PORQUE HAY QUE COMER TODOS LOS DÍAS

En Junio llegan a la mesa de novedades de las librerías españolas los tres nuevos libros (los dos primeros son reediciones) de José Angel Mañas, el que fue calificado hace 18 años como la gran esperanza blanca de la literatura en castellano tras su primera novela Historias del Kronen.

Lo de vivir de la literatura debe estar muy, pero que muy, mal.

 

El honor de los campeador (Aquí). Fecha de publicación: 1 de junio de 2012.

 

El factor hispano (Aquí). Fecha de publicación: 19 de junio de 2012.

 

La literatura explicada a los asnos (Aquí). Fecha de publicación 14 e junio de 2012.  

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

18 respuestas a PORQUE HAY QUE COMER TODOS LOS DÍAS

  1. julian bluff dijo:

    ¿Por qué hay que comer todos los días? (Karl Lagerfeld)

    • Lo que hay que preguntarse es por qué un buen escritor con Mañas tiene que dedicarse a esto. Lo de Mañas es lo de menos. Yo haría lo mismo en su lugar. La cuestion es qué pasa en nuestra literatura que para comer, un buen escritor, repito, tiene que hacer estas cosas.
      la sargento Margaret
      Actualizado 10 minutos despues. He escrito: «un buen escritor con Mañas» en lugar de un buen escritor como Mañas. Lo dejo tal cual porque me encanta, me fascina, mi lapsus. Y perdonen.

    • Antonia Kardigan dijo:

      Y lo decía el cabrón de Karl Lagerfeld, que hace quince años era un puto gordo que no entraba por las puertas:
      http://www.tardeotemprano.net/3-blogs-3-el-podcast-los-chismes-de-la-moda/lagerfeld/

  2. julian bluff dijo:

    Mañas es demasido bueno para que los demás se lo reconozcan.

  3. VD dijo:

    El último tiene una pinta que te cagas. Lo de jóvenes y no tan jóvenes me ha encantado.

  4. julian bluff dijo:

    ¡Coño! a mi me ha pasado justo lo mismo. Y he puesto «dem a sido» en lugar de «demasiado». Y no es coña. Pero yo no lo voy a dejar, lo que he querido decir es «demasiado». Eso es. Tengo que ser sincero y reconocer que la última, la de Alejandro Magno, no me la he leído ¿Es buena?.

  5. jonan dijo:

    Cágate, lorito…
    Por cierto, ¿de lo del Kronen hace ya 18 años? ¡Madre mía, qué viejunos nos estamos haciendo! (y eso va por todos/as, me temo).

  6. Pleonasmo dijo:

    Sargento, Booket no destaca por publicar novedades. Esta serie la editó Dolmen en 2007. ¿Qué problema le ves en que booket lo rescate ahora?

    • No hay ningún problema en que se vuelva a editar esta serie (creo que llegó a 4 números, no?). Me parece perfecto. Lo que llama la atención -solo eso- es que un escritos que prometía tanto haya terminado publicando y reeditando estas cositas que no son más que libritos simpáticos para aprovechar el tirón de Torrente y cia. Que me he puesto muy triste cuando he comprobado cuales eran los tres libros que, con la firma de Mañas, llegaban este mes de junio a las librerías. Solo eso
      Un abrazo
      La sargento Margaret
      PD: No quería decir esto porque le tengo cariño a Mañas, pero ya que me has preguntado, te diré que Mañas tendría que ser hoy (tenía condiciones para ello) nuestro Franzen y no lo es. Esa es mi pena. Qué coño pasa en España que no hay forma de consolidar ningún buen -prometedor- escritor? Solo eso.

      • Anónimo dijo:

        ¿Y Ray Lóriga? Su caso no es tan sórdido como el de Mañas, pero también prometía más, ¿no le parece, Sargento?

      • Loriga, en mi opinión, nunca supo contar historias ni construir personajes interesantes. Para mí siempre fue bastante amanerado (en su estilo, digo). Loriga, esforzándose un poco más podría haber llegado a ser Javier Marías, pero solo eso.
        Un saludo
        La sargento Margaret

  7. Facundo Quiroga dijo:

    Pensaba que era una broma, viendo esos engendros de títulos y cubiertas…

  8. lobizonte dijo:

    «Me jode ir al Kronen los sábados por la tarde porque siempre está hasta el culo de gente y no hay ni una puta mesa libre».

    Puritito Franzen, en efecto. Y Bombaka, digo Mensaka, era sin duda el preludio de Foster Wallace.

    Lo que les fastidió a Mañas y Loriga fue que en su época Internet estuviese en mantillas, y aún no existieran Facebook, Twitter o Formspring. Llegaron talluditos a la época en que podrían haber sido Olmos & Co.

  9. lobizonte dijo:

    Hablando del rey de la pomada, Malherido mencionó hace poco a los susodichos Loriga y Mañas. Y a David Trueba, aprendiz de Pynchon.

    Sólo falta el «Uno se vuelve loco» de Daniel Múgica, a quien sorprendí por aquel entonces en un bar comentando que se iba a hacer famoso porque «yo conozco a un montón de gente».

    http://lectormalherido.wordpress.com/2012/04/30/el-hombre-que-grito-la-tierra-es-plana-de-roberto-de-paz/

Los comentarios están cerrados.