¿Se acuerdan de Mamajuana? ¿Recuerdan cómo se publicitó su lanzamiento? A bombo y platillo: (aquí, aquí y aquí). Se hizo una gran fiesta (eso que no falte) para presentarla (aquí), se montó una página en facebook (aquí) y se abrió una cuenta en twitter (aquí).
¿Cómo? ¿No saben lo que es/fue Mamajuana? ¿No les suena de nada? En ese caso les copio a continuación lo que ellos, los chicos, los de siempre, escribieron para presentarse:
Mamajuana reúne en una sola plataforma a las mejores voces del pensamiento crítico y la creación nacidas en los 80 y 90. Jóvenes representantes de la blogosfera que han despuntado en medios literarios como Quimera o Afterpost, en lugares de referencia para el arte y el pensamiento como Revista de Occidente o salonKritik, en publicaciones dedicadas al cómic, el videojuego y las tendencias como Mondo Píxel, Fandigital o Vice, acompañadas de firmas invitadas de la talla de Granta. Con un diseño muy cuidado que bebe de las publicaciones de los años 20, he aquí una mirada distinta a las categorías clásicas combinada con la atención por las disciplinas artísticas más nuevas y desatendidas, abordado desde una perspectiva que nace con la desmaterialización, la cultura participativa y los nuevos escenarios legislativos. Por primera vez, después de la explosión bloguera, toda la generación reunida. Y revuelta.
Todo esto se dijo en junio de 2011. Pues en diciembre de ese mismo año, 5 meses después, dejó de actualizarse la página. Y a fecha de hoy no se sabe nada de aquel fabuloso proyecto. Hemos contactado con algunos de los presuntos implicados y nadie sabe nada. Estamos con una pena grandísima en el alma porque la plantilla de colaboradores (aquí) estaba plagada de nombres rutilantes y rimbombantes: Luna Miguel, Alvy Singer, Javier Montes, Javier Calvo, Jordi Carrión, Ernesto Castro, Vanity Dust y Carlos Yashimito, entre otros. Es decir, los sospechosos habituales. También andaba por allí gente seria como Javier Avilés, alias Portnoy, al que no entiendo cómo siguen engañando una y otra vez.
No tenemos nada en contra de que se abran revistas culturales en papel y se cierren a los tres meses. Hay que intentarlo y quien lo hace no merece más que nuestra admiración. Los costes fijos de una publicación impresa son altos y si no hay ventas y publicidad suficientes es inevitable bajar la persiana. Pero una revista digital, quitando una pequeña inversión inicial en diseño web, no tiene costes fijos. Por eso, solo la falta de constancia, la pereza y la poca seriedad que caracteriza a esta nueva generación de “intelectuales” que sufrimos en España puede explicar cosas como esta de Mamajuana. No es el primer cadáver que estos chicos dejan en la red. ¿Se acuerdan de Afterpost? Ahí tienen otro ejemplo.
Los responsables de esa chapuza llamada Mamajuana son Unai Velasco Quintela y Marc García García. Queridos Unai y Marc: en nombre de la ecología literaria ¿Sería mucho pedir que recojáis la basura que habéis dejado tirada en la red cerrando el sitio y borrando el dominio? Habéis hecho un botellón en mitad de la calle, vaaaale, no pasa nada. Pero ahora hay que llevarse las botellas vacías y limpiar las vomitonas. ¿No os parece?
Hace unos meses (aquí) hablábamos de esta generación de escritores de menos de 35 años. Pues estas –Mamajuana– son las cosas que hacen estos chicos. ¿Lo ven? No saben ni tirar de la cadena del váter.
Por suerte la gente no es tonta y comienza a tener claro de qué pie cojean estos chicos. Por eso iniciativas como Un Blog Supuestamente Divertido (U.B.S.D.) ha fracasado o/y se han cansado de él y El Sindicato, que viene a sustituirlo, ha arrancado con tan pocos lectores.
Es una pena porque El Sindicato (aquí) -que también patrocina Momdadori, no se engañen- no es mala idea. (De nada, chicos. Si el contrincante no coge un poco de músculo, la lucha no es divertida). Lo que pasa es que una ya se cansa: primero Afterpost, luego Mamajuana, poco después U.B.S.D, y ahora El Sindicato. ¿Cuánto va a durar este último? ¿Tres meses? ¿Cuatro? Se admiten apuestas.
Bueno, en realidad bastaría con que se les fuera cambiando el nombre a las revistas. Si siempre son los mismos que van de un lado a otro, pues qué quieres. Ahora, infatigables y coñazo lo son hasta límites insospechados, eso hay que reconocérselo.
Paradoja para reflexionar: todo lo que toca, hace, escribe, edita y prologa Luna Miguel (y su entorno) fracasa porque es malo, vano y hueco. Solo ha tenido éxito (modesto) su figura.
Luna Miguel tuvo cierta gracia cuando tenía 17 años y se dedicaba a explotar el topicazo de Lolita a conciencia. Representaba a la típica niña que se quería comer el mundo echándole jeta al asunto y lograba la identificación con muchos aspirantes a. Eso está muy bien para atraer la atención, pero cuando pasa el momento hay que tener algo que ofrecer. Y no será porque no haya recibido empujoncitos.
Lo de «empujoncitos» me ha sonado muy porno. Ay.
Buena vista, Leandro. Hay que saber leer las metáforas.
No sé qué es lo que esperáis con este post. Escrito por alguien que no tiene ni la valentía de dar su nombre, que ejerce la crítica (algo sano y necesario) sin usar argumentos (o usando argumentos carentes de información, y en este post hay tantos…), faltando al respeto al trabajo de los demás, y difundiendo ideas absolutamente falsas que os hubiera costado muy poco comprobar. Imagino, señoras responsables de esta web, que nos conocemos, estoy seguro. En cualquier caso, me da mucha pena la forma como afrontáis vuestra «labor crítica», revolviendo entre la basura y logrando lectores a golpe de tópicos y mezquindad. Supongo que no debería contestaros, pero ya está hecho. Un saludo, Unai.
Tienes razón, Unai. Llevamos varios días revolviendo entre la basura para preparar este «post». Seguro que tú conoces alguna marca especial de detergente que te quite el olor de la ropa. ¿Serías tan amable de recomendarme ese jabón? Te lo digo porque he lavado la falda a máquina ya tres veces con el detergente de siempre y no se va el dichoso olor. Y a mano, pues qué quieres que te diga, no estoy dispuesta, que luego el dolor de riñones es insoportable y no me deja dormir. Que está una ya muy mayor, hijo. ¿Nos conocemos? Creo que no. En ese caso ya te hubiera yo avisado en persona que estas cosas no se hacen.
Que duermas bien, cariño
La sargento Margaret
Querido Unai:
4 horas después de publicar este «post» ya hay 39 personas que han pinchado en los dos «links» que he metido a Mamajuana. Como la cosa siga así en un dia sacáis más visitas que en 5 meses de actividad. Piensatelo, pero yo de ti aprovechaba el tirón y ponía de nuevo en marcha la revista. Es solo una idea. Creo que no tienes nada más interesante que hacer, no?
la sargento Margaret
«faltando al respeto al trabajo de los demás»
Eso es mentira, esos no trabajan.
Unai,te dan una oportunidad para que expliques el desaguisado, aprovéchala hombre
Muy divertido todo, señoras. De todas formas sigo esperando el día en que se dignen explicar a los lectores por qué estos chavales son tan malos escritores. Luna Miguel es una poeta mediocre, de acuerdo, pero ¿por qué? ¿No hay rastro de la función poética en sus escritos? ¿Carecen sus versos de literariedad? ¿No cumplen el esquema de Jacobson? ¿No existe denotación en ellos? Na, debe de ser que algunos no tenemos ni puta idea y los demás son Goethes 2.0 y los jovenzuelos no nos hemos pispado de que se han escrito 200 Faust en España en los últimos 40 años.
Amigo Vicente:
Los motivos por los que estos chicos no saben o no quieren escribir bien los expliqué en este blog en un post del 9 de enero de 2012 titulado «Una generación desechable».
Pero encantada de hacerte un resumen: hemos (yo soy la primera culpable porque tengo hijos de esa edad) educado muy mal a esta generación que nació en España después del año 1976. Entendimos (sus padres) que valores como disciplina, autoridad y respeto eran propios de la dictadura de la que estábamos saliendo, los desechamos como contraproducentes, y nos equivocamos. El resultado fue chicos incapaces de esforzarse, de asumir retos y de afrontar adversidades y frustraciones. Estos chicos han tenido una vida tan fácil que no han vivido. Digo vivir para tener algo que contar. Porque, vivir han vivido de maravilla, claro. Se educa con el «NO», eso lo hemos aprendido ahora.
Además han influido los horribles planes de estudios -ahora hablo de lo académico- por los que han pasado. La Locse y eso. Pero ya estoy cansada. Si quieres más léete mi “post” del 9 de enero.
Un beso
La sargento Margaret
La LOGSE, con «g».
Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_de_Ordenaci%C3%B3n_General_del_Sistema_Educativo_de_Espa%C3%B1a
Qué raro que el Moliner no me haya corregido mi lapsus linguae. La cagada ha sido gloriosa.
A lo que vamos. Por desgracia, Margarete, pertenezco a esa «generación desechable». Lo que me entristece no es tanto que los escritores de mi quinta hayan perdido la «consciencia del mito» (ubi est, Trías?) sino la generalización de que de nuestra generación no vaya a salir nada bueno. Lo mismo decía Huysmans de los yankis y en esa misma época el cabrón de Dreiser se calca Sister Carrie.
Pero Vincent, sabes perfectamente que la literatura no es eso. Si fuera tan sencillo como aplicar una fórmula habría más poetas que obreros – bueno, hay muchos, es cierto –
La poesía de Luna Miguel es terriblemente vacía. No basta con adjetivos llamativos o imágenes más o menos escabrosas para crear versos sonoros pero mudos. A mí no me transmite absolutamente nada. Y también sabes que se podría justificar palabra por palabra todo lo que acabo de decir.
La poesía es el primer género que toca todo aquel que quiere dedicarse a la escritura, y quien no quiere también. Parece el más sencillo, pero no lo es. Por eso hay pocos poetas buenos.
Luna Miguel es Yolanda Castaño 2.0, vamos que la película está muy vista. Que ha querido escribir poesía sin romperse los huevos primero con H.D., Mandelstam, Rilke, Celan y Valente y pretender cantar que la poesía no está muerta y que nos lo traguemos, cierto; pero de ahí a insultar, a criticar y a machacar me parece excesivo, tanto más cuanto que muchos de los ataques proceden no tanto de su talento como poetisa como de la envidia que provoca su mera presencia y su asombrosa influencia para conquistar a los medios. Estoy contigo, Ire, pero todo hay que decirlo. El mero nombre de Luna Miguel provoca envidia. Ésa es la realidad.
Completamente de acuerdo contigo, Vincent. A mí me provoca una envidia tremenda, porque me encantaría haber tenido su idea, su morro y sus padrinos en lugar de haber tenido que pasar por pruebas de selección y/o opos para tener un curro.
Recuerden, los meses con minúscula.
Gracias, don Mario.
Un saludo afectuoso.
La sargento Margaret a sus órdenes.
Por sus gestos los conoceréis: vuelve a leer tu comentario, Margaret, a ver si haciendo el monicaco verdaderamente puedes tomarte tu trabajo en serio. No creo que haga falta responderte más.
Por otro lado, y antes de abandonar esta conversación en la que me he metido por impulso: Jairo, gracias, pero este no es el lugar para explicar nada. Simplemente, los proyectos nacen (a veces con fuerza) y por desgracia pueden terminar pronto, por mucha ilusión, esfuerzo y seriedad que se le dedique al principio.
No, si «al principio», querido Unai, le ponéis mucha «ilusión», eso es cierto. Por ese motivo y contagiadas por vuestra ilusión nos metemos de cabeza, hacemos nuestro el «proyecto» y entramos todos los días a ver que habéis escrito. Siempre con la ilusión de que, de una vez por todas, arranquéis y empecéis a escribir algo interesante. Como la pájara que anima a sus polluelos a lanzarse a volar. Pero nada. Luego, a las pocas semanas, como ocurre con todo lo que comenzáis, (novelas, editoriales, revistas) la cosa empieza a desinflarse y …Ya conoces el final, claro. Tú mejor que yo, claro.
Un poco de constancia y un poco de temple no os vendría mal. Sigo confiando en que aún tenéis remedio. Perdona que te diga esto a ti pero me refiero a todos vosotros, los «artistas» españoles de tu edad.
Un saludo triste
La Margaret
Unai Velasco, me encanta la palabra «monicaco», podría ser un buen título para vuestro siguiente proyecto multidisciplinar-literario-lisérgico-porno-decadente.
¿Seriedad?
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Todos esos proyectos fracasan porque no tienen calidad: sólo fanfarria de adulación mutua (Luna, Mora, Singer, Antoñete… los de siempre). Por supuesto, se utilizan unos a otros, y todos creen ser el único genio «de verdad» del grupo, aunque reconocen –en público–cierto talento a los compinches. El caso más obvio es el de Luna y Antoñete, que juegan a David y Victoria Beckham de la blogosfera. Un ridículo matrimonio de conveniencia de dos desesperados con ambición pero sin talento.
Lo que dices es una canallada, Julay Velasco. Lee esta entrevista al escritor Pablo Muñoz y no te quedará más remedio que retractarte. Pablo Muñoz no será un genio, pero es el primero que se atreve a hablar incluso de un hecho que todos han pasado por alto: la ortografía de Gonzalo Torné, ese gran literato de altos vuelos al que de vez en vez se le va una tilde. ¿A quién no?También es muy crítico con Luna Miguel, a quien dice apreciar como amiga pero no como poeta.
http://nuevasreferencias.blogspot.com.es/2012/04/entrevista-pablo-munoz-mataro-1988.html
Cómo sois los anónimos. Yo me tenía que haber casado con un anónimo. Cada día lo tengo más claro.
La Margaritatatata con su metralletatatatata
Leí la entrevista. ¿Por qué? Quién puede saberlo. Insufrible, simplemente insufrible.
Alvy Singer es periodista cultural. Que idee largo. Lo dice en su blog. Ya en mondadori. Esperamos ansiosos su primera novela.
«el ultimo libroq ue ha publicado» es el unico libro que ha publicado. Sobre Mark Millar. Y pusieron su foto en EL PAIS SEMANAL. La ley de oferta y demanda expresada en toda su brillantez pragmática. Será importante sí o sí.
¿Libro o folleto?
Creo que es el primer texto de Pablo Muñoz (alias Alvy Singer) en el que no intercala una palabra en inglés cada dos líneas y media. Supongo que, al ser la entrevista bilingüe, el editor las ha suprimido por redundantes. Esto se ve reforzado por el hecho de que no hay trazas de las pedanterías con las que Alvy salpimenta sus textos, pura mimesis simulacral de su adorado Vicente Luis Mora.
La diferencia de grado entre el valor de un comentario coronado por el Anónimo de turno y otro por un seudónimo que escuda, u oculta, la identidad del autor (que no su personalidad) es escasa, querida sargento. Como usted y yo bien sabemos.
Este blog es maravilloso.
Generación mamajuanos.
It’s the future… of the past.
Sargento , otro día yo le lavo la falda a mano , que no le vuelva a pasar . De siempre , ya lo dijo el poeta , anónimo , el movimiento se demuestra andando .
También soy callista , sargento , la pederastia está sobrevalorada . ¿ Se leyó a Russ Barker ? Me tiene vd . enamorado .
¿Lo ves, Ciro? Así me gusta. Hoy te estás portando como todo un caballero. ¿El Russ Baker del que hablas es el de «Family of secrets» el libro sobre los Bush de Texas de toda la vida? No lo he leído pero quiero.
Un abrazo castrense
La sargento
Sinceramente, creo que el problema ya no está tanto en que les falta constancia y compromiso con sus proto-proyectos ( realmente tampoco le hacen mal a nadie mas que a si hígado con tanta celebración con el comienzo de cada uno ) si no que el panorama poético-literal está completamente capado. Yo pertenezco a la generación de Luna y sus amigos y sé que gente de mi edad no tiene forma de darse a conocer si no entra en su circulo. Da miedo ver hasta qué punto se mimetizan vía internet: si hay cuatro collage chorras de una tía que siempre habla de penes y sangre, si no estás en la red social del grupito y te enteras al segundo y , lo que es más importante, expresas tu total amor por el pegote sobre el papel al instante, ya no eres uno de ellos . Muchas veces pienso en lo agobiante que tiene que ser estar siempre pendiente de todo para seguir en la movida. Eso ocurre cuando no hay libertad de personalidades: no puedes tirar por tu cuenta y luego compartir con los amigos sino que tienes una lista de lecturas, blogs, criticas, citas que debes conocer para ser alguien . Ridículo.
En resumen: no sé si el panorama cambiara próximamente pero lo que sí está claro es que gente de los 90 que no escribamos de pájaros, menstruación, tripas y sangre no valemos un duro hoy en día.
Ese mismo . Una de las cosas que se aprende leyendo » A Family…»es que esa pose de texanos de toda la vida es una » impostura » muy recalculada . Ese libro fue uno de los mejores que leí el año pasado , no tiene desperdicio . `Sus órdenes . Taconazo y mutis .
¿Qué queréis que os diga? Que disfruto como un cerdo con estas broncas.
Después de leer los comentarios solo puedo añadir que disfruto como un cerdo con estas broncas.
Hablando por mi propia experiencia como lector con aquellas publicaciones, me parece de lo más comprensible y lógico que las citadas terminen por agotar al público. Muchas palabras pero poquísimo contenido y variedad, a mi ver. Además, los lectores no son estúpidos. La paja es la paja.
No entiendo, Sargento Margaret, cómo utilizas el verbo «plagar» para referirte a luminarias intelectuales. Plagar, ya lo sabes, se asocia a plagas lo que es decir a cosas negativas cuando no directamente asquerosas.
A mi es que no termina de asombrarme la querencia de las nuevas generaciones por Mark Millar -que va a seguir yendo de «enfant terrible» hasta los 90 años- y el olvido (interesado) en que tienen a Alan Moore. Que, por cierto, describió como nadie en «V de Vendetta» el porqué del anonimato para… ciertas cosas.
Y es que tiene que joder mucho que las obras maestras de un género lo envién de manera definitiva a la tumba, como hizo el barbudo. Peron no, ellos venga a masturbarse con Millar y sus pseudogamberradas. Que ni siquiera le llega a la suela de los zapatos a alguien como Warren Ellis.
Qué cierto lo que comentas, John. En una sola línea de «V de vendetta», además, hay más literatura que en toda la «obra» de estos tipos.
Un saludo.
Hulk heteroooo
Había dejado un comentario tope impactante pero no sé que me pasa con el siglo XXI y los comentarios en los blogs que siempre se me borran en el momento de darles a enviar. No me va a quedar tan bonito este comentario como el que sólo yo y el universo borrado de wordpress conocemos pero, resumiendo, mi amiga laura y yo les dijimos a marc y unai cuando estaban preparando mamajuana que se dejaran de chorradas y que pusieran un montón de pechos femeninos (vulgarmente conocidos como TETAS, así en mayúsculas) si querían triunfar y no nos hicieron caso. Sargento Margaret, usted sabe que a una mujer siempre hay que hacerle caso. Diga lo que diga, aunque al día siguiente diga lo contrario. Saludos, A.
Tristemente tu cometario no carece de logica
Otro que tal baila: Corominas, que hizo el ridículo presentando a Vila-Matas sin tener nivel intelectual ni lucidez suficiente para acomenter sejante tarea. Vergonzoso, como todo este grupo de niñatos que hay en Barcelona.
¿A qué viene lo de Corominas?
Gorostiaga, me parece que eres el único en toda la sala que pensó eso,come endivias para la envidia chato
¿En la sala? Pues algunos pudimos ver el vídeo por streaming y dudamos entre descojonarnos o llevarnos las manos a la cabeza. ¿Qué será lo próximo, Antoñito J. Patinete Cool «presentando» a Philip Roth? ¿Lo normal no ha sido siempre que el presentador tenga tanta o más altura intelectual y literaria que el presentado? ¿Los editores de Barcelona se están volviendo locos o qué? ¿Seix Barral también, no teníamos bastante con los apadrinamientos marcianos del editor de Mondadori?
Viene a cuento porque en Barcelona más que en ninguna otra parte el mundo del libro está desquiciado y los autores jóvenes, que en realidad son el tema de este post, lo están acabando de joder con su afán de protagonismo y su falta de seriedad. Con este cachondeo lo natural es que salgan blogs como este, de gente que, como nosotros, está harta de tonterías, de que se insulte a la inteligencia de los lectores y de que se desprecie el trabajo de otros autores con menos habilidades para el mamoneo.
Pero no nos crea, Sargento, no se fíe de nosotros, sólo mire estos vídeos y juzgue usted misma, que parece que en su cruzada contra trepas, niñatos y moderneces se está dejando en el tintero a algún que otro elemento de cuidado. Luna Miguel y su novio ya son un caso perdido y encima los hemos importado a la ciudad. A Pablo Muñoz le publican 7 folios de Word y se le llena la boca hablando de «su libro». Los mamajuanos se iban a comer el mundo y se han tenido que tragar su pedantería. Pero investiguen a este tipo, Patrulla, no se pierdan a Corominas, porque en Barcelona llevamos un tiempo sufriéndolo y no tiene desperdicio. Y no decimos más, sólo juzguen por ustedes mismos la «altura intelectual y literaria» de este señor, poeta, dice. A ver quién puede justificar luego que presente a un autor de la talla de Vila-Matas si no es por amistad o peloteo. El señor Corominas da para un post épico.
http://www.ustream.tv/recorded/21766096
http://www.lavanguardia.com/cultura/20110216/54115847027/el-futbol-del-barca-de-guardiola-como-disciplina-artistica.html
bellver strikes back
Corominas no tiene altura para emprender esa presentación. Esto no lo hace ni mejor ni peor autor, pero es así y hay que decirlo.
No entiendo es en qué estaba pensando Seix Barral cuando lo eligió. He visto el vídeo y creo que Enrique no estuvo a gusto . Desde la llamada falsa de móvil hasta el final fue una chufla chabacana.
He visto medio video de la presentación y no he notado a Vila-Matas ni a gusto ni a disgusto, pero cuando yo era más jovencita a un gran escritor solía presentarle alguien importante. Si le presenta alguien desconocido es porque es un genio o una autoridad en alguna materia, y por lo que se ve en el vídeo, no es el caso. Luego, por curiosidad he visto los otros dos videos. El del piano es una payasada, pero con lo de Guardiola todavía estoy ojiplática. Si eso es poesía mi hijo no hace redacciones en el colegio, escribe Tristram Shandy.
Pues yo fui a un Loopoesia sobre el Negro de Banyoles y a la misa surrealista que Corominas hizo cuando la visita de Ratzinger y me gustó mucho, y eso de su ausencia de cultura suena bastante a risa si se leen sus reseñas. Seré rara por no ser odiadora como toda la gente que entra aquí, pero todo es consultar entrevistas antiguas del tipo a Vila-Matas y ver que los comentarios suenan bastante a crítica gratuita
Y también me parece un buen poeta, si quieren ya pueden criticar http://corominasijulian.blogspot.com.es/2011/05/poema-despertar.html
Y de tanta incultura resulta que menciona a Duchamp y Vila-matas está de acuerdo totalmente. Mucha rabieta veo yo por aquí
Te podrá gustar o no el trabajo creativo Loopoético de Corominas, pero eso de que no tenga cultura… Ya le gustaría a muchos escribir sobre literatura como él lo hace. Como dicen más arriba, pura envidia de quien ya sabemos y que ha colado a Jordi en los comentarios de un post en el que no pinta nada por una de esas rabietas impulsivas que tiene.
Por cierto, me consta que fue el propio Vila-Matas quien propuso a Corominas para que fuera su partenaire. Creo que con esto está dicho todo y no se debería discutir más sobre un asunto que no toca.
Corominas, al menos varía un poco el estilo entre anónimos, disimula, anda. Un poco más de promo y la Sargento tiene que cobrarte por el espacio. Bellver es un agonías, otro jeta y un aburrido, pero no es el único en Barcelona al que le pareces un memo. Somos unos cuantos, recuérdalo. Y unas cuantas, ya que estamos. Otra cosa es que no te lo digan a la cara.
Sargento, ¿ha visto los vídeos? Su contenido no admite interpretaciones ni anónimos ni historias. Son incontestables. Si Vila-Matas chochea o le cuela a un amiguete de copas a Seix Barral, pues estupendo por Vila-Matas, que se lo pase bien el buen hombre. También Claudio de Mondadori le propuso a Antonio escribir su Fresy Cool y ya ven el resultado. Pero si alguien ve esos vídeos, lee esos… poemas, por decir algo, y piensa que Corominas tiene talla literaria para presentar a Vila-Matas, entonces Luna Miguel es la mejor poeta española del siglo XXI. Porque la niña, como personaje, tiene tela, pero al menos como poeta tiene un pase. Otra cosa es que en este blog haya enemigos preferidos, pero el mundo de los jóvenes caraduras y prepotentes que era el tema del post, no se acaba en Luna o Antoñito. Hay más. Son legión. En Barcelona más que en ninguna otra parte.
Buenas tardes,
acabo de leer el post sobre Mamajuana. Pienso que pone el dedo en la llaga acerca de uno de los problemas centrales de la cultura de nuestro país: la exagerada adoración del ingenio, sumada a la exaltada expectativa sobre lo que pueden decir / escribir los autores jóvenes; un servidor de ustedes escribe lo que puede y trata de aplacar como puede la ansiedad propia del treintañero que quiere vivir de esto, y a veces olvido que es posible meter la pata y caer con facilidad en seguir el juego a eso que muchos denominan «moderneo barcelonés». Hasta el punto que he prestado mi colaboración a la mencionada revista, y a otras similares. Pero no me identifico con eso denominado «afterpost». Es más, no sabría ni definir qué es.
Dicho esto, cuando crucé emails con Unai y Marc, me parecieron tipos con buenas intenciones, y a día de hoy así sigo creyéndolo. No tengo motivos para pensar que quieran aprovecharse de nadie y sé que los motivos por los que una revista digital no se actualiza pueden ser diversos y complicados, desde la escasez intelectual apuntada en este blog hasta la falta de recursos o de colaboradores capaces (esta última suele ser la principal causa). Yo he participado desde los quince años en varios fanzines y revistas de papel de distinta clase y sistema de difusión… y aunque es cierto que la pereza fue la causa de cierre de algunos, también podía ocurrir que sencillamente se llegaba a un momento en que había que cerrar la «redacción» por multitud de causas. Giovanni Papini explica esto mejor que yo en su libro «Un hombre acabado».
Igualmente, si alguien que lee este comentario considera que se le ha tomado el pelo entrando a esta web, o bien se encuentra ante un flagrante caso de basura postmoderna, pido disculpas en la parte que me toca como autor de la reseña sobre el videojuego clásico «Maniac Mansion» contenida en la citada revista (donde he encontrado textos que me han gustado, tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de decirlo). Bajo ningún concepto he querido sumarme a prácticas que causen vergüenza ajena, y prometo que todo aquello que escribo, acertado o no, lo hago con el mayor de los respetos al lector, con toda la seriedad que soy capaz de reunir y con la honestidad que merece esta actividad.
Al menos, aprendo con este tipo de cosas que debo investigar mejor a quien me pida colaboración (o a quien yo pretenda prestarla).
Un abrazo a todos,
Daniel
Tú lo has dicho, Daniel. Que hay que saber muy bien con quien se va uno a la cama.
Un abrazo y mucha suerte
La sargento