JORGE ZEPEDA PATTERSON CONFIESA: “El éxito justifica hoy cualquier degradación moral”

Me había jurado a mí misma no volver a leer nada –y menos escribir- sobre el premio Planeta. Pero estaba yo esta mañana dando sorbitos a mi tercer gin-tonic [el médico me ha dicho que es lo mejor para la osteoporosis] y, de paso, ojeando el diario cuando, saltando de noticia en noticia -y al tiempo que pedía más hielo al camarero-, me encontré por casualidad con un titular llamativo, uno de esos que te obligan a parar tus ojos en él:

El éxito justifica hoy cualquier degradación moral”(EL PAÍS, 17-10-14), rezaba el titular. Leí sólo el encabezamiento y acto seguido comprobé que se trataba de una entrevista con Jorge Zepeda Patterson, el nuevo vencedor de premio. “Mierda”- me dije-. “¡El Planeta me persigue!”. Invadida como estaba por la sensación de bienestar que la ginebra en ayunas siempre me proporciona, decidí relajarme y gozar. El titular prometía cosas; así que me pregunté a mí misma antes de adentrarme en la lectura: “¿Será que Jorge Zepeda, en un arrebato de sinceridad, en un excelso acto de arrepentimiento, está confesando su pecado y de paso denunciando la “degradación moral” que implica recibir miles de manuscritos de inocentes aspirantes cuando ya se sabe que solo lo va a ganar (el premio) uno de los dos o tres escritores a los que se pidió expresamente y con anterioridad que se presentaran? ¿Será que en la noche de la entrega del premio Planeta, Jorge Zepeda, abrumado por los remordimientos y por el peso de la culpa, fue incapaz de dormir y, como hombre honesto que parece, decidió en esos momentos de insomnio renunciar al premio? ¿Será que el periodista mejicano está reconociendo públicamente que se dejó llevar por la tentación del éxito como escritor que el Planeta ponía a sus pies y por eso cayó en la degradación moral que supone aceptar un premio amañado, que está concedido de antemano? ¿Nos está diciendo Zepeda a los lectores de EL PAÍS que la ambición lo cegó momentáneamente, pero que se arrepiente? Emocionada y esperanzada por esa posibilidad –un hombre justo para salvar Sodoma & Gomorra- seguí leyendo. La cosa comenzaba bien, el acto de contrición del periodista parecía serio y profundo:

“En el por qué uno se corrompe intervienen también resortes emocionales, psicológicos, valores éticos que caen… Son asuntos casi de diván, motivaciones opacas, y a eso el periodismo no llega, se necesitan herramientas de la ficción para dar las claves”.

¿Zepeda es mejicano o argentino? ¿Había decidido el periodista escribir una novela de autoficción para explicarse a sí mismo las “motivaciones opacas”, “de diván” que en un primer momento lo habían llevado –dejándose arrastrar por ese demonio tentador que es el éxito literario- a aceptar el Planeta?

“… poner al descubierto las vísceras putrefactas del poder.”

Guau, este tío es un valiente.

zepeda

  • No sigas leyendo, Margaret.
  • ¿Por qué no, Daphne? Este tal Zepeda es un crack.
  • Porque no es lo que te imaginas, todo lo que dice no está referido a él mismo como ganador del Planeta, sino a las mafias que denuncia en su libro.
  • Mi gozo en un pozo. Ponme un gin-tonic, Daphne, anda.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a JORGE ZEPEDA PATTERSON CONFIESA: “El éxito justifica hoy cualquier degradación moral”

  1. viruela dijo:

    ¿Hay alguien en este ecosistema que aún crea en los reyes magos? …Denunciar los planetas (todos los planetas) es malgastar energías en afirmar cansinamente que los reyes son los padres… todo sea por esos reconstituyentes gintonics, que tanto favor hacen a sus mejillas (como argumento retórico no cuela)

  2. W. dijo:

    Las galas del Planeta son geniales: la mirada de Pilar Eyre este año sobre el escenario es lo mejor que de ha visto desde Ángela Channing.

  3. jose dijo:

    Pues que quieres que te diga, yo echaba de menos tus artículos sobre el Planeta que tanto juego han dado en el pasado.
    A mí Zepeda me pareció un crack, el momento en que felicitó al jurado por darle el premio fue sublime (a poco más y dice algo del estilo de que merecían reconocimiento por darle el premio a una buena novela como la suya y no a la bazofia de siempre, decir no lo dijo, pero lo pensó).

    La Eyre vende libros (y el Planeta ya hace bastante tiempo que no se vende en condiciones) así que supongo que es una apuesta segura (yo me la imagino en casa descojonándose de su propio ingenio por el juego de palabras del título). Hablando de título, ambos bastante horrorosos la verdad.

    El que Zepeda no sea conocido igual hasta juega a su favor a la hora de venderse la novela, y el hecho de que la corrupción en México esté (desgraciadamente) todos los días en los telediarios tampoco perjudica

  4. Hanna dijo:

    Mil gracias a quienes mentáis a Pilar Eyre. No sé si, en razón de que no veo tele desde hace lustros, me pasa algo desapercibido el Planeta o qué, no sabía de esta mujer ni su nombre. Pero me he ido inmediata a google y caí en El Mundo, donde he visto no solo su foto, sino parte de las respuestas a quien la entrevista, una tal Anna R. Alós. Hacía tiempo que no me reía tanto, Dios os bendiga.

  5. Pingback: JORGE ZEPEDA PATTERSON CONFIESA: “El éxito justifica hoy cualquier degradación moral” (Patrulla de salvación) | Libréame

  6. Sisi Emperatriz dijo:

    ¿Y para cuándo aquí un repaso de los premios amañados para/por Felipe Benítez Reyes? Un buen post sobre su megalomanía, su ego y su mediocridad…

    • EEM dijo:

      Es curioso, porque entre los narradores Felipe Benítez Reyes no tienen ningún prestigio, lo consideran un autor muy menor. Pero se ve que entre los poetas (que es otro mundo) abunda aún más si cabe el peloteo y el traje nuevo del emperador.

  7. Pingback: Jot Down Cultural Magazine – Llamadme Martillo Negro

Los comentarios están cerrados.