, no fue en ese libro donde lo cuenta. Me parece que el que hizo la foto algo nos podría aclarar. Y también la que está tricotando pudo tener algo que ver, salvo que sea la mujer de Delibes, que no creo. En fin…

  5. Saulovitch dijo:

    Efectivamente, «Curiosa Compulsiva» ha dado en el clavo. La fuente informativa está, como dice ella, en «Confesiones de una vieja dama indigna» (continuación de «Habíamos ganado la guerra») donde la misma Esther nos cuenta su viaje a Valladolid con el fotógrafo Oriol Maspons, y nos explica el relax que se trasluce en la fotografía, derivado, parece de su iniciación en el amor la noche anterior. Tenía, me parece, 24 añitos.

    En cualquier caso, las memorias de Esther Tusquets son casi siempre muy interesantes, pero a mi me parece que lo mejor que ha escrito es «Correspondencia privada», cuatro cartas, que se suponen que son ficción, pero la descripción de su madre es lo mejor que ha escrito. En mi modesta opinión.

  6. Pingback: LAS BUENAS EDITORAS NUNCA MUEREN | Literatura y otras cosas | Scoop.it

  7. Pingback: Tusquets, Delibes, Maspons

Los comentarios están cerrados.