No se lo pierdan porque refleja el estado de las letras en este país. A esto dedican el tiempo libre los grandísimos (sin segundas ni por el uno ni por el otro) escritores que tenemos en España.
Hace unos días Alberto Olmos, en su blog, sale en defensa (aquí) de Juan Manuel de Prada. Resulta que le han hecho una foto a este último leyendo en el metro y la circulan por la red llamándole gordo. Hoy, el llamado «gordo» se lo agradece (aquí) en su artículo del suplemento semanal.
Así termina De Prada:
Querido Alberto Olmos: si Diógenes estuviera vivo, en ti hoy habría encontrado al fin al hombre que buscaba y nunca halló.
¡¡Vamos a ver!! ¿Y a mí qué?
Todo esto es fruto del onanismo egocéntrico -valga la redundancia- que afecta a todos los escritores en cuanto se hacen un poco conocidos.
Si a usted, que es una persona anónima, que no ha utilizado su imagen para vender sus productos, que no se ha dejado entrevistar para vender sus libros, que no sale en la televisión ni en los periódicos… Si a usted que no es nadie, digo, le sacan una foto de forma subrepticia en el metro y la hacen circular por la red, entonces tiene todo el derecho de cabrearse y de poner una denuncia en la comisaría. Pero ¿estos? ¿De qué van estos tíos?
Alberto Olmos y J. M. de Prada
Si además de que me bombardean en las páginas de cultura con sus caretos y sus opiniones tengo que soportar sus quejas, defensas mutuas y comidas de rabo recíprocas, entonces apaga y vámonos. ¿Hablamos de escritores o de la Pantoja y la María del Monte?
¡¡¿Pero qué es eso?!!
Como dice la Daphne -la más folclórica de las integrantes de Patrulla de Salvación-:
¡¡QUE SE BESEN!!
¡¡QUE SE BESEN!!
Vosotras sí que estaréis orondas.
No estoy de acuerdo. Te pueden fotografiar en un sitio público y con más motivo si eres un personaje conocido. Lo que no era de recibo era la saña con la que se comentaba esa foto, atendiendo al físico y a la ideología (en redes sociales de algunos compañeros, por cierto). Y creo que Olmos lo resumió bien: «sin embargo, lo que la imagen muestra, lo que la fotografía perfila (cuando tantos opinadores y escritores progresistas ha conocido uno que no han tomado nunca el autobús o el metro, pues hasta para comprar el pan llaman a un taxi ) es a un hombre que lee buenos libros y usa el transporte público». Sin más, no entiendo que se tengan que llevar palos por esto cuando la salida ha sido bastante elegante. De verdad eso molesta??
No molesta. Al contrario. Es estupenda carnaza para la aguerrida patrulla.
Sí molesta. Molesta porque es una vergüenza que dos escritores -que luego, por ejemplo, nos representan fuera de nuestras fronteras- usen sus tribunas para comentar estupideces de tal calibre. Olmos utiliza lo de la foto para dárselas, aun más, de independiente, de que hace la guerra por su cuenta. Olmos -después de que aquella frase: «Hay demasiados Iphones en el 15-M» le diera buenos resultados, juega a diferenciarse intentando siempre quedar por encima del bien y el mal. Cualquier ocasión es buena para ello. Olmos está -para que lo entiendan- esperando alguna ocasión para elogiar al ministro Wert. Al tiempo.
Y lo de Prada…, para qué comentarlo. Lo de Prada es ombliguismo puro y duro.
No es cuestión de buscar carnaza. Se trata de defender la literatura española. Y cuando alguien que se dice escritor hace el idiota avergonzando al resto de la profesión, la Patrulla de Salvación -en cumplimiento de su sagrado deber- no puede más que denunciarlo. deberían ustedes darme las gracias por el servicio que prestamos a la sociedad. Pero no se preocupen, no esperamos besitos. Edward Snowden no hace lo que hace para que se lo agradezcan, sino por amor a su patria.
¡¡NO PASARÁN!!
¡¡EL LIBRO VENCERÁ!!
La sargento Margaret
Gracias le doy, mi sargento. Gracias a usted tengo ahora una idea de quién es el tal Olmos, de quien nada sabía, ni me importaba… y sigue sin importarme
Vomitivo post. Apología del linchamiento de los que nos caen mal. Mendicidad intelectual.
Suscribo, aunque ni siquiera llega a la nausea, solo al sonrojo.
Esa frase de «onanismo egocéntrico» no es demasiado afortunada, y no por la aparente redundancia. Una gran cantidad de pajeros -probablemente la inmensa mayoría- venera un objeto que no es él mismo -o ella misma- sino a alguien a quien no cree poder alcanzar. Ya se sabe, una paja es una oración a la amada -la más sincera e íntima- y hay quien pone un cirio a diario -o dos o tres- a esa santa que desea guarra.
Lo de Olmos y Prada podría probablemente describirse con más precisión como hacerse una paja con la polla del otro: no exactamente la forma más extrema de egocentrismo. Pero tampoco hay que extrañarse demasiado porque el calvo Olmos y el gordo Prada -ambos fachitas y graciosetes hasta que son ellos los objetos de mofa- constituyan una asociación de adulación mutua. A fin de cuentas, aquí mismo la titular del blog -esa especie de Torrente «apatrullando» foros y blogs de internet para impartir su dudosa justicia- no es reacia a alabar la labor de desgraciados como Viñó -que descanse en tanta paz como promovió en la Tierra- o Tongoy -del que a su vez se dice que se la machaca a costa de Profusa Díaz- recibiendo en justo pago el mismo tratamiento.
La Comisión-Retuitearse hasta correrse.
Centrar los comentarios del blog sobre algo que, según el propio blog, no nos interesa lo más mínimo, me resulta un poco difícil de entender. Es algo así como el que se pasa el día hablando contra los programas de famosillos, pero solamente lee el Lecturas. Francamente, no se os ocurre ningún tema más interesante?
Nuestro deber, Juana, es defender el libro y el buen nombre de la Literatura. Y si para cumplir con ese deber sagrado hay que meterse en el barro (como aquellas señoras entradas en carnes que se revuelcan en él en las antaño famosas y populares peleas), no tenemos problemas ni remilgos. No e nos caen los anillos, vaya.
Margaret
Tanto este post como sus siete comentarios (por ahora son siete) no dejan de ser sino una muestra más del costumbrismo chichi consustancial a mustra idiosincrasia carpetovetónica. Lo resumió a la perfección Lola Flores, nuestra Lola Flores, tótem rotundo de lo hispánico, o su letrista… cuando se preguntaba, todo pasión ella:
«¿¡Qué cómo me la maravillaría yo!? ¿¡Qué como me la maravillaría yo!?».
¿Cómo criticarles a Olmos y a Prada haciendo nosotros mismos de palmeros? ¿Cómo?. 😉
Tienes razón, Bluff.
Pero esa es la suerte que tiene la sociedad. Me refiero a la suerte que tenéis todos de tener a la Patrulla de Salvación -sin miedo al ridículo ni al qué dirán-. Este «post», lo sabemos, nos define. Somos unas chonis. Igual que Alberto Olmos, J. M. de Prada, la Pantoja y María del Monte. Cuando Gay Talese escribió aquella magnífica crónica sobre la vida sexual de los estadounidenses «La mujer de tu prójimo» (Debate, Random House Mondadori, 2011) tuvo que meterse en saunas y retozar con alguna que otra pilingui. Lo hizo por una buena causa: el nuevo periodismo. Nosotras retozamos en el barro con Olmos y de Prada. Y lo hacemos por una buena causa: que resplandezca la verdad. Pero igual que Talese no puede negar que lo pasó de miedo mientras se documentaba para su libro, nosotras nunca negaremos -somos la antítesis de la mentira- que el lodo es nuestro hábitat.
Maggie
Después de interrogación, Bluff, no se pone punto. Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo contigo.
Que ascazo de blogera
Yo es que no le acabo de ver el sentido a la ‘defensa’ de Olmos. ¿De qué defiende a de Prada? ¿de que lo han insultado llamándolo gordo? ¿lo está? ¿no lo está? ¿de que le hicieran una foto en el metro sin su permiso? ¿de que la foto no haya pasado la debida criba, selección y retoque antes de ser publicada? ¿de que se utilice la palabra ‘gordo’ como insulto? ¿así en general? ¿solo para referirse al escritor? ¿de que las redes sociales sirvan para reírse de alguien, que además es escritor? ¿que se deba censurar el contenido que circula por las redes sociales? ¿del propósito de las mismas? ¿que solo se puedan utilizar para mostrar tu lado bueno? ¿ahora se da cuenta? ¿nunca antes ha circulado ningún mensaje, foto o cualquier cosa susceptible de ser considerada como insulto por sus manos? ¿por las de nadie?
Tampoco le veo la razón al agradecimiento de de Prada, por cierto. ¿No le gustan los modales de alguna gente? ¿es eso importante? ¿modificará en algo la recepción de su obra ese tipo de comentarios?
Demasiadas preguntas, Maggie. Me abruma.
Teniendo en cuenta a la de cantidad de gente que ha insultado Juan Manuel de Prada a lo largo de los años, si sólo le llamaban gordo, suave me parece.
Por mucho menos se ha crucificado a gente en las redes sociales (y con muchos menos motivos).
Olmos es muy libre de defender a quien le de la gana, y de Prada de agradecérselo, pero al final lo que han hecho es darle relevancia a algo tan irrelevante como son los comentarios en twitter
«modificará en algo la recepción de su obra ese tipo de comentarios». No parece una exageración considerar los artículos de un escritor como obra, aun escrito engarzando comentarios, que no son otra cosa que opiniones.
Y es evidente que Alberto Olmos no sólo puede, debe hablar de la hipocresía y agrio humor de la gente; lo ha hecho siempre. De hecho podría publicarse el raudo donde se ataca a los que atacan cobardemente en jauría (más que se defiende) a JMdP como apéndice a Ejército Enemigo. Vale; defiende a JMdP, ¿y?: http://lectormalherido.wordpress.com/2013/06/19/me-hallara-la-muerte-de-juan-manuel-de-prada/ Habla Malherido (bastante) bien del SPP de Andrés Trapiello y luego Andrés Trapiello dice que lee con interés a Alberto Olmos en una entrevista. Y está bien, aunque no fuese verdad, que probablemente (mejor será decirlo) lo sea . A lo mejor hay prisa porque todo el mundo diga todo en cuanto se de cuenta y de cualquier manera, y no cuando le parezca oportuno, porque las virtudes y no virtudes de Internet seguro que Alberto Olmos etcétera. O que lo haga Alberto Olmos. Es mejor en diferido, y en libro, que por cierto le gustó mucho a Olmos, chupando y absorbiendo, como Antonio Muñoz Molina, el pregonero de la (esta) fiesta. Pero Antonio Muñoz Molina quizá (aún) no sepa quién es Alberto Olmos. En cualquier caso, ya que se ha hablado aquí de tribuna, mejor será recordar que tribuna no sólo es el púlpito desde el que se lanzan peroratas, sino el cajetín preferente desde el que éstas se escuchan. Lo digo, claro, por este blog, que se parece mucho a la tribuna del Bernabéu, con faldas cortas, zapatillas roídas de casa y muchas cáscaras de pipa.
Miau.
A mí cuando un tema me la refanfinfla,como es el caso y como es el título del post,no le presto atención,lo olvido y a otra cosa. Es por eso que esta entrada me parece una jodiúra.
Pero ya que estamos y las petroleras vuelven a derrapar y lo consideran cuestión de Estado para la cada vez más ridícula supuesta defensa de la literatura,entraré al trapo por ver de sacar alguna enseñanza.
Partiendo de que Olmos y de Prada no ya es que estén en las antípodas de mis intereses literarios sino que no están y teniendo en cuenta la cantidad de temas «sesudos» con que nos regalan a diario escritores consagrados en sus columnas de periódicos,suplementos y revistas,no está este de más ni desmerece recordar el por otra parte ya conocido que ellos plantean: la asqueante,ruín y mezquina tribu de insultadores en comentarios de noticias,blogs y demás. Personalmente voy optando cada día más por leer los contenidos y obviar los comentarios,me lo agradece mi salud. Ese tipo que le hizo la foto,la tituló de esa forma,la publicó y sus palmeros congéneres-que igual es tu compañero de trabajo o tu encantadora vecina,no nos vayamos a creer-sacan del ser humano su parte más abyecta de la forma en que sólo Internet puede y les permite hacer.
Tratemos por favor en no caer en lo mismo.
Lo suscribo. La anécdota no se merece tal amplificación. Y sí, ya sé que contribuyo a ella con este comentario.
Lo primero que pensaría cualquiera es «mira qué bien que los famosos tb cogen el metro». La segunda idea que se me ha venido a la cabeza, si viera semejante foto es «oye, por fin un hombre leyendo en el metro, no somos sólo las señoras las que abrimos el libro en el vagón».
Si queremos ahondar en el tema, podríamos suscitar reflexiones sobre la inanidad de nuestros días, la falta de privacidad, las tontás que se convierten en trending topic cuando hay tantas cosas importantes de las que hablar. Y lo entiendo, vale, que queréis denunciar que quien tiene tribuna pública la use para hablar de estas cositas no os gusta.
Pero esto es España, claro. Lo último en lo que la gente repara es que, si hay un «malo» en esta historia no son ni Prada (un señor que se ha limitado a ir en el metro leyendo y que tiene la desgracia de no ser un Adonis, y que como es una antigualla debe creer aún que es de bien nacido ser agradecido) ni Olmos (que en su blog puede decir lo que quiera, para eso es su blog), sino a quien hizo la gracieta de sacar una foto a alguien que no estaba haciendo nada prohibido ni ofensivo, y a todos los que lo rebotaron por la red echándose unas risas.
Vaya país, de verdad, que cada vez dan más ganas de largarse lo más lejos que se pueda. Al país de los All Blacks como mínimo.
Grandes 😀
SInceramente: creo que estáis perdiendo el norte.
Deberían de convocar un referéndum, para preguntarnos:
1- ¿Le gustaría formar un Estado a usted solito ?
2- En caso afirmativo, ¿le gustaría que fuese un Estado independiente de toda esta mierda?
¿Olmos y de Parda grandes? Venga, no joder…
¿Es que nadie va a colgar la foto?
Que lindo que los autores de derecha se amiguen…
Vaya post: pensaba que la huelga de las basuras había terminado ya.. bueno, quizás no escribas desde Madrid… de todas formas, míratelo, margaritxu, que empiezas a patinar y los males del bolo son difíciles de sanar.
Ya , ya , pero la sargento se pasa tres pueblos defendiendo a dos tipos de ética más que dudosa como son Muñoz – Molina , un mediocre trepa oportunista y Pérez – Reverte un madero foliculario disfrazado de Tintín y eso es defender la literatura .
Olmos al menos ha defendido a los gordos , el transporte público y la literatura ,… y de paso algo le caerá , que Prada es de todo menos cristiano.
A otro chucho con ese hueso.