Durante 2011 el Ministerio de Educación y Cultura de España concedió, en total, 3.623.437,50 € en subvenciones para la edición de libros. Destacamos aquí, como ejemplo, algunos de esos proyectos editoriales subvencionados:
[(aquí) se puede ver la lista de todos los libros (y el importe concedido a cada uno de ellos) cuya edición fue subvencionada en 2011]
Tusquets Editores, S.A. recibió 2.899,00€ para editar Un momento de descanso, de Antonio Orejudo Utrilla y 2.720,00€ para editar El vigilante del fiordo de Fernando Aramburu Irigoyen.
EDITORIAL SEIX BARRAL, S.A. recibió 4.845,00€ para editar El día de mañana de Ignacio Martínez de Pisón y 4.971,00€ para editar La mano invisible de Isaac Rosa Camacho.
EDITORIAL LIBROS DEL SILENCIO, SL recibió 4.250,00€ para editar Mi madre es un pez : antología de cuentos sobre la familia, varios autores.
La Patrulla de salvación en sus días de gloria
Aunque no viene muy a cuento quiero decir que La mano invisible, un libro que en un primer momento, debido a la temática me dio la impresión que podría estar bien, fue una rotunda decepción. Un libro cansino, agotador, sin trama; una tomadura de pelo, casi me causa vértigo. Lo dejé, luego de analizarlo, luego de revisar sus entrañas, luego de saltar de las páginas del medio a las del final, luego de mirarlo por todas partes, preguntándone dónde, dónde está el maldito libro.
Osea, que el grupo Planeta, y en concreto los principales autores de una editorial tan potente como Seix Barral (vila-matas, pisón, usón, salmón y rosa) reciben sistemáticamente subvenciones de casi 5000 euracos per cápita de dinero público…..
Y por qué el grupo Planeta no se autosubvenciona? o mejor por qué no nos subvencionan ellos a nosotros? ASCO
Eso, bien dicho. Estas cosas deberían estar prohibidas.
Sí, es muy curioso que el gobierno ayude a empresas boyantes como Planeta y sus mil sellos. Ya se sabe, pobres empresas incipientes que hay que respaldar. Ayudas a quien no las necesita. Y cero euros a quien las necesita. Yo ni pido. Antieditar es antieditar.
De lo injusto del reparto.
14. Justificación de las subvenciones concedidas
(…)
60 ejemplares del libro subvencionado.
El órgano instructor comprobará que la obra cumple con los requisitos y, en especial, con la inclusión impresa del logotipo y leyenda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte según lo indicado en el artículo 16.
Los ejemplares entregados deberán tener catalogado el ISBN. Del total recibido, 55 serán entregados a las Bibliotecas Públicas del Estado a fin de que conserven, a disposición de sus usuarios, una muestra de los libros subvencionados.
Del 2012:
94 EDITORIAL POINT DE LUNETTES, S.L. – B21330030
620 – El heroísmo de una señora 800,00 €
Francisco Villanueva (Autor)
TOTAL CONCEDIDO POR SOLICITANTE 800,00 €
Este libro se vende al módico precio de 12 euros, si multiplicamos por 60 ejemplares que se deben entregar nos sale la bonita suma de 720 euros, que debemos restar a la subvención de 800 euros, con lo que nos quedan 80 euros de ayuda a la edición.
Sí, somos conscientes, al editor no le cuesta 12 euros el ejemplar, pero se supone que ese el precio sobre el que obtener beneficios.
¿Perdón? No te entiendo nada. ¿Como que la ayuda es de 80 euros? ¿Qué pasa, que como el ministerio de queda 60 ejemplares la editorial pierde esas ventas? Venga, no seamos ilusos
Pues como no lo entienda usted que se dice Editor, “avíaos vamos”, que decía mi tía abuela, (que en el Purgatorio la retengan, por mucho que ella se proclamara en vida “Santa, una santa es lo que soy, por aguantaros a todos vosotros…”)
Peter en realidad tendrías que tener en cuenta que un libro que se vende a 12€ no ha costado 12€ producirlo. Digamos que les ha costado entre 2,5-3€ la impresión unitaria. Entonces los cálculos serían:
60 libros x 3€ de coste de impresión = 180€ + 20€ de gastos de envío = 200€ de coste editorial
La ayuda es de 800€ – 200€ = 600€ de beneficio de la subvención.
A todo esto de ahí habrá que descontar el tiempo invertido para la solicitud de la subvención.
Saludos, B.