Cuando publican o, peor, cuando les dan el premio, ya es demasiado tarde para averiguar si lo que dicen es verdad. Por eso la Patrulla de Salvación, en plena cruzada para la liberación del libro, va a adoptar medidas en el asunto.
La última ha sido Mara Torres (finalista del premio Planeta 1012), pero hubo antes muchas más. Nuria Roca, Mari Pau Domínguez, Angeles Caso y Ana Rosa Quintana son las que recuerdo así, sin pensar mucho. También tuvimos chicos: Fernando Delgado y David Cantero entre ellos.
Ángeles Caso
Estos nombres tienen en común que primero se hicieron populares como presentadores de televisión, mayormente del telediario, y luego triunfaron como escritores. Entre los siete autores que he citado, juntamos dos premios Planeta, dos finalistas al mismo galardón, un premio Fernando Lara, otro Granada… y … un negro explotado. Que se sepa, uno.
Como conocen bien los medios y saben comunicar -tratándose, además, de vender mucho- los autores de esta clase, cuando sacan libro o reciben premio, son entrevistados por delante y por detrás, por activa y por pasiva. La Patrulla, en cumplimiento de su deber e inasequible al desaliento, ha leído todas esas entrevistas (546,5). Gracias a tan enriquecedora lectura hemos sabido, entre otras cosas, que siempre les gustó leer (esto a todos, claro); que una de ellas ya tenía en el cajón 5 novelas de 500 páginas; que otra comenzó a leer a Espinoza y a Nietzsche con 5 años; que a la más guapa, su madre, cuando era bebe, en lugar de cantarle una nana, le leía en griego antiguo La Odisea de Homero… Así todo. En la mayoría de los casos se nota la mano de la directora de marketing de la editorial o de la agente de la reciente autora.
La Patrulla de Salvación, movida por su vocación de servicio a la sociedad, ha decidido que esto se tiene que acabar. Después de darle muchas vueltas, hemos concluido que es necesaria una acción directa. Hay que abortar el problema atacando a la raíz. En los próximos días vamos –nosotras también- a entrevistar a todas las presentadoras de televisión. Pero lo vamos a hacer ahora que son jóvenes, cuando están empezando y ni sueñan con ser escritoras, antes de que las editoriales o los agentes contacten con ellas para ofrecerles el próximo premio del ayuntamiento de Quintafría del Copón Bendito o, si se hacen muy populares, el premio Planeta del año que viene. De este modo conoceremos su verdadera relación con la literatura. Y si en el futuro alguna de ellas termina ganando el premio Cervantes y declara entonces en TVE que con 34 años ya se había leído todos los tomos de la Enciclopedia Británica, ustedes podrán volver a este humilde blog para comprobar el tamaño de la mentira.
Barbie presentadora
Comenzamos la ronda de entrevistas con Mª José Frías Caranice. Mª José (“En casa me llaman Pepi”) tiene 25 años, es natural de Valladolid y desde hace un año presenta las noticias de Tele Pisuerga. La chica da bien en la tele y la audiencia ha subido 15 puntos desde que comenzó. Nos da sus medidas,(93-60-87),sin que se las pidamos.
Sargento Margaret: ¿Qué sentiste cuando te ofrecieron presentar las noticias de Tele Pisuerga?
Mª José Frías: Lo primero que pensé fue: Dios me bendijo. Hicimos un casting, bueno, dos. En todo momento le pedía mucho a Dios, porque sabía que no iba a ser fácil. En el instante que me nombraron me emocioné mucho y sentí que tenía mucha suerte, porque ese era el sueño de todas las chicas que estaban ahí.
¿Pensaste que eras la más preparada para el puesto?
Claro que sí. Yo tengo todos los requerimientos para ser presentadora de TV; guapa, inteligente, tengo carisma, simpatía y soy amigable.
¿Te interesa la lectura?
¿?
Si lees algo.
Ah, sí. El HOLA todas las semanas, un libro sobre la reina y medio de Harry Potter. Me aburrí en la página 67, o así. Y las noticias en la tele, claro. Risas.
¿Idiomas?
Lles.
¿Cómo te mantienes en forma?
Voy al gimnasio, hago ejercicios localizados, abdominales, glúteos, un poco de flexiones para mantener los brazos más firmes y 15 minutos en la cinta. En cuanto a la alimentación como de todo, controlándome en las cantidades. A mí me encantan las verduras, el arroz, la carne y los filetes, pero en pequeñas cantidades.
Barbie 6 o´clock news
¿Hay algo en tu cuerpo que no te guste?
Para ser sincera no hay nada que no me guste. Antes pensaba que mis pies eran muy grandes, pero hoy en día me parecen útiles porque si fueran pequeños, tal vez perdería el equilibrio.
De los nombres siguientes, dinos cuales te resultan familiares: Tolstoi, Balzac, Camus, Justin Biber, Hanna Montana, Antonio Machado y Unamuno.
Justin Biber y Hanna Montana,
Los otros, ¿te suenan de algo?
Son futbolistas, seguro. Yo es que soy del Valladolid, como Jose, mi novio, pero no me sé los nombres de los jugadores.
¿Coleccionas algo?
Colecciono momentos, los recuerdos de los buenos momentos con mi familia. Yo no soy muy apegada a las cosas, pero sí colecciono los agradables instantes que he vivido con mi familia, amigos y colegas, porque para mí eso es lo que vale la pena coleccionar.
¿Cómo te gusta dormir?
Me gusta dormir con un pijama confortable; puede ser una blusa y un short.
¿Cuál es tu deporte favorito?
Me gusta el fútbol; nunca lo practiqué, pero para mirar es lo que más me gusta.
¿A qué edad diste tu primer beso?
¿Tengo que responder?
¿Estás enamorada?
Sí, estoy enamorada de mi novio.
¿Qué es lo primero que le miras a un hombre?
La boca. Y… el culo. Risas.
¿Cómo te ves en 5 años?
Primero que todo graduada en gestión de empresas, con mi propia marca de cosméticos, casada y con hijos. ¡Totalmente realizada!
¿Qué cambiarías en el mundo si tuvieras poder?
Acabaría con las guerras y con el hambre en todo el mundo. Y encontraría un buen novio para mi hermana Pili, que la pobre tiene muy mala suerte con los hombres.
Nota de la Patrulla: Mañana podrán ustedes disfrutar de la entrevista con Carmen Monteleon ,de Intergastronomía, y el viernes conocerán cómo piensa Cristina Gª Masticón, de TeleGuadiana, la TV intermitente.
La suerte que ha tenido Mara Torres de que Letizia se casara con el Principe y dejara la tele, porque si no, el Planeta era suyo (que la chica es muy letraherida, como bien saben su ex-marido y sus ex-novios). Ahora tendrá que publicar con seudónimo, la pobretica, en una editorial de provincias, de ésas tan cutres…
Coño, hemos respondido lo mismo casi al mismo tiempo: ¡casémonos!
Por coincidencias menores Silvia Grijalba afirmaría que Jane Austen escribió novelas míticas.
Me casaré contigo, pero sólo si eres dirty de verdad… y cuando la Infanta me de la patada, claro.
Ops, faltan muchos y muchas, señoras patrulleras, lo de buscar presentadores/as de televisión para «colocarles» premios viene de antiguo, y yo diría que lo inventó el señor Lara Padre (son ya casi como la Santísima Trinidad: Lara Padre, Lara Hijo y el Espíritu Planetario, amén).
A lo que iba: Fernando Schwartz (finalista del Planeta, ganador del Planeta, ganador del Primavera); Fernando Delgado (ganador del Planeta); Ana García Siñeriz (publicada, ¿a ver si lo adivinan? En Planeta; Boris Izaguirre; Jorge Javier Vázquez… Y Máximo Pradera, con pseudónimo, en Plaza y Janés, y Máxim Huerta e Idoia Montero en Mr (que pertenece al Grupo Planeta).
La que debe de estar lamentando haberse convertido en princesa es Letizia: de no haberse metido en «esa extraña familia», con su físico y ambición, ahora sería finalista del Planeta como mínimo, y estaría menos cuestionada porque, es un fenómeno que aún no entiendo, en cuestiones «literarias» los españolitos tenemos unas tragaderas mucho más amplias incluso que para la corrupción institucional. Fíjense que yo le noto cierta tirantez cada vez que va a la fiesta de los Planeta y se pone en la afoto al lado de Lara, yo creo que estará pensando: «Leches, mi lugar está ahí, al lado del ganador de prestigio, sería la finalista ideal, mi nombre sería mucho menos vilipendiado de lo que lo es al lado del Príncipe y no tendría que justificarme por llevar ropa de diseños caros en vez de cositas de Felipe Varela y Mango». Oh, por Jackie O., ¿qué estoy haciendo con mi vida?».
No tienes visión de futuro…espera unos añitos a que los niños estén criados y la cosa más tranquila. Entonces nos dará el sorpresón en plan Princesa Diana y nos vamos a jartar de leer libros de la Leti: primero autobiográficos, claro, los necesitará como terapia para superarlo todo, y luego ya, con el caminico abierto, nos mostrará, con premio Planeta y todo lo que se tercie, la escritora profesional que lleva dentro.
Y si no, al tiempo!
Los autobiográficos ya los escribe Teresa Campos por ella. Ver web de cómo no Planeta.
Se me ocurre que existe una manera de liberar de sus obligaciones a doña Letizia y que pueda así cumplir con su destino y presentarse… perdón, quería decir que le den el Planeta: se llama III República.
Si te descuidas, Leti se hará republicana cuando se divorcie (como una estrategia de marketing que le aconsejará su agente para promocionar su primer libro Una plebeya en la Zarzuela)
¿Máximo Pradera ha publicado un libro? No joder, anda…
Con psinónimo, como diría mi abuela, una novela de misterio en torno a la música, creo que incluso dos, en P&J. Lo buscaría en Internés para darte el dato exacto, pero me da pereza…
«Bajo el seudónimo de Joseph Gelinek, Máximo Pradera es autor de varias novelas de misterio: «El violín del diablo», «La décima sinfonía» y «Morir a los 27″ (las tres en Plaza & Janés)». Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ximo_Pradera
http://www.efeeme.com/libros-morir-a-los-27-de-joseph-gelinek/
http://www.huffingtonpost.es/maximo-pradera/
http://www.lecturalia.com/?id=15338
Buen trabajo, patrullera
La sargento
A mi Máximo Pradera me cae o me caía, como el culo, cuando salía en la tele. Ahora bien, si publica con seudónimo, hay que reconocerle que por lo menos no pretende aprovecharse de una manera muy evidente de su fama televisiva (aunque supongo que lo tendrá más fácil para publicar que un desconocido, con seudónimo o sin él).
Lo que también supongo, ya que es nieto de Sánchez-Mazas, es que estará rabiando por no haber escrito él «Soldados de Salamina». Y no lo digo por la supuesta calidad de la novela, sino por el pelotazo que dio Cercas.
¡¿Máximo Pradera es Joseph Gelinek?! ¡No puede ser! Yo al señor Gelinek le conozco del programa de Iker Jiménez (del de radio, claro, que no se les ve el careto a los invitados).
Es normal que los presentadores triunfen en un país de paletos como el nuestro. Que se mueran los que leen esto si no hay un tanto porciento bastante elevado de la población que piensa que las noticias se las escriben ellos mismos o sin llegar a tanto, que saben de todo lo que hablan… Y lo bien que se expresan, y tan serios…Es como con los presentadore de concursos tipo Saber y ganar, mi abuela se pensaba que Jordi Hurtado se sabía realmente todas las respuestas… Que tiemble Punset si Jordi Hurtado se decide a escribir un libro de autoayuda o divulgación científica,¡lo peta! Y claro, ¿cómo no van a aprovecharse de eso las grandes editoriales!
Si es que semos idiotas…
Joé, pues a mí Jordi Hurtado me cae bien. Yo no compraría un libro de ninguno de los presentadores antes citados (aunque me han regalado alguno, conste, y he dejado de hablar a quien lo hizo). Pero Hurtado es como de la familia, igual que Constantino Romero.
No se trata de que caiga bien o mal, a lo mejor hasta la Esteban te cae bien, pero te comparías un libro «escrito» por ella? Pues espera a que publique algo, aunque igual ese filón ya está explotado, no me extrañaría…
A todo esto, ¿habéis leído X, de Percival Everett? porque el prota hace algo así como escribir ul libro haciéndose pasar por la Esteban negra de turno y entonces es cuando triunfa, muy bueno.
Como dicen por mis pagos, «la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer».
A mí me sigue sorprendiendo que ningún ingenuo de los que se presentan al Planeta pensando que es de verdad un premio literario, los haya denunciado todavía. En argentina lo hicieron y ganaron el juicio.
A mí no me parece raro que un presentador quiera escribir, al fin y al cabo se suponen que son periodistas y la palabra es su medio de vida (aunque viendo como escriben algunos, cualquiera lo diría). Sin embargo es que la gran mayoría, ni lo hacen bien, ni tienen verguenza, por que en la mayor parte de los casos, autobombo no les falta. Yo creo que dado que son populares, y por tanto, atractivos para una editorial, podrían ser un poquito modestos y no empezar con el planeta, si no publicar su novela, promocionarla y ver que pasa.
Eso sí, alguna excepción habrá, recuerdo un presentador del telediario de telecinco que también escribió su novela y no se paseó por todos lados, ni se presentó a ningún premio. Claro que el hombre no era guapo, y por tanto su poder mediático era más discreto.
De todos modos, mientras nos ahorren el bochorno de Ana Rosa, bochorno doble, por lo impresentable de la actitud de la diva, y por el ridículo comportamiento de la gente que compraba su libro (sólo en españa un libro con plagio demostrado se vendería más y más tras conocerse el plagio), ya me doy por satisfecho.
Cuando comparan a esta tiparraca con Oprah me entra una mala leche que para qué. La carrera de Oprah (que por cierto, siempre ha dedicado parte de su programa a promocionar la lectura, y con tal éxito que la peña se mata por que la inviten a su programa para promocionar el libro) se hubiera acabado sin remisión en el mismo momento en que se hubiera sabido lo del plagio. Aquí en cambio tenemos a la petarda de Ana Sosa en plan reina de las mañanas, escupiéndonos a la cara su superioridad moral
Pienso lo mismo. En algunos casos puedo entender que tengan interés por escribir (al fin y al cabo, hay muchos escritores periodistas), aunque yo marcaría una diferencia entre los que escriben novela «seria» de forma más o menos continuada (Boris Izaguirre, Máxim Huerta…) y los que solo han publicado una vez, generalmente una autobiografía o un libro que no es novela (como lo que ha publicado la Campos sobre Letizia). A mí me transmiten más confianza los primeros; al menos parece que tienen interés en escribir algo decente y no publican cualquier cosa.
De todas formas, sí, es bastante lamentable que haya tantos que publiquen justamente con un premio. No me extraña que el Planeta tenga la fama que tiene…
Señora Rusta, eso de que le gustan Boris o Maxim hágaselo mirar, por favor,
Y sobre lo de que por qué no publican primero «a ver qué pasa» antes de presentarse al Planeta… Señor José: si llamara a su puerta un agente del Señor Lara con una proposición a presentarse a un premio en el que podría llevarse de 25 100 k. de pelas, ¿qué haría? Porque la iniciativa de presentarse no es que parta de ellos: es que les invitan.
No creo que Rusta haya dicho que le gusten (desconozco la calidad de las novelas de Boris y Maxim) si no que parece que se lo toman en serio. Vamos, que ambos han publicado unas cuantas novelas, y lo suelen hacer con regularidad.
En cuanto a lo del Planeta, pues depende. Muchos de estos presentadores ganan sueldos millonarios (digan lo que digan, la tele paga bien), así que faltos de efectivo (en la mayoría de los casos) no deben andar.
Si me pongo en la piel de un periodista de éxito con la cuenta corriente saneada, yo no me presentaría al Planeta, siempre que realmente tuviera alguna pretensión literaria (ya fuera fundamentada en un talento real o imaginario).
El Planeta es un premio muy sustancioso, con mucho glamour y das un montón de entrevistas, incluidas las televisivas, pero por más que los presentadores de telediarios se empeñen (y esto hasta puede ser intencionado, por que seguro que están dando la noticia y pensando, este año se lo dan a este cateto/a, el año que viene es mío fijo) el Planeta tiene prestigio cero. Es más yo diría que tiene un prestigio negativo.
Y eso es así por que el Planeta no es realmente un premio si no publicidad encubierta.
Lo mejor es que las reseñas a veces ni siquiera disimulan. Recuerdo haber leido una el año que ganó Espido Freire y se notaba a la legua que el crítico estaba sorprendidísimo de que la novela no fuera lo rematadamente mala que él sin duda se imaginaba (motivos tenía, ya fuera por referencias de la primera novela de la autora, o por la última vez que les había dado por premiar a un autor joven, por que si la Tempestad no se cargó la carrera de Juan Manuel de Prada, que hasta entonces había sido elogiado hasta el infinito y más allá, debe ser por que el hombre tiene buenos contactos), vamos, que en el mejor de los casos de un premio Planeta esperas una novela facilona y entretenida.
Sus excepciones habrá, que para algo la han ganado escritores sobradamente reconocidos, pero incluso en esos casos, en la mayoría de las ocasiones, lo han hecho con una obra menor
Momento memorable la confesión de ser «coleccionista de momentos».
Has cometido un gran error, no has mencionado a Georgina Javiera Mamez. Imperdonable.
Saludos, sargento, me presento algo apabullado ante tanta condecoración
Soy un lector de esos que solo se acercaban a los grandes clásicos, pero hace poco me dio la vena y empecé a investigar sobre qué se cocía en la narrativa española actual (mi primer acercamiento está siendo Fresy Cool, y no sé si es que tengo una grave carencia de gafapastismo, pero me está pareciendo una mierda mu gorda).
El caso es que un día como otro cualquiera, así al doblar la esquina, me dio en la nariz como un cantazo a ginebra y colonia de señora ya entrada en años y di con este su blog, y la verdad es que me tiene usted enganchado…
Por cierto, la respuesta de «colecciono momentos» me suena a Opiniones de un payaso, cuando le dice algo así como «¿y tú qué eres, católico, protestante?» «Soy un payaso, y colecciono momentos».
Saludos!
señoras, son ustedes más graciosas cuando hacen crítica-ficción que cuando hacen crítica de verdad, porque ahí son un poco toscas y atorrantes, la verdad. Deberían dedicarse a la literatura de creación, como dicen ahora. En cuanto a Oprah, lo de que los autores se matan por ir, pregúntenselo a Franzen, que le dio calabazas a la Güinfri. A los comentadores recalcitrantes que aprovechan la oscuridad para apretar cebolleta, les recomiendo una discoteca de Valladolid que se llama La maraca Paca. Ahí les darán bien, pero que bien daos.
Daos por besados, chicas.
Hace unos años, un fulano que presentaba el telediario escribió una digamos novela, “La mirada del otro”, que, como era de suponer, no pasaba de la mediocridad pero recibió en general críticas sospechosamente buenas. Al menos dio lugar a una película del mismo título dirigida por el pobre Vicente Aranda, igualmente mediocre pero que nos permitía apreciar a la gran Laura Morante totalmente despelotada en algunas secuencias. Menos da una piedra, que dirían los Rolling Stones.
Otra cosa: ¿por qué a todo el mundo le da por escribir novelas policiacas, con o sin pseudónimo?
Eso hay que preguntárselo a Lorenzo Silva, Cristina Follarás y el resto de la tropa.
Hostia, quería decir Cristina FAllarás.
¿Pero esa no es la sargento?
¿Por qué creéis que Cristina Fallarás es la sargento Margaret? ¿Podríais explicármelo?
otra (esta es noticia fresca)… el juez instructor del robo del Calixto Codicino va a sacar una, novela!, inspirada en las andanzas del electricista catedralicio… hay que xoderse!
En galáico se diría más bien «foderse».
Pues yo soy de Fachadolid y no conozco al bellezón de la entrevista.Bueno, sí he visto muñecas con su efigie en un montón de jugueterías así que debe ser famosa del copón, pero he sido requete incapaz de localizar su programa.
Modo sarcasmo off: pues esto, en el fondo, viene la mar de útil para saber que la bellísima, supersolidaria y buenroller Mara Torres tiene , pese a todo, su precio, como todo el mundo. Y que una vez le han pagado ese precio no tiene el más mínimo reparo en participar en esa ceremonia de felación social, política y cultural a la figura de Fernando Lara que es la entrega de los Planeta.
Del premio literario en sí mejor no digo nada.
jajajajajajajaja que chiste