MIGUEL ROIG, PAPA NOEL Y LOS REYES MAGOS

Miguel Roig ha publicado tres libros en editorial Península y los tres han salido al mercado a finales de año:  Belen Esteban y la fábrica de porcelana el día 28/10/2010; Las dudas de Hamlet (sobre Leticia Ortiz), el 17/11/2011 y La mujer de Edipo (sobre la reina Sofía), el 22/11/2012.

Un pajarito nos ha contado que acaba de firmar un acuerdo para publicar en los próximos años (siempre en noviembre) ensayos sobre Isabel Pantoja y Paquirrín, José Mourinho, Sara Carbonero/Iker Casillas y la duquesa de Alba. Todos ellos, claro, con foto de los personajes en portada. Asunto importante.

Los retratos que Roig escribe son interesantes y divertidos, de eso no les quepa duda. Pero, ¿por qué llegan a la mesa de novedades precisamente en estas fechas?

Muy sencillo: en esta época se comienzan a hacer las compras de navidad. Muchos de los libros que se adquieren ahora son para regalo y la mayoría de los compradores llegan al Corte Inglés o a Carrefour (auténticos puntos calientes de venta de libros) más perdidos que Rajoy en Bruselas:

-Señorita mire, que quería yo regalarle a mi madre el libro ese de la reina.

-Por favor, ¿me dice el título o el autor?

-Uy, no me acuerdo. Es uno que sale la reina Sofía, muy elegante ella, en la portada. Me parece.

-Señora, estoy atendiendo a tres personas que han llegado antes que usted. O se espera 10 minutos, o vaya usted, si es tan amable, a aquella mesa. Allí encontrará libros sobre la reina.

La compradora buscaba el libro de Pilar Eyre (aquí) –que lo leyó su vecina Paqui en el metro y se lo recomendó- y puede que termine llevándose el de Roig. ¿Entienden por qué es importante la foto en portada, y la razón de publicar en noviembre?

Un detalle:

La soledad de la reina (Pilar Eyre, La esfera de los libros) tiene 576 páginas y se vende a 23,90€. Las dudas de Hamlet (sobre Leticia Ortiz) (Miguel Roig, Península) tiene 160 páginas y salió en 2011 a la venta al precio de 14,50€. Sin embargo, La mujer de Edipo (sobre la reina Sofía) (Miguel Roig, Península), que tiene 224 páginas, llega en estos días a las librerías con el precio de 20,90€. ¿Hay algo que a ustedes también les chirría, o soy yo una malpensada?

Miguel Roig no es un autor de superventas. De hecho, ni ha vendido mucho hasta hoy ni lo va a hacer esta navidad. Pero algo vende. Me gustaría saber –simple curiosidad- cuantas (qué %) de las personas que han comprado sus libros saben quién es Miguel Roig y qué tipo de libros escribe.

El editor de Miguel Roig se llama Manuel Fernández Cuesta (aquí).

Esta entrada fue publicada en editores y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a MIGUEL ROIG, PAPA NOEL Y LOS REYES MAGOS

  1. La primera conclusión es que los libros (como las habas, el chorizo, la morcilla o el tocino) se venden al peso.

    La segunda (y realmente triste) es que, si metes libros en una olla, obtienes un engrudo incomestible. Con lo otro (y un poco de empeño) organizas una fabada de aúpa.

    (((Si están mal hechas, ambas cocciones te pueden joder una tarde)))

  2. viruela dijo:

    Jorge Herralde hoy en ABC:

    http://www.abc.es/cultura/libros/20121128/abci-jorge-herralde-padecemos-peor-201211271932.html

    …supongo que será de interés por aquí

    • Viruela:
      Esta entrevista apareció el domingo pasado (día 26) en la edición en papel de ABC.
      No dice nada nuevo. Y se equivoca quitando importancia a la edición digital
      Un saludo
      Margaret

      • viruela dijo:

        vaya, la edición papel de ABC que a mi me toca (Andalucía) no la traía… respecto a las ediciones navideñas ad hoc y después de sopesar (coger en peso) la Historia mínima de España (de JP Fusi) en una mesa del cortinglés, y después de soportar la tormenta mediática al respecto, he decidido hacerme de unas cuantas para regalar a mis sufridas amistades de carne… quedaré bien?

        saludos!

      • j dijo:

        ¿Simplemente «se equivoca»?
        Si esa gilipollez arrogante la hubiera soltado Marías le habrías puesto de vuelta y media.
        Pero como Herralde hace bien su trabajo le admiramos aunque sea un soberbio y un engreído.

      • El señor Herralde, querido J, -a diferencia de Javier Marías- no ha hecho de Jorge Herralde («Jordi» lo llaman en ABC) un personaje. Por eso no me apetecen guasas con el señor Herralde. No da pie.
        Las cosas como son
        La sargento Margaret

      • j dijo:

        Patrulla: Herralde puede leer La Torre, de Tellkamp, plácidamente en el salón de su casa.
        Los demás tenemos que cargar con 900 páginas de libro 2 horas al día en el metro, además del tupper para la comida y el paraguas cuando llueve. La alternativa es pagar 22 euros por la edición digital; pero claro, la gente no es gilipollas. De ahí el «insignificante» 1% de mercado electrónico.
        Herralde permite alguna edición digital de vez en cuando para ver cuántos se agachan. A la vista está que desprecia a quien le da de comer igualito que Marías. Se lo puede permitir porque Él hace tiempo que come bien y está a la vuelta de todo: se ríe con estas cosas.
        Que se construya un personaje o no me da igual. También se lo construyen usted y Arturo, cada uno tendrá sus razones.

        pd: Me alegro de que al menos ya no me tome por Jan Martí. Prometo no volver a hablar bien de nada aquí. Culpa mía.

      • Por eso, querido j, digo que Herralde se equivoca. El ejemplo que pones, lo de La Torre, es bueno. Desde la torre -aprovechando- del cuartel de la Patrulla nuestra francotiradora dispara contra todo el que se mueve, estamos en guerra. Por eso cuando el señor Herralde ha dado un paso en falso se lo hemos hecho saber. A él y al resto. Pero estarás conmigo en que las travesuras de don Jorge no son más que pecados veniales. Sobre todo si las comparamos con lo que hacen (o deshacen) otros «editores».
        Cuando en las reuniones de la Patrulla hablamos de Herralde, nos ponemos todas firmes y mostramos el mayor de los respetos. Su trayectoria como editor merece, cuando poco, mucho respeto. Pocos lo merecen.
        Un abrazo
        La Margaret

      • jose dijo:

        J, yo creo que no lo miras por el lado positivo. ¿y los pedazo biceps que te sacas, con el consiguiente ahorro en gimnasio?
        En algunos casos lo mejor es cuando se hace la comparativa, Nadan dos chicos de Jamie O’Neil (excelente novela y excelente traducción, todo sea dicho) en la edición española ronda las ochocientas páginas, mientras que la inglesa no llega a las seiscientas. También hay que decir que la española casi triplica el precio.
        Las editoriales (en caso de no querer subirse al carro digital) siempre pueden optar por la maravillosa opción de Gigamesh, que divide y subdivide las novelas de Martin, eso sí, te las cobra a precio de oro (con subidón incluido en cuanto se enteraron de que iba a emitir la serie en un canal generalista). Claro que lo de las divisiones tiene mucho peligro, por que te puedes encontrar con lo que Alamut hizo con la última de Sapkowski, que la partió en dos (para que los fans no tuvieran que esperar, generosos ellos), y cuando la gente se quejó dijeron que estaba al mismo precio que sus otras novelas de 250 páginas (lo que no dijeron que el precio de las dos novelas juntas superaría con creces el precio de sus otras novelas de quinientas).
        Deberías dedicarles algún articulillo a las editoriales especializadas en fantástica y cifi, por que para mí que esos editores odian a los frikis que leen esos géneros.
        Y perdón por salirme totalmente del tema (hoy es que estoy disperso)

      • Comeclavos dijo:

        Jose, la frase donde te refieres a la ciencia ficción y fantasía «por que para mí que esos editores odian a los frikis que leen esos géneros» resulta un tanto desafortunada. Dudo mucho que ningún otro género haya evolucionado tanto y de formas tan dispares como la ciencia ficciónen los últimos cincuenta años.
        Dudo que los lectores de estos géneros sean (seamos) todos unos master freaks. Cuando la literatura, digamos convencional, osa tocar estos temas o algún autor reconocido se vale de la ciencia ficción, siempre suele ser de forma tangencial quedando la «ciencia» o «fantasía» en algo anecdótico, de cartón piedra. El lector de fantástico o ciencia ficción (e incluso terror) sabe esto y se muestra mucho más exigente que el neófito, que le plantan una ucronia y se cree el inventor de la rueda. También hay que reconocer que hay mucha morralla pero puede ser un error de percepción. En las mismas estanterías se suelen colocar las novelas y sagas para adolescentes que empiezan a meterse fantástico por vena junto a clásicos y escritores tremebundos.
        De todas formas por lo que dices supongo que también eres lector de este tipo de literatura…y yo también ando disperso 😉

        Por San André Juillard y San Bourgeon, lo próximo será demonizar los cómics y las novelas gráficas :mrgreen:

      • Comeclavos dijo:

        perdón Jose, que me lío. Mucha razón llevas con lo de las particiones, mucho mamoneo, si señor

  3. Artemidoros dijo:

    Sois geniales, os acabo de descubrir y me estoy pegando un hartazgo con el archivo. Las golden girls fundamentales de la literatura.

    Lo de las novedades explícitamente publicadas para Navidades/Día del libro es innegable. Claro, que eso le pasa a todo el mundo y todos los editores funcionan así: todos los años, por estas fechas, sale la última novela de Paul Auster (Paul, ¿me escuchas? Por dios, deja de escribir una cada año y saca una cada año bisiesto, que eres capaz de escribir grandes libros y los últimos son de suficiente).

    Hasta cierto punto, la culpa es del lector. Hay que ir con más información a la librería, hombre. Si yo encargo un libro a mi familia, les doy hasta el ISBN, por si acaso, o me lo compro yo y que me lo envuelvan (no les dejo escoger nada desde que tenía 8 años y me regalaron un libro de cuentos de Clarín; me dura el trauma. Desde entonces, siempre con lista CERRADA).

    ¿Hamlet? ¿Edipo? ¿Vamos a por el mercado culto? Por favor. Que llame a libro «Letizia» y venderá más.

  4. Jonan dijo:

    A ver si lo he entendido: ¿este Miguel Roig es el mismo que corta el bacalao en Diario Kafka, los que os dijeron que de colaborar puede, pero que de cobrar, ya se vería y por eso tuvisteis que recular con vuestra «irónica» y colorida despedida? ¿Es ese mismo Miguel Roig?
    Vale.

  5. Jonan dijo:

    Por cierto, supongo que vuestro admirado Arturo Pérez-Reverte saca ahora su última novela no porque venga la Navidad con su olor a mazapán, sino porque él es el Grinch y quiere arruinarnos las fiestas…

    • Don Arturo Pérez-Reverte saca ahora la novela porque nosotras -que hemos montado una asesoría de comunicación editorial- así se lo hemos recomendado.
      ¿Lo de la asesoría? ¿No lo sabían ustedes? Pues les juro que pensaba que lo habíamos contado aquí.
      Pues que cansadas de echar muchas horas en este blog y de no ganar un duro, (Casi nadie pincha en los anuncios que hemos puesto al final del post que encabeza el blog), hemos decidido dar de alta una nueva empresa. Se llama «Asesoría Tercera Edad Anónima»: A.T.E.A.
      Cobramos solo medio millón de € por lanzamiento. Escritores que solo venden 500 ejemplares, mejor abstenerse.
      La sargento Margaret

  6. Ire dijo:

    ¿Pero de estos temas no se encargaba aquel periodista del Hola? ¿Cómo se llamaba?

  7. julian bluff dijo:

    Adorada Maggie

    Te puedo jurar por mi botella de Capitán Morgan -la de esta noche- que me creía que este post era un fake. Uno de esos montajes que a veces surgen por aquí para anunciar libros que no existen, como el de Jordi Sevilla, por ejemplo. Je, je, je…. .

    La Reina Sofía y Letizia (por este orden) con una referencia previa a Belén Esteban (por este orden). Unas portadas «corta y pega» style de muerte lenta. Un fakazo, me digo, y al Roig, este, las patrulleras se lo han tenido que inventar también ¿Argentino? ¿Cómo cojones va a escribir de estas cosas, un argentino? Pero.. coño.. pincho en los enlaces y los libros son ¡¡de verdad!!

    La Esteban, Letizia y Doña Sofía, en bateria ¡con dos cojones! (el autor, me refiro), Roig.

    Como encima no venda ¡es pa’ matarse!. La Esteban, Letizia y doña Sofia, en batería. Y no es un fake.

    ¡Cómo esta el mundo, Segismundo! 😉

  8. Segismundo dijo:

    ¿Jorge Herralde no es uno de los enemigos mortales del joven Marías? (Enemigos con entidad, quiero decir, el Lector Furibundo y otros deshechos de la marea literaria no cuentan)

  9. Javi dijo:

    Qué divertido, aquí hay un tal comeclavos que es como las palomitas de maíz de las máquinas: le das a un botoncito y salta.

  10. Antieditor dijo:

    De algo ha que vivir. Lástima que escribir sobre Letizia o la Reina no le dé a Roig para hacerse de oro y encima tenga que currar como periodista en un diario digital. Esos libros deberían reportarle la suficiente pasta como para retirarse a vivir entre cocoteros y sirenas.

  11. Jonan dijo:

    Vale, apatrulleras, lo reconozco: el último artículo del Mal-Herido en Diario Kafka es tan penoso que me alegro de que vosotras no estéis también allí (a no ser que detrás tengáis a Rafael Reig, como alguno ha sugerido, tras lo cual sólo cabe decir: ¿¡Coño, Rafael, no os dais cuenta de que así sólo hacéis el ridículo!?)

  12. El tinglado este está alcanzando unos niveles de «confusionismo» que empiezan a dar pereza No hay manera ya de saber si en realidad la patrulla rechazó la oferta del DK (Cristina Fallarás?) o si las constantes alusiones a Reig, Olmos, etc no son en realidad publicidad (como esta entrada dedicada a Roig, autor de retratos «interesantes y divertidos»).

    Venga, vale, que saquen en bolsillo las Fábulas de Orejudo y me las compro.

    • Jonan dijo:

      hombre, es que si resulta que es al final Reig el que está detrás de todo esto, este post a Roig ( parecen el nombre de una pareja cómica de los 70: «Con ustedes: los afamados Reig y Roig»), puede ser nada más que un guiño cómplice e irónico a su amiguete, además de una promo, claro…. lo que pasa es que los que semos de pueblos no captamos bien esto de la ironía tan fisna…

      • Ahora que ya he conseguido mi objetivo, lo confieso todo: no soy ni Cristina Fallarás ni Rafael Reig, soy Caballero Bonald. Tenía mucho miedo de que en lugar de a mí, le concedieran el Cervantes a Olmos, a Patricio Pron, a Vicente Luis Mora, a F. Mallo o a Antonio J. Rodriguez. Por eso monté todo esto de la Patrulla de Salvación y así desprestigiarlos. Reconozco que los escritores antes citados son muy buenos y por eso me sentí inseguro sobre mis posibilidades de ganar el premio.
        Lo confieso. Pero ha valido la pena.
        Ahora que ya tengo el premio Cervantes, propongo que el próximo año se lo concedan a Vicentico Luis Mora, es güenísimo.
        Un abrazo
        Fdo: José Manuel Caballero Bonald
        Premio Cervantes 2012
        y poseedor de 125.000 machacantes- impuestos

  13. Joe dijo:

    Me ha sorprendido ver que Christian Salmon escribe el prólogo del de Letizia. Me sonaba que Salmon había publicado hace años «Storytelling», que tuvo mucha repercusión. Al comprobarlo he visto que también es suyo uno de Kate Moss de 2010 y que sorprendió bastante. Aquí lo editó Península con esta portada: http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/1/2/7/9788499420721.jpg
    Mirad de quién es el prólogo.

  14. Kiff Pichas dijo:

    Con tanto Reig, Roig, Lilí Marlén, comeclavos y comepollas ¿no temes que esto termine yéndose al carajo como pasó con lector malherido?

Los comentarios están cerrados.