SIETE ENTREVISTAS CON EDITORES. Juan Cruz (I)

Juan Cruz, excelente periodista literario y escritor que fue editor en Alfaguara durante 11 años, consciente de que la figura del editor es pieza clave en el tablero donde se juega el futuro del libro, ha publicado en EL PAÍS siete entrevistas con primeros espadas del mundo editorial europeo. La serie terminó el pasado domingo día 17 de abril. Las he vuelto a leer todas juntas y de un tirón y se me han puesto los pelos como escarpias.

Peter Mayer, Penguin y Overlook Press.

Riccardo Cavallero, Mondadori.

Sigrid Kraus, Salamandra.

Antoine Gallimard, Gallimard.

Michel Krüger, Hanser.

Stephen Page, Faber & Faber.

Inge Feltrinelli, Feltrinelli.

En los dos “posts” que siguen a este analizaré dos asuntos que destacan por encima de los otros tratados en las siete entrevistas. Me refiero a:

1.- El desconocimiento y el miedo con el que los siete editores miran al futuro de su profesión. Es curioso observar como en muchas de las entrevistas, o bien el subconsciente les traiciona, o la buena labor del entrevistador consigue sacar la verdad a flote. Me refiero a que es común que a la pregunta de Cruz por el futuro digan algo así como: “No, no me inquieta. Solo que cuando en el futuro el producto final sea un texto en una pantalla mi trabajo dejará de existir” (Sigrid Kraus de Salamandra). Pues menos mal que no te inquietaba, cariño.

2.- Los editores están deseando quitarse de encima a los intermediarios. Los editores mayores, los de la vieja escuela, disimulan y muestran su respeto por libreros y agentes. Los jóvenes, (Stephen Page de Faber & Faber, 45 años y Riccardo Cavallero de Mondadori, 48 años), los que necesitan seguir comiendo del negocio, entienden que la relación en el futuro debe ser directa entre editor y lector. No lo dicen abiertamente, saben que no sería políticamente correcto, pero lo tienen claro. No sé si tienen tan claro que la desintermediación se puede llevar al extremo y que terminen desapareciendo también ellos, los editores.

Como no quiero empezar con lo feo directamente voy a destacar las frases positivas que se dicen en estas entrevistas:

“Editar es un oficio que surge del afán de compartir, a través del libro, universos secretos.”

Antoine Gallimard de Gallimard.

“En el momento en que publicas un libro debes saber que el libro va a vivir, probablemente, más que tú como autor. Y la única persona que va a velar por él es el editor. El editor tiene el deber de mantener el libro vivo aun cuando el autor esté muerto”

Michael Krüger de Hanser.

“El esfuerzo de los editores se ha concentrado en los márgenes de beneficio y al público le ha dejado de importar la calidad de la impresión. Puede [en el futuro] que se descubra que el libro, en su formato original y bien cuidado vuelve a suscitar interés. La gente volverá a comprar libros por la idea de poseerlos. Creo que los libros se harán mejor.

“Leer es algo natural si el contenido es bueno. La esperanza que tengo es que la gente seguirá leyendo si le das buen contenido”

Peter Meyer ex presidente de Penguin y ahora presidente de Overlook Press.

“Honor y puntualidad son palabras imprescindibles en este universo. Los editores basan su trabajo en la confianza que se ganan en los autores, en los libreros, en los distribuidores y en los medios, de modo que cuando dan una palabra la cumplen; las consecuencias del incumplimiento son severas. Y los editores son puntuales: acuden cuando dicen, generan a su alrededor un clima confortable de rigor y gentileza.”

Juan Cruz de EL PAÍS. Esta frase pertenece a su artículo “La experiencia editorial y el dulce de batata” publicado en EL PAÍS con motivo del 50 aniversario de la editorial Santillana.

Hay otra frase del legendario editor André Schiffrin, 75 años, de Pantheon y The New Press que aunque no pertenece a esta serie de entrevistas me parece muy pertinente:

“La librería ideal no es la que tiene el libro que andas buscando, sino la que te vende el libro que no sabías que querías.”

Entra por la puerta Samantha, ¡TARDE COMO SİEMPRE!. Viene acompañada de su amigo Reinaldo, cubano, que dice que nos va a preparar un mojito para “endulzar la tarde, señoras”. Vamos a ver. La receta al final del tercer “post” de esta serie.

En breve la parte II y III.

La Sargento Margaret

¡A su servicio!

Old Books 34

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a SIETE ENTREVISTAS CON EDITORES. Juan Cruz (I)

  1. Anonimous writer dijo:

    Me llamo Anonimous writer… Escribo apasionadamente pero veo en el mundo editorial un muro de contención donde priviliegiados postpoetas y demás sólo se preocupan de seguir en la brecha… sin dejar entrar a nadie pre-poético…
    Me fascina vuestro blog y voy a leerlo con pasión como si de un ensayo se tratase…
    Besos!

    • Gracias por tus palabras amigo Animous writer.
      Eres bienvenido en este blog. Esperamos estar a la altura de tus expectativas que parecen altas
      Un beso fuerte
      La sargento Margaret
      !A su servicio!

Los comentarios están cerrados.