A ver.
Qué se habían creído ustedes.
Ya está bien, hombre, ya está bien. Una entra en Literaturas.com y resulta que todo el mundo se va a la feria: que si mi caseta es la más grande, que si en mi caseta voy a poner piscina, jacuzi y gimnasio, que si nuestros tropecientos autores firman con las dos manos a la vez, que si a mí me han dado una caseta con vistas al estanque… Pues nosotras también tenemos caseta en la Feria del libro de Madrid, mire usted por donde.
Ediciones Co.Do.Co, por primera vez en toda su historia, acude a presentar sus libros en la feria. Y aprovechamos la ocasión para anunciarles que hemos lanzado un nuevo sello dentro de nuestro grupo. Se llama PERFIDIA y es la nueva marca –acuérdense- que les va a traer a todas las lectoras, perdón, lectores un montón de libros de una calidad intachable e indiscutible pero a su vez emocionantes, conmovedores y excitantes. En una palabra, inolvidables. Libros que le van a hacer a usted llorar debido a la ingente cantidad de emoción que le va a entrar por los ojos, va a bajar por su garganta, va a llegarle luego al corazón y, acto seguido, se le va a distribuir por todas las terminaciones nerviosas hasta llegar a la epidermis y producirle un arrepío del cagarse. Que se le van a poner todos los pelos –todos- de punta, vamos. Garantizado, que yo sé de lo que hablo.
Para dirigir PERFIDIA, nuestro nuevo y flamante sello, hemos contratado a una profesional de reconocido prestigio. Estamos hablando de Anfibia Pequeño. Sí, la misma. Anfibia (Navalcarnero, 1975), tras una dilatada carrera editorial en los Estados Unidos, vuelve a su patria chica para comandar lo que ella misma ha llamado, en una entrevista que Michiko Kakutani le hizo en el The New York Times, el proyecto empresarial más ilusionante de su vida.
En la puerta de nuestra editorial comienza una larga cola de periodistas (que da la vuelta a la manzana) deseosos de conocer más información sobre PERFIDIA.
Les copio a continuación la entrevista que le hizo Nuria Nocillacot a nuestra directora Anfibia Pequeño y que ayer mismo publicó el suplemento cultural EL CARCAMAL.
Nuria Nocillacot: ¿Cuándo y por qué decidisteis lanzar PERFIDIA? Aprovecho para felicitarte por el nombramiento.
Anfibia Pequeño: Gracias, Nuria. Este proyecto ha precisado de un proceso de maduración y gestación dilatado y proceloso. Tras largos años de planificación y dadas las magníficas ventas de los libros que ya editábamos con el sello Co.Do.Co. –fíjate que no nos han devuelto ni un libro de las librerías en los últimos tres años- decidimos llegar a un público más amplio, aun más numeroso.
Nuria Nocillacot: Cual es el perfil de vuestro lector.
Anfibia Pequeño: No te creas –sé lo que estás pensando- que estamos queriendo llegar a la maruja que se queda sola en casa por la tarde, cuando los niños están en el colegio, y después de ver la telenovela se pone a leer. Nada más lejos de nuestra intención. Nuestro público objetivo -“target”, como decimos in New York- es un lector culto que, habiéndose leído a todos los clásicos, al volver de su trabajo como alto ejecutivo de una firma multinacional de inversión y hedge funding, perdona pero no sé como se dice en castellano, necesita relajarse con historias emocionantes e interesantes.
Nuria Nocillacot: ¿Por qué el nombre de PERFIDIA?
Anfibia Pequeño: Hicimos un brainstorming y salieron nombres como “Tartita de fresa”, “La Pastelería”, “Punto de cruz” o “La Ratita Presumida” entre otros. Todos ellos muy ilustrativos de nuestras intenciones, pero nos decidimos por PERFIDIA para darle un toque… ya sabes… así como….
Nuria Nocillacot: Anfibia, ¿Quieres que te pregunte algo más?
Anfibia Pequeño: Si, por favor. Pregúntame por nuestro primer lanzamiento, La vida entretelas hindúes, de Bilbaíno Casas.
Nuria Nocillacot: Para terminar te rogaría que nos contaras algo -aunque sabemos que guardáis el más absoluto de los secretos sobre el argumento- de vuestro primer lanzamiento, La vida entretelas hindúes, de Bilbaíno Casas.
Anfibia Pequeño: Te agradezco que me hagas esta pregunta, Nuria. Solo te puedo contar dos breves pinceladas. Se relata, en esta magnífica novela de Bilbaíno Casas, nuestro escritor estrella, la amistad entre dos mujeres hindúes, por supuesto heterosexuales, que han sido obligadas por sus familias a casarse con dos hombres (cada una con el suyo) a los que no conocían de nada, cuando tenían 15 años. Esa solidaridad femenina las impulsará a salir de la depresión y la ignominia, las animará a montar un negocio comenzando con un microcrédito y las llevará, al final de la novela, cuando se han hecho millonarias gracias a su esfuerzo y constancia, a abrir una leprosería al estilo madre Teresa de Calcuta y a salvar la vida de muchos niños inocentes. Ufff. Mira mi brazo. Solo de pensarlo, me erizo toda. Ya veo que tú también. ¿Quieres medio kleneex? Es que solo me queda uno.
Nuestros autores estarán firmando todas las tardes y todas las mañanas de 10h a 14h y de 14,15h a 22h.
-Margaret, ¿tú estás segura de que vamos a tener caseta en la feria del libro de Madrid?
-Claro, ¿Por qué lo preguntas, Daphne?
-Porque nos han adjudicado la caseta numero 45.905. Si están situadas por orden numérico, me parece que la nuestra cae en Getafe.
-Tonterías. Me dijo el director de la feria que les traeríamos un aire fresco y que estaban, él y el resto de participantes, encantados de tenernos.
-Sí, pero lejos.
De tanto firmar, se te quedará la mano muerta, mano muerta y deberás ir a llamar a…
…a tu puerta, claro.
Troncheitor.
Asín me gusta: apatrullando la ciudá, con un par… perdón, co.do.do….
La novela Pollo al curry verde frito es perfecta para el sello.
De momento, querida María José, el título se ajusta a nuestros exigentes criterios estéticos. Mándanos el manuscrito con fe y confianza, porque si tu obra contiene emoción, desgracia y autosuperación, estaremos encantados de editarla.
Un abrazo
y enhorabuena
La sargento Margaret
Hablando de Nuria Nocillacot, ayer le hicieron una entrevista al Nocillo en la Vanguardia y yo me acordé de ustedes, patrulla. Es lo que tiene…
Lo que más me gustó de esa entrevista, coronita, es el título: «Fernández Mallo culmina su investigación poética con ‘Antibiótico'».
Quiere eso decir que ha terminado de publicar libros de poesía? la esperanza es lo último que se pierde. Quiera el señor que así sea.
Un saludo
La sargento Margaret
Pingback: Kikiriki
Óigame, mi sargento, que me he descojonado con su post de hoy, no sé si era ésa su intención o no.
Mi intención, doña Antonia, óigame, es salvar la literatura en castellano. Que ya no sé como decirlo, oiga.
Un saludo
La sargento Margaret
NO PASARÁN!!
EL LIBRO VENCERÁ!!
ABAJO LOS IMPOSTORES!!
Seguís siendo las mejores…
Prometo que si de verdad existiera tal caseta, compraría el libro sólo por conoceros.
Gracias por seguir luchando por la literatura. Por favor, no os canséis nunca. A veces pienso que el tonto soy yo, sobre todo cuando leo cosas como ésta: http://lamaniadeleer.com/2012/05/15/la-literatura-ha-dejado-de-ser-el-centro-de-gravedad-de-la-cultura/
Menos mal que seguís estando para recordarnos lo que es la literatura.
blumm un «entusiasta de la valentía literaria». Menos mal que una es mayor y ha visto muchas cosas en la vida. Aún estoy esperando que me mande un ejemplar de la antología de relatos que iba a editar con Montero Glez y Luisvi Mora. Una cosa llamada «Testosterona», o algo así, creo recordar.
Un saludo
La Margaret
Ya puestos con Nat King Cole, la editorial podía haberse llamado «Ansiedad»
El próximo sello, porque habrá más (somos un gran grupo editorial), lo llamaremos así. «Ansiedad». Mil gracias por el nombre, querido Jesús.
Un abrazo
La sargento Margaret
Uy, «Ansiedad» es un nombre buenísimo para la corriente de nueva poesía pretenciosa.
Si, Minnie. Y en las portadas de esos libros de poesía metemos dibujos raros. Como esos que parecen hechos por un «serial killer» la noche antes de cargarse a tiros a 35 compañeros de clase en un «high school» de Cincinnati.
Nos vamos a forrar, reina
La Margaret
Oye, pues si al final la caseta cae por Getafe igual me paso mañana de paso que voy a ver a Metallica. Juas, juas.
Por cierto, que yo también tengo una idea para una novela para Perfidia (bueno, si soy sincera originalmente era el borrador de un guión pero, inexplicablemente, ninguna productora se interesó y tampoco pude conseguir ninguna subvención): en plena posguerra española, un joven escultor republicano se ve obligado a huir de su pueblo después de que el marido de su amante les pille en plena faena y amenace con denunciarle a las autoridades (no por trajinarse a su mujer sino por sus subversivas actividades republicanas). En la huida, se encuentra a un niño que no dice nada (vamos, que es así como mudo) y decide hacerse cargo de él. Más tarde, termina por disfrazarse de mujer para despistar a la Guardia Civil que le pisa los talones. Tras una larga travesía recorriendo la geografía española haciéndose pasar por una viuda de guerra y su pobre hijo mudo, acaban alquilando una habitación en la casa de un antiguo soldado viudo y retirado por problemas de salud (es cojo), que vive con su hija, una niña muy enferma, muy enferma. El soldado se enamora de su nueva inquilina (sin sospechar siquiera que es un hombre, claro) y, sorprendentemente, el escultor también empieza a sentir algo por el soldado, comenzando así una relación llena de traumas que acabará en tragedia.
¡Hala, ahora superad esto!
Ah, y el título provisional es «Lluvia de lágrimas en otoño.»
Tía, he leído la sinosis de “Lluvia de lágrimas en otoño”. Y, tía, me he emocionado. ¿Sale Ricky Martin?.
Anormales, el sindicato sigue recabando firmas de prestigio y aquí siempre vemos a los mismos caraculos. Rojas cómprate un muñeco hinchable.
Nada que añadir ni que quitar al argumento. Genial, Minnie. Has entendido perfectamente por donde va la linea editorial de PERFIDIA. Nos vamos a comer el mercado, nena.
Pero como voy a ser tu editora algo debo modificar. En título yo lo cambiaría un poquitín.
Yo pondría: «Lluvia de lágrimas en otoño sobre fondo fucsia». De ese modo alcanzamos al segmento joven.
Acuerdate de que para ti un 10% y el resto, lo que quede, para la editorial. Ya sabes: la promo y todo eso…
Un beso.
La Margaret
Es que me encanta tu estilo ¿No te lo había dicho nunca? Lo veo muy rollo enfermedad y sexo, de verdad.
Una editorial con estas intenciones debería llamarse FRESITA, espero reediten » simplemente Maria » y » ama Rosa » , se empieza leyendo Corin Tellado y a saber como acabas , si acabas
Saludos
Pingback: ¿Qué lee la gente? « dosis de literatura