Para que nadie se pierda:
1.- Julián Rodríguez Marcos (director editorial de Periférica y escritor) es hermano de Javier Rodriguez Marcos (periodista cultural de EL PAÍS)
2.- Ofelia Grande (directora editorial de Siruela y Alevosía) es sobrina de Germán Sánchez Ruperez (dueño y fundador de Anaya que compró la editorial a Jacobo Fizt-James Stuart, conde de Siruela).
3.- Ana Merino (poeta y teórica del comic) es hija de José María Merino (escritor y académico de la real de la Lengua Española)
4.- Blanca Rosa Roca (directora de Roca Editorial) es sobrina de Antonio Asensio (dueño y fundador del Grupo ZETA).
5.- Claudio López Lamadrid (director editorial de Mondadori) es sobrino de Antonio López Lamadrid (Consejero delegado y socio de Tusquets editores).
6.- Marcos Otero Barral (editor de Barril & Barral y antes empleado de las editoriales Bronce, Columna, Destino y RBA) es nieto de Carlos Barral (editor de Seix Barral).
7.- Daniel Vázquez Sallés (escritor y periodista) es hijo de Manuel Vázquez Montalbán (escritor).
8.- Javier MARÍAS (gran escritor) es hijo de Julián Marías (ensayista y filósofo).
9.- Marcos Giralt Torrente (escritor) es nieto de Gonzalo Torrente Ballester (escritor).
10.- Luna Miguel (poeta) es hija de Ana Santos Payan y Pedro J. Miguel Torres editores y dueños de El Gaviero.
11.- Juan Aparicio Belmonte (escritor) es hijo de Juan Pedro Aparicio (escritor).
12.- Max Lacruz (editor y fundador de Funambulista) es hijo de Mario Lacruz Muntadas (editor y escritor)
13.- Berta Marsé (escritora) es hija de Juan Marsé (escritor)
14.- Pantaleón Bruguera (director general de Tusquets Editores) es nieto de Juan Bruguera Teixidó, fundador de la editorial de folletines y tebeos El Gato Nagro y bisnieto del fundador de Editorial Bruguera)
15.- Irina Salabert (editora de Nocturna) es hija de Juana Salabert (escritora)
Y las tres gracias:
16.- Elsa Punset (escritora) es hija de Eduardo Punset (escritor de best sellers).
17.- Alejandra Vallejo-Nájera (escritora) es hija de Juan Antonio Vallejo-Nájera (psiquiatra y escritor)
18.- Laura Rojas-Marcos (escritora) es hija de Luis Rojas Marcos (psiquiatra y escritor).
Actualización a las 18:32 h del lunes 29 de octubre de 2012.
Dos buenas seguidoras de la Patrulla nos han soplado estos otros nombres:
19.- Milena Busquets Tusquets (editora) es hija de Esther Tusquets (editora).
20.- Ricardo Artola (editor) es hijo del historiador Miguel Artola.
21.- María Lynch (agente literario) es hija de Enrique Lynch (filósofo y escritor).
22.- Ernest Folch y Folch (director editorial en Ediciones B) es hijo de Xavier Folch i Recasens (editor en Grupo 62).
23.- Marta Rossich, (editora en Tusquets, Ediciones B, Planeta y Edhasa) es sobrina de Antoni Rossich (Consejero delegado de la división internacional del Grupo Planeta).
24.- Jan Martí (editor de Blakie Books) es hijo de Jordi Martí (vicepresidente de RBA editores).
Actualización a 3 de diciembre de 2013
25.- Víctor Balcells Matas (editorial Alfabia) – sobrino de Enrique Vila-Matas.
Si alguien conoce otras entrañables relaciones y nos las envía, después de comprobar su veracidad y su idoneidad para estar aquí, las incorporaremos a esta emocionante y edificante lista.
¿Hay algo más bonito que la familia?
Actualización a las 19:56h del 30 de septiembre de 2012.
Queremos dar las gracias a todos los ciudadanos y ciudadanas que han colaborado desinteresada y anónimamente para enriquecer este árbol genealógico, la foto de la familia editorial española. [Dame otro kleenex, Samantha]
Ha sido una pena que no hayamos podido incluir todas las aportaciones, pero muchas no tenían nada que ver con el asunto. De todos modos, fue muy divertido leer algunos correos. No se me borrará de la mente aquel en que la editora A hacía aquello en la bañera con el escritor B. He aprendido más que leyendo “Cincuenta sombras de Grey”.
Estupendo, por fin lo entiendo todo, aunque, en el fondo, ya lo sospechaba… A seguir…
Gente con talento que tiene hijos mediocres que tienen hijos sin ningún talento que organizan el panorama editorial ante el cual se frustra el lector español.
Eso, que no sé si es cierto siempre, se llama «regresión a la media» y es n fenómeno que se estudia.
Eso nos da a entender que los que no somos hijos-de/sobrinos-de/nietos-de (o amantes-de, quién sabe…) tenemos poco que hacer en esta España del tendido eléctrico, ¿no?
Esther tu eres insignificante por méritos propios, no te apures.
Endogamia y podredumbre: las letras en España.
Elvira Navarro hija del padre de Elvira Navarro.
Patricio Porn hijo del padre de Patricio Pron.
Gonzalo Torné hijo del padre de Gonzalo Torné.
¡Zambra hijo del padre de Alejandro Zambra!
Almudena hija peluda del señor Grandes.
¡Cercas hijo de Cercas!
Ser hijo-de-alguien no es el problema, siempre y cuando el desempeño sea, como mínimo, tan bueno como el de un hijo-de-don-nadie. El nepotismo sólo es un problema si hay mediocridad o simple incompetencia; el problema es que entre tantos hijos, sobrinos y nietos-de nunca se sabe, especialmente en un país con tan poca tradición meritocrática como el nuestro y con tanta tendencia al enchufe. Pero creo que todo el mundo se merece el beneficio de la duda.
Por cierto, creo que Milena Busquets ya no se dedica a editar, al menos no en su desaparecida editorial. Aunque se dedicó, eso sí.
El gran y «revolucionario» Nacho Escolar (diario.es) hijo de A. Escolar (20 minutos), A. Fernández-Savater, hijo pródigo del insigne Fernández-Savater,y muy famoso hoy gracias a la utilización del tema de la piratería mezclado con el drama de la crisis para hacerse un hueco en los nuevos y revolucionarios medios junto a otro insigne amigo, S. M Grueso ¿Meritocracia? Esto es como la familia «irreal» o real. Pura endogamia.
Sol, hija, que oscura eres. Si intentas molestar, al menos hazlo con un poco de gracia. O de ingenio. Vale, perdón, que ya sabemos que es pedirte demasiado…
Valen periodistas? Porque ahí hay un auténtico filón: Elsa Fernandez Santos, Carlos E.(lordi) Cué, Ayanta Barilli…
Te faltó Carlos Carnicero Urabayen.
Por cierto, reconozco que soy un hipocritilla. Mi papá trabajaba en las limpiezas y mi madre barriendo suelos, y yo me pagué la carrera limpiando en la Renault. Mea culpa.
Jaja, solete, lo de feminista frígida me ha gustado. A ver si me hago un ensayito un día de estos, que ya sabes lo que dicen, que no hay mujer frígida sino hombre inexperto. Pero no te preocupes por mí, que yo estoy bien.
Y mi mami se llama Claire y es economista. Tú debes de ser hijo de alguna oligarquía, de las rancias de toda la vida, por lo sobrao y lo católico. Amén, claro que sí.
Alguien me dijo una vez que me olvidara de trabajar en una editorial, que es un mundo muy elitista y blablablá; y cuando veo estas cosas realmente lo parece, pero creo que esto ocurre en cualquier profesión. Tengo una amiga médico que es hija y nieta de médicos, y no por eso tiene menos vocación o es menos válida para el trabajo. No niego que habrá casos de enchufe, pero el hecho de haber crecido rodeado de libros también puede hacer que esos hijos, sobrinos y nietos sientan más interés por el tema y lo conozcan bien (o eso quiero creer).
¡Ja, ja, ja, ja! ¡Qué quiebre ya todo y que se vaya a la puta mierda! ¡Ja, ja, ja, ja!
Margaret, ese listado me resulta irrelevante. No todos los «casos» son comparables. Yo comentaría sólo aquellos que restan credibilidad a la labor de uno o de los dos «conectados». Ser pariente de invalida automáticamente.
Otra cosa es que se explique la presencia de los títulos de Periférica en Babelia por un puro caso de enchufe de mil voltios, mientras otros antieditores como yo no rasquemos ni el escaparate.
Y al fin y al cabo en el mundo literario siguen triunfando, y los que más, los que han salido de la nada y se han hecho a sí mismos. El David Torres que se ha mencionado últimamente por aquí, por ejemplo. ¿Qué pariente influyente han tenido Pérez Reverte, Cercas, Boñiga, digo Bolaño, Lorenzo Silva o Rafael Reig? Por cierto, ¿que os parece LO QUE NO ESTÁ ESCRITO?
Creo que en ningún caso la titular del blog valora la calidad profesional de los citados, aunque ya sabemos su opinión sobre algunos/as. Simplemente se limita a informarnos de las conexiones de la parentela editorial.
sisisisisi el texto es COM PLETA MENENTE claro. Sólo da una lista de familiares aséptica, sin informarnos sobre quién tenía complejo de Electra o quien se acostó con su tía. Como el B.O.E. y todo, tú, notarial.
En estos casos la retranca es la letra pequeña.
Perdón, donde pone «Ser pariente de invalida automáticamente.» debe decir: » Ser pariente no invalida automáticamente.»
Que morbidez así que hay libros llenos de palabras tontas y como esto todo , en fin yo venia a hablar de Pippa Middlenton que ha escrito un libro ella sola . De hecho en los mentideros de la City se dice que ganará el prestigioso » Principe Harry » de literatura .
Chao
No todas las relaciones son iguales. Aunque está claro que Berta Marsé, Elsa Punset o Laura Rojas-Marcos nunca habrían llegado donde lo han hecho sin sus padres, nunca he visto ningún movimiento sospechoso en las carreras de Juan Aparicio Belmonte o Ana Merino, por ejemplo.
Escandalosa es en cambio la absoluta presencia de Periférica en Babelia desde que se fundó la pequeña e irrelevante editorial.
Coincido: lo de Babelia y Periférica es escandaloso y vulgar. Se echan de menos aquellos tiempos en que por lo menos vendían libros de Alfaguara.
Efectivamente. Por lo menos uno sabía a qué atenerse, la relación empresarial era de dominio público, y en el catálogo de Alfaguara había cosas importantes.
Aparte de Fogwill y Yuri Herrera, Periférica no ha hecho más que colarnos basura. ¿Has leído «Feliz humo» de Javier Codesal? ¿O «Las correspondencias» de Pedro G. Romero?
NOTA DE PATRULLA DE SALVACIÓN: La parte final de este comentario ha sido censurada. P. Mérida: como vuelvas a decir burradas, te quedas castigado de rodillas, con los brazos en cruz, y la mitad de Los episodios nacionales de Galdos en cada mano.
Además es curioso que cuando Periférica publica algo más o menos llamativo otro sello ya ha publicado o está publicando algo mejor en la misma línea, lo que Babelia finge ignorar. Ejemplos: Fogwill: se da más alharaca a Help a él que a los Cuentos completos (Alfaguara); Thomas Wolfe: se da más alharaca a las novelitas sin mucho interés de Periférica que a su indiscutible obra maestra, El ángel que nos mira (Valdemar, ¡36 euros!). Una vergüenza.
Aun así a Periférica no le ha quedado más remedio que intentar convertirse en la versión extremeña de Impedimenta…
Los anarquistas ibéricos, aún ingénuos como eran, proclamaban que no hay fortuna inocente (el bisabuelito fue un pirata, pero con el tiempo la familia alcanzó respetabilidad). Bien eso quizás no es tan preocupante como que España sigue siendo plutocrática, tirando de agenda y relaciones, en lugar de meritocrática, como la despidada USA que tanto criticamos. Quiero creer que alguno de esos vástagos y familiares tiene no obstante talento por sí mismo. por ejemplo, estoy pensando en el hijo de una duquesa que en lugar de dedicarse a montar a caballo y al glamour fundó una editorial (que luego vendió muy bien) para editar lo que le salía de los coyons (de nada catalanes), aprovechando una situación de partida indudablemente ventajosa y de la que carecemos los demás mortales, pero, insisto, aprovechándola
Estás confundiendo dos cosas, Lansky, que se aproveche la pasta de papi para montar un negocio, la cosa más normal entre padres e hijos aunque no lo necesites – que siempre da más prestigio montar una editorial española que montar a caballo todo el día y pasearte por la feria – y aprovecharte del nombre y las relaciones de la family para perpetuar una saga de ‘intelectuales’. En muchos casos, como en el de la familia Baroja, es evidente que se trata de algún gen compartido que promueve el talento. En muchos otros también lo es que lo único que se comparte es el apellido y/o el negocio. Pero tanto a unos como a otros se les ve venir de lejos.
pues to no te digo lo que te confundes cuando hablas de ‘gen compartido’, siquiera sea metáfora, Ire querida
A cada cual lo suyo, Lansky, es lógico. ‘Coyons’ no quiere decir nada. O dices ‘collons’ o dices ‘cojones’, a ver si con tanto híbrido…
Un saludo
Como la inmensa mayoría de los catalanes, yo también escribo el catalán con faltas de ortografía; lo que no hago , si estoy escribiendo en castellano, es escribir Lleida o Girona, como no escribo London o New York, collons de papanatismos políticamente correctos y linguísticamente soplapollescos
Con todos mis respetos (o sea, pocos), menuda gilipollez habéis soltado hoy: que el mundo editorial está lleno de hijos de editores. Pues claro, y si te pones a mirar de quién son hijos los dentistas, pues seguro que muchos de otros dentistas. Y los hijos de los panaderos,suelen ser panaderos y los dueños de los bares tienen hijos que trabajan en esos mismos bares (por la cuenta que les trae). En el mundo de la interpretación, donde digo yo que también olerá el tema del enchufismo, lo tienen claro: si los padres son actores, los hijos salen actores y no pasa nada. Es más, lo llaman «saga familiar» y se supone que es un plus.
Y no veo que nadie se escandalice porque el señor Botín haya heredado el banco de Santander de su señor padre y éste de su abuelo… un «self-made man», que se dice.
La cuestión es si esos hijos de editores que trabajan en lo mismo hacen bien o mal su trabajo o si esos hijos de escritores, escriben bien o mal (en cualquier caso, hay que echarle huevos para ser hija de Marsé, por ejemplo, y ponerse a escribir… y sobre todo, firmar con tu apellido). Además, si alguien lee o incluso se compra un libro porque viene firmado por la hija de…, se merece que el libro sea una puta engañifa, por tontolahaba.
Dicho esto, añadiré que una de las críticas más desopilantes que yo he leído fue una que le hizo Senabre en el ABC, hace años, a una novela de la hija de Anson, nada menos…. la de vueltas que tuvo que dar el pobre hombre para no decir que el libro era una mierda.
Sí, esto además
Perdón por hacer un inciso: quiero aclarar que yo no estoy defendiendo el nepotismo. Es más, creo que el enchufismo, en todas sus variantes (ya sea por parentesco, amiguismo, compadreo político o encamamiento), es uno de los males endémicos, y no de los menores de este país. Pero sobre todo me parece pernicioso cuando se da en la administración pública, ya sea en la concesión de contratas, ayudas, becas o incluso de puestos en el funcionariado 8que también pasa: preguntadle a alguien que sea funcionario, a ver si conoce un caso. Yo os señalaré uno: el de la lideresa Esperanza Aguirre, que consiguió su puesto en la Direcci´pon General de Turismo cuando del director general del asunto era su señor tío. Claro que eso no le impidió haberse convertido en la «Juana del Arco del liberalismo» en inmortales palabras del último Premio Nobel de Literatura no China).
Pero en el sector privado pueden pasar estas cosas y se siente pero ajo y agua. Entiendo que si trabajas en una editorial y tienes que estar a las órdenes de (o incluso al lado de) alguien que sabes que está ocupando ese puesto por ser pariente de un editor, escritor afamado, etc…pues da rabia, pero lo mismo ocurre si curras en un taller mecánico, una fábrica de zapatos o en El Corte Inglés.
Lo que yo le propondría a las editoriales, para quitarse de encima a estos parientes (que supongo que en ocasiones son un engorro para la marcha de la empresa) es crear una editorial paralela donde aparcar esos «activos tóxicos», como si fuera un «banco malo». De hecho, es lo que hace Planeta con Martínez Roca, que le sirve para colocar allí todas las novelas escritas (o firmadas) por periodistas o políticos que quieren probar suerte, a ver si repiten el «efecto Pérez-Reverte» (por cierto, eso sí que da más rabia: que cualquier indocumentado que salga en la tele, aunque sea presentando un programade cotilleo, lo tenga más fácil para publicar su novelita o libro de chorradas que un desconocido que se lo haya currado a base de bien, y que puede haber escrtio una puñetera obra maestra).
Podéis ir en paz. Démos gracias al Señor.
Sí, Jonan, también suele pasar que el hijo menos listo de la familia se queda en el negocio familiar, como en la empresa donde trabajo. Cuando Voltaire dijo que había que acabar con los estamentos por nacimiento seguramente también se refería a eso. Pero yo lo veo difícil.
Y Javier Bardem es hijo de Pilar Bardem! Qué fuerte, tía.
¡Ey!, ¿por qué me has censurado el comentario, Sargento? La verdad es la verdad y a nadie ofende: Ana Rosa Semprun, directora general de Espasa era sobrina de Jorge Semprun y es la mujer de Guelbenzu. (¿Les debes algún favor, acaso, o es que les tienes miedito?)
¡Y menuda xxxxxxxx la Ana Rosa Semprun! No ha sacado un libro bueno en su vida y no ha tratado bien a un empleado en toda su carrera.
(espero que la dueña de este foro no me censure el comentario. Si a Sol le permites decir todas las burradas de este mundo no veo por qué a los demás nos silencias de vez en cuando).
Comentario censurado: hemos tachado el insulto. La sargento Margaret.
Querido Martín Kodak:
Se censuran los insultos y los datos íntimos.
Un saludo
La sargento Margaret
Pues Sol bien que nos insulta y nos llama subnormales cinco veces por semana y tú te quedas tan tranquilita. Ay, Sargento, que cambias de opinión según el viento que sopla.
Sargento, ¿no encuentra curioso que en el Qué leer de este mes José Luis Amores reseñe como una obra maestra una novedad de Alpha Decay? Lo comento porque, según tengo entendido, Amores acaba de fundar un sello, Pálido fuego, que hará coediciones con Alpha Decay. Es decir, un socio reseña estupendamente a otro socio, o a sí mismo, que yo ya no entiendo nada.
Otra vez, otra, que se la cuelan a Milo. Y ni siquiera se la cuelan; él es consciente de estas corruptelas, y pasa de ellas como quien oye llover. O las promueve. Uno ya no sabe qué pensar.
¿Qué sería de las letras españolas actuales sin corruptelas, Anónimo? Pues posiblemente que la gente leería cosas de calidad, como hipócritamente reclaman algunos.
oye, tía, publícame el comentario, no seas así.
No queremos saber con quien se matrimonian unos y otras. Esto no es el HOLA ni el Lecturas.
¿OK?
La sargento
Yo si que quiero saber quién está casado con quién… Además de literatura un poco de cultura no está mal… Moraleja, como decía una amiga mía, hay que saber nacer…
Repito: familia influyente, el matrimonio formado por Raúl Argemí y Cristina Fallarás. Lo digo y me lo censuran. Por qué razón???
Porque en este «post» solo hablamos de vínculos de sangre, no de s….
Eres una pesada
Te dejo lo de la Fallarás y te estás quietecita oK?
Te recomiendo que te abras un blog y lo llames «Tele Indiscreta»
Lo que hay que aguantar…
Si me lo volveis a censurar lo publicaré por ahí. No os esforcéis.
Cariño, ¿quieres prohibir que la gente se case con compañeros de sector? ¿Sólo prohibirás que se casen escritores con escritores, editores con editores, o también estará vetado el matrimonio entre escritor-editor? ¿Y periodista-escritor? ¿Y crítico-traductor? ¿Y entre trabajadores de correos? ¿Dónde propones que los mortales busquemos pareja a partir de ahora?
Simplemente añado al post sobre la familia, familias muy bien avenidas con intereses comunes. No entiendo la censura a los nombres de estos matrimonios tan influyentes. Es como si quisieran ocultar algo Margaret y sus amigas. No, no me voy a estar quietecita.
Hay cruces de razas que solo pueden generar monstruos.
La pobre Fallarás da pena.
Ya, ya, disimula, Cris, disimula. Me parto.
Os imagináis al hijo de Argemí y Fallarás convirtiéndose en bloguero o escritor??? Pesadilla más grande, por dios.
«No se me borrará de la mente aquel en que la editora A hacía aquello en la bañera con el escritor B», escribe Cristina Fallarás. Cuéntalo, hermosota, cuéntalo. Nosotras asimismo vamos a explicar cositas tuyas y del bigotes tuyo. Tiene un pasado tan rico en anécdotas.
Aquí va otra: Laura Falcó Lara (Directora General de Minotauro, Timus Mas, Esencia, libros Cúpula, Zenith, Oniro, etc, todos sellos del Grupo Planeta), sobrina de José Manuel Lara Bosch, y éste a su vez hijo de José Manuel Lara Hernández. Vamos, que es una empresa familiar y sólo los «hijos de» pueden gobernarla.
Los escritores Daniel Gascón y Aloma Rodríguez son hermanos, e hijos de Antón Castro, también escritor y célebre periodista cultural. Dado el cambio de apellidos al firmar, cualquiera podría pensar que han ocultado sus parentescos por honestidad, pero basta echar un vistazo a sus respectivas carreras para comprender lo contrario: se trataba de ocultar el rastro del nepotismo más soez.
Antón Castro se llama realmente Antón Rodríguez Castro. Por lo tanto, Aloma Rodríguez firma con su verdadero apellido y Daniel Gascón lo hace con el de su madre. No creo que deban disculparse por eso ni tampoco que eso los haga mejores ni peores. Sería peor que firmaran como Castro para tirar de la fama del padre.
¿La fama del padre? ¿Estás de broma?
Buenas tardeeeeeeeeees.
Hoy vamos a cantar una canción de amor muy sentimental. ¡Todos juntos…!
Tan dentro de mí
aún llevo el calor
que me hace sentir
aún llevo tu amor
tan dentro de mí
que aún puedo vivir
muriendo de amor,
muriendo de ti.
Como buscan las olas
la orilla del mar,
como busca el marino
su puerto y su hogar,
yo he buscado en mi alma
queriéndote hallar
y tan solo encontré mi soledad.
Y a pesar que estás lejos,
tan lejos de mí,
a pesar de otros besos,
quizás, Gwendoline,
aún recuerdes el tiempo
de aquel nuestro amor,
aún te acuerdes de mí.
Y aún recuerdo aquel ayer,
cuando estabas junto a mi,
tú me hablabas del amor
y aún podía sonreír,
y aún recuerdo aquel ayer
y ahora te alejas de mi.
Le he pedido al silencio
que me hable de ti,
he indagado en la noche
queriéndote oir
y al murmullo del viento
le he oido decir
tu nombre… Gwendoline.