«La Virginia Woolf de la era de facebook» The New York Times
-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
Categorías
Meta
Comentarios recientes
Número de visitantes
- 1.976.412 hits
-
Únete a otros 819 suscriptores
Asuntos
- abc
- acantilado
- agente literario
- agustin fernandez mallo
- alberto olmos
- alfaguara
- amazon
- anagrama
- antonio j rodriguez
- antonio muñoz molina
- antonio orejudo
- arturo perez-reverte
- babelia
- beatriz de moura
- blog
- care santos
- carmen posadas
- cincuenta sombras de grey
- claudio lopez lamadrid
- critica
- critica literaria
- edicion
- ediciones b
- editor
- editores
- editorial
- editoriales
- el cultural
- el mundo
- el pais
- elvira navarro
- Enrique Vila-Matas
- entrevista
- escritor
- escritores
- espasa
- herralde
- ignacio echevarria
- javier marias
- jorge herralde
- jose maria guelbenzu
- juan cruz
- juan luis cebrian
- jurado
- la esfera de los libros
- la vanguardia
- lectores
- librerias
- libros
- literatura
- luna miguel
- manuel rodriguez rivero
- manuel vicent
- maria dueñas
- mario vargas llosa
- memorias
- mondadori
- novela
- patricio pron
- pedro j ramirez
- penguin random house
- planeta
- premio literario
- premio planetá
- premios literarios
- prisa
- rba editores
- reseña
- seix barral
- siruela
- the new york times
- tusquets
- vicente luis mora
El futuro de la novela
- Generación Co.Do.Co. La última generación literaria. 10
- Lector Agradecido Solo decimos cosas buenas de los libros que las editoriales nos mandan 0
Ay, lo que cambia un acento… de «si» a «sí» hay un pequeño abismo… que da mucho juego.
«La mejor prueba de que si hay buenos escritores jóvenes en España”, Julio Llamazares
(de la web de Páginas de Espuma)
bien visto
la sargento
Nunca conseguí encontrar el original en el que aparece esa cita. No sería la primera vez que Páginas de Espuma se saca una frase de faja de la manga.
Esto de Eugenia Rico como «heredera» de Virginia Woolf no lo ha sacado -por primera vez- Páginas de Espuma, viene de hace unos años.
La sargento.
Lo de las frases-reclamo es espectacular. ¿Cuánto debió pagar Seix Barral por tener a toda la plana mayor diciendo que Firmin -mierdón de novela- era INOLVIDABLE? Aunque esto lo supera con creces. Ja ja ja. La Woolf de la era Facebook… ¿Por qué no se olvidan ya de ella y nos la dejan disfrutar en paz?
Además, x la foto huele más a Etxebarría… Saludines patrulla.
Te acuerdas de aquello de «no utilizarás el nombre de dios en vano». Pues para nosotras, a falta de más noticias, Virginia Woolf es dios.
Si se hubiera comaprado con Elena Fortún o con Gloria Fuertes, o con Corín Tellado, no nos hubiera molestado. Pero La Woolf es sagrada. Hay nombres que no se deben tocar salvo para -despues de lavarte bien la boca- ensalzarlos. Y lo que se ha hecho no es precisamente eso.
Un abrazo
La sargento Margaret
Amén…
Saludos, Sargento.