Ahora sí –por fin- El Sindicato ha enderezado su camino. Entren en el blog de Ernesto Castro, lean, si pueden, su post de ayer (aquí) , titulado Objeciones de un pajillero, aprendan lo que es el “postporno” y, lo mejor, admiren la foto del caballo y las dos señoritas. Háganlo ya, porque a la foto le quedan dos o tres días, a lo sumo. ¿Qué nos apostamos?
Acabáramos.
PD: estas son las técnicas de promoción post-post-generación nocilla.
Tampoco es para tanto: fotos así la tiene en el móvil cualquier adolescente que se precie, pa poder enviarselas a los coleguis por blue-tooth y reirse como si les diera gracia, y no asco.
La foto es lo de menos. El texto, que he leído a trozos, por no fallecer ya de buena mañana, es terrible. Dice ella cosas como «sexualidades periféricas y disidentes que la heteronormatividad» (estos postpostpostloquesea no son capaces de escribir en castellano, oigan). Dice él cosas como «¿En qué medida estos actos de terrorismo sexual alcanzan la consecución de sus fines, que por lo visto se resumen en el conocido épater le bourgeois envuelto en un aura de reflexión?». Pues eso, que se lo apliquen cambiando «sexual» por «literario», digo yo. Me voy a vomitar. Buenos días.
Jaja, lo del flamante ensayista Ernestito es para partirte de risa ¿Alguien se ha leído el texto entero? Es que no tiene desperdicio. Al menos con la foto igual hasta tiene algún comentario.
Querida Ire:
No soy la sargento, soy Daphne. Yo me he leído el texto completo. Lo he tenido que hacer porque la sargento me lo ha ordenado. Cuando nos juzguen, porque esto acabará mal, siempre podré alegar que hice las cosas que hice por obediencia debida a un (una en este caso) superior.
Oye no se lo digas a nadie pero estoy pensando dejar la Patrulla. A mí me gusta leer, pero aquí, en el cuartel, me obligan a tragarme esas cosas tan… que yo ya estoy cansada. Dime, querida amiga, si sabes de algún puesto de critico literario, de periodista cultural, o de editora en algún sitio. Como verás estoy dispuesta a hacer lo que sea, incluso lo más indigno con tal de salir de la Patrulla de Salvación.
Por favor que no se entere de esto la sargento.
Un beso
Dahpne
Querida Daphne, lo siento pero están ya muy pillados estos puestos, como bien sabes, por gente que se lo merece por haberse labrado un prestigio inquebrantable tras una carrera irreprochable -jem- o por ser el más listo de la clase -jiji- Tendrás que hacer como yo y conformarte con un horario laboral. Pero no dejes la Patrulla, mujer, que las risas no nos las quita nadie.
Un abrazo fuerte
Manda cojones. Que país! Y que ganas de post no se qué, post no se cuanto. Cuanto más vaya de guapo y de molón un escritor, menos me interesa su literatura (con honorsísimas excepciones…)
XM Pacho
Una pregunta, Sargento, ¿a quién le ve más futuro, a Antonio Rodríguez y Pablo Muñoz en la narrativa, a Luna Miguel en la poesía, a Ernesto Castro en el ensayo o a alguno otro de los amiguitos? Yo, es que no veo nada, pero alguno tendrá que petar, ¿no? Otra pregunta: ¿por qué son tan famosos (dentro de un ámbito diminuto, claro) estos chicos si no han publicado nada (siete folios es nada). Rodríguez sonaba más antes de su mamotreto, quizás por la decepción que supuso. ¿Quién va a publicar la novela de Pablo Muñoz? Un beso lascivo.
La respuesta a tu primera pregunta, querido Anónimo, es la siguiente:
Van a triunfar todos ellos. A todos los que citas les veo mucho futuro. Lo estoy diciendo en serio. El panorama literario y el de los medios de comunicación son tan tristes en España que estos chicos (espabilados ellos) van a llegar muy lejos, ya lo verás.
la respuesta a la segunda pregunta es: en Mondadori.
Un saludo
La sargento
Ninguna editorial es una ONG, aunque Mondadori parezca una sucursal de caritas. Te aseguro que la empresa pone todos los medios a su alcance para lograr un objetivo, que es vender. Pero llega el momento de revisar las cuentas de resultados, claro. Todo dependerá de lo que hayan logrado. Vaya, al menos la mayoría de editoriales funcionan así. Igual esta no.
Acabas de dar en el clavo, Ire. Pero yo no tengo tan claro que no vendan, sobre todo este tipo de ensayos de posteoría. El impacto de El lectoespectador así lo confirma.
Parece mentira que yo esté escribiendo algo así, Vincent, pero VLM ha sido lo suficientemente hábil como para hacerse con un ligero prestigio que estos no van a conseguir más que en su barrio. Es la triste diferencia entre ser malo y muy malo.
En Mondadori… y en Anagrama. El pajillero escribe siguiendo el estilo de Eloy Fdez. Porta,a saber:
– Inunda el texto de palabros, a ser posible, inventados. El DRAE es un corsé heteronormativo para almas cultas como la tuya.
– No te olvides de la palabra fetiche, la hidra de diez cabezas contra la cual pelea el Prometeo cultureta: mainstream (el pajillero sólo la utiliza una vez: epic fail).
– Y lo más importante de todo: los referentes. Da igual lo que digas y cómo lo digas: lo crucial es a quién estás citando. Los modelnos y culturetas leerán tu texto en diagonal, pero cuando se pregunten si el bobo eres tú o lo son ellos, allí aparecerán las señales que les permitirán reconocerte entre los suyos. Menciona cada dos por tres tus lecturas y audiciones, para que quede claro que tú no atiendes a bazofia mainstream, y por supuesto sin notas bibliográficas ni referencias a páginas concretas (tus lectores saben de sobra a quién estás referenciando):
– «el paso por la prostitución de Despentes, narrado con detalle en Teoría King Kong»
– «Como subraya Zizek en su exégesis lacaniana de Carretera Perdida»
– «como señala Martin Jay en Downcast Eyes»
Gracias por tu análisis, lobizonte, yo no me veía con fuerzas. Además voy ya por el séptimo gintonic y peor, o mejor. Según se mire, claro.
Un saludo
La sargento en un día en el no ve esperanza por ningún sitio.
A Fresy, Alvy y el friki le quedan un par de años, tres como mucho. A la braguitas algo más por ser la favorita de los medios patrios, tan solventes ellos, pero no más de cuatro años. Al tiempo.
Ni la mitad. Que la crisis acecha y no están los tiempos para seguir haciendo tonterías.
Objeciones de un pajillero mental
¿Por qué pelártela como un mono, cuando puedes divagar sobre el «platonismo espermático»?
También está la promoción post-post-Nuevo-Drama… Santiago Segura acaba de colgar un tweet:
«Quiero informaros, si alguna vez leéis algún tweet mío que os parezca una gilipollez, no soy yo, es que me habrán «hackeado» la cuenta 😉 »
¿Se estará riendo de Sergi Bellver?
Todo el mundo se ríe de Sergi Bellver. A todas horas, en todas partes. No es para menos.
Por cierto, el texto es coherente aunque si uno no esta familiarizado con la cháchara posmou suena a chino. En definitiva, que no es menos legible que Homo sampler o El lectoespectador o como cosillas de Zizek, Spivak o Derrida. Por desgracia, así es la crítica cultural del siglo XXI. Este tipo de crítica procede de los Cultures studies norteamericanos que ya han sido a su vez criticado por el Materialismo filosófico en España. Si quieren ustedes ampliar horizontes les recomiendo Imposturas intelectuales de Sokal.
Jajaja, eres la rehostia, Vincent. Pero sí, coherente lo es hasta el infarto. Gracias por alegrarme la tarde. Comparar al Castro con Derrida y Zizek es de lo mejorcito que he oído últimamente.
Huy, lo de Derrida tiene telita, Ire. De la gramatología es un fárrago de locos. Hay páginas que parecen escritas por un disléxico. Pero me quedo con Rizoma que es para alucinar. Lo explica mejor el anónimo de la wikipedia que Deleuze y Guattari. Es lo que pasa cuando uno va de listillo y cree que entiende el teorema de Gödel y la lógica de predicados. Yo no entiendo en qué momento en Humanidades hemos pasado de rompernos la cabeza con el gerundivo y los valores del ut para escribir memeces sobre la cultura trash. Yo no comprendo nada.
A mí no me parece tan grave. El texto es lamentable, pero por pedante e incomprensible. Es un rasgo propio de la juventud, no tiene más. El problema sería que pasados diez años siguiera escribiendo igual, como el emir de Córdoba. Ya la foto es simpática, ecologismo en estado puro.
Leches con la juventud! No identiiquéis juventud con gilipollez, que no todos los jóvenes son unos niñatos pijos con amigos en los medios y serias dificultades para juntar dos oraciones.
Los chicos del maiz están muy enfadados. Se han reunido de botellón en Baeza y Lunita ha escrito un post hablando de la Patrulla de Secrección. Estuvo muy ocupada sacando a beber botellines al imberbe Ben Brooks. Además, como ya hizo en Madrid -sólo que aqui se le acabó pronto el jueguecito…- se ha buscado a una sanchopanza que le haga el trabajo sucio y más promoción -la tal carlota monseguí- mientras ella va de divina, Fresy pAtinete le prepara el tupper para el microondas de la editorial y Olmos regresa a formspring con su nueva versión: ahora es una persona prudente, recatada, decepcionada, temeroso de un próximo Ere. Adopte un Olmos en su vida. Verá que bien le queda junto al Bonsai. Lunita amenaza pasarse a la narrativa porque, al fin y al cabo, si Fresy Patinete ha podido juntar subordinadas a mansalva, por qué ella no va a poder. Si además vicentito luis góngora le confesó en un twitt que la que va a triunfar es ella, por los tatuajes y todo lo demás. La niña del exorcista amenaza con publicar en el Reino Unido. Sube la prima de riesgo.
Esto es una conspiración mundial organizada por los principales escritores mediocres del mundo, que pretenden tomar el control del Planeta Literatura. Si no, ¿por qué se juntan todos los imberbes pichasflojas del mundo como el Tao Lin y el Ben Brooks y el Fresy Cool para tomar quintos de birra que paga la mamá de Braguitas? ¿¿¿Alguien tiene una respuesta para esto???
Tanta modernidad empacha.
Estamos en crisis pero hay que reflexionar (jua jua jua)
Hola a todos!
La pornografia está para excitarte, ni más ni menos. Será buena la que consiga hacerlo y mala la que no lo logre. La pornografia existe desde siempre (piensen en la Roma Clásica) porque es consecuencia de la líbido (dinámica voyeurismo/exhibiconismo) y esta -la líbido- es innata a los seres humanos. Tratar de sublimar algo tan simple, por medio del verbo escrito, supone una alarde de ingenuidad que va a interesarles sólo a los lingüistas y a los insatisfechos sexuales: desde el momento en el que, en el terreno del erotismo, a un torso de varón o unos senos de mujer (o a una polla o un chocho, que también se ponerme basto) se los transforma en un referente sintáctico (simbiológico) se les está arrebatando su verdadera carta de naturaleza, practicándose unos malabarismos intelectuales para tratar de paliar la frustración: la trascendentalización verbal del concepto «coito» como sustitutivo ideológico (e incluso físico) a pegarse cinco polvos seguidos (aquí le dejo a ustedes que fijen el plazo) con un pibón que te vuelva majara.
Vaya, algo así a como si en una cata de vinos la gracia consistiera en ponerse hablar del diseño de las etiquetas, el tamaño del corcho y la forma de las botellas. Para que a uno le apeteciese ponerse a hacer tal cosa el vino tendría que darte casi, casi, medio asquete. Pues eso.
(P.D Me le leído el artículo entero (lo juro) y está bien escrito. ¡Ojalá en las obras de ficción que acostumbran a publicarse en este país (e incluyo también aquí a autores septuagenarios) se alcanzase ese nivel de pulcritud!).
Es que seguro que ha ido a una escuela de curas concertada, bluff, y no a un instituto. Ese preciosismo en la sintaxis es muy revelador.
Pulcritud, pulcritud, tampoco, que hay un asimismo al príncipio con tilde, por no contar que los puntos y aparte los inventó Dios Gramática para algo. Pero se le perdona que el castejano es muy puñetero.
Y voy yo y escribo «principio» con tilde. La madre que me parió.
holaaa, juraría que libido se escribe sin tilde…
El artículo puede que esté bien escrito, pero es infumable. Escribir bien debería ser «lo normal»; lo que se diga y cómo de bien se diga, ya es otro cantar.
maud (y la cia).
Ya. Echales un vistazo, a boleo, a algunas novelas de autores españoles, de los 80’s hasta hoy, y dime, a partir de ahí, si estás en condiciones de declarar la normalidad del hecho de redactar/escribir bien en España. A mi, justo, eso me parece algo cuasi prodigioso. Por cierto he empezado a leer la última de Bayly ¡qué grande es! y eso que todavía no ha aparecido ningún diálogo. Ya me estoy relamiendo…
Y libido no lleva tilde, en efecto. Pido disculpas.
Concho, yo ya me he perdido, que soy de provincias… ¿Esto es de los nocillos o de los fresysuis ésos? ¿Son lo mismo los nocillos que los post-nocillos que los fresysuis que los «chicos del maiz»? ¿Y son los enemigos mortales de los New Drama, como los Latin Kings y los Ñetas? ¿Tienen más que ver con los góticos o con los emos? ¿O más bien con los memos? ¿O el memo soy yo?
Yo llevo tres meses intentándolo y sigo sin enterarme de nada. Es peor que distinguir entre el Aggrotech y el TBM. Na’, es un chiste de góticos.
Como muchas otras cosas que salen en los periódicos hoy en día, todo esto sería graciosísimo si no fuera real (e incluso siéndolo, resulta hilarante, la verdad). Ahora que habéis salido de patrulla y con ganas de administrar justicia, como quien dice, yo os propondría que comentarais el siguiente vídeo:
Yo me quedo con lo de las «movidas políticas» y con lo de que «cada parada de metro era un mundo distinto» (¿Cobrará también de Esperancita?). De hecho, les propongo un título para el post: Apocalypse Now. Mejor en cursiva, por lo de la ironía.
Un cordial saludo
La clave está en la biblioteca. Tener veintipico y seguir con las mismas influencias de teenager es muy significativo. A esa edad tendría que estar destripando El Quijote y el Faust. No digo más.
Totalmente de acuerdo. Siempre me ha parecido curioso que rara vez mencione un clásico. Si acaso algún poeta maldito, que le parecerá muy malote. En el fondo, todos estos son como un Club Disney para malotes. La siguiente franja de edad del espectro de espectadores.
Bueno, aparece un plano de dos segundos (minuto 03:17 – 19, justo después de encender un peta) donde queda claro que tiene 9 libros de Foster Wallace, la mayoría en inglés.
Pero no he visto «La broma infinita». Ya no es tan cool para los nocillos.
«Somos gente con criterio, con ganas». .. «La propia moda, cómo vamos vestidos». Bueno, la cantidad de clichés y gilipolleces es tan monumental que podríamos entrecomillar el vídeo entero. Y digo yo, al tal Roth1973: ¿era necesario que nos torturaras así? ¿Qué te hemos hecho? ¿No era bastante el castigo de haber pinchado el enlace de la Patrulla y haber empezado a leer el artículo del pajillero? Cuánta crueldad. Qué desprotegidos y expuestos estamos los morbosos, y qué cancha les damos a estos niños (que serían niños listos si no les dieran cancha, y quizá acabarían escribiendo algo digno si no les hubieran dejado creer que ya lo han hecho) con nuestra malsana curiosidad. Roth1973, no vuelvas a hacernos esto…
Yo es que paso de esta tía, que me carga. Y no, no vuelvas a hacernos esto, que bastante tenemos con haber de sufrirla en todas partes.
Preocupín e Ire:
Tampoco tenía ánimo de molestar. Mis disculpas si ha sido demasiado; pero si se patrulla, se patrulla. A mí estas cosas me generan entre risa continua y vergüenza ajena. Con la mala literatura y, sobre todo, con las operaciones de márketing, o se ignoran o se denuncian.
Tengo curiosidad por ver qué opina la sargento al respecto. Impagable el momento en que saltan de la niña a un primer plano de unos zapatos rosa ultra-fashion en uno de esos cut-ups sin sentido tan propios de estas tendencias. Si es que la primera víctima del conflicto fue la sintaxis. En cualquier caso, lo dicho: era para echarse unas risas.
Lo que me molesta realmente es que me intenten vender la moto. Esos brindis al sol de internet y la libertad del byte y el twitter, presentando cosas que ya eran viejas con el postmodernismo de los 80. Ella (Luna) habla de que tienen criterio. Yo creo que más bien tienen opinión y mala digestión de Bukowski, Pynchon, Barth, Gass, Coover, Barthelme, etc. y muchas veces a través de escritores menores. Entusiasmo no la falta, eso seguro. Esperemos que cuando la cosa se vaya asentando, alguno salga que merezca la pena y que sepa aprovechar las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrezcan.
Respecto al artículo bananero sobre alteridades sexuales, qué queréis que os diga. Hablaban más arriba de Derrida y Deleuze. Desde el mejor Derrida (el del diálogo con Paul de Man, por ejemplo) hasta ese esperpento de artículo hay un mundo y no basta solo con citarlo (a lo postmodern cool). Lo curioso es que quien hubiera venido al caso es Foucault, y ni rastro. En fin, que me enrollo. Yo propongo que lo veamos en clave de sketch the Monty Python’s Flying Circus. Nobody expects the Spanish Inquisition.
Es que me indigna el rollo tontocul que llevan estos y el bombo que se les da. Nos hace parecer a todos subnormales.
Ire, a mí también este rolla «somos súper guays» me satura, me resulta insoportable en ellos y me ha cansado mucho en los discursos de Blackie Books (por poner un ejemplo), pero tengo una duda, de extranjera que no ha crecido en este país (pura ignorancia la mía): ¿De verdad crees que esta gente tenga tanto bombo en los medios y tanta influencia má allá de sus propias cuentas de facebook y twitter? ¿Cuánta gente de verdad, fuera de un mundillo reducido, sabe quiénes son? ¿No será más bien autobombo y punto? Dejando de lado la calidad de lo que hacen (no quiero entrar en eso), ¿si fueran de verdad tan conocidos y con tanta presencia mediática, no tendrían que vender un poco más? Son dudas…
A mí el video me recuerda al anuncio ése de Loewe con jóvenes «tendenciosos» (¿se dice asín?) que tantas risas nos ha proporcionado. pero bueno, tampoco es para hacer sangre, que la chica es muy joven (si solo le falta un poster de las Monster High… joder, qué machista me ha quedao esto, ¿verdad?). Otra cosa es que se la de cancha por parte de los medios , sobre todo via web, o que ella sea tan lista para buscársela por su cuenta.
Pero, en fin, ya se sabe que España es una país de listos… y así nos va.
Los de loewe han vendido todos los bolsos que tenian. Por desgracia tira mas en este pais la moda de alta gama que la literatura en general.
Si la postpornografia es un arte la post masturbación es el futuro, la verdad estoy un poco confundido . Lo que tengo claro es que post es la palabra más importante e incluso puede ser un movimiento intelectual de postconocimiento desconocido, es más creo somos » post aliénigenas » y que ese es el mensaje metafisico que nos deja Castro. No tengo prisa por ser un post- morten , aunque tiene que ser algo bueno. Me ha gustado el post de Castro, hay que reconocer que es un innovador y sí, es lo más postpunk que he leído en tiempo , ¡ Bravo Ernesto ¡
Estos, mientras sea gratis, se perpetuaran en la red. En la librería lo llevan claro si no cambian de actitud. Harán como VLM: publicarán novelas comerciales en papel y experimentos pononauticos en la red. Un poco de prestigio por aquí y un poco de vil metal por allá. Hay que diversificarse. La mitad de ellos montarán una editorial y la otra mitad colaborarán en revistas más o menos digitales, mas o menos en papel el resto de su vida. Un porcentaje alto de ellos (y es que son demasiados) se quedará en el camino.
Ernesto Castro quiere ser el Zizek español, no tengo la menor duda, pero para eso debería pasársele un poco la tontería y y entonces ya sí. A mí es que su rollo me interesa casi lo mismo que el de Porta, que viene siendo nada. Pues no hay cosas entretenidas que leer….
La verdad es que es un desastre. Este es un país a la penúltima, con escritores y artistas a la penúltima, y da la sensación a veces, más allá de algunas intuiciones felices de los menos, que faltan lecturas, y al final todos volvemos a los mismos libros, o deberíamos volver…
Esto es como años ha, que el que se podía pagar unas vacaciones en Londres volvía con los últimos discos del after-punk, unos zapatos raros y el peinado que estuviera de moda en Candem y ya era el más guay de su pueblo (corrijo: en los pueblos, era el que se iba a estudiar a Madrid y volvía en verano). Pues ahora lo mismo, pero en plan digital.
Ya, pero lo triste es que parecen los bachilleres de Baroja. Con internet, eso sí.
¿Soy la única a la que, además, le cuesta leerlo por el color de la fuente? Tendré que ir al oculista.
Cambio de tema: ¿alguien leyó por aquí la última Quimera? A no perderse la crónica-reseña de la periodista y escritora y favorita de Mondadori Cristina Falsearás sobre la novela de su marido Raúl Argemí. Lo pone por las nubes en otro ejercicio de periodismo literario objetivo y nada personalista. Cien por ciento Quimera.
Hay que dibujar el Arbol Genealógico de toda esta Familia Monster de trepas virales on-line: Lunita, Fresy Patinete, la Sindescargas, Claudio LameMadrid, Vicentito Luis, el Nocillas, el Porta, la Cris Follarás, el Soto Ivars, el Márquez, el Alvy Arrastrao Singer, Ernestito Hegel Pedantez Castro, y sin olvidarse a los panchitos importados, porque desgravan y se venden a los dos lados: Pron, Zambra, los Granta, los Espanta, el Pauls, …Y por su puesto, el gran maestro de ceremonios o cajero el supermercado todo-a-cien: Rodrigo San Fresán que No Froilán (oiga, conferencias low-cost, mesas redondas, prólogos, premios literarios, viajes…llevooooo. Oiga, el autor de Timadori ensalzado por Salman Rushdie y otros de Brooklym y que tampoco vende, Timadori cien por cien)
patrulleras, déjense de estas chorradas y mejor investiguen esta web «independiente»:
http://www.clubdante.es/
¿Si toda esta gente es tan patética, mediocre y risible, por qué estamos cada dos por tres hablando de ella?
Porque somos como buitres. Más cainitas que Cain y más papistas que el Papa. Más escritores que los que escriben y mejores críticos y mejores entrenadores que Vicente del Bosque.
«Estamos en la cresta de la ola… de la regeneración del país y de la cultura. Nos gustaría que por una vez nos hicieran caso.»
Luna Miguel, persona con ganas.
Qué raro que nadie diga nada de Cristina Fallarás. ¿Será amiga de la casa?
Es triste que vuestro entusiasmo y talento lo desperdiciés dando caña a esos que decís que no son más que basurilla. Es patético la verdad. Si tan malos son, ya el tiempo situará a cada uno en su lugar. Ya que os divierte lo de tirar piedras escondiendo la manita como niños de parvulario no deis al menos lecciones a nadie y llevad vuestra lamentable condición de gilipollas integrales y mariquitas avinagrados y malfollados con la mayor dignidad y prudencia posible. Muchas gracias.
Hola a todos,
me he podido reír bastante con todos vuestros comentarios aunque muchos de ellos en mi opinión precisamente por graciosos, le otorgan la importancia que Luna Miguel no debería tener. Creo que aquí el asunto es bastante más grave, es decir : ya pica que el panorama literario actual esté en esas condiciones pero lo que de verdad tenemos que tener en cuenta es esto (y como persona de esa misma generación lo puedo asegurar por experiencia) : tal y como están las cosas y pudiendo yo hablar solamente del mundillo poético ( que es el que yo he frecuentado) os aseguro que debe preocuparnos más ya no el bajo nivel que promueve ese deseo por parte de todos por pertenecer a la secta Vomit, Luna Miguel, Crew …como queráis llamarlo sino el hecho de que NADIE de mi edad que no quiera pertenecer a ella puede tener ni la más mínima oportunidad de llegar a algo o darse a conocer mínimamente.
Veo con horror como gente que viene por detrás (91..92..) siguen esta misma estela. Están completamente conectados vía internet y la verdad es que muchas veces pienso que debe ser agobiante : tener que estar siempre pendiente de la chorrada que dice Luna o Unai o Antonio o Pepito. Porque si no comentas al segundo el link que ha colgado este o aquel de una tía que hace unos collage espantosos con vaginas o manos y, lo que más importante, si no expresas tu total admiración por AQUELLO no eres parte del grupo.
No sé chicos, yo la verdad es que no le veo solución a esto. Conozco a mucha gente de la generación de los 90 que no lo hace nada mal y precisamente por no querer entrar en el rollito soy-tan-guay-y-tan-escritor-que-me-ahogo-en-mi-propia-baba de esta gente ahora mismo no puede darse a conocer…