EL PAÍS: diario INDEPENDIENTE de la mañana

Tres semanas antes del 38 congreso del PSOE -que se celebró este pasado fin de semana en Sevilla-, y contra pronóstico, Carme Chacón parecía poder ganar la votación para elegir al secretario general del partido. Tuvo que bajar dios del cielo para, de forma pública y notoria, dar su apoyo a Rubalcaba, el otro candidato, pero ni con esas. Por ese motivo no quedó más remedio que utilizar el cañon Bertha para dejar claro qué era lo que los buenos compromisarios socialistas debían votar. El domingo 29, cuando ya solo quedaba una semana para el congreso, EL PAÍS (el diario INDEPENDIENTE de la mañana) publicó en las páginas de su suplemento Domingo, con amplio despliegue fotográfico y con una portada negra (¿siniestra?), un reportaje titulado –agárrense- “Chacón & compañía”.

El reportaje era/es de juzgado de guardia: 1.- Se insinúa (casi se afirma) en dicho escrito que Carme Chacón es una marioneta en manos de un grupo de influencia liderado por su marido Miguel Barroso, Javier de Paz y Jaume Roures (Mediapro, La sexta, …). 2.- Se repite continuamente la expresión “desde fuera del partido”, para que los compromisarios del congreso (el target de esta acción de propaganda) entiendan que votando a Chacón ponen la dirección del partido en manos de grupos ajenos a los intereses de la casa. 3.- Se argumenta que la campaña de Chacón es “precocinada” y artificial. Y 4.- se incluyen dos fotos de Zapatero (además de numerosas referencias escritas a su tiempo en el gobierno) para hacer ver que Chacón significaría continuar con la política llena de errores de ZP.

Todos conocemos la guerra que aún mantienen el grupo PRISA (editora de EL PAÍS) y MEDIAPRO  (Roures) por los derechos del futbol. Pues eso.

La mano negra puede estar orgullosa: misión cumplida. Rubalcaba ganó por solo 22 votos (487 – 465), pero ganó.

Antonio Elorza, que a pesar de ser articulista de EL PAÍS es  un señor muy serio que merece todos los respetos, criticó el reportaje ese mismo domingo:

Me han convencido: Carme Chacón es siniestra y está rodeada de tipos siniestros, por contraste con Rubalcaba, lleno de virtudes y con una ejecutoria política cargada de éxitos electorales. A pesar de lo cual, como siempre soy partidario del Mal con mayúscula, si yo estuviera en el Congreso del PSOE, daría mi voto sin la menor duda a Carme Chacón.

Una semana después, el día 5 de febrero, la defensora del lector de EL PAÍS ha denunciado (con suavidad, que hay hipotecas que seguir pagando) la puñalada.

A mí me parece muy bonito esto de la defensora, pero el daño ya estaba hecho. Había que convencer a unos pocos compromisarios de que cambiaran su voto y se consiguió. El artículo lo leyeron muchos españoles, pero en el periódico sabían que había 952 personas, los compromisarios del congreso, (a los que estaba dirigido, para los que se había escrito), que lo leerían con toda seguridad. Esas señoras y señores necesitaban saber a quién apoyaba la línea oficial del partido. Y el artículo lo dejó muy claro.

Si EL PAÍS es capaz de hacer esto para respaldar a un político, ¿Qué no harán (hacen) para apoyar a una editorial (¿Alfaguara?), a un escritor (¿Javier Marías?) o un libro (¿Los enamoramientos?).

Pero las aguas no corren más limpias en la otra orilla del rio, no se crean. Recuerden, no más, el reciente artículo de Luis Maria Ansón diciendo que Pilar Eyre, autora de La soledad de la reina (La esfera de los libros, 2012), es “una de la mejores historiadoras” y que “escribe como los ángeles”.

Si estas barrabasadas se cometen en los periódicos españoles, ¿cómo quieren que me fíe de alguna de las reseñas que publican sus suplementos culturales?

-Margaret, has cometido un error.

-¿Cuál?

-Dices que EL PAÍS es el diario independiente de la mañana y hace tiempo que quitaron esa frase de su cabecera. Ahora son “El periódico global en español.”

-Acabáramos.

Esta entrada fue publicada en Críticos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a EL PAÍS: diario INDEPENDIENTE de la mañana

  1. Palimp dijo:

    Estos son los medios que critican a las bitácoras por ser poco profesionales, de baja calidad, etcétera.

    Son también los que se sorprenderán cuando finalmente tengan que cerrar.

  2. Pardiez, lúcido artículo.

    Un pequeño matiz. Es Anson, no Ansón, por presunto origen inglés del apellido. Se lo respetaremos.

    Buenos días,
    Mario

    • Gracias, don Mario, pero se lo voy a dejar. El acento, digo. Sus antepasados me lo agradecerán.
      Un fuerte abrazo
      La sargento Margaret
      PD: Me estan dando ganas a mí de empezar a escribir «Márgaret». Esdrújula, al fin y al cabo.

  3. Natacha dijo:

    Estupenda entrada, mi sargento. De acuerdísimo en lo de Elorza: un señor.

    ¿Puede hacer usted un intercambio de rehenes? Pase la tilde que le sobra a Anson a ese ‘dé‘, del verbo dar, que le falta a “sin que Basset de su consentimiento”.

    Saludos.

  4. JMM dijo:

    Yo nunca me creí lo de diario independiente. La verdad, hacía falta ser gilipollas para creérselo. Esta entrada me acaba de confirmar dos cosas: que realmente no eran ni son independientes, y que hay mucho gilipollas suelto. Saludos.

  5. Daniel dijo:

    Y lo peor es que la mayoría ni nos enteramos de estos tejemanejes… qué gran artículo y qué gran labor, chicas. Un abrazo.

  6. Muriel Fantin dijo:

    Todo, absolutamente todo está bajo sospecha.

Los comentarios están cerrados.