TWITTERO LITERARIO DEL AÑO

Ayer recibí un mensaje de mi amigo el editor. Era para agradecerme la felicitación que le mandé hace más de una semana. Con todas las cosas que han ocurrido últimamente ya no me acordaba. Había yo leído un libro editado por él, me había gustado mucho y se lo dije en un email. Mi amigo no había abierto el correo electrónico en toda una semana. El editor no había consultado su “Inbox” porque tenía que hacer una cosa mucho más importante: leer.

 Pero mi amigo es un anticuado. El trabajo de editor, como el de escritor, –se pensaba antes- está compuesto de tareas que en su mayoría se realizan en solitario porque requieren concentración. Los viejos profesionales piensan que se necesita soledad para poder leer a conciencia o para escribir una buena novela. Pero los nuevos editores y los nuevos autores lo ven de otra manera.

 Los tiempos han cambiado y a nosotras, a pesar de nuestra edad, no nos gustaría quedarnos atrás, queremos estar en la onda. La utilización masiva de Twitter es un ejemplo ilustrativo de los nuevos usos y costumbres de la más reciente generación de profesionales del libro . Hace poco leímos la última frase de uno de los gurús de nuestra época: “Twitter está creando un nuevo género literario”. Como no hay nada que nos guste más que lo innovador, y con la intención de fomentar ese nuevo género literario a base de tweets, hemos puesto en marcha el Premio Twittero Literario del año. Lo patrocina la Fundación Patrulla de Salvación (acabaremos siendo más grandes que el grupo PRISA, ya verán), y tiene el apoyo del Falansterio de Cultura de España.

 Dado que son muchos los profesionales de la literatura que usan Twitter, hemos tenido que hacer varios grupos, como en la Champions. Hemos agrupado a los participantes por editoriales y la primera eliminatoria la han disputado los escritores, editores y críticos de Mondadori. Hemos comenzado con esta editorial porque son los más activos en las redes sociales y porque, en los últimos años, han publicado la mejor literatura en castellano “ever”. Se lo merecían.

 –          Margaret: ¿también hay críticos en Mondadori?

–          Claro, Samantha. ¿Tú en qué mundo vives?

Robert Crumb y Álvarez-Rabo

 

 Primera eliminatoria del I Premio Twittero Literario del Año.

Después de leer exactamente 109.095 tweets, (Hemos leído más que los miembros del jurado del próximo premio Alfaguara de novela que se falla el próximo lunes. Este año: 785 manuscritos originales, record) aquí les presentamos a los ganadores de esta primera eliminatoria. Entre corchetes los inteligentes comentarios –lleva sobria más de 48 horas- de la sargento. Pinchando en los nombres pueden acceder al original del tweet premiado.

En cuarto lugar recibe una mención de honor, ¡Belén Gopegui!

Belen Gopegui ,el día 17 de marzo: “¿A alguien más la lectura de Fresy Cool le ha hecho pensar en Rayuela?”

Pablo Muñoz (alias  Alvy Singer) le responde: “Y….las dos son novelas sobre temores fundamentales al amor que no dudan en desintegrarse en vez de dar respuestas”.

Belen Gopegui responde a Alvy: “más mental y subjuntiva, un poco más cínica, no un homenaje sino el paso de 50 años, la Maga, Morelli, el club, conversaciones.”

Claudio López Lamadrid (editor del librito) y Antonio J. Rodriguez (autor) lo rettwitearon, claro.

[Como buen género literario, el twitteo ya tiene un subgénero, el de mutua ayuda. Hoy por ti y mañana por mí. Entre compañeros…]

En tercer lugar recibe la medalla de bronce, ¡Antonio J. Rodriguez!

Antonio J. Rodriguez, el 16 de marzo: “¿Quién es el mejor crítico de teatro? Nuestro culo. Cuando no dejas de moverlo en el asiento la obra es mala.”

[Menos mal, Antonio, que estás tú ahí.]

En segundo lugar, y ex aequo, reciben la medalla de plata, ¡Constantino Bértolo! y ¡Claudio López Lamadrid!

Constantino Bertolo, el 18 de octubre: “Adios: he decubierto que twiter mata el tiempo muerto.” (Hemos hecho copia/pega, con lo que los errores no son nuestros).

[Pura poesía, Constantino.]

Claudio López Lamadrid, el 19 de marzo: “3 – 1”

[Sería un resultado de futbol, Margaret.] [No te enteras, Daphne. ¿No ves que se trata de un nuevo género literario? Esto es el no va más. La literatura Nocilla y los micro relatos ya están pasados de moda. Además se trata del maestro: Lamadrid ha escrito 5.461 tweets, ahí es na. “3-1”, «3-1», «3-1». Cuánta poesía encerrada en solo tres caracteres. No me canso de leerlo. Este es el futuro de la literatura, está claro]

“An the winner is”:

Vamos ahora a presentarles a la ganadora de la medalla de oro de esta eliminatoria preliminar. Ladies & Gentlemen con ustedes la inimitable, la insuperable, la gran poeta del siglo XXII. ¡Tatachan! ¡Luna Miguel!

Luna Miguel, 20 de marzo a las 0,47h: “Se suponía que esta noche iba a escribir pero sólo ando pensando tuits. Será verdad eso de que esta mierda hace daño…”

[¿Ven ustedes como en menos de 140 caracteres se puede condensar la forma de pensar de toda una generación de artistas? !A la basura las novelas generacionales! Ya no hace falta emplear dos años para escribir un libro que cuente cómo son los jóvenes. Lean el tweet de nuevo, solo son dos segundos, enseguida están de nuevo en fb, tranquilos. ¿Qué me dicen? Twitter –siempre que lo use una buena escritora- nos describe en poquísimo espacio, y con todo lujo de detalles, lo que otros ni en 800 páginas consiguieron. Jonathan Franzen es un retrógrado. Ya no hay duda.]

Luna Miguel ha escrito 4.302 tweets. Se nota.

Como decían los del grupo musical “No me pises que llevo chanclas”: No sé si cortarme las venas o dejármelas largas.

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

38 respuestas a TWITTERO LITERARIO DEL AÑO

  1. Te aseguro que terminará dándome un mal.

    Desde los tiempos de Faemino y Cansado que no me tronchaba igual.

    Gracias

  2. Anónimo dijo:

    Puede que Luna Miguel sea una poeta mediocre pero lo que es un hecho es que lo que toca se convierte en oro. Ahí está su columna en Público, que salvó al periódico. Y qué decir de Exhumación, que ya va por la novena edición. Su traducción de Schwob ya es mítica y no se encuentra en librerías. Las antologías de poesía, fenómeno, venden más que los sonetos de Sabina y la experiencia de tanto hombre maduro y rojo. Y la novela del noviete, Fresy Cool: aparte de su apabullante calidad literaria («una nueva Rayuela», Belén Gopegui), es un éxito de ventas del que ya hablan los manuales de marketing. Qué crisis ni que ná. Para Fresy Cool quien sea tiene 20 euros, no hay nini que no la lleve bajo el brazo, en algunas librerías aceptan cheques del paro a cambio de diez ejemplares, la primera novela generacional que leen cinco generaciones. O qué. ¿qué venderá esta chica cuando no venda juventud?

    • Luna Miguel ha dejado de ser una autora para pasar a ser un personaje.
      La sargento Margaret

      • Anónimo dijo:

        Eso no está mal, Sargento. Todos los escritores célebres, para bien y para mal, son también un personaje: Vila-Matas, Marías, Pérez Reverte, Grandes, Umbral, Lindo (su marido no tanto, extrañamente), etcétera.

  3. Dionisio Porta dijo:

    Ustedes y La muerte de la literatura: http://wp.me/p1JWX8-dj

  4. Comando dijo:

    de Comando a Patrulla, llamando:

    Esta última noticia acrecienta los rumores de que la Patrulla forma parte de la nueva división Off-Marketing creada por Randomhouse Mondadori.

  5. Daniel Nehmovich dijo:

    Con lo de «Rayuela» lo han clavao, de eso no hay duda. Yo lo tenía en la punta de la lengua…
    Y qué obscenidad. Qué falta de respeto, de criterio. Qué falta de todo, joder…

  6. Recuerde, estimada Margaret, se recomienda españolizar, o castellanizar, si prefiere, la farragosa palabra ‘twittear’ y sus derivados, y usamos entonces ‘tuitear’, ‘tuit’, y ‘tuitero’.

    Buenas noches,
    Mario

    • Estimado don Mario:
      No se lo tome usted a mal, pero esta vez no voy a seguir su amable consejo. Escribiendo «tuit» en lugar de «tweet» me siento bastante incómoda. Los pajaritos hacen «tweet» y no «tuit». Una le da un poco a esto del inglés y las onomatopeyas de un idioma foraneo españolizadas me chirrian, generalmente, bastante.
      De todos modos le agradezco mucho su esfuerzo por culturizarme (misión imposible) y le ruego que no desista. Me gusta saber que está usted siempre ahí.
      Un fuerte abrazo
      La sargento M.

      • Anónimo dijo:

        Coincido con la Sargento. La traducción correcta de tweet sería «pío», y eso no es un tweet, lo siento.

    • Pamela Chu dijo:

      ¿pero la cosa esta no es marca registrada?

  7. Pingback: TWITTERO LITERARIO DEL AÑO | Literatura y otras cosas | Scoop.it

  8. Topolino dijo:

    A mí lo que me fascina es cómo en todas partes acaba apareciendo Pablo Muñoz, alias Alvy Singer. Le auguro un futuro y amplio protagonismo en esta página. Ya verán.

  9. VD dijo:

    ¿Fresy Cool? ¿Rayuela? Estamos gilipollas. Es definitivo.

    El ladrillo de Franzen, por cierto, no arranca mal. Por momentos tengo la sensación de estar leyendo una novela.

  10. Dr J dijo:

    Me parece muy mal que no haya mención para ningún chascarrillo metafísico de Vicentito Luis Góngora de la Mora, el ente digital.
    Por lo demás, coincido con lo de Rayuela, Comando Gopegui deja el listón muy pero que muy alto. A Eurovisión.
    Aumque tb me encanta Antonio Abdullah Patinete retwitteando a todo aquél que le ensalce el Ego, Alvy Singer -su fiel palanganero-, etc. Entrañable.

  11. Solitude dijo:

    Caray ¿este blog no tiene otra razón de ser que atacar a escritores y editores?
    Llegué a él por casualidad, y al principio lo leí divertida, porque además conozco a muchos de los vilipendiados y estoy de acuerdo con algunas de las cosas. Pero este es el cuarto o quinto día que entro y ya empieza a faltarme el aire.

    Tengo 45 años, vaya eso por delante.
    Hace dos semanas no conocía a Luna Miguel ni sabía nada de ella, yo soy una francotiradora, no estoy al tanto de las novedades editoriales. He tenido ocasión de convivir con ella tres días por razones profesionales, y hemos hablado mucho de literatura. Me gustaría creer que “Se suponía que esta noche iba a escribir pero sólo ando pensando tuits. Será verdad eso de que esta mierda hace daño…”, es el resultado de las charlas que mantuvimos de escritora madurita a escritora joven.

    Tenemos distintas visiones de casi todo. Lógico: ella tiene 21 años, y yo 45.
    Está loquita perdida por los autores de su generación, como lo estuvimos todos con los de la nuestra a su edad. Le faltan horas de vuelo, ése es su único delito (literariamente hablando) ¿Alguno de vosotros había escrito algo mejor a su edad? Yo no. Llevo toda mi vida trabajando con escritores, reconozco a uno en cuanto lo veo. Luna Miguel lo es. Dadle tiempo, alimañas. Dejad que cometa errores. ¿Hoy sale mucho en la prensa? Ya le llegarán los días de nada, como a todos los escritores que se ponen de moda.

    Ya quisiéramos que todos los jóvenes de 21 años tuvieran el empuje, la fuerza y el entusiasmo que tiene ella. ¿No os habéis dado cuenta de que nadie de su edad lee? Es lo malo de vivir rodeados de ratones de biblioteca: nos creemos que todos los demás lo son. Y si no, que deberían serlo.

    Yo no sé si el tweet acabará siendo un género literario.
    Si lo es haiku ¿por qué no?
    Y creo que el blog ha generado un género literario, una nueva manera de narrar historias. Tanto que quiero sacar una colección de libros con historias que se han cocido al calor del blog.
    Yo empecé en el mundo editorial a los 18 años y en él sigo. Empecé en la red por mi cuenta hace 12 años, trabajo con escritores de todo el mundo y soy consciente de que Internet está cambiando la literatura.

    Aquí os dejo una muestra de lo que hacemos en nuestra editorial. Podéis descargar el libro gratuitamente, e incluso comprarlo.

    http://www.proscritoseditorial.com/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=79

    Y así, si no os gusta, podréis meteros con alguien de vuestra edad.

    • Ire dijo:

      Poco habrás leído, estimada Solitude, si eres capaz de lanzar esa afirmación con tanta alegría. Luna Miguel es joven, sí, y mala escritora también. Decirlo no es meterse con ella. Pero está bien rodearse de gente fiel. Y lo de la edad es circunstancial.

      Saludos

    • Anónima dijo:

      «¿No os habéis dado cuenta de que nadie de su edad lee? »

      Discrepo del todo

    • Soldadito dijo:

      Entré aquí un poco tarde. Menos mal leí el comentario de Solitude, pidiendo que le dieran tiempo a Luna Miguel y ahora después del tiempo qué tenemos? una escritora tanto o más mediocre que antes y encima editora. Yo la verdad creo que la chica sí que es un fenómeno, pero para mal. O acaso no veis la calidad de autores que amadrina? Sí es un exito de vendedora y quién no con esa pinta y esa edad. Pero de calidad literaria nada de nada.

  12. julian bluff dijo:

    Estimada Solitude

    En este blog, y en las últimas entradas (ácidas si se quiere), que son las que yo he leído, nadie ha llamado «alimaña» a nadie ni nada que remotamente se le parezca. Hay, según que términos, que la prudencia aconseja valorarlos con detenimiento dentro de la cabeza antes de soltarlos al vacío. Como sabes tú perfectamente a tus cuarenta y cinco años de edad. Que, espero, lleves tan bien y con tanta donosura como cuarenta y cinco soles. Tuyo, afectuosamente, Julian Bluff

  13. Os sigo hace tiempo, aunque no deje mis comentarios, pero hoy con este post que habéis publicado no me queda más remedio que dejaros unas palabras para deciros que es uno de los mejores que habéis publicado, y los otros anteriores son de una gran calidad. Sarcasmos, ironía, muy Larras sois las de la patrulla, al menos a mí me lo parece. Os felicito chicas!
    Saludos

  14. Sólo tú dijo:

    Igual en tres días, Solitude, te ha puesto su cara de buena y te ha dado el pego, pero cuando les conoces desde hace años te das cuenta de que Luna Miguel y su novio Antonio J., junto a algunos de sus jóvenes amiguitos, llevan tiempo riéndose de otros escritores o haciéndoles la pelota, según convenga, alentados por editores que sólo buscan figurines «cool» y no literatura. Que un joven tenga «entusiasmo» o incluso un poco de soberbia es normal, lo que da un poco de asco es el cinismo y la falta de escrúpulos de estos personajes, algo repugnante para su edad. Por eso, y no sólo por envidia, como suele decirse como escudo, despiertan tantas antipatías. Por eso y porque con todo el ruido que hacen ellos y quienes les alientan tapan el trabajo de un montón de escritores jóvenes que trabajan mucho, que trabajan bien y con mucha más humildad que este par de trepas que están disfrutando de una suerte absolutamente inmerecida. Ya llegará el momento en que se les acabe y veremos si queda entonces algo de literatura en lo que hacen.

  15. Dr J dijo:

    Muy bien Solitude.
    Se me han saltado las lágrimas de la emoción.
    Además, has dejado una buena faena de aliño: primero se perdona la vida; luego, se explican los motivos llenos de buenas intenciones y moralismo barato; para terminar, se deja un link de promoción del propio producto. Fenomenal.
    Lo mejor del año literario, Rayuela = Fresy Cool Mielda.
    La Gopegui en estado puro.
    Les dejo una entrevista a Vila-Matas en la que menciona a los ·»nocillas» estos -ombliguistas…- y demás casos de auto promoción Timadori, tipo novelita del Olmos = 15-m.
    http://blogs.elpais.com/bulevares-perifericos/2012/03/conversaci%C3%B3n-con-vila-matas-3%C2%AA-parte-me-gusta-mucho-el-momento-en-el-que-el-joven-lancastre-viaja-en-taxi-por-el-londres.html

  16. Chicaportuguesa dijo:

    Hoy nuestra lunita ha dicho que un libro (me da mucha perez volver a ver cuál era, pero nunca he lo he visto reseñado en ningún sitio) de sus amigos de Alpha Decay ‘está petandolo’ en la prensa… ¿Se puede hacer crítica literaria de esta manera?

  17. Fan loco dijo:

    Alpha Decay es a la literatura lo que Kentucky Fried Chicken a la gastronomía.

  18. Solitude dijo:

    A mí nunca me han interesado las rivalidades entre los distintos rediles literarios, no voy ni con unos ni con otros.

    Llegué a este blog hace unos días por casualidad, y me sorprendió encontrar tanto esfuerzo dedicado a machacar a otros escritores y editores. Como decís que defendéis el libro, pensé que encontraría recomendaciones de cosas buenas, pero cada día que entro encuentro un ataque a A, a B, o a C, y ninguna buena crítica de libros que estén injustamente arrinconados.
    A lo mejor me he pasado por aquí en mal momento, no lo sé.

    Dr. J: No dice si he dejado un link a un libro horrible, no lo despelleja y desmenuza aunque puede leerlo gratis, no dice que está mal escrito, que no tiene contenido, que no aporta nada… Simple y sencillamente se escandaliza porque he tenido la osadía de dejar un link a nuestra pequeña editorial. ¡En un blog que se supone que defiende al libro! ¡Dónde vamos a parar!

    Pues hala, a seguir bien.

  19. Facundo Quiroga dijo:

    Por no hablar de la foto de cubierta de la traducción de Miguel de «El libro de Monelle»: ¡Pobritín, Schwob!
    http://lunamiguel.blogspot.com.es/2011/08/el-libro-de-monelle.html
    Cualquier día de estos vemos editado «Monelle Galaxy Note!» como la estación de metro…

  20. Y no echar gota dijo:

    Un poco más de vergüenza ajena, o de cómo la banda lo peta a tope desde Mondadori, ON Fire, sin disimular en las mamadas mutuas, ni falta que hace:

    http://elsindicato.megustaescribir.com/

    ¿La tropa? Pues autores senior de Mondadori como Jordi Soler junto a, claro, cómo no, Luna Miguel, su novio y sus wanabís más fieles, Pablo Muñoz/Alvy Singer (quien, como Antonio J. Patinete, también está escribiendo una novela por encargo porque algún editor ha dedicido que mola y ya está, aunque no haya publicado narrativa, total, si da lo mismo) y Carlota Monseguí, que debe de estar loca de contenta por cómo le están rindiendo por fin sus noches en el bar Manchester con sus amigotes. Amigotes, los de siempre, que pronto seguirán desfilando por este invento. Así se hace «la literatura» según Mondadori, según su guardería particular de los modernitos de Barcelona. ¿NO HAY MÁS GENTE JOVEN ESCRIBIENDO EN ESPAÑA O QUÉ?

    A veces estoy de acuerdo con La Patrulla y la sargento y a veces no. A veces comparto sus fobias y a veces no. Pero, lo siento, en lo de su fijación con Mondadori y esta banda de niñatos ambiciosos, peloteros y cargantes, cualquiera que se preocupe realmente por el estado del libro y de las letras en España, sólo puede apoyar a muerte la cruzada.

  21. Y no echar gota dijo:

    Esto no marcha.

  22. Y no echar gota dijo:

    Se perdió un largo comentario hace dos minutos. Echadle un ojo a esto, decía, para ver cómo funcionan las cosas entre Mondadori y su nueva banda de niñatos. Ni disimulan ya:

    http://elsindicato.megustaescribir.com

Los comentarios están cerrados.