NO SOMOS NADIE

No somos nadie, como se decía antes en los velatorios a la hora de dar el pésame a la viuda con el difunto de cuerpo presente. Pues eso, que detrás de la Patrulla de Salvación no hay nadie.

Se nos ha criticado por firmar con seudónimo en este blog.  La mayoría de las veces las críticas provienen de alguien ofendido por nuestras denuncias. Quien no es culpable, quien no ha perpetrado atentado alguno contra el libro o la literatura, no se siente mal por leer estas cositas nuestras de aquí firmadas por la maruja de la Margaret.

Los culpables no merecen nuestras explicaciones, pero sí nos gustaría, ahora que vamos a cumplir un año, contar lo que nunca va a ocurrir en este blog.

Pueden ustedes estar tranquilos porque no va a llegar el día en que, al ritmo de esa musiquilla tan chabacana que se usa para los “stripteases”, la sargento Margaret salga de este blog/tarta y quitándose el uniforme se quede en un  biquini de rayas que haga ver que se trata en realidad de la escritora fulanita de tal que, en el fondo, lo que quería con esto era ganar fama y notoriedad para así fichar por una gran editorial multinacional que publique sus libros en sanscrito y en arameo. Eso no ocurrirá.

La sargento Margaret

No tenemos más intenciones con este blog que las que apuntamos (aquí) hace casi un año. Podríamos  firmar con nuestros nombres auténticos. Si no lo hacemos es para preservar nuestra libertad y garantizar a nuestros lectores que escribimos con la mayor independencia posible. La objetividad total es inalcanzable, lo sabemos, pero el hecho de no ser nadie ayuda, al menos, a no perder los papeles. Somos españolas y, como tales, amigas de nuestros amigos y aficionadas a la camaradería, el buen rollito y el compadreo. El hecho de haber nacido cerca del mediterráneo también nos hace  envidiosas, cotillas y maledicentes. Somos, ni más ni menos, como todas las españolas. Perdona, guapa. Después de más de sesenta años viviendo dentro de nuestras mentes hemos –sin más remedio- llegado a conocernos. El mundo editorial, además, está infectado de pandillitas, camarillas, castas e incluso sectas (que estamos investigando un asunto que…) Por eso, si firmáramos con nuestros nombres auténticos acabaríamos elogiando a quien nos cae bien y criticando a esos jodidos petardos de …

-¡Margaret!

Perdón, ¿Lo ven? Daphne, Josephine, Samantha y Margaret no tienen amigos, no odian, no quieren hundir a nadie para destacar ellas como buenas escritoras. Las chicas de la Patrulla de Salvación ya están jubiladas y solo quieren que la verdad y la justicia prevalezcan. Nos gustaría dejar un mundo literario más limpio (lo tenemos fácil porque más sucio es imposible) a nuestros nietos. Por eso estamos aquí.

Para conseguir que esa libertad e independencia sea lo más grande posible -fíjense a qué extremo hemos llegado- no revelamos a nadie que nos dedicamos a  esto. Si un día este blog deja de actualizarse, pueden estar ustedes seguros de que hemos fallecido las cuatro en un accidente de tráfico o ahogadas dentro de un tras(h)atlántico de esos que se hunden cada dos por tres.

La sargento Margaret

El ego es el principal enemigo de todo aquel que se relaciona con la literatura. Lo tenemos comprobado. La sargento Margaret padece muchas afecciones, pero gracias a dios y principalmente a que no es nadie se ha ahorrado sufrir la plaga literaria por excelencia: la egotitis. Pepita de los palotes, la que mueve los hilos de la sargento y aporrea ahora las teclas, por muy inteligente que se crea, sería capaz de considerarse alguien por el simple hecho de que un día el nombre de su blog salió en un periódico de tirada nacional. Asín semos las personas humanas. Como ya nos conocemos, la mejor manera de no perder los papeles es mantener el anonimato. Para que lo entiendan mejor – que alguno de ustedes, ya lo sé,  es un poco límite- les pongo un ejemplo reciente: ayer en El Cultural Martín López-Vega ponía a caer de un burro a Vicente Luis Mora (aquí). Nosotras aplaudimos porque entendimos que la crítica era de sobra merecida. El artículo ha tenido mucha repercusión. De hecho en nuestro blog ochenta personas pincharon en el enlace que metimos. Pues no han pasado ni veinticuatro horas y López-Vega ya se ha retratado. Ayer en el comentario número diecinueve de su “post” terminaba diciendo el propio autor: “Y además, queridos míos, me va la marcha. ¡Qué le voy a hacer!”. Hijo, Martín, con lo bien que ibas y al final la tuviste que fastidiar. Resulta que López-Vega es poeta y tiene que hacerse un nombre a ver si vende algún librito de los suyos. ¿Ven lo fácil que es dejar que se cuele el ego y termine quitando verdad y fuerza  a una crítica? El lector, después de esta cagada de López-Vega, está en su derecho de sospechar que hay segundas intenciones en su artículo.

A la sargento Margaret no le va la marcha, solo la ginebra. Pero se está quitando. Quédense los curiosos tranquilos, porque no se pierden nada dejando de conocer en persona a las chicas de la Patrulla de Salvación. Lo dicho: no somos nadie.

Esta entrada fue publicada en sargento margaret y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

33 respuestas a NO SOMOS NADIE

  1. Seguir así que yo por lo menos lo paso bomba con vuestro blog!

  2. Preocupín dijo:

    Perdonad, pero es mucho mejor la imagen que acompaña vuestros comentarios que las que usáis aquí para ilustrar la entrada. Prefiero imaginar a la Sargento con el dedo levantado y «las nieves del tiempo» plateando su sien, o a ratos en plan Isabella Rossellini, con una bien llevada madurez. No ser nada permite serlo todo, ¿o no ? No soy imparcial, porque tampoco firmo. Claro que el anonimato nos sume en el simulacro postpostpostestructural donde el rizoma nos construye en espejo de diferencias sin sujeto, lacanianamente infectados de ciberliquidez protoenmascarada donde deconstruir los engranajes del discursomultimediado. Eso, o nos vuelve unos cabrones sin remedio, que cada cual elija su disfraz.

    • Lo de las ilustraciones de la entrada esta, querido Preocupín, se deben a nuestro ego que se nos ha escapado. Pero, no te preocupes, ya lo hemos recogido y está encerrado en el cuarto oscuro.
      Un abrazo
      PD. Ten cuidado con tu estilo porque se te va a notar quien eres.

  3. Preludio dijo:

    Guapisimo. Me encanta. Leer vuestro blog es una racion diario de buen hacer-

  4. Martín dijo:

    Querida Sargenta, qué forma de razonar tan curiosa la tuya. ¿Sería yo menos poeta en busca de la gloria, oh sargenta, si no me fuera la marcha? Me temo que sólo hay una forma de conseguir lectores: escribir buenos poemas. Uno lo intenta y probablemente no lo consigue; la cosa no es fácil. Con lo de que me va la marcha (como a ti, por otro lado) quería decir tan sólo que no voy a dejar de decir lo que me parezca porque al hacerlo salgan del callejón las ratas anónimas a morderme. Me da igual. ¿Qué tendrá que ver eso con el ego? Firmar lo que uno escribe, sobre todo si es para poner a caldo a alguien, me parece un asunto de, simplemente, asumir la responsabilidad. Los anónimos, desde pequeñito, me han parecido cobardes. Y seguramente me equivoque (el ego ese es tan escurridizo) pero no creo que el tuyo no se infle mientras te imaginas las quinielas sobre quién eres en realidad… Asunto que a mí me da igual. Es más: me jode saltarme mi norma de no leer anónimos porque tu blog es divertido y casi siempre acierta. Aunque a veces, cuando toca razonar, patine un algo…
    Saludos
    Martín

    • Querido Martín:
      No te preocupes, lo tuyo es normal. Eres joven, empiezas a ser conocido en el mundillo y es natural que se te infle eso. Tómate estas pastillas por las mañanas antes de desayunar y luego, al acostarte, antes de rezar tus oraciones. Deberás volver por mi consulta cada trimestre para que compruebe cómo va el tamaño de la hinchazón. En caso de que tengas éxito con tus libros -algo que te deseo de todo corazón- es muy importante que te acuerdes de no actuar como Javier Marías o Fernando Sánchez-Dragó. Solo eso y a cuidarse que la vida son dos siestas.
      Un beso y gracias por el piropo, rey.
      La sargento Margaret

      • Martín dijo:

        Querida Sargenta:
        como buena abuela, me recomiendas para cualquier cosa las pastillas que a ti te van bien para lo tuyo. Te lo agradezco, pero no te extrañe si luego descubres que las he dejado en una maceta o algo…
        Y no les sigas el juego a los otros vejetes del asilo. El éxito es escribir un buen libro, y eso uno nunca está seguro de haberlo hecho (en realidad, lo más probable es no conseguirlo nunca). No que se venda mucho o digan maravillas de él, aunque las diga la gente que te cae bien. Eso no vale para nada y aspirar a eso es una pérdida de tiempo. Así que mejor dedicarse a las cosas divertidas de la vida (y una, de vez en cuando, es agitar al raterío). A tu edad, deberías saberlo.
        Un día de estos voy a verte, que te tengo muy abandonada. ¿Te llevo los pasteles de siempre? ¿Sigue el del bigote robándote la dentadura postiza? Yo creo que quiere algo…
        Besos
        Martín

    • Tienes razón, querido Martín, mejor dedicarse a lo divertido. Como decía el otro día uno de cuyo nombre no me acuerdo (la Alzheimer, ya sabes): «The party is over». Se refería a la buena literatura. Por eso, diversión y cachondeo. Eso hacemos en el geriátrico. No sabes lo bien que lo pasamos. El del bigote – ¿cómo lo sabes?- me ha quitado la dentadura postiza y dice que no me la devuelve hasta que no le haga una cosa que no recuerdo ahora como se llama. Algo en latín, creo. Y yo, como no sé a lo que se refiere…
      Perdona que te cuente estas cosas. A los viejos ya nadie nos hace caso y para un día que tengo visita…
      Los pasteles de crema, con chocolate negro por encima, gracias.
      Y vete ya que te tienes que poner a escribir. ¿Cómo dices? Que tienes tiempo, ¿verdad? Ah, sí. ¿Cómo? ¿Qué eres poeta? Claro, te entiendo. Sí, me imagino que tienes razón: un poema se hace en media hora y ya es mucho tiempo. Pues mira, como te vas a quedar un rato más te voy a contar un cotilleo: resulta que doña Luisa, la de la habitación 345, se ha quedado preñada. Sí, como lo oyes. ¡A sus 78 años y embarazada de mellizos! Y ¿sabes quién ha sido? No te lo vas a creer….

      • Martín dijo:

        Abuelita,
        qué suerte esos amigos tuyos a los que escribir un poema sólo les lleva media hora… Te llevo los pasteles, claro que sí. Lo de Luisa yo me lo veía venir. Ella sí que sabe latín… y cosas peores.
        Besos

  5. Leo Cabrera dijo:

    Sí que son alguien, pero a los lectores nos interesa mucho más lo que tienen para decir que conocer sus nombres. De todos modos, cuidado, que los enemigos del libro tienen sus recursos y no dudarán en contratar detectives (de gabardina, sombrero y periódico frente a la cara, pues los enemigos del libro tienen un especial gusto por el cliché) para intentar desentrañar el modesto misterio. Va un abrazo para la Patrulla.

  6. johnconstantinebastard dijo:

    Jo, pues con lo moderno, nocillesco, tecnosocial […] y twitteril [……….] que queda lo de llevar identidades secretas como los superhéroes…

    Eso sí, uno ya no sabe si imaginaros en plan Miss Marple, Chesterton o como personaje de Jamie Hewlett. Las ilustraciones de hoy me han destrozado los esquemas.
    Enhorabuena por el trabajo.

  7. Diego dijo:

    Lo importante del anonimato, en esta cuestión, es que asegura la autonomía. No hace falta ser muy maquiavélico para darse cuenta de que es fundamental.

  8. Martín dijo:

    Diego, ¿por qué el anonimato asegura la autonomía? El tema me interesa y me gustaría que me explicaras por qué te parece tan fundamental y en qué sentido garantiza «autonomía». A mí me parece que: a) Esa «autonomía» (como opuesto a autocensura, imagino) se la concede uno mismo en la cantidad que quiera; b) lo único que garantiza el anonimato es que si hay intereses ocultos o no tras lo que se dice, jamás nos enteraremos…

    • Diego dijo:

      No quiero hacer spam, hace tiempo escribí sobre la crítica anónima:
      http://volianihil.blogspot.com.es/2011/10/la-critica-anonima.html
      http://volianihil.blogspot.com.es/2011/10/la-critica-anonima-ii.html

      En la primera parte critico gran parte del anonimato y en la segunda sin embargo defiendo que en ciertos casos sí debe existir. Yo las críticas siempre las he hecho firmándolas tanto en artículos como en comentarios (ya fuese con mi nombre de bautizo o con el mismo seudónimo que utilizo siempre), pero creo que ciertas críticas pueden ser anónimas para protegerse no de posibles represalias, sino de intoxicaciones. Los críticos con nombre y apellidos sufren todo tipo de engaños, embustes y juegos retorcidos que pueden -y suelen hacerlo- perjudicar su visión más o menos objetiva de las cosas.

      Salud

  9. Antonia Kardigan dijo:

    Yo tengo algo muy importante que aportar a este debate. ¿Sabéis en qué se parecen la prima de riesgo y el nieto mayor del Rey, Felipe Juan Froilán? En que ambos se han disparado.

    • Ire dijo:

      No esperaba menos de vosotras, chicas. El anonimato, ese gran incomprendido. En tiempos de feisbuc y demás se hace prácticamente imprescindible. Nunca entenderé a quienes no lo soportan y lo critican sin descanso arguyendo…¿cobardía? Qué obsesión con la identificación, caramba. Ni en tiempos de dictadura ¡Pero si el anónimo es el único valiente! Los británicos no tienen ni DNI. A ver si aprendemos y se nos pega algo, ni que sea un poquito, de su ironía y su manera de ver el mundo.

      Un besazo, ya seáis chicas, señoras o señores con bigote.

  10. Pingback: Va a estallar el obús

  11. Abdullah II rey de la moreria dijo:

    Por fin alguien que se lo dice clarito a Vicentito Luis Góngora!
    Recordemos el carrerón del chico:
    1.- Enchufao, a dedo, dirigiendo unos añitos la Obra Social de CAJASUR (sí, amigos, la Caja de los curas andaluces imputados por malversación…; recordemos Vicentito proviene de una familia bien cordobesa, apellidos y esas cosas..linaje). Desde la Obra, se encarga de ir tejiendo la red de aduladores de Vicentito, a base de dietas y congresos de poetas de esto, andaluces líricos, nocillas. Ahi podreis encontrar unas bonitas fotos de familia en las que ya aparece el nocillas Ferdández Mallo, por entonces apenas poeta desconocido dispuesto a trepar lo que haga falta, siempre que el bolo lo paguen en dólares, a ser posible la Casa Encendida o una universidad americana. Ya sabeis, amiguitos: copiar y pegar. El Mallo, junto con Vicentito, lanzan la mega campaña (apoyándose en Quimera, El Cultural, etc) de la nueva literatura nocilla/mutante. Como ya sabeis, forrest gump Mallo hace caja (le gusta más el dinero que comer con las manos) y Vicentito se queda a cero. Vicentito se desmarca entonces de esos movimientos.

    2.- La nueva vida de Vicentito: enchufado a dedo en el Instituto Cervantes de Albuquerque (USA) -unos 70 mil euritos al año, más viajes a España,…por estar todo el día leyendo, publicando posts en su blog, twitters, emails, tejiendo y tejiendo la red de aduladores mundiales de Vicentito. Intenta crearse una figura de El Escritor postmoderno. Memorables sus auto grabaciones en video en el desierto. Consulten su blog, no lo duden. Pero pasan unos años, comprueba que Fernández Mallo forrest gump sigue viajando por el mundo y haciendo caja. Se da cuenta que está lejos, demasiado lejos del meollo. Vicentito consigue que su hada madrina Carmencita Caffarel le dé -nuevamenta a dedazo- la dirección del Cervantes en Marrakech. Más cerquita de casa y del tejemaneje: editoriales, suplementos, redactores de cultura, aduladores, poetas de provincias… Crece el mito.

    • PanGeo BocataGeo PatataGeo CruasánGeo dijo:

      Vicentito es una de las farsas literarias más grandes de la última década: aburrido, memo y peor escritor. Y aun así, publica, hace ruido y lo traducen. Decadencia o era glacial. Escoged.

  12. Pedro R. R. dijo:

    Los hay peores:

    http://sergibellver.blogspot.com.es/2012/04/edicion-digital-de-los-ojos-de-sarah-y.html

    De Nuevo DRAMA al micromecenazgo.

    Intenten parodiar esto. Imposible superarlo.

    • Antonia Kardigan dijo:

      Gracias por el aviso, Pedro R.R., acabo de leer el artículo del micromecenazgo de Sergi Bellver y me he quedado sin palabras. No se puede tener una cara más dura (esto mismo es lo que le digo a mi hija cuando me enfado con ella). Si se lo inventan los Muchachada o los Morancos en un sketch nos parecería tan exagerado que no nos lo creeríamos.
      Aunque te equivocas en lo de «Imposible superarlo», siempre habrá alguien que lo supere tarde o temprano, siempre hay un jeta más grande esperando a la vuelta de la esquina.

      • lobizonte dijo:

        No veo qué os parece mal del micromecenazgo. En Estados Unidos es una práctica muy extendida, y bien qué les va a algunos. Si Bellver es tan malo que su tiempo no merece ningún micromecenas, eso lo decidirán los merca… digo, los lectores, pero la idea no es éticamente mala ni propia de caraduras.

  13. inspector bermejo dijo:

    Joder, qué fuerte, pero qué fuerte lo del micromecenazgo. «Comprar mi tiempo», dice, pero ¿quién se ha creído que es, Lope de Vega?

  14. Alba Úriz dijo:

    Respuesta al título: claro que sí. ¡Gracias por aguantar con tan buen humor, patrulla!

  15. Muchas gracias, querida Alba. Me llena de alegría saber que gente como tú entra en este blog de viejas cotorras cascarrabias y le gusta.
    Un beso fuy fuerte
    La Maggie

  16. Y por qué no firmar? dijo:

    No estoy de acuerdo con una cosa, y es que si pienso en las entradas más visitadas de este blog, y si imagino que se hubieran publicado sin seudónimo, realmente creo que no cambiaría gran cosa. Lo digo muy en serio. Si hay que esconderse para decir algo luego no es justo atacar a quien deja de decir algo por no esconderse. O dicho de otra manera, estoy convencida de que si se hiciera lo mismo aquí con nombre y apellidos, sobre todo en cosas concretas, como denunciar el caso de Eugenia Rico y otros, puede que incluso os ganarais el respeto de más gente. Que comenten o no anónimos es una cosa, pero denunciar cosas concretas debería venir siempre de alguien a quien poder responder. A lo mejor tendríais que dejar de publicar alguna entrada de esas con más mala leche y cachondeo, moderar un poquito alguna cosa, pero sin dejar de decirlas claras, a cambio la Patrulla podría convertirse en algo más serio, en el mejor sentido, o sea, no necesariamente aburrido. Pensadlo.
    Y por cierto, soy una gran defensora del crowdfunding!! Lo del Nuevo drama lo seguí un poco en los blogs y fue un cachondeo, vale, ¿pero qué tiene que ver el tema del anonimato, Vicente Luis Mora, Martín López-Vega y este post con el crowdfunding? En USA es cada vez más común, aquí muchos artistas lo utilizan en sitios como Verkami y otros y no hay tomadura de pelo, se ofrece algo y quien quiere lo compra o participa y quien no quiere no, vendan lo que vendan, música, cine, libros, tiempo o danzas regionales. Bellver gustará más o menos, yo no he leído nada suyo, pero he ido al link y creo que con esto no está engañando a nadie. Hace poco yo misma participé en una campaña para que las chicas de Granite & Rainbow publicaran su revista en papel. Una de mis mejores amigas es cantante y gracias al crowfunding, sin que nadie la conociera, pudo publicar su primer disco con su banda. Y los fondos no sirvieron sólo para la producción del disco.

    • Ire dijo:

      Es que el error es creer – o mejor, querer hacer creer- que alguien «se esconde» por no firmar de puño y letra ¿Ha resultado ser cierto todo lo dicho? Sí. Pues no hay nada más que decir. Quien se esconde figura que tiene algo que ocultar, ¿no? Esa es la sensación que se intenta transmitir desde la crítica al anonimato para deslegitimizarlo, como se hace con este blog. Lo chocante es que resulta ser todo lo contrario. Cuantos más nombres y apellidos menos verdad. Curioso.

  17. Diego dijo:

    El Crowdfunding es un tipo de micromecenazgo para que los artistas puedan realizar una obra, no para que financien una obra que ya existe, que ya ha sido publicada, y que va a ser editada en un soporte que no cuesta nada -el digital. Lo que ocurre es que Sergi DESVIRTÚA el sentido del crowfunding completamente, insisto, porque lo que está haciendo es más bien pedir donaciones particulares para él, no para que salga un proyecto que necesita financiación porque, repito de nuevo, lo que él va a editar ya ha sido editado y la edición nueva que va hacer va a ser en PDF, según leí. Pensé escribírselo directamente en su blog y posiblemente lo haga hoy a lo largo del día, no para ofender, no para molestar, sino para indicárselo amigablemente -no me cae ni bien ni mal y creo que nunca he leído nada suyo, no soy un troll y además firmo.

  18. Peter dijo:

    Me gusta este blog por sus buenas maneras, por su caña, algo que se echa de menos, y por que no somos nadie, eso me gusta, y os leo aunque no siempre tengo ganas de dejar un comentario, soy algo vago para hacerlo, lo reconozo. Conozco a una tal Periquita de los Palotes, claro, que ella no tiene nada que ver con Pepita de los Palotes, y mucho menos con Margaret. Besos a toda la patrulla.
    Peter

  19. Abigail Black dijo:

    No se lo pierdan! Ha entrado al blog de MLV Nuria Azancot a defender a Vicentito Luis Góngora y a la lírica, en general!
    Nuria Azancot opinando! La célebre reportera del biopic sobre Vicentito (iba a decir biopac…). Ay, malos tiempos para la lírica. A ver si te devuelven favores en el Instituto Cervantes pronto, tu amiguito. No se pierdan estos dos párrafos. Eso sí, el sueldazo de Vicentito (colocado a dedo) ni lo menciona, pagado con los impuestos de todos los españoles, por estar en Marrakech con ADSL 24 horas al día escribiendo chascarrillos en las redes sociales (unos 70 mil euros al año o asín…) y tomando té verde con Goytisolo.

    Atención –>

    «Vicente Luis Mora, que ha pasado del IC de Alburquerque al de Marrakech, donde suele coincidir con Juan Goytisolo, que acude a menudo a tomar café por la tarde. Mora no se volvió loco con el cambio de continente, a pesar de sufrir «cierto ‘estrés cultural’ al principio; son dos países muy diferentes, con modos diversos de trabajar».
    Pobrecito, Nuria. ESTRÉS CULTURAL. Me lo apunto.

    Y ahora, lo bueno:
    «Para hacer compatible las labores de gestión y la creación, pasa de un trabajo al otro sin descanso, «levantándome sábados y domingos a las siete de la mañana y apurando hasta el máximo las noches para escribir o leer».

    Se me saltan las lágrimas. El reportaje publicitario al completo, aqui.

    http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/30520/Mi_vida_en_el_Cervantes

  20. mariluzgh dijo:

    Lo mejor de todo es que os puedo imaginar como se me de la gana… o sea de ninguna forma.
    Y en este caso vuestro no es tan importante el «quién» lo dice, sino el «qué» se dice.

    Un abrazo a la tropa y mi agradecimiento por lo que hacéis (lo paso genial)

  21. Pingback: El 'South Park' español de los libros: La Patrulla Salvación

Los comentarios están cerrados.