ONANISMO EN GRUPO

Hace treinta años conocí a las hermanas Jiménez: Conchita, Marta y María del Carmen. Nunca he conocido hermanas que se llevaran mejor. Para cada una de ellas las otras dos eran las mejores en todo. Si hablabas con Marta y le contabas que no sabías como terminar el jersey que estabas tejiendo, te decía: “déjame que llame a mi hermana María del Carmen porque ella de tejer sabe más que nadie”. Si en una reunión salía el asunto de cómo educar a los hijos, saltaba Conchita Jiménez y decía: “los niños mejor educados son los de mi hermana Marta, porque hay que ver lo buena madre que es mi hermana”. Las tres se casaron muy bien: un abogado, un ingeniero y un terrateniente. Hace poco me enteré de que cada uno de esos señores conoció primero a una Jiménez diferente de la que luego sería su esposa. Es decir: cuando una Jiménez encontraba un buen partido, se empeñaba en hacerle ver que su hermana (una de las otras dos) era la mujer ideal. Las hermanas Jiménez ya no me invitan a tomar el té. Echo de menos las pastitas de chocolate que hacía Marta, eran las mejores que he probado.

Me he acordado de las hermanas Jiménez al entrar hoy en el blog de Juan Soto Ivars. Lo visito poco porque lo actualiza de uvas a peras. Lo último era una entrada de marzo de 2010 y otra de septiembre de 2011. Pero con la publicación de su novela La conjetura de Perelman (Ediciones B, nov. 2011), en los últimos días ha metido un buen montón de nuevos “posts”. Todos, claro, relativos a la promoción de su libro. Entrevistas, reseñas y eso. Lo de siempre. Lo que sí llama la atención es que todo lo que se escribe sobre Soto Ivars viene firmado por Sergi Bellver o por Manuel Astur. ¿Recuerdan lo de la nueva generación llamada Nuevo Drama que tan bien retrató el amigo Tongoy? Pues sus artífices eran estos tres chicos. Les dejo algunas muestras de una nueva técnica de marketing que en la universidad de Arkansas han bautizado como: Onanismo En Grupo (OEG).

El lunes 5 de diciembre Manuel Astur entrevista a Soto Ivars para la revista Vice.

Empieza así la cosa:

Esos dos últimos años, el secreto a voces en Barcelona ha sido que un joven rubio y guapín iba a poner patas arriba la industria de la literatura del país con su novela de debut. Aunque es cierto que la mayoría de las veces era el propio escritor quien se dedicaba a pregonar el secreto, se quedó con todo el mundo cuando, tras seis meses de retiro espiritual en Murcia, Soto volvió anunciando que había escrito un thriller y que Ediciónes B lo iba a sacar. Ha sido como un gran corte de mangas a las editoriales indie…

¿Corte de mangas a las editoriales independientes?

El 30 de noviembre Sergi Bellver dice sobre Soto Ivars en la revista Tiempo:

En la red social Soto es un personaje popular, irreverente e ingenioso, un agente dispuesto a sembrar el mundo de confusión, pero del teclado de su ordenador salen también artículos brillantes para revistas como esta y, sobre todo, textos como el que acaba de publicarle Ediciones B. Un debut narrativo por todo lo alto con el que Soto Ivars revela una voz sorprendente y honesta, la de un escritor dispuesto a enviar vibraciones a través de la industria del libro y en el cara a cara de la lectura, igual que una página salvaje de Facebook puede agitar la red o una buena novela puede y debe agarrar al lector por las solapas.

Que digo yo que para cuando salgan las novelas de Astur y Bellver, que por suerte o por desgracia están al caer, podrían ahorrarse el esfuerzo y el papel: los arbolitos del Amazonas, ya saben. Que nos guardamos lo publicado ahora y le cambiamos los nombres: donde ponga “Soto Ivars” ponemos “Astur” o “Bellver”. ¿Ok?

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a ONANISMO EN GRUPO

  1. Lobizonte dijo:

    El propio Manuel Astur nos cuenta Los 10 pasos para convertirse en joven promesa literaria. ¿Las habrá puesto en práctica?:

    1º – Menos es más. Es todo cuestión de tener la cara muy dura y un par de huevos.

    2º – Tú eres tu mejor tema. Tú escribe páginas y páginas sin saber ni de lo que hablas y tus propias carencias intelectuales pondrán de manifiesto los dos o tres temas que te interesan por pura repetición.

    3º – Hitstoria. El resumen de la historia tiene que ser en un buen estado de facebook, de esos con muchos “me gusta».

    4º – Principio de modernidad. Mete muchas cosas de rabiosa actualidad, aunque no vengan a cuento ni estén justificadas: conversaciones de gmail, nuggets del McDonalds, Spotify, Facebook, Blogs…

    5º – El lenguaje del pueblo. Exagera mucho, como si fuera un capítulo de Física o Química y mete jerga de la peor calaña y tacos fuera de lugar. Eso sí, de vez en cuando introduce alguna palabra muy compleja (de las de diccionario) y alguna muy profunda (de las de los poemas).

    6º – Citas y maestros. A ver, se supone que eres escritor y has leído muchísimo. Así que cómprate unos libros de Vila-Matas y fusila todas sus citas.

    7º – Tú eres tu mejor obra. Y, por lo tanto, tu aspecto tiene que ser un buen escaparate. Nada más fácil: como Pajares y Esteso con las suecas pero en versión 2.0.

    8º – Eres un gran tag. Que hablen de ti, muy mal o muy bien, pero que hablen. Fomenta la polémica a toda costa. Para gustos colores e incluso el mayor capullo si insiste y tiene “actitud” encontrará seguidores.

    9º – Busca secuaces. Defendeos aunque nadie os ataque, no hay mejor modo de llamar la atención y crear polémica. Recuerda siempre que una gilipollez, si es colectiva, no es gilipollez sino Movimiento.

    10º – Hommo Irónicus. Por fortuna para ti, en la actualidad la cobardía, la ignorancia, la tontería o el puro mal gusto pueden resguardarse en la trinchera de la ironía. Tenla siempre a mano, te sacará de más de un aprieto al mismo tiempo que hará ver que eres una persona muy inteligente.

    http://www.revistadeletras.net/los-10-pasos-para-convertirse-en-joven-promesa-literaria-por-manuel-astur-gonzalez/

    • Magnífico esto, Lobizonte.
      Muchas gracias por traerlo aquí.
      Ya lo decía yo cuando hablaba de Olmos. Estos chicos van dejando pruebas de sus delitos a cada paso que dan.
      Como los caracoles: dejan rastro. Basta con estar un poco atenta.
      Un abrazo
      La sargento Margaret

  2. Patrulla de Repetición dijo:

    «¿QUÉ ESTÁ USTED LEYENDO? 24/10/11
    Posted on octubre 24, 2011

    Cuando hace 6 meses comenzamos nuestra labor redentora algunos amigos nos avisaron que tuviéramos cuidado porque en el mundo del libro hay muy poca correa, nadie acepta con humor las bromas o criticas. Eso nos dijeron. Hoy podemos demostrar con tres ejemplos que esto no es verdad. Puede que algo esté empezando a cambiar. Tenemos hoy la suerte y el honor de que Sergi Bellver y Juan Soto Ivars, dos de los artífices de Nuevo Drama, y Lucía Luengo de Ediciones B nos recomienden sus lecturas.»

    Estáis muy pesadas con esta gente, patrulla.

    • Comeclavos dijo:

      Hay dos tipos de faros, las luces guía que te hacen llegar a buen puerto o esas otras luces que prendían filibusteros e incluso poblaciones costeras en zonas peligrosas para provocar naufragios y hacerse con botín y mercaderías varias amén de rebanar el cuello de los pobres infelices que llegaban a la costa medio ahogados.

      Como dice Sergi Bellver en http://sergibellver.blogspot.com/2011/10/mi-madre-es-un-hecho.html, en la antología se recogían textos de autores reconocidos, emergentes y noveles. Cosa totalmente licita. Pero que una de las personas que encabeza este nuevo movimiento (Manuel astur) sea un autor «que ha publicado por primera vez un cuento con esta antología» (cosa también licita, vive Dios!) pues uno tiene la prudencia de pensar que quizás a donde uno se dirige, si se decanta por esta “generación”, es a una posible colisión contra las rocas. Si después te enteras de que uno de los fundamentos de DRAMA es:

      ««No es un movimiento contra nadie, es sólo un ‘vale ya’ que dejaremos cuando deje de tener sentido, cuando haya vuelto el drama, la historia por la historia», aclara Sergi […]»

      Después de esto uno ya cree a ciencia cierta que las luces que ha visto no son sino los fuegos fatuos de unos filibusteros que a la menor oportunidad, como las brujas de Wimpole, te van a sacar los ojos y se van a orinar en las cuencas bacías.

      A mi modesto entender este movimiento ha surgido a medio camino entre un gran entusiasmo mal canalizado, lecturas idealizadas y ciertos psicotrópicos mal digeridos.

      Por ultimo solo resta leerlos y sacar conclusiones deliciosamente subjetivas.

      Y en respuesta a Patrulla de Repetición digo:

      No es un movimiento contra nadie, es sólo un ‘vale ya’ que dejaremos cuando deje de tener sentido, cuando haya vuelto el drama, la historia por la historia.

      Pd1: Como reza el titulo, el menda también es un sibarita del onanismo, pero en grupo… me da cosica… será por mi educación judeocristiana.

      Pd2: pero pirata pirata

  3. jsi dijo:

    Me ha hecho una entrevista cada uno, pero la paja me la hizo el de La Verdad, conste, que no lo conozco yo de nada. Literatura: el único juego donde te reprocharán tener amigos…

    • Que habéis visto lo que hace Olmos y vosotros pues lo mismo. ¿verdad?
      Si los críticos no dicen nada de mí, tranquilo que ya me elogio yo o lo hacen mis colegas.
      Besitos en el espejo pero en grupo.
      como en la sentencia del asesinato de los marqueses de Urquijo (tú eres muy joven y no te acuerdas): «solo o en compañía de otros».
      ¡Qué bonita es la amistad!
      La sargento Margaret

  4. jsi dijo:

    Por cierto que si lees hasta el final la entradilla de vice, descubres que la ha redactado Vice y no Astur, y que precisamente Vice le pide la entrevista.

    • Juan, soy vieja pero, de momento, el Alzheimer y la demencia senil me respetan. Que no me chupo el dedo, rey.
      Besos
      ¡Qué bonita es la amistad!
      La sargento.

    • Te equivocas, Juan.
      Hay algo más hermoso que la amistad y el dinero: la honestidad.
      Y eso, por desgracia, es algo de lo que los escritores de tu generación carecéis.
      Un saludo triste
      La sargento Margaret

      • jsi dijo:

        Hacer una entrevista a un amigo que publica su primer libro no es honesto? Admitir en la entrevista que es tu amigo no es honesto? Qué mundo de valores más confuso para un domingo. Me voy a comer con mis amigos, Sargento, te recomiendo lo mismo.

  5. Juan:
    Cuando por fin salga publicada esa novela que Sergi Bellver lleva años anunciando y que (ojalá me equivoque) será bastante mala, ¿serás capaz de ser honesto y denunciar todas sus deficiencias en una reseña?
    Espero que, entonces, demuestres tu integridad. Te espero.
    Come con tus amigos y disfruta.
    Ya me quedo yo aquí de guardia, aunque sea domingo, vigilando para que nadie haga daño a la buena literatura.
    La sargento Margaret

    • jsi dijo:

      Sargento: cuando salga la novela de sergi, ten por supuesto que no la pondré mal. Sea buena o mala. Lo verás. Otra cosa será que diga algo si es mala. A mi amigo Alejandro García Ingrisano le hice un prólogo por escribir la mejor novela que he leído a un contemporáneo. Echa un ojo.

      • Comeclavos dijo:

        No he entendido mucho esta parte…suena a la parte contratante de la primera parte…

      • Comeclavos dijo:

        Ignoro si leerás esto Ivars, pero te lo comento de todas formas: Señalabas que habías prologado a un amigo, Alejandro García Ingrisano, por ser la mejor novela que has leído a un contemporáneo (por eso y por ser amiguitos).
        Me interesé por la novela y tras pagar unos 16 euros del ala, me la leí del tirón. Si este librito es lo mejor que has leído de un contemporáneo me alegro sinceramente por ti; ante ti se abre un verdadero universo de buenísima literatura que sin duda aun no has degustado. Así quiero creerlo. Ingrisano no escribe mal, no me malinterpretes. Pero escribir con gracia no lo es todo. La historia, si es que la hay, hace aguar como la bodega del Titanic. Ese dolce far niente que lo inunda todo, deja en mera anécdota todo lo que le ocurre a los personajes (los dos tiroteos, los miembros de la orquestina… todo) Incluso queda en anécdota lo que le ocurre a tu personaje. Si si si si. Uno de los protagonistas se llama igual que tu, es mas, eres tu. No me extraña que te entusiasme la novela. ¡Que cuajo!
        Me gustó. No esta mal del todo. Pero sin fuegos de artificio.
        “Con una prosa exigente, enemiga de la frase corta, Pitcairn es una novela ante todo satírica: de la política, de la amistad, del amor y de la literatura. Su estilo humorístico, erudito y ecléctico, es heredero de Wodehouse y Gracián, de Sterne y Joyce.”
        De Gracián y Sterne no se porque no los he leído. A Joyce no le tengo pillada la medida, lo único que se es que se le menta mucho en el libro, pero de Wodehouse si que sé. De Wodehouse no tiene absolutamente nada. Ni el verbo, ni la gracia, ni los temas ni nada.

        Pero con lo que si que me he partido el ojete es con eso de que es la mejor novela de un contemporáneo y tu seas uno de los protagonistas.

  6. Doc Mort dijo:

    Las primeras novelas, ya sean de Ivars, de Bellver, de Pelopicopata, o de cualquiera de estos mindundis, suelen ser bastante malas, o al menos irregulares. Más les valdría a estos chicos dejar esas primeras poluciones en el cajón, y empezar a publicar cuando tengan algo de lo que no se vayan a arrepentir a los pocos meses… De todas formas, sargento, hay tumbas que se cavan solas.

  7. ¿No cree que defender la buena literatura es una misión un poco, no sé… megalomaníaca?
    No sé quién alimenta más a quién: usted a los jóvenes autores que no soporta o ellos a usted.
    Saludos

    • Estamos en medio de una guerra. Nos estamos jugando el futuro de la Literatura. Somos conscientes de que nuestras acciones bélicas tienen efectos colaterales. Pero ello no nos debe detener. El libro, la buena literatura´merece nuestra sangre, nuestro sudor y nuestras légrimas (algo así dijo el tío Wiston).
      Tú tranquilo Javier. Solo ten cuidado de no publicar ninguna porquería como las de estos chicos. Y si la publicas´no la intentes vender como la nueva «Guerra y Paz»
      Es peor lo segundo que lo primero.
      Un abrazo bélico
      La sargento en guerra

      • jsi dijo:

        Leer la novela para opinar como que no, no? Si quieres envíame un mail y te la hago llegar. Para que veas que no la envío sólo a amigos.

      • El Bigotes dijo:

        ¿Guerra? ¿Acciones bélicas? ¿Efectos colaterales? Megalomanía a borbotones.

    • Es que defender la mala es de menguados.

  8. Juan, yo no estoy criticando la novela y lo sabes. No intentes cambiar de tema. Lo que os reprocho es el descaro en la promoción. Todo esto está unido a lo de la nueva generación «Nuevo Drama».
    Visteis que a Fernandez Mallo le salió bien la jugada con la Nocilla y vosotros pues a lo mismo. No estoy hablando de la novela, que podría ser buenisima. Si así fuera mi critica a vuestro comportamiento no cambiaría nada.
    Un saludo aún más triste.
    Nos tomas por tontas o tú te crees muy listo. Al final, lo mismo.
    La sargento

    • jsi dijo:

      No, Margaret. Si uno quiere defender la buena literatura, como dices en otro comentario, en una guerra hipotética, debe hablar de libros. Con la promoción pretendo que me lea la gente. En la mano de gente leída como tú está decir si era un bluff o valía la pena. Además a mí me ha hecho caso ya más gente que no conozco que amigos, y eso lo tienes en el blog. Venga, si quieres te regalo un ejemplar. No sé por qué dedicas tanto tiempo a criticar la promoción habiendo libros, buenos y malos.

  9. Cairo dijo:

    Formas de promoción en Facebook
    Ignacio Merino
    Los hay, los hay que dan el paso. Ahí tenéis a Juan Soto Ivars, que derrama su ingenio en Facebook como si no hubiera un mañana aunque veces hasta se pase de chistoso (sorry, man). Acaba de publicar La Conjetura de Perelman, una novela inteligente y poderosa, honda, sarcástica, extraordinariamente bien escrita, divertida y escalofriante. Una auténtica delicia, o sea. Literatura de verdad, necesaria para el espíritu. ¡Ah! Y nada que envidiar a los citados (a mí me gusta incluso más que éstos y no es orgullo de padrino ni pasión de amigo, eso me lo guardo para la intimidad).

    • Patricia dijo:

      Oh, Dios, otro amigo que habla bien de Soto, a la hoguera¡ a la hoguera¡ Yo me estoy leyendo el libro, no conozco al tal Soto y me está gustando muchísimo. A la hoguera! jajaja, qué pringaos sois.

  10. El Bigotes dijo:

    Juan Soto Ivars está a la altura intelectual de la Sargento Margaret: abajo, abajo en la escala, con las cucarachas, Sergi Bellver, Alberto Olmos, Rafael Reig, Jorge Carrión, Vicente Luis Mora y Luna Miguel. Al final son todos lo mismo.

  11. Albert Natia dijo:

    Conozco al Soto desde que era pequeño y siempre me ha parecido un puto esnob y un gilipollas. Mi madre me trae su novela y me dice: mira, el que iba contigo al instituto. Tengo que reconocerlo, está de puta madre y vosotros tendríais que leer un poco, subnormales. Y Soto me sigue cayendo como una patada en los cojones.

  12. Patrulla de Precognición dijo:

    La sargento Margaret se dedica ahora a la precrítica literaria, como Tom Cruise en Minority Report, y ya sabe si una novela será «mala» o una «porquería» antes de ser publicada. Qué bien que la Literatura tiene tan sabios y juiciosos salvadores. Ya puedo dormir tranquila.

    • Antonio dijo:

      De acuerdo contigo.

    • Aben Bean dijo:

      Cuando veo un trailes de una cinta como El capitán Trueno o Conan el Bárbaro se positivamente que la cinta podría llamarse sin problema el Capitán Truño o Conan el Barbatruñer. Pongo estos ejemplos porque le creo a usted joven y quizá sea ese el cine que consuma.

      Con ciertas novelas pasa un poco lo mismo. Sea como fuera es mejor sacar las conclusiones por uno mismo y leerla… o mandar a alguien por delante, que la lea y te cuente.

  13. Todos estos trolls tienen mucho miedo.

    Pues habrá que apuntarse estos nombres tan defendidos.

    Acabarán quejándose de la piratería…

  14. EEM dijo:

    No son muchos, Lector I., me temo que son el mismo.

  15. El primo obeso de Perelman dijo:

    Hombre, ya que follan poco, dejadles al menos la gloria de la inmediatez, como una paja medio satisfactoria en el páramo del viernes, después de «Sálvame». Uno conjetura plausible que Ivars y Bellver engrosen en el futuro la nómina de los glosadores y plañideras de sus oportunidades perdidas, algo así como el corifeo llorón del «qué noche la de aquel año», en plan «lo que se perdió el mundo del libro, dita sea». El Kaka de Luxe de la Literatura que nunca existió. Eso sí, la pinta de efebo de Ivars puede ayudarle para la portada de la edición conmemorativa del 30 aniversario de Superpop.

  16. Javier dijo:

    No me mola mucho esta «generación» o lo que sea, pero esto del onanismo en grupo no es exclusivo de ellos…

    Mirad a Marías y Reverte.

Los comentarios están cerrados.