TRES GENIOS

Ayer, a las 20;00 h, en el incomparable marco de la Fira de Barcelona, donde se celebra la 32º Feria Internacional de Libro LIBER, tuvo lugar el acontecimiento más importante –el evento estrella, el más esperado- de todo el salón. Estaba previsto que, moderados por Lucía Lijtmaer, los incomparables, los inconmensurables, los idolatrados, los candidatos al premio Nobel de 2056, Alberto Olmos, Agustín Fernández Mallo y Manuel Vilas disertaran sobre literatura contemporánea. Pero cuando tres genios de verdad se juntan en un escenario cualquier cosa puede ocurrir. ¿Se acuerdan de cuando el azar unió a Lorca, Dalí y Buñuel en la Residencia de Estudiante? Pues tres cuartos de lo mismo. A decir verdad, había que ser estúpida para suponer que estos tres portentos de la escena literaria se iban a sentar civilizadamente, como buenos chicos, a responder las preguntas planteadas por la moderadora y a debatir educadamente entre ellos sobre los últimos libros que se han publicado. Todo lo contrario fue lo que hicieron Olmos, Fdz. Mallo y Vilas, nuestros jóvenes héroes culturales. Siguiendo a sus maestros del dadaísmo y del movimiento radical Oulipo cometieron (aún diría más: perpetraron) un nuevo y vanguardista atentado contra las convenciones literarias. Agárrense: caracterizados como los tres actores de los años 40 del siglo pasado que se hicieron famosos como “The Three Stooges” (Ted Healy, Moe Howard y Shemp Howard) nuestros tres chicos saltaron al escenario dispuestos a hacer reír con una personalísima interpretación de los últimos éxitos de la novela actual al numerosísimo público concentrado para asistir al evento (había espectadores hasta en los pasillos e incluso en los cuartos de baño ¿?). Y doy fe que lo consiguieron. Gracias al buen hacer literario de los tres genios –el guion era obra de los tres- y, sobre todo, a sus tablas de cara al público, el evento fue un éxito. ¡Qué orgullosas nos sentimos de nuestros jóvenes e innovadores escritores! Así se renueva la cultura española, leñe. Que aprendan esos aburridos de Muñoz Molina y Caballero Bonald. Tanto escribir novelas largas… ¿pa qué? Aquí tienen algunas fotos que, cuando las carcajadas se lo permitieron, tomó la sargento Margaret.

Olmos, Vilas y F. Mallo expresan su sorpresa por las ventas de El tiempo entre costuras.

THREE STOOGES-GIRLS GOLF | 6 x 6 Notecard | 720-072

 Vilas, Olmos y F. Mallo nos explican el éxito reciente de la literatura femenina.

F. Mallo, Olmos y Vilas escenifican cómo el sexo y la novela erótica –50 sombras de Grey, por ejemplo- en general han ganado terreno en la nueva narrativa del sigo XXI.

Olmos, Vilas y F. Mallo, nos ilustran sobre los nuevos roles de agentes, editores y autores (el de en medio) en el nuevo mundo literario en castellano.

Sin palabras F. Mallo, Olmos y Vilas nos representan el alto coeficiente intelectual que adorna los cerebros de los escritores en castellano de las últimas generaciones.

F. Mallo, Vilas y Olmos sobre la autoficcion.

Y en You Tube pueden ver algunas de las actuaciones de este nuevo trio cómico. Por ejemplo esta Solo sentimos que Eloy Fernández Porta se haya sentido abandonado y llore despechado por detrás de las cortinas por el hecho de que Agustín Fernández Mallo se haya unido al nuevo conjunto artístico. (Recuerden que los dos integraban el dúo cómico Fernández & Fernández). Pero, querido amigo Eloy, el mundo del show Business is like that, lo tienes que entender. Te aconsejamos que te pongas en contacto con Patricio Pron y Jorge Carrión, están deseando hacer algo sonado.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a TRES GENIOS

  1. EEM dijo:

    DUDA. Aun considerando que un alto porcentaje de los lectores de este blog perciban la ironía de este post, adornado además con las divertidas fotos, ¿hasta qué punto este tipo de manifestaciones no aumentan a la larga la fama de los mencionados?

    Me preocupa que, en su guerra contra los fraudes, la patrulla esté ayudando a armar esa campaña de imagen tan necesaria en nuestros tiempos: sus nombres suenan, suenan mucho, suenan más que los de la inmensa mayoría, y suenan unidos palabras como genios, acontecimiento, evento estrella, feria internacional, Liber, que a muchos universitarios, a muchos lectores, a muchos aspirantes a escritor de provincias sonará como elnovamás del lumpen literario. Creo que la única forma de evitar esto es acompañar las bromas con análisis serios de lo que hacen y de lo que hacen mal (recuperar el espíritu de La Fiera). Análisis de sus columnas y sus blogs, análisis (en este caso) de sus intervenciones, qué dijeron de verdad, en qué se equivocaron, dónde no estuvieron a la altura, análisis de sus libros, en definitiva, para que se vea que no se habla por hablar.

  2. julian bluff dijo:

    ¡A ver ese pedazo de Maggie!

    El problema de la crítica acompasada es que el primero que se tiene que acompasar -leerse el libro y eso- es el crítico. Y eso no mola. Nada. Yo me puse a hacerlo una vez -para que vean hasta que punto he podido llegar a veces en mi desesperación, mi resentimiento y mi lascivia- con «Corona de Flores», de Javier Calvo, el excelente traductor, de la que había leído unas críticas muy buenas, y al llegar a la página cinco lo tuve que dejar. NO DABA CREDITO. Tal cual.

    ¡Un abrazo para todas y todos. Y, venga chicos, yuju, animaos, todos a tirar de tarjeta «black» (las reparten en las sedes de determinados partidos y determinados sindicatos) que la vida son dos días con antes de ayer!.

  3. J.R. dijo:

    El tridente dorado, Porta canta menos mal que Mallo, cosas peores se han visto, no veo un Nobel español, hablan de JMP pero el tapado creo que es Carromero por su condición de mártir que recuerda a SR., no se si su nombre lo baraja la casa de apuestas William Hill, pero en los mentiremos del PP dicen que es un escritor importante y apuestan por él ( al menos de boquilla)

  4. Pingback: TRES GENIOS (Patrulla de salvación) | Libréame

Los comentarios están cerrados.