-Sonríe, que viene otra vez.
-Pero qué pelotudo con las fotos el gallego este. Que saque a su vieja, che.
-¿Tú quieres publicar en España? Pues pon buena cara, guapa.
(…)
-Claro, Claudio. No, no, no nos importa, al revés. Encantadas de salir en la foto contigo. ¡Qué simpático eres, Claudio!
Lo que acaban de leer es una de las conversaciones que Paco el Pistolas, nuestro corresponsal en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Méjico) que se clausuró ayer, ha conseguido captar con su micrófono ultrasensible. Nos cuenta Paco que la feria, un año más, ha servido para que un montón (aunque menos que otros años) de agentes, críticos y editores -además de un puñado de diletantes- se pongan ciegos de comida mejicana y tequila, argumenten con “inteligencia” en mesas redondas con el objetivo de venderse como intelectuales más que para aclarar algo, y renueven su engreimiento y satisfacción por el hecho de pertenecer a un grupo exclusivo de iniciados.
La feria de Guadalajara no es la de Frankfurt. Los buenos contratos se hacen en Alemania. Los derechos de los best sellers que van a pagar el sueldo delos altos ejecutivos de las editoriales se compra/venden en Frankfurt. Para que lo entiendan: a Frankfurt se va a trabajar, a Guadalajara de cachondeo.
A pesar de lo anterior, y aunque solo sea para disimular y justificar a la vuelta las facturas ante el departamento de contabilidad, algunos libros si se han apalabrado (para ser editados en 2013) en esta feria. Les contamos aquí los más importantes:
1.- Vicente Luis Mora (su agente) ha cerrado un acuerdo con Anagrama para publicar en 2013 (aún sin fecha) un libro sobre la generación Nocilla. El título provisional es:
“La famiglia Nocillone. La familia: con razón y sin ella”
2.- Cristina Fallarás ha acordado con Planeta la publicación (en papel y sólo en papel) de dos libros:
“La fe del converso”. Sobre cómo se convirtió en “prestigiosa” y “respetada” editora.
“Los autoeditados en internet: los nuevos parias”. Sobre el asquito que le dan a ella y al resto de editores los que se publican, sin ayuda, sus novelas en la red.
3.- Por las memorias de Juan Luis Cebrián, dos editores casi llegaron a las manos. Al final fue Libros de la Patrulla la que se llevó el listo, digo el gato, al agua. El título provisional de tan esperada autobiografía es:
“¡Pobres! ¡Que sois unos pobres! Os la metí doblada.”
4.- El agente guatemalteco de Rafael Reig, después de acabarse dos botellas de tequila (sin sal ni limón) a medias con Paco el Pistolas, le contó a nuestro corresponsal que su representado tiene terminado (a medias con otros profesores de Hotel Kafka) un libro de autoayuda para escritores inéditos, que, con la crisis y el incremento del paro, han proliferado como setas. El título será:
“Vivir de la literatura en 5 pasos”
Les adelantamos los 5 capítulos/pasos:
-Aunque lo intentes nunca vas a vender más de 500 copias. Acéptalo.
-Cómo trabajarse facebook, twitter, formspring y pinterest para hacerse un nombre en la red.
-Abre un blog sin cobrar en Diario Kafka o en El Huffington Post y ten paciencia: estás plantando para tu futuro.
-Utiliza la prestación por desempleo para pagarte un Master en Escritura Creativa. No mejorarás la calidad de tu prosa, pero conocerás personas muy interesantes que lo mismo te enchufan en alguna editorial independiente.
-Quien tiene un amigo, tiene un tesoro.
5.- El crítico y profesor de universidad Antonio Gil tiene firmado con una editorial americana (del norte) un contrato muy sustancioso –según le contaron a Paco el Pistolas en el bar del hotel- para publicar (en inglés) un ensayo sobre el intrusismo profesional. El título (traducido del inglés) es:
“Númerus clausus. Si no sabes, pa qué te metes”
Los derechos en castellano se estaban subastando al cierre de esta edición. Cuando conozcamos el ganador, les informaremos puntualmente.
El confidente de nuestro corresponsal le contó que Antonio Gil ya está hasta los cojones y que además de este libro, se está moviendo. Gil –según la fuente citada- tiene buenos contactos en el ministerio de Educación y Cultura y parece que, con la ayuda de Ángel Basanta, presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios, está haciendo lobby para que a partir de 2013 sea obligatorio sacarse el carnet de Crítico Literario Diplomado y Certificado si se quiere ejercer la crítica en España, sea en papel o en la red. Para obtener dicho carnet habrá que cursar un seminario (que solo será impartido y cobrado en Hotel Kafka) y pasar un examen oral ante un tribunal compuesto por Senabre, Sanz-Villanueva, Ayala Deep-Inside, Care Santos, Juristo y los dos antes citados.
MÁS COSAS TOTALMENTE DIFERENTES
García Márquez sobre Hemingway en Radar (Página 12) (aquí)
James Wood sobre Per Petterson en The New Yorker (en ingles) (aquí)
Así que Paco Pistolas tiene un micrófono ultrasensible, el bueno de Paco.
Aunque soy tan buena que ya me han plagiado varios textos, nunca llegué a pensar que me plagiarían mi seudónimo en un blog. Se te han olvidado los acentos, ladronzuelo de nombres. Yo siempre acentúo Lilí Marlén. ¿Eres tan incapaz que no se te ocurre un nombre y se lo tienes que robar a una comentarista? Qué poca imaginación tienes, impostorcillo de tres al cuarto, so casposo.
Y por si acaso: Margaret, haz el favor de decirle a Josephine que no vuelva a utilizar mi nombre en falso.
Fdo: Lilí Marlén (la auténtica)
PD: Sí, además de estar muy bueno, el bueno de Paco tiene un pedazo de micro ultrasupermegamacrosensible.
¿»ultrasupermegamacrosensible»? No serás tú el bueno de Vicente Luis Mora. ¿verdad?
Paco el Pistolas estaba muy bueno. Había que verlo hace 20 años, cuando lo de la legión francesa. Pero la heroina lo ha dejado un poco así.
Un beso, Lilí
La Maggie
Vaya!!! y quién habla de falta de imaginación!!! No te alcanzó para inventar un pseudónimo más original y tuviste que tomar un nombre ampliamente conocido… pfff
Endeluego, dónde estarán los Zetas cuando hacen falta…
Sargento, por favor, que la duda ofende: ¿cómo voy a ser Vicente Luis Mora, con lo bien que escribo?
PD: VLM sería incapaz de construir un palabro tan largo (y tan coherente)
PD 2: Paco el Pistolas sigue estando bueno. Ah, y el micro le funciona lo mismo que hace veinte años.
Lilí Marlén, perra malfollada, a otro blog con esos aires de grandeza.
Sí señor, eso es elegancia.
Pues eso.
La pava de la foto ¿no se parece un poco a Asia Argento?
3225 napos del ala el curso…jódete y baila. Margaret, tendrías que aceptar el puesto en Hotel kafkiano. Mira que te quejabas de la explotación que se hace allí de los bloggers y de repente surgen actividades paralelas donde una mujer espabilada como tu podría sacarse para la inminente operación de cadera que te acecha o la vuelta al mundo en 80 ginebras. Pensaba que nos descubrirías la hoja de ruta secreta.
PD. Lilí Marlén tiene razón, ata tus perras en corto y tus trolls, que se te desmandan. Eso o tu bipolar es preocupante.
Ha hablado el troll número uno, el del pseudónimo ridículo y los comentarios estúpidos y agresivos que nadie termina de leer.
Y la foto de Lovecraft te viene grande, capullo.
tengo un plan tan astuto que si le pusiera cola sería una comadreja…Una novela trepidante: Diario de un troll y tu como protagonista. Que menos, eres el unico que lee mis desmanes. Ah, y gracias por el perfil tipo CSI:grin:
El avatar, que no foto, me viene tan grande como a ti tu logo caleidoscopico. Este es un blogg basado en el anonimato; son tres contados los que firman aqui con su nombre, a cara descubierta, así que menos cinismo. Menos trolls también y paz hermanos y hermanas. 😳 He dicho,Beni Boni
Lo mejor, el artículo de García Márquez sobre Hemingway. Lo peor, las soplapolleces que siguen soltando las lilís marléns, los comeclavos y la habitual recua de trolls.
«Este es un blogg basado en el anonimato; son tres contados los que firman aqui con su nombre, a cara descubierta, así que menos cinismo»: pringao…
Buenos días. Hoy me encuentro asombrado, por no decir anonadado. Algo está podrido en Dinamarca, por no decir en España. La benemérita cadena SER, maillot amarillo de las ondas radiofónicas hispanas, recomienda hoy cinco libros para estas Navidades (para regalar se entiende) y ¡oh dioses!, sólo uno de ellos es de la no menos celebérrima editorial Alfaguara(el del inefable don Arturo, claro):http://www.cadenaser.com/tendencias/articulo/libros-acierto-garantizado/csrcsrpor/20121205csrcsrtdc_1/Tes
Pero hay no queda mi asombro. En el afamado diario EL PAIS, faro rector de la prensa española, un pollo limeño (o sea, escritor) llamado Ivan Thays se ha atrevido a publicar una lista de los libros del 2012 que se piensa leer… en el 2013, a estas alturas… y para renovado INRI, ¡también hay uno solo de Alfaguara! ¡Maldición, y ni siquiera es el de don Arturo!:http://blogs.elpais.com/vano-oficio/2012/12/los-21-libros-del-2012-1.html
¿Ernesto, pero que es esto? ¿Nadie les ha hablado ha esta gente de lo que son las sinergias empresariales, coño?¿ Es que no saben para quien trabajan? ¿No han oído hablar del gruppo PRISA, que lo conocen hasta los niños de pecho?
Así va España, qué cojones…
Evidentemente quería escribir «…ahí no queda mi asombro…». Sorry
Evidentemente, mente.
¿Y qué me dices de «les ha hablado ha esta gente», Jonan?
Pingback: » Escribir vs. “Ser escritor”: Una problemática candente [+ 2 columnas imprescindibles sobre Guadalajara] LuchaLibro Latinoamérica, leyéndonos desde 2009
Un nuevo blog (llevan dos meses) ha enlazado las páginas de la Patrulla de Salvación. Nos corremos de gusto (sobre todo Daphne) cuando eso ocurre. El blog se llama LUCHALIBRO Latinoamérica. Lo he estado leyendo y vale (mucho) la pena.
http://luchalibrola.com/
Recomendado
La sargento Margaret
Estimada Sargento:
Gracias por sus palabras.
En verdad empezamos el 2009, pero -sospechosamente a una semana de la Feria del Libro de Chile (y tres de Guadalajara- fuimos hackeados.
Y estamos subiendo material nuevo y antiguo todo de a poquito.
¡Quizá fue uno de esos zambrapronolmistas que tanto se dan por estas tierras
Saludos desde el terremoteado Chile 🙂
Pingback: Llegó el momento, somos lectores: noticias de la FIL I « Antinomias Libro
Pingback: Llegó el momento, somos lectores: noticias de la FIL I « Antinomias Libro « Valor de Cambio