(Pillado en Galley Cat)
Los ciclistas tienen sus métodos, los escritores los suyos. Los consejos de Grand Snider para mejorar el resultado de las horas delante del folio en blanco:
1.- Vino español para relajarse. 2.- Setas para la imaginación. 3.- LSD para visiones disparatadas. 4.- Tipp-ex para las correcciones. 5.- Master de escritura creativa (MFA= Master in Fine Arts). 6.- Conjuros o amuletos para ahuyentar las deudas. 7.- Una televisión rota. 8.- Un lugar de trabajo sin internet. 9.- Pomada para el resquemor que producen los rechazos. 10.- Honesta y despiadada autocrítica. 11.- Largos y extraños viajes para la inspiración. 12.- “Cafeinización” transcendental. (Juego de palabras con Meditación transcendental y café).
Yo me sigo quedando con el primero de los ocho consejos de Neil Gaiman (aquí) para mejorar la escritura creativa: “Write”. Escribe (en imperativo, ¡coño!).
NUEVO ATENTADO A LOS LECTORES POR PARTE DE LA «EDITORIAL» LENGUA DE TRAPO:
NOVEDADES FEBRERO:
2020, de JAVIER MORENO
Año 2020, víspera de Navidad, reciente la inauguración de Eurovegas. La crisis económica sigue golpeando con fuerza a España. Un grupo de personas malviven alojadas en los aviones abandonados junto a la terminal de carga de Barajas. Bruno Gowan, director de una multinacional de telecomunicaciones, desaparece sin aparente motivo. Lázaro, un detective privado a sueldo de PricewaterhouseCoopers, su hija Josefina, Carlos, trader en PwC… todos buscan a Gowan o, como poco, lo añoran. En realidad Gowan ha elegido a Nabil, uno de los residentes en los aviones con un historial antisistema a sus espaldas, como compañero de viaje y confidencias. Gowan imparte su doctrina en el interior de taxis y edificios abandonados. El insurrecto y el magnate cohabitan, se necesitan, encarnan la paradoja. Gowan dicta su Evangelio, su particular Arte de la guerra en un mundo en descomposición.
De Alma, su anterior novela publicada en Lengua de Trapo, la crítica ha dicho:
«En este tiempo de obras de supuesta valentía que, simplemente, aportan gotas de modernidad a lo mismo de siempre alivia el hallazgo de una obra auténticamente kamikaze. Lo es por su desvelamiento, por ofrendarnos un desnudo integral, sucio, orgánico, que no se detiene ni frente a las vísceras del protagonista»
(Recaredo Veredas, ABC)
«Alma cura el hartazgo de las telenovelas de papel. A los que ya no tenemos el gusto de leer ese tipo de novelas (tan flaubertianas), podemos encontrar en esta Alma un alimento, un oasis para la sed de algo nuevo, de algo distinto. De algo que no tendrá descendientes, pero que deja en la boca el sabor de no haber perdido el tiempo.
Seas quien seas, Javier Moreno, ¡bravo!»
(Héctor Abad Faciolince)
«De cada tres frases podría hacerse un poemario entero o una novela entera, concatenación de intuiciones audaces, exigentemente poéticas, inteligentes, en absoluto pretenciosas ni forzadas»
(Agustín Fernández Mallo)
No entiendo lo de «atentado a los lectores», sinceramente. El argumento parece un poco oportunista, sí, pero habrá que ver que tal está escrito esto, para opinar.
A no ser que tú seas el tal Javier Moreno y aproveches para soltar, como quien no quiere la cosa, todos estos comentarios elogiosos de la «crítica». Si es así, ¡buen truco, amigo!
Cómo está el panorama…
Ainhoa Rebolledo en 2012
Pregunta: Tu primer libro es ensayo/biográfico, ¿podría haber sido ficción? ¿Y de qué género?
Respuesta: No, escribir ficción es de cobardes aburridos que se aburren los domingos por la tarde. Mari Klinski es un pseudo ensayo de no ficción y con mucho orgullo.
http://www.underbrain.com/entrevistas/ainhoarebolledo/
Y Ainhoa Rebolledo en 2013
“Escribo sobre mí misma (recuerdos reales o inventados) desde que asumí lo difícil que es crear ficción, con sus diálogos, sus personajes, sus tramas… Los dos libros que he escrito han sido autoficciones medio inventadas: Mari Klinski: la historia de mi vida a partir de mis bicicletas y la Antropología de la noche madrileña: mis recuerdos y amores de los bares de Madrid”.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/02/19/tentaciones/1361296831_478914.html
Del vacile al reconocimiento de que, efectivamente, no es capaz de escribir ficción…
Pues eso.
C?mo te fue ayer por Mordor, Cristina?
¿Neil Gaiman? ¿La sargento Margaret hablando del puto Neil Gaiman? Hoy se acaba el mundo. Me voy a por mi mochila de supervivencia zombi cagando hostias.