Luis Antonio de Villena: ¿Cómo tienes tan poca vergüenza? ¿Es así como quieres que se te recuerde cuando mueras, (espero que dentro de muchos años)?
El día 7 de enero publicaste lo siguiente en tu página web sobre la muerte (hace casi un año, auque nada se había dicho en los medios) del sacerdote y escritor José Luis Martín Vigil. Hoy, en las páginas del periódico EL MUNDO, a doble página, has rehecho el texto añadiendo algún párrafo como este:
La verdad es que me olvidé del tema Martín Vigil (aunque era cada día más famoso) hasta que un día, al filo de la muerte de Franco, entré en un bar gay de Madrid (eran pequeños y discretos, pero había) y lo vi allí, a primera hora de la noche, hablando e invitando a chicos jóvenes que yo conocía.
Aquella vez nada dije, pero como su presencia se repetía, les pregunté a los chicos si sabían quien era aquel señor. “Claro”, me contestaron, “es cura y le llaman “la Perejiles” (supongo que por la fácil rima Vigil/perejil) y añadieron más: iban a su casa, les hacía algún regalo pero solo les pedía que se desnudaran y acariciarlos. Èl (les parecía curioso) no se desnudaba.
[Actualización a las 7:00 horas del día 11 de enero: Esta madrugada Luis Antonio de Villena ha publicado en su página web el artículo completo, el que sacó ayer en EL MUNDO.]
Tu artículo, Luis Antonio, está lleno de morbo barato y chabacano. Otro ejemplo: “La policía halló en su importante casa de la calle Velázquez “pelucas de mujer””. Todo eso, ¿A quién le importa? ¿Es noticia? Yo sé, Luis Antonio, que desde EL MUNDO os alientan para que escribáis ese tipo de basura. Pero tú, tanto que defiendes la estética, deberías abstenerte de caer en el cotilleo y la denigración gratuita. ¿Qué pasa?, que ya no vendes como antes, ¿verdad? Por eso hay que jugar a esto a ver si los lectores se vuelven a acordar de ti. ¿No es así?
Avergüénzate, Luis Antonio. Lo que has hecho es una cobardía. Espero que las generaciones futuras te recuerden de otra forma.
Claro que tampoco se ha quedado corto Pedro Miguel Lamet, tan bueno él, tan jesuita él, en el siguiente artículo, (también de hoy y también sobre Martín Vigil) en la página web de EL MUNDO:
Cura más homosexual era una suma explosiva en aquellos años. ¿Fue pederasta? Lo ignoro. Las últimas veces que lo vi iba con jóvenes bien crecidos.
Señor Lamet: si usted ignora si Martín Vigil fue pederasta, ¿a qué viene preguntárselo?. Hágaselo mirar don Pedro Miguel, homosexualidad y pederastia no tienen nada que ver.
¡QUÉ ASCO!
Señoras, hoy tienen ustedes más razón que un santo, pero ya se sabe, denigrar es fácil, y con los muertos sale bien barato, oiga.
Un abrazo
Julio
Es escandaloso, en el siglo XXI, que estas cosas sigan ocurriendo. Nadie va a salir en defensa de Martín Vigil, claro. Además es un escritor que al tener el sello de superventas pues como que está bien visto ponerlo a parir.
pero aquí estamos ( al menos) nosotras.
NO PASARÁN!!!
La decencia triunfará
La sargento Margaret
¡Bravo Sargento Margaret! Veo que la Patrulla sigue con las pilas bien puestas.
Lo de Villena y las necrológicas es de traca. La que hizo sobre el genial Leopoldo Alas (el contemporáneo) no tiene nombre. Llegaba a afirmar que la compañía de chicos dudosos y gente mediocre, o algo así, le había impedido llegar a hacer una obra sólida. ¡Ay que fastidiarse! Y lo dice él, menuda cara, que además se suponía que era amigo de Polo y a quien no le dio la gana incluir en los Novísimos. Ten amigos para esto. Yo también soy amigo de él y la verdad es que le tengo cariño. Nos conocimos siendo muy jóvenes y siempre nos hemos entendido, aunque alguna vez he tenido que escuchar alguna impertinencia por su parte, como decirme tras el pase del documental que hizo Rafa Zaraza sobre la Generación del 27, en el que yo ponía voz a Jorge Guillén, que muy bien pero que tenía la voz engolada. Él, la reina de la voz engolada. Es como lo de las compañías «dudosas». Resulta chocante, y a veces muy divertido, cómo hay gente -muy pagada de sí misma, claro está- que proyecta sobre los demás sus propias carencias y defectos. El tufillo de pobre marica vieja alquilando chicos que se desprende de su artículo sobre Martín Vigil, es sencillamente repugnante, otro desliz autobiográfico. Yo lo seguiré queriendo -y soportando- pero no hay que callar ante estos desaguisados. Martín Vigil fue un escritor entregado, muy leído y para nada malo, al que como mínimo hay que respetar.
Ignoro si se ha publicado un rollo que metí antes al respecto, pero en lo que he leído sobre su supuesta «biografía personal» se pueden encontrar inexactitudes tales como que la homosexualidad fue motivi de expulsión de los jesuitas (lo fue un sermón en misa de «gente bien» donde criticaba su «religiosidad» al lado de un despotismo social, su supuesta rápida secularización (lo vi con clergyman el 1968) y así sucesivamente.
Que se relacionaba con jóvenes de ambientes marginales, sin duda. Pero era más bien por motivos voluntariado etc: véase su libro «La navaja y el báculo».
Y que hay gente con imaginación morbosa, desde luego: acabo de leer una publicación fonde se ve una connotación homosexual, en el capitulo de «La vida sale al encuentro» donde se relata a un chaval de 15 años, dándole la mano a su hermano pequeño moribundo….
Y que lo digas: acabo deleer uns «biografía» suya publicada en «El Mundo» y hay cosas TOTALMENTE INEXACTAS. pOR EJEMPLO:
-Que lo echaron de los jesuitas por gay es totalmente inexacto: un jesuita joven paisano suyo, en los años 60, me dijo que todo venía de un sermón, hacía ya años. (que refleja en su «carta al Niño Jesús» de «Los curas comunistas») donde criticaba a la burguesía que acudía a misa y se olvidaba «de los demás». Añadiendo que «ahora no pasaría» (ya estábamos en época post conciliar reciente).
-A finales de los 60, lo vi en una firma de libros, vestido con clergyman
-Que no creo que secularizara tan pronto, ya que en los 80, publicó un libro, cuyo nombre no recuerdo en este momento, pero que explicaba (en primera persona) la vida de una de sus «niñas»: Julia, donde habla de «el El Padre José Luis»…
-Querer ver connotaciones homosexuales en la relación entre Ignacio y Cheché de «La vida sale al encuentrro», porque en el momento de la muerte de este último, su hermano mayor le coge la mano es como una señora que se negó a darle la mano a un amigo que la ayudaba a bajar de un escalón alto «porque es sexo». Ysi realmente, ve este hecho de esta manera, le invito a repasar el final del libro donde confiesa que cuando decidió ser jesuita, su gran problema era tener una novia.
Y así sucesivamente….
Que él frecuentaba ambientes que «la gente de bien» lo considera mal, desde luego, pero precisamente, para «llevarlos al buen camino» debería decírseles a los que le critican. Y ahí tenemos: «La droga es fácil» «La piestola y el báculo» etc. etc. etc…..
Muchas gracias, María José, por tu comentario.
La sargento Margaret
«Desvarío» y «jesuita» hace mucho tiempo que casan bien juntas en una frase. Más grave me parece el guiño «sálvamedeluxe» del dizque esteta, poco digno de un duque del reino de Redonda. Claro, que era duque de Malmundo…
Es lo que tiene el reino de Redonda. Sólo ve bien su parco territorio. Lo demás, más allá de los arrecifes de la soledad del islote, son desvaríos, tormentas fastidiosas, quejas inanes.
Amigo Ignacio Merino:
Muchas gracias por tu contribución. Vemos que conoces bien a Luis Antonio y a sus amigos. Eres siempre bienvenido a estas páginas para contarnos cosas (no íntimas, claro. Solo literarias) de tan alegre pandilla.
Un abrazo literario
La sargento Margaret
Recibido, Sarge. Desde luego no quiero airear intimidades, pero en el caso que nos ocupaba, había ineludibles connotaciones en las que lo personal y lo literario se mezclaban. Y hablando de literatura, los artículos del amigo Villena me parecen infumables en general y bastante mal escritos. Como novelista tampoco vale gran cosa. Es mejor como poeta, sin duda.
Una de mis novelas juveniles preferidas es «El misterio del Almak» de José Luis Martín Vigil. Me marcó profundamente. Me quedo con esto. De la basura no me preocupo.
Bien dicho, Participante
Un abrazo
La sargento.
No he leído a Martín Vigil, pero lo de Villena me parece de una bajeza intelectual y moral difícil de superar y, sobre todo, confirma la línea editorial de El Mundo.
Gracias por tus intervenciones en este blog, querida Ire.
Perdona que haya tenido que borrarte un comentario (en el que te defendías con toda la razón) pero nos gustaría mantener el debate dentro del marco literario.
De todos modos reconozco que yo en tu caso hubiera hecho/dicho lo mismo.
Un beso fuerte
La sargento Margaret
No te preocupes, Maggie, tú borra lo que quieras que yo diré lo que me dé la gana ; )
Otro para ti
Me ha sorprendido hoy ver este artículo en el Mundo. Estaba un poco perplejo y no sabía muy bien qué pensar hasta que no he leído esta entrada. Creo que se me van aclarando las ideas… es sencillamente vergonzoso. Me da vergüenza ajena este tal Luis Antonio de Villena. Hay que ser oportunista y tunante para hacerle eso a un ser humano, sea escritor o sea lo que sea. Sus obras son igual de valiosas (o tan poco valiosas) se esconda quien se esconda detrás. Y ninguna vida se debe airear con semejante desparpajo, como si se hablara en el bar de la esquina.
Barriobajero, en el mal sentido de la palabra: eso es lo que me gustaría decirle al tal Luis Antonio de Villena.
Javi, El Mundo ha hecho eso toda su vida (ya 24 años). Lo leo desde su comienzo, a veces con nauseas, claro.
Un saludo
La sargento Margaret
Es como si a alguien se le ocurriera cargar las tintas sobre las preferencias sexuales de Foucault o Wilde para denostar o alabar su obra. De locos, ¿no?
Vale, pero, por el amor de Dios, hagamos la verdad en todas las cosas. La Iglesia necesita mucha más humildad que castidad. Soy feliz pensando que mis alumnos aprenden muchas cosas con «La Vida sale al encuentro». Pero, cuándo me pregunten por el autor, ¿Qué quieren que les diga? ¿Me puede alguien dar una respuesta verdaderamente inteligente a esta pregunta?
Amigo Gonza:
Cuando tus alumnos te preguntes por el autor, les cuentas (pienso que no deberías esperar a que te preguntaran, pero bueno), les cuentas, decía, claramente que fue homosexual. Y si aún no lo has hecho (que espero que sí) les explicas que la orientación sexual de un escritor ( la que sea) no lo inhabilita para escribir libros bonitos en los que se ensalzan los buenos sentimientos y los valores que caracterizan a un buen hombre y a una buena mujer. Aprovechas luego para contarles que la sociedad española de los años 60 y 70 reprimía a los homosexuales y que la Iglesia, aún hoy, lo sigue haciendo. Les puedes, también, decir que toda persona tiene derecho a la orientación sexual que le venga en gana y que nadie puede denigrarlo ni marginarlo por ello.
Es muy posible que tus alumnos (si hace lo que te digo) reciban la mejor clase de todo el año y aprendan lo que es respeto, tolerancia y dignidad.
Un saludo
La sargento Margaret
No Ire, lo que se trata es de dar carnaza a los morbosos babosos que no quieren leer la obra de Vigil, sino artículos truculentos en los que se hable de curas maricas. Es muy triste. Y peor que lo haga un defensor de los derechos de los homosexuales y de la ética/estética.
De vomitar
La sargento M
Si tus alumnos disfrutan con su obra, Gonza, ¿importa mucho la orientación sexual de quien la escribió? ¿Un cura no es una persona como cualquier otra? ¿Reclamamos laicismo cuando somos incapaces de entender lo más básico? A mí todo esto de la Iglesia me pilla fuera de juego, es cierto. No sé de qué va ni me importa porque no he tenido el más mínimo contacto. Pero solo veo personas, como médicos con bata blanca, representantes con traje gris, escritores con gafas, dependientes con ropa de moda… Los hay buenos y malos, independientemente de su orientación sexual y de si llevan sotana o no, que me da completamente igual, y así debería ser, creo.
Muy bien, Ire.
Firmo debajo
La sargento
No puedo dejar de decir ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ BRAVO IRE !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pues sí… qué asco y que vergüenza. Confío en que Luis Antonio de Villena piense que simplemente comenta una anécdota. Pero me inclino por la explicación de la bajada de ventas y las presiones de la dirección de EL INMUNDO, que no es la primera metedura de pata que hacen. Un saludo, chicas… ánimo, que esta guerra nunca acaba.
¿Cobarde? Quizás es sólo una cuestión de mirada. Puede que Villena cometa pecado de «sexploitation» barata, pero no me parece tan atroz como a ustedes. No me importaría ser recordado tan maricón como Martín Vigil. Casi me gustaría.
OK, amigo allau. Tú ya lo has dejado escrito. Conmino a tus amigos, admiradores y seguidores a que tomen nota. Solicito a los periodistas que harán tu obituario dentro de 100 años que apunten en su agenda que así quieres ser recordado. Pero me consta que Martín Vigil quería ser recordado de otra forma. Un señor que escribió tantos libros (algunos buenos) no quería pasar a la historia de esta forma tan rastrera. Está claro.
Un saludo
La sargento Margaret
Pingback: Mariconadas sucias
Lleno de odio absurdo, no has entendido nada. Limpia tu mente antes de hablar de los demás. Tuve y tengo el mayor respeto por Martín Vigil. Contar la verdad (post mortem) no denigra ensalza, porque nada malo hay en ser homosexual. Tu mente destila jugos infecundos y malos… ¡Adiós!
No te voy a responder porque la dirección de correo desde la que envías este comentario no es la de L. A. de Villena, la que aparece en «Contactar» en su página web.
Un beso, rey.
La sargento
Y yo me pregunto ¿por qué hay que hablar de la orientación sexual de ningún escritor vivo o muerto?… ¿acaso a los escritores heterosexuales se les identifica como tal en sus biografías?. La sacrosanta hipocresía española sigue cabalgando… está claro que aún queda un largo trayecto para lograr «vivir y dejar vivir».
Por cierto, me encantaban los libros de Martín Vigil y ún los tengo en mi biblioteca. No sabía que había muerto.
Me gusta vuestro blog 🙂
Gracias Mariluz:
Si me lo permites, firmo debajo de tu comentario. Lo has expresado a la perfección.
Un saludo
La sargento.
No me censures más, guapa. Y admite que defiendes a un pedófilo.
Al pedófilo, esterilización y/o castración.
Al demagogo, lobotomía.
Antonino, pimpollo, si tu sabias que este hombre era pedófilo, ¿Por qué no le denunciaste? Como ves, hago demagogia pura, como tú.
A mi no merece hacerme lobotomía porque así tal cual soy no llego a la media, pero tu eres un tio listo ¿No?
Sí, soy muy listo y si no lo denuncié en su momento fue por lo mismo por lo que lo puedo denunciar aquí: porque no tengo pruebas y Patrulla de Salvación es el sitio perfecto para denunciar a alguien sin pruebas. Aquí vale todo.
http://www.lapaginadefinitiva.com/2012/01/11/el-mundo-recurre-a-lpd-en-su-busqueda-de-fans-de-martin-vigil/ El Mundo, sobre este asunto, plagiando a una página de humor… ¿qué más se puede pedir? ¿qué más se puede decir?
Gracias, Marcos, por tu aportación
Un saludo
La sargento
Esto de plagiar (y ser pillado) debería ser causa de inhabilitación por un tiempo prudencial
Totalmente de acuerdo.
Además, la tan supuesta, que nunca confirmada, homosexualidad, versus pederastia (que nada tienen que ver una con otra) porque «lo han visto fecuntar bares gays», me sugiere preguntar a tal «macho ibérico» ¿y qué hacías tú allí?.
Además, esta persona confirma su TOTAL DEsONOCIMIENTO de la profesión de escritor (igual que la de los actores).
Estas personas, si quieren hacer bien su trabajo, han de sumergirse en el mundo sobre el que hab de escribir, nuchas veces, sin confesar sus intenciones, es decir, una especie se enpionaje, so pena de incurrir en errores de base.
Un ejemplo lo tenemos en el tan afamado libro de Ruiz Zafón «La sobra del viento» que por no molestarse en «entrar» en la Barcelona que relata en su libro, muestra aberraciones de tal grado que parece ser que hubo gente que se dedicaba a recopilarlas una por una. Así que, no me extrañaría que efectivamente, frecuentase bareas gays si tuviese que solamente describir un pasaje en alguno de sus libros, como también monasterios de clausura, pero claro, ahí a nadie hubiese llamado la atención.
Otra vez os saluda
María José
Y añado otra cosa: muchos comentarios dicen que «su homosexualidad se refleja en su libro «Tallos verdes». Ese libro, que se ve que realta su autobiografía hasta lo 16 añitos, no lo he leído, pero, ya picada, he hojeado nuevamente su continuación: «Las flechas de mi haz» (1990) donde narra su experiencia en la guerra. Y, concretamente, en sus andanzas por Figueras todavía en el ejército, èro ya acabada la contienda, pormenoriza con mucha precisión sus andanzas con chicAs (inclusive prostitutaas) y no precisamente con el fin de rezar rosarios.
O sea, que antes de juzga, pido a la gente que se informe.
No voy a coentar nada. Sólo copio y pego el testamento espiritual de esta persona, que el autor de marras que ha provocado toda esta movida, ha tenido a bien colgar en uno de sus blogs. Perdón por no poner cuál es, ni en qué revista se publicó. Lo copié deprisa y ahora lo busco y no lo encuentro. Pero si queréis y os entretenéis, sale en unos de los blogs de Pero Miguel Lamet, donde confiesa que a rsía de su artículo…..La pena, es que el daño ya está hecho. Bien, adí está:
“Bueno, al fin muero cristiano como empecé. Creo en Dios. Amo a Dios. Espero en Dios. No perseveré en la Compañía de Jesús, pero jamás dejé de amarla y estarle agradecido. No conozco el odio, no necesito perdonar a nadie. Pero sí que me perdonen cuanto se sientan acreedores míos con razón, que serán más de los que están en mi memoria. Amé al prójimo. No tanto como a mí mismo, aunque intenté acercarme muchas veces. No haré un discurso sobre mi paso por la vida. Cuanto hay que saber de mí lo sabe Dios. En cuanto a mis restos, sólo deseo la cremación y consiguiente devolución de las cenizas a la tierra, en la forma más simple, sencilla y menos molesta y onerosa. Pasad pues de flores, esquelas, recordatorios y similares. Todo eso es humo: Sólo deseo oraciones. De este mundo sólo me llevo lo que me traje, mi alma. Consignado todo lo cual, agradecido a todos, deseo causar las mínimas molestias. Dios os lo pague”.
Acabo de estar en España y mi intención era conseguir los libros de uno de los autores más significativos en mi vida. No me interesa su orientación sexual sino al autor, al escritor al ser humano. ¿Dónde conseguir sus obras completas?.
Estimado José Antonio:
Siento decirte que no tengo noticia de una edición de las obras completas de Martín Vıgil. Pero solicito ayuda a los lectores de este blog por si alguno/a sabe algo.
Un fuerte abrazo
La sargento Margaret
perdona, José Antonio, Estaba equivocada. Si hay edición de Obras Completas de Martín Vigil. La realizó Editorial Juventud en 1968. Te copio un enlace:
http://www.libros-antiguos-alcana.com/ficha-obras+completas-martin+vigil+jose+luis-296748
No había entrado en un blog más misógino que èste en años. Estais defendiendo a dos misóginos confesos como Villena que realmente si lo conociérais como ser humano os repugnaría y de un tipo como Martín Vigil que llegó a decir que a la mujer no la creó Dios, por su repugnante anatomía. Hay maravillosa literatura escrita por mujeres como para perder el tiempo con escritores de tercera regional y, además, misóginos. Gracias por la puñalada trapera a la mujer.
Me marcó y me ayudó. Me enseñó una serie de valores de los que ahora carecemos.
Más tarde llevó directamente a mi hijo en su adolescencia.
¿era pipa?… me importa un huevo. Yo rezo por él.
Gracias padre Vigil.
¿¿¿