SEGUNDA CARTA (a los colosenses) DE LOS COLABORADORES VIP DE EL PAÍS

La Patrulla de Salvación al filo de la noticia. Pueden estar seguros de que este blog es el único medio de comunicación en que van a poder leer esta noticia.

El “backstage” de la noticia: Hace unos minutos la sargento Margaret (que no durmió en el cuartel) ha aparecido por aquí con los pelos alborotados y apestando a ginebra.  Se nos ha quedado mirando todo lo fijo que podía, se ha metido la mano en el escote, ha sacado –no sin dificultad- de debajo del sujetador de encaje negro un folio doblado, nos lo ha lanzado encima de la mesa y se ha marchado –creemos- a dormir la mona.

El papel, que había sido plegado cuatro veces, contiene la impresión de un email que fue enviado ayer domingo a las 22:14 h. Pedimos de antemano perdón por no revelar algunos datos, hay mucho dinero en juego.

La noticia: Los colaboradores VIP de EL PAÍS que el pasado día 5 de noviembre hicieron llegar al Comité de Redacción del periódico su “inquietud y malestar por los casos de censura“ (aquí) han enviado una nueva carta.

Los colaboradores VIP de EL PAÍS después de leer ayer (aquí) la postura del periódico; de ver que a la dirección no le ha temblado la mano a la hora de prescindir de firmas como las de Ramón Lobo, Javier Valenzuela o José Yoldi; de comprobar que los únicos que se han mojado de verdad han sido sólo dos (Enric Gonzalez y Santos Juliá); de constatar que, por ejemplo, Forges, El Roto y Juan José Millás continuaron publicando sus colaboraciones durante la huelga de los pasados días 6,7 y 8; de darse cuenta que la única que se hizo notar dejando de publicar lo suyo la semana pasada (Maruja Torres) ha sido celebrada (por la dirección) como el verso suelto que apuntala el prestigio democrático del medio; y, sobre todo, de verificar que EL PAÍS.com continua siendo el periódico en castellano más visitado de la red y que la dirección del grupo PRISA sale reforzada de esta crisis, han decidido mandar –vía email- una nueva carta.

Aquí y en exclusiva mundial reproducimos (íntegra, sin censura) la segunda misiva:

Queridísimo Juan Luis:

Ya sabes, ¿no?

Conocedores de tu inteligencia, agilidad mental y, por lo tanto, abundante capacidad para leer entre líneas, entendemos que esta carta no es necesaria. Pero, como entre nosotros no debe haber, bajo ningún concepto, malentendidos, procedemos a aclarar las intenciones con que escribimos la carta del pasado 5 de noviembre.

No lo hicimos para nadar y guardar la ropa como se ha dicho (aquí), no. Nuestro propósito –el de verdad de la buena- era el de rescatar y resguardar el buen nombre de EL PAÍS. No podíamos permitir que, en medio de la batalla que se estaba librando entre el comité de empresa y la dirección, el prestigio democrático y progresista del periódico fuese arrastrado por el fango. Como ya sabes –y modestia aparte- la mayoría de los lectores identifica el periódico con nuestras firmas. Con aquella carta, y sabedores de la impecable opinión que los castellanohablantes tienen de nosotros, nos echábamos la imagen del periódico a nuestras espaldas y la preservábamos hasta después de la batalla (piensa en mí). Ya sabes.

Algunos de los abajofirmantes no eran  partidarios de escribir esta segunda carta. Se trata, ya sabes, delos que entre nosotros siguen creyendo en los reyes magos. Al final, los hemos convencido de que hay que ser prácticos y estar unidos –tú, el periódico y todos nosotros-. Tenemos por delante una tarea empresarial muy ilusionante. El futuro de EL PAÍS.com es brillante y en breve se convertirá (bajo tu preclara visión y liderazgo) en uno de los medios de comunicación más rentables para el accionista. Es por eso que cantamos con entusiasmo: Agrupémonos todos en la lucha final.

Un fuerte abrazo, ya sabes.

Abajofirmantes: Julián Casanova; Jorge Edwards; Diego Galán; Antonio García Maldonado; Marcos Giralt Torrente; Jordi Gracia; Almudena Grandes; Elvira Lindo; Diego Manrique; Javier Marías; Rosa Montero; Reyes Mate; Josep Ramoneda; José María Ridao; Manuel Rivas; Maruja Torres; Fernando Savater; David Trueba; Mario Vargas Llosa; Ángel Viñas; Antonio Muñoz Molina; Manuel Vicent; Vicente Verdú, Bernabé López, María Rosa de Madariaga y Fernando Reinares.

OTRA COSA MUY PIRIPITOSA

No se pierdan (aquí) la entrevista que le hacen a Claudio López de Lamadrid (director de la división literaria de Random House Mondadori) en Jot Down, se entienden algunas cosas.

Destacados de la entrevista con Claudio L. de Lamadrid:

Reivindico la edición de texto, que es algo que las nuevas generaciones han ido descuidando. Es una lástima, porque se trata de una parte fundamental de nuestro oficio. (…) Pero editar los textos, trabajar con el autor, o con la traducción, y encima hacerlo de forma anónima, sin dejar rastro de autoría. Es fascinante porque tocas la esencia misma de tu cometido: el editor trabaja para el autor, y no viceversa.

(…)

[La juventud como valor a la hora de publicar]Lo es. Como también lo es, sí, la apariencia. Hasta tiene un adjetivo: promotable. Los agentes te mandan autores y te dicen que se trata de escritores promotables, promocionables. Quiere decir que tienen un look vendible. Chicos jóvenes, gente guapa, todo eso. Da un poco de vergüenza, lo sé, pero es un reclamo al que se sigue recurriendo para vender a un autor.

(…)

 …Mi objetivo es mantener la facturación poniendo menos libros en el mercado. Cosa, como te podrás imaginar, harto complicada.

(…)

Mis números, los números de mi división no se pueden ni comparar con los números de los sellos Plaza y Grijalbo [sello de Cincuenta sombras de grey]. Pero la convivencia de sellos es muy buena, ya que gracias al éxito de algunos de sus títulos, nosotros podemos invertir en el descubrimiento de nuevos talentos.

(…)

…esto de la edición también tiene un componente de baby sitting.

(…)

…en el sector hablamos de libros A y de libros B. Libros A son los que tienen destinado un presupuesto para una campaña en prensa, de marketing, etcétera. Los Libros B son los que se van a trabajar solo en prensa.

(…)

Te resumo las cuentas reales: el autor se queda un diez por ciento del PVP, mientras que la editorial se queda entre un seis y un diez por ciento del precio neto. Para que nos entendamos: de los 22 euros hay que quitar el cuarenta por ciento que se lleva el canal de distribución, lo que hace que una venta neta de 13,2. El beneficio que obtiene la editorial de esta cantidad oscila entre un seis y un diez por ciento. Un euro, pues, uno y medio en el mejor de los casos.

¡Lo que hay que leer! Y una con resaca.

Claudio López de Lamadrid: “Si los editores nos moviésemos por codicia, no estaríamos en el negocio de los libros”

Claudio López de Lamadrid -después de leer Cincuenta sombras de Grey- dispuesto a iniciar una sesión de «bondage».

Esta entrada fue publicada en Escritores y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

27 respuestas a SEGUNDA CARTA (a los colosenses) DE LOS COLABORADORES VIP DE EL PAÍS

  1. Anónimo dijo:

    A mí me emocionó profundamente la solidaridad de Javier Rodríguez Marcos con sus compañeros caídos. http://blogs.elpais.com/letra-pequena/2012/11/el-mejor-poema.html
    La poesía tiene muchas interpretaciones, pero acaba desnudando a quienes la utilizan.

  2. Pingback: Segunda carta de los colaboradores del diario El País

  3. Topolina dijo:

    Firmado: Cristina Fallarás.

  4. julian bluff dijo:

    Maggie, bruja.
    Luego no te quejes. Por este camino no te va a salir un novio estable (en el doble sentido de vocación de permanecia y de que el chico no esté majareta) en tu «pe» vida. Los hombres formales buscan la seguridad, las cosas hechas como se deben y las mujeres discretas. Las zascandiles, como tú, a lo más que podéis aspirar es algún rollete de fin de semana con algún calavera. Repito: luego no te quejes.
    Pero si te quejas, coraçao, me tienes a mí, as usual; con mucha alegría y mucha Bombay Saphire. Repito, mucha Bombay Saphire. Un casto abrazo, de esos que sólo nos damos en público.
    XXXX
    Sincerely, yours. Julian.

    • Sol dijo:

      Por piedad hacia ti mismo, Julian, cállate.

      • julian bluff dijo:

        Para Sol
        Conmigo mismo no tengo piedad, Sol. No puedo. Contigo, sí podría tenerla pero no te conviene. La vida es dura y hay que acostumbrarse a sufrirla.
        Me has recordado, amigo, a una miss, que en el internado acostumbraba a ordenarme ¡shut up! y me he emocionado un poco. Un poquito.
        Shut up, Julian; ¡shut up!. Ya nunca volví a ver unas piernas como aquellas.

        Respecto de lo de Lamadrid.
        Me parece genial el objetivo ese de tratar de facilitarle al lector una paja cada cinco capítulos, lo que sucede es que, en lo que a mi respecta, Mondadori no ha sido capaz de dar, de momento, con ese Adonis o esa Venus capaz de fusionar mis gónadas con mi bulbo raquídeo y conseguir, ya venturosamente sometida la realidad al deseo, que mis pasos se encaminen hacia el cuarto de baño.

    • ¿»Bombay Saphire»? ¿acualo?
      Yo soy de Larios, si es a una marca de ginebra a lo que te refieres. Si de lo que hablas es de un afrodisiaco indú, entonces nos bebemos dos botellas, una cada uno.
      Hablando de ginebras, recuerdo una marca ilegal que embotellaban y vendían cuando yo era joven en la zona de Murcia y Alicante. Se llamaba «Lirios» e imitaba el diseño de la etiqueta y todo. Mis amigas decían que aquello era matarratas, pero a mí me gustaba.
      Un saludo
      La sargento Margaret

      • julian bluff dijo:

        «Lirios» suena en cualquiera caso muy Faulkner ¿no?.

        En lo que respecta a la Bombay Saphire, Lilly; por mi parte, la tomaré sin «acualarla», como dices tú, de broma; que un caballero no le debe añadir nunca agua a sus tragos largos ¡para que creó, si no, el Señor amantísimo, los cubitos de hielo y el Ginger Ale!. Pero tú, sí tú quieres, sí puedes añadirle un chorro de agua tónica al destilado. Todo sea por alejar de una vez, de nuestro humilde lecho de lascivia, el amenzante fantasma del coma etílico. Que luego… el amoniaco… deja un olor espantoso en el dormitorio.

  5. Jonan dijo:

    Como compruebo que mi anterior comentario a este post no ha salido (supongo que debido a mi impericia), por fortuna para todos, por otra parte… me limito a recomendar aquií el comentario sobre este tema que ha hecho hoy Antonio Orejudo en eldiario.es: http://www.eldiario.es/zonacritica/El_Pais-Juan_Luis_Cebrian_6_67953206.html
    Lo suscribo totalmente, claro. ¡Ése mi Antonio!

    • Jonan dijo:

      Por cierto, sobre las declaraciones del sr. Lamadrid, tres cuaestiones que se me ocurren, a bote pronto:
      1- ¿»promotable»?; ¿ qué coño es «promotable»?
      2- ¿Chicos jóvenes y gente guapa? ¿Adónde es eso, si pué saberse?
      3- ¿Por qué menciona antes que nada el 10% que se lleva el autor? ¿Es que le parece mucho, poco, demasiado?

  6. Por su interés copio aquí el «link» que el escritor Juan Gomez-Jurado ha metido en un reciente comentario a la entrevista con Claudio López de Lamadrid (en Jot Down) para respaldar su postura en lo referente a la distribución de las ganancias en la tarta del precio de un libro (en papel o digital). Claudio intentó polemizar con él en la entrevista. Claudio siempre ataca a los escritores de best sellers. A todos menos a Ken Follet y a E. L. James (la de 50 sombras…) que publican en su casa.

  7. El joven Marías dijo:

    Sol, deja de escribir comentarios estúpidos enmendándole la plana al personal y vete a joder con tu puta madre.

  8. Anónimo dijo:

    En Mondadori son tan tontos que fichan escritores por guapos y aún no se enteran de que en sus libros la foto del autor no aparece. Así les va.

  9. Jack London dijo:

    Por piedad hacia ti mismo, Sol, vete de putas. Lo necesitas desesperadamente, se nota.

  10. burriquito dijo:

    grande

  11. EEM dijo:

    Lamadrid critica a los bestsellers, pero publica a autores por ser jóvenes y guapos, aunque escriban basura, y aún así tiene que reconocer que sus cifras de ventas no se pueden ni comparar con las de Plaza&Janés. ¿De qué estamos hablando entonces? ¿De un quiero y no puedo? No edita literatura ni consigue llegar a los lectores. Lamentable. Éste es el futuro del editing en nuestro país:

  12. jose dijo:

    ¿Y cual fue el último escritor joven y guapo que tuvo éxito? Por que quitando a Paolo Giordano, me da que la belleza no es que abunde demasiado entre la gente que ha vendido muchos libros

  13. Benoit dijo:

    Bip… bip… bip… ¡Buenas noches, amiguitos! ¡Aquí Radio Benoît AuRevoir (RBA) transmitiendo para todo el Planeta los mejores Temas de Hoy y de siempre! ¡Bienvenidos a todos los amantes de la Esfera de los Libros, a los de nuestra piel de Taurus y a los de la España Periférica! ¡Aquí, donde la Crítica sienta Cátedra, seleccionamos las mejores canciones al Alba! Presionamos el botón aleatorio de Random, ¿y qué tenemos aquí…? ¡Muy bien! Una bonita canción melódica dedicada a los jóvenes escitores, guapos y fotogénicos, del señor de la barba.

    Somos jóvenes, amor,
    somos jóvenes, tú y yo
    y esa juventud ha de perdurar
    como el cielo azul y el maaaaaaaaaar.
    ¡Porque cantando siempre,
    siempre, sieeeeeeempre, siempre,
    junto a ti nuestra canción,
    oh oh oh oh,
    no deja nunca,
    nunca, nunca, nunca, nunca,
    de sentir una ilusión
    mi corazóóóóóóóóóón!
    Somos jóvenes, amor,
    somos jóvenes, tú y yo,
    y esa juventud ha de perdurar
    como el cielo azul y el maaaaaaaaar.
    ¡Porque cantando siempre,
    siempre siempre siempre,
    junto a ti nuestra cancióóóóóón
    oh oh oh oh,
    no deja nunca
    nunca, nunca, nunca, nunca,
    de sentir una ilusión…
    mi corazón!
    (¡Todos juntos!)
    Somos jóvenes, amor,
    somos jóvenes tú y yo
    y esa juventud ha de perdurar
    como el cielo azuuuuul… ¡y el maaaaaaaaaar!

    ¡Hasta pronto, amiguitos!
    (Ya sé que podría abrir otro blog, sargento Pilingui, o irme a molestar a otro sitio, pero me da pereza: ¡los parásitos somos así! Por cierto, no se dice La Madrid, se dice El Madrid; el artículo femenino sólo se utiliza para los equipos italianos, como «la Roma», «la Fiorentina», «la Lazio», etcétera).

    • ¿Lo ves, Benoit? Si es que cuando tú quieres…
      Hoy has estado bien. La entradilla, la presentación ha quedado chula.
      No te abras un blog, hombre. Y si lo haces, no dejes de venir por aquí.
      Piensa que somos abuelas y, en el fondo, muy cariñosas. Una abuela siempre quiere más a los peores nietos, ya sabes.
      Un beso en la mejilla, uno de esos sonoros que dan las abuelas.
      La Margaret

  14. Anita Wallace dijo:

    Ya que Lamadrid habla de cuentas, que nos cuente cuantos miles de euros le ha levantado Olmos colocándole el panfleto ese de Ejército Enemigo, aprovechando su inclusión promocional en la lista Granta/Espanta. Todavía me estoy descojonando. Rentabilidad? Cuantos habrá vendido el segoviano? Jajajaja…. Rentable sí es fichar a Lunita de becaria, por 400 leuros te anda promocionando a los modelnos de pueblo por todas las redes mundiales. ´Baratito, baratito, oyes.

  15. Diego dijo:

    Me pierdo: ¿quién es «Lunita», una cantante mexicana? Y otra pregunta, ¿dónde publica Juan Olmos o Alberto Malherido o como carajo se llame? ¿En Lengua de Trapo, en Mondadori, en el taller del Mario Chipmunk de los cojones? Hace poco leí «El talento de los demás», bastante mierdosa salvo el segundo relato que está muy bien, y está editada por Punto de lectura que al parecer es de Santillana ediciones que si no me equivoco tiene que ver con Alfaguara que creo que pertenece al grupo Prisa. Aunque da igual quién lo publique porque no me vuelvo a gastar diez euros en una novela de ese fulano.

  16. Lilí marlén dijo:

    Tengo una idea para que el Lamadrid, o la Lamadrid o como se apellide ese señor de la barda venda, de una vez por todas, algo: ¿por qué no se dedica a editar, en lugar de libros -es un decir- calendarios hot, tipo gasolinera, con sus pin ups de ambos sexos en pelotas? Sería una bonita forma de promocionar a sus autores jòvenes y bonitos y, de paso, que les diga que no escriban nada, que no se molesten: que les basta con sus cuerpos. Si lo hace, ahora que ha cambiado de amos, se va a ganar unos terroncitos de azucar extras.

  17. Sisi Emperatriz dijo:

    Y no era Olmos el que presumía de que nunca le habían cambiado ni una coma, entonces a qué viene lo de «Reivindico la edición de texto, que es algo que las nuevas generaciones han ido descuidando»? Aquí cualquiera puede decir lo que quiera, el mundo al revés. Vaya editor payaso y embustero.

  18. gon dijo:

    Pues llamadme simple, pero a mí lo que más me ha jodido de la entrevista a Lamadrid (aunque ya lo había escuchado en otros sitios) es lo de que el libro de bolsillo está acusando más la crisis y acabará por desaparecer como formato en favor del libro digital. Yo nunca compro novedades, sólo libros de bolsillo (al menos en cuanto a literatura). Y cuando no hay una versión de bolsillo digna, me pido la edición cara por Reyes, como quien dice. Además, no me gusta leer en formato digital porque acabo prestando menos atención, no sé por qué. Así que me temo que me toca ir haciendo acopio de libros de bolsillo antes de que desaparezcan.

  19. ERE2D2 dijo:

    Los periodistas vencerán: nunca es tarde cuando la picha es buena (tenía que decirlo).

Los comentarios están cerrados.