CUANDO SE CONMEMORAN TANTOS ANIVERSARIOS ES PORQUE NO HAY NADA NUEVO QUE CELEBRAR

Para comenzar: que Juan Cruz y los de Alfaguara se vayan a freír puñetas. Más abajo les explico por qué.

¿Se han dado ustedes cuenta que hemos pasado todo el año celebrando aniversarios?

130 años del nacimiento de Kafka (aquí).

150 años del nacimiento y los 80 de la muerte de Kavafis (aquí).

100 años de la publicación de ‘Por el camino de Swann’ (primer tomo de En busca del tiempo perdido) de Marcel Proust (aquí) .

90 años de la publicación del primer libro de Borges (aquí).

150 años del nacimiento de Santayana (aquí).

25 años de la publicación de Obabakoak de Bernando Atxaga (aquí)

100 años del nacimiento de Camus (aquí)

50 años de la publicación de Rayuela, de Cortazar (aquí)

70 años del Principito de Saint Exupéry (aquí)

Imagen de la noticia

Los periódicos tienen que rellenar la página de cultura todos los días. Y con motivo de un aniversario (valen los 25 años de Obabakoak de Atxaga o los 7 de Nocilla Dream de Fernández Mallo) se pueden pedir colaboraciones a escritores afines, se monta un especial y se venden, de paso, algunos libros de la editorial amiga (generalmente del mismo grupo empresarial).

Así de interesante está el panorama editorial español.

Hasta aquí, todo más o menos incorrecto. Pero lo que ya es de coña es celebrar el 50 aniversario del nacimiento de una editorial. Pero peor aun es celebrarlo cuando se cumplen los 49 años. Eso ha hecho Alfaguara (aquí) el pasado domingo en la Feria de Guadalajara. Y átense los machos: amenazan (aquí) Pilar Reyes (directora del a casa) y Juan Cruz (el niño en el bautizo y la novia en la boda) con pasar todo un año celebrando este importantísimo cumpleaños. ¡¡Dios nos pille confesadas!!

Lo dicho: de coña.

Juan Cruz: ya te vale.

-¿Y no será, Margaret, que saben que o celebran este aniversario o no celebran más?

-Puede ser, Daphne, pero que con su pan se lo coman. Que yo entro en un periódico a informarme, no a celebrar fiestecitas. Esto es como el Telediario de ayer de TVE que sacó en titulares la noticia de la presentación de la nueva temporada de la serie “Isabel”. Serie producida por TVE, claro.

OTRA COSA

Un buen amigo de la Patrulla nos ha pasado este link al The New Yorker. Concretamente a «Page Turner», su página de literatura. Pinchando en él se puede ver la lista de los siete libros recomendados para diciembre. Entre ellos, en tercer lugar, figura “In the Night of Time” (Houghton Mifflin Harcourt), by Antonio Muñoz Molina, trad. de Edith Grossman. Se trata de la versión en inglés de «La noche de los tiempos» (Seix Barral), la última novela de AMM. En la recomendación de The New Yorker pueden comprobar que los medios américanos también se pasan tres pueblos en sus elogios. Según Publisher Weekly (aquí) la novela de Muñoz Molina es el Guerra y Paz de la guerra civil española. Exageraciones aparte, La noche de los tiempos es la mejor novela española de los últimos 1o años. Lo ha tenido fácil, dirán ustedes. Sí, pero eso no es culpa de don Antonio.

Molina.jpg

OTRA COSA. Sobre la muerte de Andre Schiffrin.

Para algo diferente al típico obituario de periódico caduco, lean (pinchando aquí) las palabras de Dennis Johnson (escritor de ficción y fundador de la editorial Meville House) sobre uno de los últimos buenos editores. Disfruten con la coña fina de Johnson cuando se refiere al obituario que le dedicó a Schiffrin, al poco de morir, el The New York Times (aquí).

Así comienza su despedida Johnson:

A Andre Schiffrin le hubiera jodido bastante leer el obituario que le hizo el The New York Times. Pero me lo puedo imaginar, antes de empezar a leerlo, riéndose por el hecho de que el periódico que criticó con tanta vehemencia durante décadas  cubriera su muerte tan rápido, en cuestión de horas, como si no pudieran esperar a verlo marchar.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a CUANDO SE CONMEMORAN TANTOS ANIVERSARIOS ES PORQUE NO HAY NADA NUEVO QUE CELEBRAR

  1. Esperanza dijo:

    ¿Y lo de la venta a Mondadori? ¿Cuándo se va a hacer, cuando Mondadori se llame Random House?

    • Tomatito de Jerez dijo:

      Desde hace un mes se llama Penguin Random House Grupo Editorial (para España y Latinoamérica). La venta de Alfaguara y otras editoriales literarias y de ensayo de Santillana a Penguin Random House ya está acordada y decidida, y me imagino que se hará público cuando pasen los fastos del 50º aniversario de Alfaguara.

      ¿No es parece la polla en pepitoria que el libro conmemorativo que ha sacado Alfaguara para celebrar su 50º aniversario sea uno de entrevistas de Juan Cruz, que es alto cargo de Prisa y Santillana? Éste ya no es ni niño en el bautizo ni novia en la boda, es un ególatra ambicioso y acaparador como el tamaño del Titanic.

  2. Dennis Johnson a la muerte del editor André Schiffrin:
    «A Andre Schiffrin le hubiera jodido bastante leer el obituario que le hizo el The New York Times. Pero me lo puedo imaginar, antes de empezar a leerlo, riéndose por el hecho de que el periódico que criticó con tanta vehemencia durante décadas cubriera su muerte tan rápido, en cuestión de horas, como si no pudieran esperar a verlo marchar.»

  3. «La noche de los tiempos» está muy bien, sobre todo gracias a que Muñoz Molina hace en ella un meritorio intento de acercarse al estilo de Javier Marías.
    🙂

  4. ¡¡¡¡Hala!!!! ¡Guerra y Paz! ¡¡La mejor de los últimos 10 años!!
    Pues que pensarían si leyesen «Beatus Ille» o «El Jinete Polaco»
    No hay como contentar al lobby judío para que te hagan en los USA reseñas así. Y para caminar, despacito pero sin pausa, hacia el Nobel
    Lo dice un gran admirador de la obra de AMM, que en mi opinión es uno de los grandes escritores contemporáneos en español

  5. Max Cady dijo:

    ¿Soy el único al que el principito le parece una puta mierda?

  6. Tomatito de Jerez dijo:

    Me ha comentado un pajarillo del departamento de libros educativos de Santillana que les han dado la orden de meter, en los libros de prescripción escolar, diversas obras de autores de Alfaguara (por otra parte, nada nuevo). Vivan la sinergias. La cosa es que, además de prescribir en sus textos de las asignaturas de Literatura o Lengua o tal vez Histria a autores como Pérez Reverte o Vargas Llosa (el primero es para abrirse las carnes; el Nobel no, claro), ahora «tienen» que meter por narices, en libros para estudiantes juveniles… ¡¡¡Nocilla Dream!!!
    Y ahora, a flipar.

    • Jesús dijo:

      ¡Leche, qué cacao! Eso no se arregla ni con avellanas nincon azúcar

    • Tomatito. Te voy a contar una historia, abosolutamente cierta. Una persona próxima a mi tiene una hija que estudia 4º de la ESO. La muchacha es una devoradora de libros y . además, es exquisita: sus lecturas suelen ser clásicas. para que veas lo que significa para esta chica la literatura, te diré, por ejemplo, que su madre le ofrece cada cierto tiempo dinero para comprar ropa, y ella llega a casa sin ropa y con dos o tres libros en la bolsa. La cosa es que en el insti le han puesto de lectura obligatoria El Capitán Alatriste, con recensión incluída, y ha tenido que echar mano del Rincón del Vago porque no había manera de que pudiese pasar de la página 30.

      • Tomatito de Jerez dijo:

        Pues imagínate cuando le pongan la Nocilla y a Fndez-Mallo… Y luego hablan del informe PISA. Si es que no me extraña…

      • jose dijo:

        Pues suerte que ha tenido la niña que no le han puesto otras novelas del señor Reverte, porque El capitán Alatriste se olvida tan rápido como se lee, pero al menos entretiene y no mosquea. Si le hacen leer la tabla de Flandes le crean a la niña un trauma irreversible

    • Gemma dijo:

      Las editoriales escolares meten lo que tienen a mano (generalmente textos de los que poseen derechos), esto ya se sabe de antiguo…Llevo tiempo analizando los contenidos literarios de los libros de texto y ya nos gustaría que todos los problemas fueran las referencias a Pérez Reverte o que metieran algún texto de Nocilla Dream… JA JA

      Por otro lado, las recomendaciones de lecturas obligatorias en secundaria no las propone ninguna editorial, sino el equipo del Instituto o colegio.

      (ya ven este es otro frente de esta guerra… Ya podéis mandar a alguien, maggie, porque si la educación literaria no existe, de poco sirve seguir peleando)

  7. Estando de acuerdo, grosso modo, con el asunto planteado en la primera parte del artículo: el significado de lo desmesurado de las celebraciones, resulta francamente molesto que se incluya en la relación a George Santayana, un magnífico filósofo, al que se le mantiene en el olvido, como acertadamente se señala en el artículo que se enlaza.

    ¡Ya nos (me) gustaría que se metieran a recuperar su obra!

  8. Petra Friends dijo:

    Paece ser que el señorito Vicentito Luis Mora se ha tomado una ex-cedencia de su puesto a dedazo en el Cervantes de Marrakech y ahora se ha instalado en Madrid para mover mejor los hilos y las in-fluencias. Noticia de alcance. Necesitamos saber a qué se dedica este sujeto, no habrá renunciado a los miles de euracos by-the-face así como así.

    • PYD dijo:

      Que no te sorprenda que en los próximos meses gane alguno de esos premios a dedo que se dan por aquí entre amigos.

      Lo de Alfaguara es que festejan los 50 años un año antes porque no llegan. En menos de un años está vendida. Se le acabó el chollo a los de la vieja guardia: Cruz, Merino, Guelbenzu y toda la panda de El País. A partir de ahora sólo habrá UNA GRAN EDITORIAL para publicar a Fernández Malo y a Olmos, que los editores de la ex Mondadori se parten el culo en El Giardineto. La semana pasada estaban leyéndose unos a otros el manuscrito (yo los vi) y era un descojone. Es peor que «Ejército enemigo».

  9. Perfidia dijo:

    Sargento, una cosa que no tiene nada que ver. ¿Qué os parece Jenn Díaz? Está todo el mundo como loco con ella y es jovencísima.

  10. Dr J dijo:

    Está mu güena.
    Y maneja bien las redes: Tongoy y tal y tal.
    A veces, tantas ganas de llegar…en fin.
    Está verdecilla, Encontrar una voz, estilo, algo que contar, lleva su tiempo.
    Las ganas no justifican nada.
    Otro caso de ímpetu porque-yo-lo-valgo: el soto-y-bars.

    PYD: por ahi iban los tiros. Cuando alguien como Vicentito (primero enchufado en Cajasur con los curas corruptos y luego a dedo en el Cervantes y haciendo de las suyas…) se mete a free-lance conferenciante everywhere con domicilio en Madrid, es que ya tiene algo amañado. Cosas de curillas. No conocen el riesgo, y lo que puedas amañar en una sacristía o en un confesionario, no se lo dejos a los dioses.

    • Perfidia dijo:

      ¡Gracias Dr. J! Había leído algunos artículos de ella y no me parecían para tirar cohetes, pero claro artículos, no cuentos ni novela, algo totalmente distinto.

      • Dr J dijo:

        Lo nuevo que va a sacar, habrá que esperar a leerlo, no sé.
        Desde luego, una cosa son las redes sociales y otra la literatura real.
        Si de verdad eres tan pérfida, tomamos un café y lo hablamos, claro que sí!

Los comentarios están cerrados.