En mayo sale a la venta el nuevo libro de nuestra compañera Daphne, Manual del perfecto perroflauta letraherido, (Ediciones Co.Do.Co. 2012). En él se contiene (además de muchas fotos) un estudio sociológico de la nueva generación de lectores que la crítica literaria y algunas editoriales están fomentando en España. A modo de aperitivo les dejamos con los diez mandamientos que aparecen en el capitulo XVIII y que resumen de alguna manera el contenido del volumen.
Aviso: No piensen mal. Este no es un libro de auto ayuda. Se trata de algo científico. Ciencia de la buena, de la de verdad.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL PERROFLAUTA LETRAHERIDO
1.- David Foster Wallace es dios y Thomas Pynchon, su profeta.
2.- En “Finnegans wake”, de James Joyce, se contiene la revelación divina y por ello te referirás –continuamente- a dicho texto con respeto y admiración.
2 bis.- Hablarás bien de “Finnegans wake” aunque no entiendas de qué va o/y no hayas conseguido terminarlo.
3.- Maldecirás el nombre de todo escritor que aparezca en la lista de los más vendidos.
3 bis.- Aunque no hayas leído nada de dicho autor.
4.- Dejarás de inmediato un libro si en él has leído cuatro páginas seguidas sin dificultad. Dicho libro merece el fuego eterno, su autor que le corten las manos y sus editores el escarnio público.
5.- Introducirás el nombre de cuatro escritores que no conozca nadie en cualquier conversación.
5 bis.- Te puedes inventar dichos nombres.
6.- Alabarás el nombre y la obra de todo aquel escritor que incluya en sus libros elementos diferentes de letras, palabras y frases.
7.- La autoficción es la hostia y el resto de géneros literarios son impuros.
8.- Una novela con personajes bien definidos y argumento entretenido es una mierda y así lo debes repetir. Un libro como ese no refleja el complicadísimo mundo en el que te ha tocado vivir.
8 bis.- Si alguien mayor que tú te dice que el mundo siempre fue complicado y difícil de entender, acúsalo de conservador, retrógrado e hipócrita.
9.- No desearás leer nada que no venga recomendado por la revista Quimera o el blog El Sindicato. Contaminar tu mente con lecturas heterodoxas o impuras no tiene perdón de dios. Avisado quedas.
10.- Un escritor sin presencia en las redes sociales de internet no merece ser leído.
11.- Dejarás caer, cada dos líneas por lo menos, un término en inglés, lengua que como todo el mundo sabe resulta muy fresh y cool. En francés no está permitido ni siquiera demodé, ya que resulta muy ídem; en su lugar, utiliza out o unfashionable. Y nada de alemán, por favor: eso es propio de viejunos que aún leen a Thomas Mann. En cuanto al latín… vamos, chaval, ¿de qué biblioteca rancia has salido tú?
11b.- Se exhorta encarecidamente al empleo de neologismos, aún mejor si son inventados. Larga vida a la mimesis sepulcrural.
¡Epa! ¿Alemán tampoco? ¿Y qué hacemos con doppelgänger? ¿Qué vamos a decir: «doble», así nomás, como cualquier hijo de vecina? Puf, qué hortera, ¿no?
Es cierto, Doña Letizia. Pensando en Weltanschauung, única palabra germana antes utilizada por los entendidos, y que por ello ha pasado a mejor vida, me había olvidado de Doppelgänger.
No obstante, su abuso conllevará dentro de poco a su extinción. Fíjese en Vicente Luis Mora: en vez de Doppelgänger, dice Dopplegänger, quién sabe si por ignorancia, voluntad neologista, confusión con el anglicismo «double», o aún mejor, con el Efecto Doppler, que tanto gusta a su amigo el físico Fernández Mallo.
http://vicenteluismora.blogspot.com.es/2012/03/doppleganger.html
Reblogged this on Cuaderno de rodaje de Fausto Zemrude and commented:
Imprescindible entrada de un blog muy interesante.
Man, no tenéis ni flowers. Culito Fresco es lo mejor que le ha pasado a la literatura de este beloved country y se merecen ser celebrities.
¡Tardé en dejar de… reír!
12. Despreciarás a los mayores de 40 (salvo que se hayan suicidado) sobre todas las cosas.
13. Te tomarás en serio hasta el punto de que, comparado contigo, el ego de Sánchez Dragó parezca un gnomo acomplejado.
14. Nunca hay suficientes fotos tuyas. Nunca.
15. El tiempo que no pases contando lo que lees, lo que escribes, lo que follas o lo que bebes, es tiempo perdido: no se te ocurra perderlo leyendo, escribiendo, o follando, que por hacer eso no te sacan en ninguna revista de moda.
¡Cayó!
Planeta entra en Tusquets. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/27/cultura/1335513070.html
Las frases de la Moura son de órdago:
«Esto no significa que nos retiremos ni que estemos ya por cerrar, como especuláis tantas veces. Al contrario, esto significa que seguimos. No son tiempos para juergas y, si las editoriales medianas como la nuestra no se alían con grupos grandes, desaparecerán».
«No se puede decir que Planeta nos haya comprado. Es una entrada suave» (esto me lo digo yo cuando mi jefe me la mete hasta el fondo).
Sinceramente, yo hace tiempo que pensaba que Tusquets era de Planeta.
Los chicos del maiz, Lunita, Abdullah, etc, dicen que ya saben quien eres, Patrulla.
Otros dicen que eres Tongoy. Podria ser, los dos sois bastante obsesivos monotemáticos.
En fin, ya se sabrá.
Una de Wordsworth que leí ayer antes de dormir:
«We Poets in our youth begin in gladness;
But thereof come in the end despondency and [madness.»
Veremos dentro de veinte años.
Los nueve primeros puntos no son preocupantes. Lo que acojona es el punto 10.
Diable mon amour, algunos de los mandamientos los bordas pero que muy bien
Jajajajajajaja… ¡sensacional! Sargento Margaret: soy un incondicional.
¡Viva la literatura!
Un duda: ¿basta con idolatrar a David Foster Wallace y a Thomas Pynchon o también hay que haberlos leído? ¿Sirve haberlo intentado?
Es que a mí me haría mucha ilu ser también un polloflauta de ésos o como sea, que es lo que se lleva… y dicen que se liga mogollón. (¿Lo de mogollón se lleva todavía? ¿Es cool o es viejuno’ ¿O es un plabro vintage? ¡Ay no sé, no sé… cuántas dudas…!)
Vicente, aplícate el cuento que este articulo también habla de ti.
No seáis malos… No es recomendable criticar a los «artistas jóvenes» españoles. Luego que no os extrañe que la prima de riesgo se dispare y Standard & Poors nos baje la calificación.
La sargento
Ésta te la dedico, Fumungus:
«Entérate de sus artimañas. Para no tener que pagarte nada, ése, al que cortejas mientras desatiendes la mansión de Apolo y las Musas, hace versos por su cuenta y sólo es inferior a Homero por culpa de los mil años que tiene.»
Juvenal, Sátira VII, 36-39. (Madrid: Alianza Editorial, 1996, 2010). Trad. Francisco Socas Gavilán.
Repito: Foster Wallace y Pynchon están bien cuando has leído el abecé. Los escritores de mi quinta se han pasado por el forro de los cojones el abecé y así les va. Problema: cuanto más lees a los grandes genios, más mierdoso te parece lo tuyo.
Para hacerse un póster, «mi» sargento. Hoy sí que hemos estado inspiradas. Los tres primeros mandamientos son la leche -de toda la vida- o super «cool», según algún comentarista del principio con más razón que un santo sobre los anglicismos… Gracias por las risas que me he echado… ¡Salud!
Ay, que me LOL.
Dos cosas:
a) «Perroflauta letraherido» es un concepto que necesitábamos.
b) Como primera medida terapéutica para los ídems propongo: Escriba Vd. cien veces la afirmación «Finnegans Wake MECOMERCOÑO.»
Me pregunto si en la patrulla han leído algo de Foster o Pynchon (yo solamente al segundo). Me gustaría saber qué opinión les merecen, más allá de quién los idolatre.
Un abrazo.
Pues mira, querido anónimo. Hasta hace un año no había leído nada de Pynchon y con envidia por lo que José Luis Amores (al que respetamos mucho) disfrutaba con él le pedí (a través de su blog, Bolmangani) consejo. Me recomendó comenzar con «V» y con «Vineland». Así lo hice y me gustaron. Luego he continuado con «Vicio propio», lo último suyo, y, pss, no esta mal. Estoy cogiendo aire para meterme con Maxon & Dixon (¿se escribe así?) y con Contraluz. En general, me gusta. Pero no es para tirar cohetes.
De DFW (que no tenía un pelo de tonto: algunos de sus artículos son muy buenos) me dejé,hace 8 o 9 años, La Broma Infinita a la mitad y no me atrevo a hincarle el diente a The Pale King (en inglés) que alguien, que no me debe conocer bien, me regaló hace unos meses.
Pero, que conste en acta: En este blog nunca hemos criticado ni a Pynchon ni a DFW. Lo que criticamos es la estupidez con que algunos lectores se relacionana con estos autores y su obra.
Un abrazo
La sargento Margaret
Pues curiosamente muchas de las que citas no me parecieron nada del otro mundo. Demasiado fárrago para mi gusto. Si tienes tiempo échales un ojo a éstas:
De Pynchon, La subasta del lote 49.
De Foster Wallace, Entrevistas breves con hombres repulsivos (salvo un par de historias en las que se les fue la pinza).
De todas formas donde esté Philip Roth que se quiten los Wallace, Pynchon, Vonnegut o Gaddis. La mancha humana es la mejor novela de los últimos 30 años.
Gracias por las recomendaciones, Vicente. Estamos de acuerdo en lo de Roth.
Un abrazo
La sargento
DFW + mallo + pulitzer + moderneces
http://blogs.alfaguara.com/fernandezmallo/