-Daphne: ¿Por qué cuando llegas al fondo de la página de este nuevo diario en internet llamado El Huffington Post (aquí) te encuentras con esto de “Copyright © 2012 España Prisa Noticias”?
-Porque lo han lanzado desde EL PAÍS. La señora Huffington (con la ayuda de AOL, sus dueños) ha montado un negocio de franquicias -algo así como el Burger King-, para, asociándose con periódicos o grupos de comunicación locales, lanzar su página en diferentes países. En Francia, por ejemplo, se ha juntado con Le Monde. De hecho la redacción del Huffington Post está en el mismo edificio que EL PAÍS. En piso de abajo, creo.
-Pero se supone, querida Daphne, que la idea original y el valor fundamental de esta web agregadora de blogs y noticias era la independencia.
-Sí Margaret, pero desde que en 2011 el grupo AOL -previo pago de 315 millones de US $- la adquirió, la rentabilidad pasó a ser la prioridad.
-Oye, otra cosa, ¿Y por qué nos repiten machaconamente desde EL PAÍS que en El Huffington Post se defienden valores progresistas? Te lo pregunto porque esta señora, Arianna Huffington, se hizo famosa en EEUU, durante los años 90’s, por sus artículos y comentarios ultra conservadores. Apoyó a algunos de los candidatos políticos más derechistas como Newt Gingrich y su “Revolución Republicana” y Bob Dole cuando fue candidato a la presidencia de los USA. Y antes de fundar la web que la ha hecho famosa, tenía otras dos páginas, ariannaonline.com y resignation.com. En esta última hacía campaña para que Bill Clinton presentara la dimisión cuando el “İmpeachment” de 1998 (aquí).
[Advertencia: No intenten entrar en las viejas páginas de doña Arianna Huffington porque ya no hay nada, están borradas.]
-Pero luego cambió de ideas, Margaret. Hay que saber que The Huffington Post se lanza en 2005, en pleno mandato de George W. Bush y con las ideas neo conservadoras en todo su apogeo. Dar caña al gobierno trae siempre más lectores. Además, Bush hijo daba mucho juego como «punching ball». Ahora, desde su web, continúan criticando duramente al partido republicano y al “Tea party”, pero no es como antes.
-Ahora entiendo por qué esta señora ha hecho tan buenas migas con Juan Luis Cebrian. Porque Cebrían fue franquista, lo sabías ¿no? Todo el mundo tiene derecho a cambiar de ideas políticas, es verdad. Pero es curioso observar cómo algunos conservadores han sabido empaquetar y vender su producto. Es algo digno de estudio. Fíjate en el grupo PRISA en España: han aprendido -por la experiencia de EL PAÍS y de la cadena SER– que en nuestro país se vende más y mejor la información si le aplicamos un maquillaje progre. Es admirable lo listos que son algunos.
-Entonces, ¿cuál es la diferencia entre leer las noticias en EL PAÍS y en EL HUFFINGTON POST, Margaret?
-Primero, los titulares en letras gordas, que para nosotras -que cada día vemos menos- es muy de agradecer. Y luego que, como bien dice su directora, el HUFF va a ser “un punto de encuentro”. El lector podrá comenta y recomendar en su facebook o en su twitter noticias diferentes y entretenidas. Noticias más… cómo te diría…, chispeantes. Mira, un ejemplo: ahora mismo la información del Huffington Post más comentada en facebook, con 287 recomendaciones, es “’Mis Tetas Son Mi Mejor Arma” (aquí). Periodismo de calidad, ¿lo ves? Lo que nos queda por aprender a nosotras.
Y lo peor, es que tienen la poca vergüenza de decir que no van a pagar a los periodistas, y eso es ser progresista? Venga hombre.
En los USA, querido xm pacho, un grupo de bloggers que había trabajado sin cobrar dentro del The Huffington Post, cuando supieron de la venta a AOL (por 315 mill. de US$) pusieron un pleito reclamando en total 105 millones de US $. El juez desestimo la demanda. Es decir: lady Huffington ganó.
Esto lo conocen en Madrid, esta claro.
Aquí el link
http://www.thewrap.com/media/column-post/judge-dismisses-105m-blogger-suit-against-huffington-post-36686
Pues lo que es yo, ni pienso entrar en este panfleto ni mucho menos les voy a redactar una noticia gratis. Anda y ya que les den a Arianna y al Cebrián (este último seguramente el peor gestor de una empresa de la Historia, a los doce meses de morirse don Jesús de Polanco el amigo Cebrián ya había quebrado el grupo, despidió a 2.500 empleados en todo el mundo y él se aseguró un sueldo anual de 8 millones de euros. Y encima no dimite por vergüenza torera).
Doña ¿Miss? ¿Mrs? Antonia, ya somos dos. Ni me voy a molestar en entrar en su portada
Me quedo con dos tweets que he leído por ahí: «Ser bloguero en el HP equivale a demostrar que no tienes calidad para brillar por ti mismo» y «Otro chute de la Cultura de la Transición en vena». El proyecto (teóricamente interesante y factible) lo veo una suma de insensateces al servicio de la visión actual que tiene ese gurú del periodismo que es Cebrian -trabaja tú por la jeta y yo me embolso el dinero-. Es a destiempo, en un grupo editorial que no se ajusta, dirigido por una persona sin gancho para el lector digital y que hace un par de años presumía de incultura digital, sin firmas que aporten valor añadido (¿Patxi Lopez? ¿Gallardon? ¿Segura?)…
Para transplantar un proyecto así hay que hacerlo como han hecho JotDown con la filosofía del «New Yorker». Mira que abomino del tono de sus entrevistas (baño y masaje al entrevistado) pero te atrapa sin remedio. Los del HP, como canta Barricada «los mismos nombres, las mismas caras»…
En cuanto a los blogueros que participan a cambio de «visibilidad», no se que bloqueo mental les impide realizar el simple razonamiento de que, siguiendo su misma filosofía, cuando ellos acudan a cualquier medio pidiendo/ acambio de una remuneración, podrán ser fácilmente sustituidos por otros blogueros «en busca de visibilidad». Es lo divertido de los tiempos que corren, que no es que el trabajo y la privacidad del individuo estén en peligro. Es que es el mismo individuo el que los regala. Si Huxley, Orwell o Philip K. Dick levantaran la cabeza se avergonzarían de haber sido tan timoratos en sus previsiones, la verdad.
El Huffington es el futuro del periodismo de masas en España.
Queridos Antonia y John: paso con que os metáis con Juan Luis Cebrián como periodista, gurú cultural y gestor empresarial.
Pero no olvidemos nunca que es un gran novelista. Grande, pero de verdad…
pron se parte el culo de elvira navarro en los comentarios de su blog_ imperdible___
¿Y a quién le importa lo que diga Pon Porrrón Pon Pron? A ver si estamos a lo que estamos y aprendemos a utilizar las mayúsculas, nene. Aprovecha la Feria del Libro y cómprate uno, que hacen descuento. Ya verás qué cosa más interesante. Es eso que tiene hojas de papel, con letras.
A ver, aclaremos ya una cosa: la prensa no existe, se extinguió. Lo que hay ahora son hojas empresariales informativas (newsletters, que todo suena mejor en inglés). Como el catálogo de Lidl, pero con más publicidad.
Por favor, sargento Margaret, vosotras no aprendáis, vosotras seguid como siempre, dejad la letras grandes y la progre… progenie para los más jóvenes, vosotras a lo vuestro que es lo nuestro, la crítica constructiva y las patrullas de salvamento.
¿Habéis leído la noticia de las tetas? Lo cierto es que el contenido no se merece un titular tan desafortunado.
4Chan/random será el gurú de la proxima generación
Pingback: Ay