Nuestros espías en Anagrama han conseguido filtrar (sin que don Jorge se diera cuenta) la portada de su próximo bombazo superventas. Temblad Patricia Highsmith y John Kennedy Toole, Caitlin Moran os va a dejar en bragas con los cientos de miles de ejemplares que va a vender. Más sobre este libro y sobre la Vagina-Lit (aquí).
[Se recomienda pinchar en la imagen para verla un poco más grande]
Está muy bien la referencia a John Kennedy Toole: seguro que ahora mismo estará temblando por el éxito de libros que no sean el suyo (igual que Patricia Highsmith, aunque ésta tuvo tiempo de disfrutar de su éxito… sí, ya sé que que la referencia es porque Anagrama publica a estos autores, no soy tan burro…)
Y porque son los más vendidos. Hasta que llegue la gran Caitlin Moran. La reina del nuevo feminismo. La cachonda de Caitlin, la emperatriz de la VAGINA-LIT. Se van poner las botas los de Anagrama. Viva el negocio, ¡coño! Abajo los complejos.
Maggie
¿J. Kennedy Toole y Patricia Highsmith son los más vendidos en Anagrama? Bueno, no está todo perdido; no estamos tan mal…
De los históricos, sí.De los recientes: «Intocable» de Pozzo di Borgo, Philippe
Maggie
Debido a mi juventud, sólamente he leido «El talento de Mr. Ripley» de la mencionada P. Highmistih.
Sargento, ¿que otra novela de ella me recomendaría?
Gracias.
«Ripley’s Game» también es muy buena.
Pero no debes dejar de leer la biografía, de Joan Schenkar, recientemente publicada en castellano por CIRCE.
http://www.amazon.es/Patricia-Highsmith-Biografia-circe-Schenkar/dp/8477652813
un abrazo
Marga
Amigo anónimo: léetelas TODAS, sin excepción. Incluyendo los cuentos.
Muy chic(k), la portada. Jordi Labanda style. Y con los ingredientes justos para atraer tanto a la superwoman wannabe como a la hypster mas trendy.
[Modo irónico off]
En fin, que para qué quejarse. Si lo que se lleva ahora es la banalización de todos los temas hasta la naúsea, incluyendo este , por ejemplo, obviando todos los problemas que la actual situación económica y social está originando en tantos derechos muy duramente ganados de la mujer, o nos vamos al asunto de las 50 sombras y nos corremos de gusto cuando un millonario supersexy te pone caliente a tundas olvidándonos de lo cerquita que queda el asunto de los problemas de la violencia de género, lo dicho ¿para qué mosquearnos?
Vale que hay que ir con una sonrisa por la vida y no dramatizar, pero mas que la sonrisa me da la impresión de que la autora y los editores se están descojonando de nosotros.
Como no hay 2 sin tres (comentarios), y abusando de la amabilidad -o amargura- de Dña Margaret y pelotón, me gustaría saber si hay alguna lista de los libros mas vendidos de cada año en España desde hará unos 30 años o así. Es para quitarme el complejo de nostálgico y culturoide y dejar de autoengañarme pensando que en tiempos los libros mas vendidos eran «El nombre de la rosa», «La insoportable levedad del ser», «El perfume» o similares y compararlo con los de los últimos 5 años, mas o menos. Mira que me repito a mi mismo que en todas las épocas lo mas vendido era morralla pero quiero una prueba que me deje dormir tranquilo.
Aunque, recordando la lista USA, no se porque me da la impresión de que gente como James Clavell, James A. Michener o incluso el Tom Clancy de los inicios (un tipo superfectivo) quedan literariamente a cierta distancia de lo que ahora se consume…
Tienes toda la razón. El caso de España es putapénico; pero bueno, en la línea de todo lo demás. En el caso USA, sin novedad, aunque yo aún alucino de que en el año 69 el libro más vendido fuera «El lamento de Portnoy», de Roth… debió de ser por el «flower power», el LSD y esas cosas…