LA MEJOR NOVELA DEL AÑO, SEGÚN EL PAÍS, ES UN LIBRO DE ALFAGUARA

El año pasado, cansadas de que nos tomaran el pelo, organizamos una accion (aquí) de sabotaje para protestar y para denunciar el pasteleo que EL PAÍS y otros medios de comunicación se traen  con Alfaguara y otras editoriales. Por aquellas fechas (diciembre), EL PAÍS había organizado en su web una encuesta para elegir el mejor libro de 2012. Nosotras propusimos a nuestros lectores que votaran, pero que lo hicieran por la lista del cabreo:

Mejor LIBRO DEL AÑO: El xilófono de Pocoyó, Pocoyó, (Timun más infantil).

Mejor NOVELA: Monster High, Lisi Harrison (Alfaguara Infantil).

Mejor libro de CUENTO O RELATO no infantil: “Memorias I” de Jose María Aznar (Planeta).

Mejor POEMARIO: Revista MONGOLIA (Varios autores).

Mejor CÓMIC Título del Cómic: TMEO (Varios autores).

Mejor ENSAYO o NO FICCIÓN: La vida iba en serio de Jorge Javier Vázquez (presentador de “Sálvame”, Tele5).

El éxito de nuestra acción directa de sabotaje fue tal que EL PAÍS  se vio obligado a cambiar sobre la marcha las reglas de la votación. Este año lo han vuelto a hacer (aquí). Me refiero a montar otra vez la encuesta del mejor libro del año. Pero en esta ocasión se han protegido permitiendo solo votar por los libros que ellos proponen. Ahora mismo, en el apartado de mejor novela, con 2.113 votos emitidos en total, está ganando -¡¡QUÉ CURIOSO!!- la novela ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ de Joël Dicker (Alfaguara). El libro estrella de Alfaguara (editorial del grupo PRISA, matriz de EL PAÍS) obtiene en esto momentos un 13% de los sufragios. Eso significa que alguien han clicado 275 veces en esa opción. Ya sabemos quién es.

Una mujer escribiendo en un ordenador portátil con el desenfoque de movimiento en los dedos para subrayar la velocidad. Foto de archivo - 5840852

Como ya nos esperábamos algo así, habíamos instalado una cámara oculta de video en el despacho de Pilar Reyes, la directora de Alfaguara. En la instantánea pueden ver un fotograma de la filmación obtenida. Pilar Reyes votando  desde su ordenador personal de forma repetida por ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’. Más abajo pueden ver cómo quedó el dedo de la aguerrida Pilar después de clicar 275 veces en la casilla de la novela de Joël Dicker. Si es que lo que no haga una buena editora por su libro… Eso es compromiso, dedicación y amor por la empresa, y lo demás mariconadas.

Además: estamos en el comienzo del laaaaaaargo año de celebración del 50 aniversario de la fundación de Alfaguara. Así que….

Actualización a 15 de diciembre de 2013 a las 16:39h

¡¡Qué emoción!! A esta hora del domingo -Pilar Reyes debe estar durmiendo la siesta- con 2.915 votos emitidos, Intemperie de Jesús Carrasco ha tomado la delantera por una cabeza. 12,59% para Carrasco y 11,69% para Dicker. (aquí)

¿Qué ocurrirá? Manténganse atentos a sus pantallas.

-Pili, tú, despierta.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a LA MEJOR NOVELA DEL AÑO, SEGÚN EL PAÍS, ES UN LIBRO DE ALFAGUARA

  1. Falta la opción «Ninguno de los anteriores».

    • japonesa dijo:

      Claro, habría que votar por alguno de los pobres idiotas a los que estafas en tu chiringo de asesoría editorial.

  2. Inma dijo:

    Sinceramente, he leído el libro La verdad sobre el caso Harry Quebert y me ha gustado mucho, me ha enganchado desde el principio, cosa que otras novedades de este año no han conseguido hacer, aunque claro no me las he leído todas.

    De hecho trabajo en una biblioteca universitaria, y el libro ha tenido un éxito rotundo entre los alumnos, siendo uno de los más solicitados este año. Quizás que no os haya convencido no quiere decir que El País haga trampas, del año pasado no hablo, de este igual estáis siendo un poco injustos.

  3. Rosa M. dijo:

    El libro estrella de Alfaguara (editorial del grupo PRISA, matriz de EL PAÍS), número 1 en Francia, lleva más de 72.733 ejemplares vendidos en España. (http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-08-24/la-formula-secreta-del-libro-del-verano_20492/) Eso significa que alguien ha comprado los 72.733 . Ya sabemos quién es.
    Como ya nos esperábamos algo así, habíamos instalado una cámara oculta de video en el despacho de Pilar Reyes, la directora de Alfaguara. En la instantánea pueden ver un fotograma de la filmación obtenida. Pilar Reyes comprando desde su ordenador personal de forma repetida por ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’. Más abajo pueden ver cómo quedó el dedo de la aguerrida Pilar después de clicar 72.733 veces en la casilla de la novela de Joël Dicker. Si es que lo que no haga una buena editora por su libro… Eso es compromiso, dedicación y amor por la empresa, y lo demás mariconadas.

    • ¿Entonces Pilar (o dircom de Pilar), la cuestión cuál es, votar a los que más venden o a los que están mejor escritos?

      • Ahí la´s dao
        Me lo has quitado de la boca, Pobrecito.
        Maggie

      • Estadista. dijo:

        Supongamos que «Don Quijote» se ha publicado por primera vez en 2013, bien escrita y los críticos la adoran. 5000 ejemplares vendidos. La consideran buenísima 4900. Porcentaje: 98% El porcentaje es increíble, no hay duda de que es una gran novela.
        La novela del ejemplo. Vende 70000, pero a solo un 10% le ha gustado: 7000 lectores que no les importa votar. Ya son más votantes que los 4900 de «Don Quijote», que además, son tan snobs que no creen en listas de «lo más mejor» y no se «rebajan» a votar que lo hace las personas vulgares que no tienen ningún criterio. Votan 1500.
        Interpretad estos datos como queráis.

  4. El primo tonto de Joël Dicker dijo:

    Tienen toda la razón: «La verdad sobre el caso Harry Quebert» es la mejor novela del año…. como vomitivo en caso de haber ingerido una dosis de matarratas para acabar con la propia vida o, cuando menos, una cantidad excesiva de ansiolíticos (algo inevitable, para el que haya emprendido su lectura).
    Es una puta mierda y punto.

  5. Jesús dijo:

    «La verdad sobre…» está bastante bien en comparación con lo que yo he leído últimamente (de la serie de el Pais, sólo «Intemperie», así que no puedo juzgar sobre las demás), pero tampoco es que sea algo para tirar cohetes: una mezcla metaliteraria demasiado pretendiosa entre Lolita y «Los hombre que no amaban…», pero sin llegar a poder compararse al primero en calidad literaria ni al segundo en la construcción de la intriga.

  6. OLYMPIA dijo:

    Es absolutamente detestable. Reune todos los tòpicos de la peor manera y la prosa es pobre de pedir. Una lástima para aquellos que han creído que se trata de un buen libro. El lector crítico y avezado puede sentir, mientras la lee, como las páginas lo insultan despiadamente.

  7. Totoro dijo:

    Hay un momento en que uno siente la necsidad de quemar el libro. Cuando el autor decide incluir páginas de una supuesta obra maestra de la literatura. Torpeza de manual y mal gusto estético, todo en uno.

    • Joel Dicker se debe estar partiendo el ojete dijo:

      Ese momento en el que se incluyen las paginas de la «obra maestra de la literatura norteamericana » es lo mejor de toda la novela, porque por un momento esta pada a ser una curiosa parodia de si misma. Pero enseguida vuelve a su cutre mediocridad habitual.

  8. Totoro dijo:

    En cuanto a cnfección de una intriga

    SPOILERSPOILER SPOILER

    PERO SPOILERACOS GORDOS COMO EL ROSTRO DE ALFAGUARA

    QUE TE LO CUENTO TODO, CHE.

    El paso entre «era una chica encantadora, pura y delicada» y «se me olvidó decirte que también era una esquizofrénica peligrosa» es de traca. O que todo el mundo hable de «los tal» toda la novela para luego añadir «eh, que yo nunca dije que fueran varios». Sin duda, «por encima de la media», «muy entretenida» y «por lo menos, mejor que lo último que he estado leyendo». La generación Harry Potter, que por fin salta a otras lecturas.

  9. El primo aun + tonto de Joel Dicker dijo:

    De todas formas, enhorabuena a Alfaguara (y a Joel Dicker, por supuesto), por colarnos este bodrio como gran novela. Esa es la labor de una editorial, supongo, asi que lo han hecho bien… Pero que ahora pretendan meternosla doblada de nuevo, eso ya resulta ofensivo

    • jose dijo:

      Desde luego Alfaguara ha hecho muy bien su trabajo, vendiendo esta novela desde meses antes de su publicación (le han hecho promo desde que compraron los derechos y las ventas en francia han ayudado a que esa promo inicial llegara todavía mejor).
      Sin embargo ha puesto de manifiesto la ausencia de crítica seria. Mientras en muchísimos foros encuentras lectores que la ponen a caer de un burro, en lo que se refiere a reseñas, la gran mayoría son positivas (sólo recuerdo haber leido una en ABC que decía que la novela era mala, y no le daba ni la mitad de la caña que se merecía), el resto, todo comparaciones elogiosas y el señor Dicker (iba a decir pobre, pero me da que si lo era, ya no lo es) creyéndose el nuevo Phillip Roth.
      A ese hombre le pasa como a Ana Botella, que no tiene a nadie al lado que le diga a la cara la triste verdad

  10. CIA&Co dijo:

    Vaya publicidad que le estáis haciendo al tal Dicker y, de paso, a Alfaguara. Cada vez que leen este blog los de Prisa, Mondadori, el singermorning, el segoviano etc, etc, se deben de frotar las manos. ¿No sería mejor hablar de esos buenos libros -debe existir, existen- de los que nadie habla en lugar de criticar a los de siempre? Ni los malos escritores ni los editores mediocres merecen comentarios. Una de dos, sargento: o le está regalando munición al enemigo o usted lo que está haciendo es la guerra sucia.

    • Luis V. dijo:

      No estoy de acuerdo desde el momento en que esos libros no necesitan publicidad de un blog minoritario porque ya la tienen desde las editoriales vendedoras de motos. Si una crítica negativa sirve para escamotear media docena de lectores, como escueta contrapartida, bienvenida es.

  11. EL PAÍS -como si de la propia novela de Dicker se tratara- está metiendo suspense en la votación de la mejor novela de 2013.
    ¡¡Qué emoción!! A esta hora del domingo -Pilar Reyes debe estar durmiendo la siesta- con 2.915 votos emitidos, Intemperie de Jesús Carrasco ha tomado la delantera por una cabeza. 12,59% para Carrasco y 11,69% para Dicker. (aquí)

    ¿Qué ocurrirá? Manténganse atentos a sus pantallas.

    -Pili, tú, despierta.

  12. jose dijo:

    Curiosamente si uno se lee los comentarios, la verdad sobre el caso harry quebert es la novela más criticada.
    La novela de Dicker es muy mala, pero no mala en abstracto, si no de forma muy concreta. Los diálogos son penosos, los personajes planos, la trama tramposa. Como bestseller piscinero tiene un pase, pero ahí se queda todo.
    Si esta es la gran promesa de las letras francesas apañados van.

    Eso sí, espero con ganas a que publiquen la novela en estados unidos, porque tengo la sensación de que las críticas no van a ser tan generosas como por aquí (aunque viendo que casi todas las críticas reproducían básicamente la reseña que aportaba la editorial, me da que la mayoría de los articulistas en cuestión, ni se la leyeron)

  13. Pains dijo:

    Muy malo muy malo muy malo muy tramposo, a ratos entretenido, pero LLENO DE CLICHÉS. CLICHÉS de la lolita boba, clichés del tartamudo tierno, clichés del odio entre escritores CLICHÉS Y MÁS CLICHÉS PISCINEROS, Dios nos coja confesados.

  14. EEM dijo:

    Benítez Reyes estuvo mandando a toda su lista de contactos un email, firmado con nombre falso, en el que pedía que votaran por su libro «Cada cual y lo extraño» en la categoría de relato. Al final, ganó. No serán tantos los que votan cuando es tan fácil modificar el resultado, apenas con que te voten diez o veinte distraídos.

  15. Perfidia dijo:

    Después de leer el post no volví a leer los comentarios. Ahora, meses después, me han prestado el libro y no he llegado a las cien páginas. No pude. Pocas veces he leído un bestseller tan estúpido como este y tan, tan mal escrito. Salté directamente al final por pura casualidad y… ¡Error! Ni siquiera la trama es buena. He visto telefilms de Antena 3 mejores que esta basura.

    El horror hecho libro. De verdad que no entiendo qué demonios pretende Alfaguara dándole tanto bombo a algo tan malo.

Los comentarios están cerrados.