LUNA MIGUEL e IBRAHIM B. The New Romantics

Me entero de la existencia de estos dos “escritores” cuando, en mayo del año pasado, leo un artículo el EL PAÍS titulado Literatura de club. Se trata de informar de la publicación de Exhumación (Alpha Decay, 2010), “novela” escrita a dos manos, que para eso son novios.  El “periodista de ojos bonitos”, Alberto Fernandez Otto, escribe que: “Exhumación es un librito de naturaleza ambigua, entre un pasaje mitológico, un relato de ciencia-ficción y una novela de realismo social posmoderno de no más de cincuenta páginas.” Y una, claro, se pregunta: ¿Cómo cabe todo eso en solo 50 páginas?

Pero como estamos siempre ávidas de sangre joven y nos gustó mucho la foto (lo mejor de esta historia) pues profundizamos: Resulta que Luna Miguel tiene un blog desde 2006 donde pone sus fotos, sus “poemas” y sus cositas, y que Ibrahim B se llama realmente Antonio José Rodriguez, que hace entrevistas y critica “literaria” en la revista moderna Quimera (anda que lo de Quimera…) y que, cómo no, también tiene un blog solo que más nuevo, de marzo de 2007. Ibrahim se ha atiborrado de lecturas y se le han indigestado. No tiene influencias, lo que tiene son granos: Borroughs, Bukowski, ….

La reseña de Exhumación en Quimera no tiene desperdicio. Miguel Espigado debe ser amiguete:

  Ambos firman esta mininovela que consigue desarrollar en muy poco espacio una propuesta estética innovadora y sembrada de interesantes inferencias a los nuevos contextos de la vida hiperurbana.

A través de la superposición de registros aparentemente tan alejados como la épica y la sátira de tendencias, va dibujándose un núcleo de personajes adolescentes atrapados en su fascinación por su mundo nocturno de clubes, sexualidad y culto a la belleza, que adquiere a través de la expresión literaria un aire pastoril y casi sacralizado. Por la exageración de elementos futuristas, la sintaxis contundente, las avalanchas referenciales y los rápidos giros argumentales, el texto transmite una sensación temporal que es la de nuestro tiempo: la aceleración. Antonio J. Rodríguez y Luna Miguel han sabido manejar con ironía experiencias vitales que se adivinan no demasiado lejanas a las suyas propias, para llevar a cabo una labor cada vez más popular entre la nueva clase intelectual; explorar lo superficial, en busca de lo profundo.

Miguel Espigado.

 

Nos llega al alma lo de “sintaxis contundente”. Es cierto, nosotras todavía estamos noqueadas.

Nos enteramos además que Luna tiene un blog en el periódico Público:

El 11 de agosto de 2010 Luna Miguel escribe en Público:

Le pedí a unos cuantos amigos que me aconsejaran para poder ligarme a Chío. Mi mejor amiga. No me gustan demasiado las chicas pero siempre bromeamos sobre eso. Todos dicen que hacemos buena pareja. Nunca me atrevo. Que si poner la Mano Tonta, que si invitarla a ver una peli, que si hablarle un poquito al oído. Menudos consejos de mierda. Me parece que las dos somos más heteros que nadie en este mundo. Al final fue el alcohol el que terminó uniendo nuestras bocas. No sentimos nada. Incluso la muy capulla me dijo que mis besos le recordaban a los de un exnovio gótico al que compartimos. Así que beso como un satánico peludo, pues vaya, tía, no le cuentes esto a nadie, joder.

 

El 17 de agosto de 2009, al principio de su andadura en Público, Luna Miguel escribe::

POEMA

Nos metemos en el mar porque el sol pega fuerte. Jugamos a hacer haikus debajo del agua. Cinco sílabas Chío, siete el Bohemio y otras cinco yo. (Dentro del agua/ las olas transparentes/ lamen tu polla). Quien mida mal su verso: aguadilla. Quien repita palabra: aguadilla. Quien resulte pedante: aguadilla. (La arena quema, / hay que pisar la sombra, / arde tu polla). Los haikus son el remedio perfecto para el aburrimiento. Siempre que no sé qué hacer, escribo uno. Es demasiado fácil y ahora está muy de moda entre los escritores jóvenes. (Me pongo crema / tiene un aroma suave, / apesta a polla). Chío y el Bohemio se ríen con mis versos finales. Se está a gusto ahí en el agua. Nos sentimos como poetas en medio de un puto poema muy azul y muy salado. (Luna y su polla / son tan repetitivas, / méteme un haiku).

 

En una entrevista con Mario Virico, Luna Miguel dice que su jefe de Público (en aquel entonces el director era Ignacio Escolar. Rectificación de 3 horas después: Escolar fué destituido en enero 2009. El director entonces, Agosto de 2009, era Felix Monteira) le dijo: “Es verano y toca arrugar las faldas”. Es decir, mete palabras de esas y vendamos la imagen de Lolita traviesa. El blog empezó en agosto de 2009. Luna ya era mayor de edad.

Pero todo encaja cuando, hace unos días, nos enteramos que los papas de Luna son Ana Santos Payan y Pedro J. Miguel Torres, los dueños de Ediciones el Gaviero y, desde hace tiempo, agitadores culturales de la zona de Almería y alrededores. Acabáramos.

Luna de Miguel acaba de publicar su cuarto libro de poesía en El Cangrejo Pistolero, se llama Pensamientos estériles. Me dice Samantha que le estoy haciendo publicidad. Le respondo que no, que estoy denunciando a la editorial.

Como en el caso de Albertito Olmos aquí la culpa vuelve a ser de las editoriales. Los niños están jugando y hacen bien. Lo malo es que las editoriales publiquen esos juegos. Estos chicos deberían seguir pasándose poemas por debajo del pupitre. ¡Qué divertido!

Si fuera la primera vez podríamos disculpar a Alpha Decay, pero resulta que en su catálogo hay libros como: Querido diario de Lesly Arfin; Las teorías Salvajes de Pola Oloixarac; y lo último, y quizás peor, Richard Yates de Tao Lin. ¿Qué pretende ser Alpha Decay? ¿La más moderna de la pandilla? ¿Sacrificando una mínima calidad literaria? Mal camino.

Lo de El cangrejo Pistolero y DVD es más triste. Comprendemos que es duro no ganar dinero con la edición pero no se pueden coger atajos. Si uno lanza una imagen y se posiciona ante el público de una determinada manera hay que ser coherente.

Si don Keats levantara la cabeza.

Como puede haber adolescentes leyendo esto, hoy nuestro coctel no va a contener alcohol.

El nombre del bebedizo es JUST KIDS o “como fabricar a los Patty Smith & Robert Mapplethorpe de Malasaña”.

Ingredientes:

– Una chica mona con inquietudes.

– Un padre y una madre modernos y progres. Cuanto más progres mejor.

– Un noviete gracioso y bien relacionado entre los “nuevos” escritores y las editoriales modernas.

– 2 periódicos con necesidad de lectores jóvenes + un periodista con ojos bonitos.

– 4 editoriales “modernas”. Cuanto más modernas mejor.

Preparación:

1.- Se culturiza a la niña obligándola a hacer resúmenes de los capítulos de El Quijote y convenciendo al ratoncito Perez para que debajo de la almohada deje libros en lugar de monedas.

2.- Se comenta con los colegas del ramo las habilidades “poéticas” de la niña. Como hubiera hecho la madre de la Pantoja.

3.- Se la mete en toda antología “poética” que las editoriales amigas publiquen.

4.- Se consiguen muchas entrevistas en los medios de comunicación. La primera en 2008 en EL Mundo de Andalucía, (páginas de Almería).

5.- Se añade un poco, no mucho, de Ibrahim B. que va a permitir que se abran las puertas de las revistas literarias modernas de Madrid.

6.- Como a la chica le salen los “poemas” con facilidad se le editan todos los libros que se pueda. Hay que aprovechar el tirón.

7.- El periodista de ojos bonitos les saca a los chicos una entrevista en EL PAIS.

8.- Se remueve todo y se sirve bien frío en vaso de tubo.

La sargento Margaret.

Los escritores Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

23 respuestas a LUNA MIGUEL e IBRAHIM B. The New Romantics

  1. Francesca dijo:

    Tranquilas, me he pasado por el blog ese que habéis enlazado y no creo que esta chica le vaya a hacer ningún daño a la literatura ¡por mucho que se empeñen sus padres!

  2. Querida Francesca:
    La última hornada de adolescentes, algunos gracias a Harry Potter, están usando menos que sus hermanos mayores los videojuegos y leyendo un poco más. Es muy peligroso que crean que «eso» es poesía o «eso» es novela. Samantha y Josephine tienen nietos en esas edades y están muy asustadas. No podemos permitir que algunas editoriales y algunos medios de comunicación confundan a los jóvenes. Eso sí hace daño a la literatura.
    Un beso, niña
    La sargento Margaret.
    !A su servicio!

  3. Anonimous dijo:

    Chicas… sois la caña! estáis con cada post, diciendo lo que pronuncia mi conciencia pero que no se atreve a decir en esto de Internet… Los fdez porta y mallos y nocillas y amigotes de todos y el todo vale, hace que este arte se convierta en un juego de pillos y se asemeje cada día más a que todas las novias de paquirrín acaben casualmente en la noria y que las amigas de nosequién estén cada mañana calentando asiento en mujeres y hombres…
    sois lo que hacía falta a este mundo, el del libro…
    os lo digo de todo corazón!
    tengo un blog, pero prefiero no ponerlo aquí.. pero algún día os invitaré a él; en él, sólo caben las poesías que sí son poesías y los relatos que son simplemente eso: relatos…
    gracias por estar ahí; os veo muy muy muy documentadas! me encantaría saber quién se esconde tras esas agradables pre-ancianas…o como diría Fdez Mallo: post-adultas!
    jejejeje

    Los Larra, Flaubert, Galdón, Alberti, Pardo Bazán, Wolf, etc… estarían orgullosísimas de vosotras!

    Saludos del tipo este anónimo que teme decir su nombre.

    • Amigo anónimo:
      Te agradecemos mucho tus palabras. Hacemos lo que podemos. Luchamos con espadas de madera contra el mayor y más peligroso de los ejércitos. Pro venceremos.
      Nos llega al alma lo de que la Pardo Bazán y Flaubert estarían orgullosos de nosotros. Eso nos da ánimos para continuar nuestra cruzada.
      No hay nadie detras de nosotras. Con la edad que tenemos y lo ajadas que estamos ningún hombre se pone ya ni delante ni detrás de nosotras.
      Un beso cariñoso de estas 4 viejas que solo quieren que resplandezca la verdad. Ya sabes, aquello de «Fija, limpia y da esplendor». Pues nosotras intentamos algo parecido pero en plan chacha o en plan maruja. Somos las limpiadoras, por horas, del mundo editorial.

  4. Miguel dijo:

    Luna Miguel creo que merece, como poco, su respeto. La imagen que proyectan ustedes de ella resulta ofensiva para muchos de sus lectores, que la valoran como escritora.

    «No tiene influencias, lo que tiene son granos: Borroughs, Bukowski, …»
    No acabo de entender el sentido de esta frase. ¿Son granos Burroughs, con «U», o Bukowski? Consideremos entonces a Catulo una influencia. Como lleva muerto unos cuantos siglos supongo que no pondrán ustedes objeción alguna, pues todo esto parece referir en última instancia a la edad:

    «rumoresque senum severiorum
    omnes unius aestimemus assis!»

    La poesía es joven, y cambia, aunue esté escrita con sesenta años, es joven, es joven!

    • Amigo Miguel:
      Esto no tiene nada que ver con la edad. La poesía no es joven. la poesía es poesía, pero solo cuando es poesía. Usted me suelta un latinajo, pues yo le dejo caer un puzle.
      Juntar con ingenio y habilidad (solo) 20 palabras no es poesía. Luna Miguel merece todo el respeto tenga 20 años o tenga 60. Lo que no merece respeto son las trampas editoriales. Lo que no vale es lanzar la imágen de Lolita para vender unos libros. Le recomiendo que entre usted en el blog de Luna y mire las fotos.

      Un saludo
      La sargento Margaret
      !A su servicio!

  5. Tongoy dijo:

    Me habéis recordado que tengo sin leer el libro de estos chicos.

  6. Anónimo dijo:

    (Aquí Tongoy de incognito…)

    Me habéis recordado que tengo sin leer el libro de estos chicos.

    Hoy no me voy a meter con ellos. Que se note que soy buena gente. Pero su libro sí que me lo voy a leer. Hay que denunciar la escasa o nula difusión de las (en apariencia) obras maestras actuales!! Ya os supongo de acuerdo conmigo.

    El pecado de la juventud es perdonable. Lo que ya no es tan perdonable es el pecado editorial de aprovecharse de ello. O sí, también, no sé. Lo que seguro que está fatal es lo de siempre: que se mienta: que sean los amigos los aduladores. Y que uno se lo crea. Eso es lo peor que le puede pasar a un escritor porque viene a ser la mejor manera de encaminarse hacia LA GRAN HOSTIA (después de esto me he lavado la boca con jabón lagarto).

    Que conste: no digo que el libro sea malo porque tal como he dicho todavía no lo he leído. Es simplemente que la aureola fatal de estos dos invita a sospechar que hay gato encerrado y que seguramente este muerto. Me refiero al gato.

    • Cierto, Carlos.
      Alguno de estos chicos podría, con muchas lecturas y mucho trabajo (como todos los grandes han necesitado), haber llegado a algo bueno. Pero los estropean, sin darles opción, poniendoles tan facil el camino. «The road to nowhere», de todos modos.
      Están cultivando egos con abono adulterado. Muy peligroso.
      Espero, salibando ya, tu reseña de «Exhumación», hito de la literatura post-beatnik, post-punk, post-garage y post-post-nocilla.
      [Si yo tuviera 50 años menos escribiría libros post-post-nocilla y metería mis fotos dentro, que yo estuve de muy buen ver]
      [«Pero, si escribes muy mal», dice la simpática de Daphne]
      [Si supiera escribir, querida arpía, digo… Daphne, escribiría una novela]
      Besos
      PD. Te voy a mandar yo una pastilla de jabón Lagarto de verdad. la que tienes, o es «light» o está caducada.
      La sargento Margaret

  7. Elmo dijo:

    Título: el comedimiento.

    La crítica puede ser asustadiza, ya se sabe, y un montón de cosas más, lo que se quiera, también ausente de herramientas, etc. Pero, a falta de oficio, un mínimo de vanidad, ¡carajo! Y de agudeza visual. Un algo de pupila y de nalgas.

    Díganme, en Luna a Tus-Pies & Cía.©, qué coño se está vendiendo. Y no me hagan el chiste fácil.

    Qué propuesta hay, ¿la hay? Y qué pretende, qué quiere. ¿Cuánto apuesta y a qué naipe? ¿Cuáles son sus iluminaciones? ¿Cuál la textura? La cosa ¿dónde? Esto es simple, no se equivoquen, esto no es preguntar por las cosas que preguntaban ciertos anuncios de compresas.

    Porque si no hay respuesta y, encima, el invento, digamos, que ni como gimnasia de mantenimiento -léase masturbación- se sostiene, es hora de ir cerrando el chiringuito. ¿Tan pronto?

    ¿Pronto?

    Sería preocupante que los talentazos menores de 18, que los hay (devoran sopa para cuidar sus dientes), piensen que éste es el camino, la luz y la medida. Pero no lo piensan y es una pena porque eso y no otra cosa sería lo correcto, lo deseable para el resto del mundo: la de lecturas que podríamos ahorrarnos sin pérdida. (Esto es lo bueno de tener prejuicios y de incubar sus huevas: ahorran tiempo y dinero y.)

    De todos modos: insisto ¿qué hay aquí? La pregunta es hasta idiota, sí, a la altura del temario. Señoras.

    Bostezos. Que si “extrañeza, pasmo”, que si “desarraigo, desorientación”, que si “¿a quién le importa ya?”, que “nada importa”. [Citas textuales de su novela, los entrecomillados.] Esas son las cuchillas afiladas que ponen tan nerviosos a críticos y consumidores. Tomen nota.

    Literal, transcribo: “Se acabó la política -ay, muy poco cool, ¿a quién le importa ya? Tomaron los Dioses el Parlamento. Luego llegaron al Club. Extrañeza, pasmo”.

    Nihilismo “fast food”. Ya en sus tiendas. Fotogenia y sobreexposición, todo en uno.

    Entonces la cosa parece bastante clara. Esto de criticar es una cuestión bursátil con un único riesgo: que el futuro demuestre que se estaba en el error. Ser o no ser un mal profeta. A eso se reduce. To bluff or not to bluff.

    Como si el futuro no se equivocara.

    Estoy seguro de que A los Pies de Luna y sus Pimpollxs© más de un joven Rimbaud no les da un puntapié en el hocico porque tiene miedo (es un decir) a que alguno de los posmodernos Dos Punto Cero y sus Quimeras© le plante un “¡envidioso!” Así nomás, y en público, como es su costumbre. (Insulto español marca registrada, convendrán.) Por eso callan, por eso y porque confían en robarle la luna (LM) a su Marlboro (novio), próximamente.

    Envidiosos del mundo (y cinco millones de parados)… salgan del armario. Que la envidia es, muchas veces, la retórica del acierto -y del fracaso-. Esto ha quedado muy refrán, reformulen. El envidioso suele atinar en sus juicios y si hay certeza, bienvenida, venga de donde venga y, mejor que de Agamenón, que venga de su porquero.

    No se me ablanden, leñe. Que se les arruga (más) el gesto.

    PD: Las editoriales aplauden (las editoriales están estructuradas como un aplauso).

    • Estimado Elmo:
      Su texto, que tan amablemente nos remite, es justo castigo a los infractores.
      Muchas gracias
      No flaqueamos. Ya le gustaría a alguna de nosotras con unos cuantos kilos de más.
      La sargento Margaret

  8. Elisabeth Candina Laka dijo:

    Vida partida en dos mitades falsas
    Tú-Cuerpo, Tú-Alma, Dolor, Amor
    Noche, Día, no son Uno, son Tres
    Son Poesía

    Y después de escribir esto, una vez más me pregunto, pero ¿qué es poesía?

    Y por cierto, leí un poema de Luna Miguel en su blog, a cuenta del día del Cáncer: me pareció muy bueno.

    ¿Qué es poesía?

  9. Estimada Elisabeth:
    Nosotras no sabemos lo que es poesía, pero sí sabemos lo que no lo es.
    Nuestra crítica no va contra Luna Miguel. A quien nosotras críticamos es a las editoriales que juagan sucio y a los medios de comunicación que por ganar lectores (los precios de la página de publicidad en los periódicos y revistas depende del número de lectores que acredite el EGM) hacen lo que sea.
    Un saludo
    La sargento Margaret

  10. Davis dijo:

    «Pero como estamos siempre ávidas de sangre joven y nos gustó mucho la foto (lo mejor de esta historia) pues profundizamos:» Profundizar hubiese significado leerse el libro como mínimo antes de escribir este post. Un poco de seriedad (y de vergüenza).

    • Te juramos por lo más sagrado, querido/a Davis, que intentamos acabarnos el libro. Hicimos todos los esfuerzos a nuestro alcance. Me acuerdo de como Daphne, la pobre, se echaba agua en la nuca para mantenerse despierta. Pero debemos confesar que no pudimos pasar de la página 30. Tienes razón. No nos leimos el libro. Perdón.
      Samantha confiesa que mientras estaba en la página 15 vió que en la tele aparecía Belén Estaban y que no pudo continuar. No le hagas caso.
      Te rogamos que nos disculpes por haber escrito este «post» sin haber terminado de leer el libro de tus amiguitos.
      Ilústranos, anda.
      Que te gustó a ti del libro??
      Por qué motivos lo defiendes??
      Gracias

  11. Los papis editores son los peores enemigos de los libros. Y tito editor también.

    Lo sumamente patético es que esta gente no sabe que está echando a perder a sus hijos.

  12. raimundo dijo:

    A esta nena le gustaría ser Rimbaud. Y, sobre todo, como no entiende el esfuerzo inmenso y colectivo de la literatura desde su inicio hasta nuestros días, en vez de hacer un esfuerzo decide cargarse todo ese incomprensible tinglado y ser ell el principio y final de la poesía. La verdad es que, después de leer sus poemas -pues yo sí los he leído- son fácilmente detectables los tres ingredientes que los conforman con su mezcla: un 10% Bukowski, un 15% pretende poseer el aliento de «Aullido», de Gingsberg; el resto, es decir, el 75%, es su propia necedad, que es la que aporta casi todo. Yo creo que todas estas payasadas alimentadas por gente irresponsable, sean editores o familiares o novios, o todos a la vez, dejan con el culo descubierto a la ignorancia esencial, siempre tan atrevida, y que aquí es materia prima y procedimiento y resultado. Nena, bonita: antes de que sea demasiado tarde y acabe teniendo consecuencias futuras irreversibles: déjalo. Sé quien sea que tu seas en realidad y sé feliz. Es un consejo de amigo. En esto de la poesía no sabes por dónde te andas, y estás haciendo el idiota y, en el futuro, el ridículo. Un amigo… de la poesía.

  13. raimundo dijo:

    Por cierto, lo olvidaba: poned «addison de witt luna miguel» y leed: os divertiréis.

  14. Bricia dijo:

    Envidia, envidia, envidia…Eso es todo lo que entiendo según os voy leyendo. Y dejad de decir que no criticáis la poesía de Luna Miguel, sargentillas de poca monta, no mintáis con sucias ironías y bajeza encubierta. Me repugnan estas «limpiezas».

  15. Bricia dijo:

    Por cierto, está claro a lo que se dedican los malos escritores…

  16. Amaranta dijo:

    Por dios, señoras, pero qué gusto comprobar que no era yo la única persona que veía que el emperador iba desnudo. Yo me topé con Luna Miguel por casualidad, sin saber quién era, recomendada por una amiga. Y su poesía no me gusta. Me parece infantil. Como dicen ustedes de pupitre. Pero que no ose nadie tocar a la artista, ni a sus amigos, ni al conciliábulo de editores que se ponen de acuerdo en qué hay que leer y qué no. Qué es poesía y qué no. Ellos lo dicen. Ellos sienta cátedra. Mientras tanto, otros piden oportunidades y no se las dan. Y menos en estos tiempos. Miren esto no es una cuestión de la señora Miguel, sino un diagnóstico de cómo está la literatura contemporánea. Amigueo y mucha pose. Para escribir, para ser escritor, hay que pasar mucho tiempo solo, leer también solo, y eso deja poco tiempo para una gran vida social. Y más si no eres de la nobleza literaria.

Los comentarios están cerrados.