-¿Qué te pasa, Daphne? Te veo un poco mustia.
-No,… nada.
-El cubano, como si lo viera. Que esta noche no te…
-No es eso, Margaret. Me pasa que son ya 20 las editoriales que han rechazado mi novela. Tres años escribiendo para esto. Y mira lo que me dicen en la última carta. Bastaría con responder “No”. Digo yo…
-Que les den, guapa, que les den. Tu novela es muy buena. Autoedítate, ¡qué narices!
-No, si ya lo he pensado. Incluso he mirado precios. Mira, por ejemplo, (aquí) me cobran 1.500 € por 500 ejemplares.
-¿Ejemplares? ¿Me estás hablando de papel? Qué antigua eres, chica. Además, con el pedazo de novelón que has escrito, tienes ahí fuera, esperando tu libro, más de 10.000 lectores. Y me quedo corta.
-No exageres, Maggie, que te veo venir.
-¡Qué pavisosa eres! Tú lo que necesitas es un buen servicio de edición digital. Mira, sin ir más lejos, (aquí), en un pis pas, te hacen un informe de lectura (275€); te editan el libro (1.075€); te diseñan una portada (750€) y una web (650€); y te montan una campaña de prensa (850€) y el material promocional (210€). Si además quieres una campaña de marketing on-line (diferente, claro, de la campaña de prensa) son 750€ más. Un “book trailer” –cosa que te recomiendo- son 450€. Y el “marketing viral” –que no puede faltar en un lanzamiento siglo XXI y que no está incluido en “marketing on-line”- son sólo 75€. Total, por 5.085€ tienes un libro editado, promocionado y en todas las tiendas on-line de ebooks, que esto último, lo de distribuírtelo, te lo regalan, fíjate. Y todo con el respaldo de una editorial de postín, Roca Editorial.
-Uy, Maggie, ¡qué paquete! Parece que estuviéramos en la peluquería: peinar 12€, cortar 14€, teñir 15€, mechas 12€, recogido 20€, extensiones 70/90€, champú 1€, mascarilla 1€, «ampolla caída» 2,5€. [qué mal suena esto último, ¿no?].
-No sé por qué pierdo el tiempo contigo, sigues siendo la misma maruja de siempre. Por mucho que la mona se vista de seda…
-Oye Margaret: y en ese sitio tan atómico, si quiero luego tener ejemplares en papel, ¿puedo?
-Claro, tonta. Tienen un servicio que se llama “Print on demand”, así, en inglés, que vas, pides presupuesto, y te los hacen físicos, como a ti te gusta todo. Por ejemplo, si quieres 300 ejemplares para un libro de 220 páginas (cortito, como se lleva) el precio “aproximado” es de 950€.
-Pero eso ya va incluido en el paquete, ¿no?
-¡No, troglodita! Lo anterior era para editar, promocionar y distribuir en digital. Todo en la red, donde se va a partir el bacalao. Si eres un carcamal como tú, que aún quiere tocar el dichoso papel, entonces tienes que pagar un precio adicional. A ver qué te has creído.
-Ya.
-Alegra esa cara, mujer. ¿No ves que te vas a hinchar a vender? En un par de meses has recuperado la inversión.
-Vale, y ¿qué hay de los derechos sobre la obra?
-Eso también lo tienen contemplado. Muy fácil. Pincha (aquí) y luego en el enlace “MI LIBRO”.
-Margaret, he pinchado en “MI LIBRO” y no aparece nada.
-Bueno, que acaban de montar la página y estarán terminando esa parte. También tú…
-Ya. Oye ¿me prestas 80€? Es para la pelu. Voy a ver si al menos me pongo guapa y me hago las uñas.
Querida Sgt. Mgrt., hablando de editoras digitales, le agradecería mucho si diera su opinión sobre «Ediciones Tagus» de la Casa del Libro, http://www.casadellibro.com/selloEditorial
Hijo, jesús, yo de esas cosas sé lo justo. Sí te puedo recomendar la peluquería a la que voy todos los meses. Se llama «CRIS-CAR». La llevan dos chicas majísimas: CRIStina y CARmen. Es unisex y no es muy cara. Los jueves se monta una tertulia de partirse de risa.
Un beso, rey
La Margaret
¿tienen ejemplos para mostrar la solvencia de los servicios que ofrecen? ¿tantos por ciento de ventas, visitas, contactos,…etc? O sólo han construido la moto y la quieren vender sin haberla rodado; es que no he entrado…me da una pereza…
Me he quedado helado… 5.085€ por «editar» un libro en internet, cuando hay tantas posibilidades y medios de distribución en la red… ¿no es un atraco? ¿Es realista? ¿Pueden garantizar resultados a los que decidan pagarlo? Porque si no…
No entiendo nada…
Pues a mí me parece genial. Es una manera de reconocer todo el trabajo que mucha gente hace gratis, que es un curro, evidentemente. Deben de tener hasta un catálogo de «trolls», según el mercado diana. Abajo con la explotación laboral. Estos reivindican sus derechos, al menos.
no entiendo…quien ttrabaja gratis en este pais? (No es una mofa de DK, es una pregunta legítima) ¿quien hacia TODA esa labor sin cobrar un duro? Algún premio le habrán dado ya
Tú no entiendes porque eres tonto, no es más que eso.
tu las dobles lecturas debes pensar que son leer dos veces el mismo texto, ¿verdad? jejeje. Donde están los trolls de antaño cuando sus pullas iban parejas a su ingenio.. Cualquier tiempo pasado fue mejor
Joder: en plenas Navidades, con las vacaciones a la vuelta de la esquina, y aquí la peña de siempre soltando las polleces de siempre sobre los temas de siempre. ¿Pero es que no tenéis nada mejor que hacer, hombres (y mujeres) de dios?
Hala, venga, felices fiestas y tal.
Santa, hijo, ya sé que ahora es una época difícil para ti, pero tómate una valeriana y recuerda que después delos Reyes Magos, y por delante del Ratoncito Pérez, siempre estarás tú.
Discúlpe el pasteleo sargento. No volverá a pasar jamás.
Si lo que cuentas, Maggie, es verdad, bueno, pues es UN PUTO ATRACO A MANO ARMADA que por otro lado llevan cometiendo desde siempre, antes ya en papel, algunos editores que se aprovechaban de la ilusión de los autores noveles. Y el espectáculo debe continuar en digital. Lo curioso es cómo esta desvergüenza ha acabado siendo bien vista y ejercida por sellos que se deberían tener por serios.
Es un atraco, con alevosía y muy poca vergüenza. Ellos invitan, tu pagas. Ellos se quedan con todos los derechos, tu deberás pedirles permiso para hacer cualquier cosa con tu obra. Es una trampa para incautos, y los habrá.
¿1075 euros? Pero, ¿estamos locos o qué? Que sí, que ese trabajo alguien tiene que hacerlo pero, ¿con ese precio? ¡Anda ya! ¿No es mejor que los autores aprendan a maquetar sus libros para el formato electrónico y arreando que es gerundio? Virgen santa…
Por cierto, lo de llamarse Roca Autores, ¿no es un poco engañoso?
Retiro lo dicho, ya he visto que sí pertenecen a Roca Editorial. ¡Qué vergüenza! Una editorial de toda la vida haciendo estas cosas. Muy mal.
De todas formas, a mí me parece lógico que lo haga Editorial Roca: al fin y al cabo, se trata de pasarse a los autores por la piedra, ¿no?