LA NO ENTREVISTA CON V.S. NAIPAUL EN BABELIA

Que V.S. Naipaul es un cerdo maleducado, misógino y egoísta es algo que ya sabemos todos los que tenemos un mínimo de interés por el mundo editorial. Que los suplementos culturales de los periódicos españoles son cada día de peor calidad es algo que sufrimos todos los españoles aficionados a la literatura desde hace muchos años. Es por esto que una se cansa de repetir siempre lo mismo. Pero para eso estamos aquí. Para eso abrimos este blog que nos da más disgustos que alegrías: Para defender el libro y sus lectores de las fuerzas del mal. ¡No pasarán!

La chorrada (porque no se la puede llamar de otro modo) que Babelia publicó hace dos semanas es una de las más grandes faltas de respeto al lector  que he visto con estos mis ojos en los 60 años que llevo juntando la m con la a.

Si un entrevistado no responde o lo hace solo con monosílabos directamente no tengo entrevista y no la público, claro. Y menos en portada. Señores de Babelia: ¿hasta dónde van ustedes a bajar el listón del periodismo cultural con tal de sobrevivir? ¿No es mejor morir con dignidad que arrastrarse como vulgares gacetilleros de la peor época del Pronto o del Lecturas?

El 23 de julio se perpetra la publicación de la no-entrevista que Walter Oppenheimer (corresponsal político de EL PAIS en Londres) le hace al permio Nobel de literatura V.S. Naipaul.

Primer error: EL PAIS (que no sabemos qué tipo de arreglo tenía con la editorial Mondadori que es la que publica los libros de Naipaul en España) envía al corresponsal político en la ciudad, no a un periodista de la sección de Cultura. Se ahorran un billete Madrid-Londres, eso sí.

Segundo error: El periodista no se ha leído el último libro del entrevistado, La máscara de Africa. Si se lo hubiera leído hubiera bastado que sacara alguno de los asuntos en él tratados para reconducir la entrevista una vez que el maleducado escritor se cierra en banda. El periodista insiste estúpidamente en preguntarle por qué ha escrito sobre África. Oppenheimer se ha leído los artículos y las reseñas de la prensa británica, pero no el libro.

Tercer error: Con un entrevistado de mala uva y fastidiado por el hecho de que le manden a alguien que no conoce su obra, va el periodista y le pregunta si el reconocer de forma pública sus relaciones con prostitutas fue producto de su sentimiento de culpa por como trató a su primera y ya fallecida mujer. Lo dicho: Babelia a la altura del Pronto. El escritor responde que nada de cuestiones personales. Ahí Naipaul estuvo hasta educado. Oppenheimer merecía que lo hubiera mandado a la mierda.

Cuarto error: En este caso de la editorial. Gracias a la entrevista me entero (es de lo único nuevo de lo que me entero) de que la editorial ha traducido mal el título del libro. En Inglés es The masque of Africa. Naipaul explica:

Masque es una palabra del siglo XVIII que significa una obra, no una obra normal sino una obra con un poco de música, y texto. Pensé, La masque de África, la obra de África. Es masque, no mask, que significa la máscara que uno se pone. Masque es una especie de obra. Una obra.

Al final, cuando termino de leer, resulta que solo he conocido lo que el periodista opina del escritor. Un periodista que no ha leído sus libros y que solo conoce los cotilleos que sobre Naipaul han salido en la prensa. Las preguntas son de 4 líneas y las respuestas de una, o ninguna, palabra.

Por suerte, debajo de esta no-entrevista puedo disfrutar de la reseña, El sentido de la vida y de la muerte, que del libro hace un profesional, J. M. Guelbenzu. Según el crítico y novelista el libro es una maravilla. Ya ven, con Naipaul ocurre todo lo contrario que con los jóvenes escritores en español. A Naipaul no le gusta ser entrevistado, pero sin embargo escribe como dios.

Lo mejor de la no-entrevista:

P. Sé que no quiere hablar de Pat (su primera mujer ya fallecida) y todo eso, pero mi pregunta no iba orientada en ese sentido. Eso son cosas del pasado. Lo que quería es saber si es un gesto de contrición el hecho de que usted admitiera en público algo que le avergonzaba o el hecho de que estreche la mano a una persona con la que ha tenido un desacuerdo.

R. No entiendo lo que me está diciendo.

P. ¿Podemos interpretar como una confesión de estilo católico, como una contrición, esa admisión de los propios errores, como si fueran pecados, al decir en público algo que es muy privado y aceptando la responsabilidad de ello?

R. ¿El qué es muy privado?

P. Su vida, su relación con Pat, el hecho de que le guste o no ir con prostitutas.

R. Le he dicho que no hablaríamos de eso.

P. No intento hablar de eso, intento plantearle si está usted evolucionando hacia…

R. Creo que es mejor que llamemos a mi mujer. Ella va a afrontar algunas de sus preguntas.

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a LA NO ENTREVISTA CON V.S. NAIPAUL EN BABELIA

  1. Anónimo dijo:

    Al ridículo del señor Oppenheimer en Babelia podemos agregar los de Pablo Ordaz en el caso de México y los de Soledad Gallego-Díaz en el de Argentina (también corresponsales políticos sin mayor conocimiento, al menos actualizado, de la literatura de los países que cubren, lo que da qué pensar…). La entrevista que Gallego-Díaz le hizo a Aira fue simplemente lamentable. Pero lo que ya da risa si no fuera tan grave es que a la pobre mujer la hicieron (espero que no haya sido iniciativa suya) escribir artículos deportivos en la pasada Copa América en Argentina. ¡Dios!

    • Lo que está haciendo ( o mejor dejando de hacer) EL PAIS en los últimos años daría mucha risa si no diera tanta pena. Soy lectora del periódico desde su primer número. Es como ver que un buen amigo ha contraido una enfermedad degenerativa y sabes que no puedes hacer nada por él. Vas a verlo a diario y constatas su deterioro un día tras otro. Muy triste.
      La sargento Margaret

  2. John Maynard dijo:

    Concretamente Masque en castellano es «mascarada».

  3. Pingback: Y que si las putas | sigueleyendo.es

  4. Cantábrico Express dijo:

    Tiene usted casi toda la razón. El motivo por el que digo «casi» es la primera oración de su post: «Que V.S. Naipaul es un cerdo maleducado, misógino y egoísta es algo que ya sabemos todos los que tenemos un mínimo de interés por el mundo editorial». Este excelente escritor aparece siempre ligado a tales adjetivos, como el nombre de otros escritores van ligados a términos tales como «es pacifista», » es antibelicista» o «es vegetariano». Este tipo de adjetivaciones paraliterarias me irritan bastante porque son una forma fácil de apacentar ovejas y se practica mucho en las contraportadas pero también en los suplementos culturales. Así que siento decirle que ese comentario suyo debilita todo lo que viene despues, que es, por cierto, muy atinado.

    El esfuerzo del entrevistador para presentarnos a un Naipaul como un «cerdo maleducado, misógino y egoista» es tan forzado y afectado que mucho me extraña que el sr. Naipaul no le haya roto la cara, lo que es muestra más bien de que posee una notable templanza. Lo cierto es que si todos los periodistas que le entrevistan van con semejante actitud no me extraña el proverbial malhumor de este hombre. Nos encontramos ante una de esas profecías que se cumplen al decirse: Naipaul va a estar de muy mal humor, ya verás.
    El sr. Naipaul será un egocéntrico de mucho cuidado y tendrá la mar de defectos pero, en cambio, en sus libros nos ofrece su inteligencia y nos presenta un mundo complejo en vez de los halagos típicos que tanto gustan a tanta gente. No es complaciente desde luego. Yo se lo agradezco. Su obra no me ha vuelto racista, ni misógino, ni me ha animado a ir de putas.
    Un cordial saludo.

    • Por eso, estimado amigo, comienzo diciendo que ya todos los sabemos y que estoy cansada. Lo único que se saca en claro de la entrevista, porque el periodista (desconocedor de la obra de Naipaul) lo fuerza es la mala leche del escritor. Es decir que estamos de acuerdo. Quizás me expresé mal.
      Reconozco (mea culpa) que cuando leo el nombre de este escritor la ulcera se me pone a cien y me dan ganar de emprenderla a patadas contra lo primero que me encuentro. por eso me excedí en los calificativos. lo reconozco.
      Pero lo que quería era destacar que la entrevista no es más que aire y cotilleo ridículo.
      Como penitencia escribo en el encerado tres veces una verdad como un templo:
      Naipaul es un gran escritor.
      Naipaul es un gran escritor.
      Naipaul es un gran escritor.
      Lo ves? Ya tengo dolor de estómago
      Un saludo
      La sargento Margaret

Los comentarios están cerrados.