HOY POR TI Y MAÑANA POR MÍ

Ignacio Echevarría publica hoy un artículo (aquí) sobre una selección de la non-fiction  de la escritora Joan Didion que Mondadori ha editado recientemente con el título de Los que sueñan el sueño dorado. En su columna, Echevarría, destaca lo que Didion dice de bueno de su editor, Henry Robbins en «Después de Henry», artículo incluido en dicha selección, y de paso escribe:

“Después de Henry” es una de las piezas recogidas en Los que sueñan el sueño dorado, una estupenda antología de crónicas, artículos y ensayos de Joan Didion recientemente publicada por Mondadori y armada con excelente criterio por Claudio López de Lamadrid.

Vamos a ver, don Ignacio: Claudio López de Lamadrid no «arma» nada. Si acaso lo que hace es desarmar. El 17 de octubre de 2006 se publicó en EEUU un volumen de 1060 páginas titulado We Tell Ourselves Stories in Order to Live: Collected Nonfiction (aquí) en el que se recogían todos los artículos y ensayos de la Didion. Lo que ha hecho Mondadori es eliminar páginas para quedarse en poco más de 300 y así poder venderlo a un precio asequible al escaso y cada día menos pudiente público comprador de libros en España y Latinoamérica.

Y no lo digo yo sola. Javier Calvo, traductor de este libro al castellano, lo cuenta en ABC (aquí), al final del artículo titulado La resurrección de Joan Didion y que firma Inés Martín Rodrigo. Dice Calvo:

…el hecho de que toda su obra anterior de no ficción se reeditara en un solo volumen, We Tell Ourselves Stories In Order To Live (2006), del que ahora Mondadori publica en España una extensa y ambiciosa selección con el título Los que sueñan el sueño dorado.

Y no me diga, señor Echevarría, que usted no lo sabía. Porque Claudio López de Lamadrid y usted son íntimos, son «cuates», como contaba el propio «editor» en su reciente entrevista en Jot Down (aquí):

Ignacio Echevarría es, aparte de mi amigo del alma, Il miglior fabbro, que decía Dante. Es una persona de penetrante inteligencia, un estupendo crítico literario y el mejor técnico editorial que yo haya conocido. Educado por dos maestros como Norbert Denkel y Francisco Rico, ha llevado a cabo un trabajo memorable en el desarrollo de las Bibliotecas Universales y las Obras Completas, colecciones ambas de Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg. Trabajamos juntos en Tusquets, trabajamos juntos para Círculo… es como un hermano, mi cuate. Llevamos vidas paralelas.

Uy, qué tonta. Ahora me doy cuenta. Ya lo comprendo todo. Hoy por ti y mañana por mí. Claro, claro. Perdone, señor Echevarría. La amistad es algo tan bonito… ¿Verdad?

Esta entrada fue publicada en Críticos y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a HOY POR TI Y MAÑANA POR MÍ

  1. Rusta dijo:

    Gracias por el enlace a la entrevista de Claudio López de Lamadrid, me ha parecido interesantísima.

  2. Allí Gromenaguer dijo:

    Jesús bendito, si que hilas fino. Armar, excelente, criterio.

  3. Pingback: Mondadori again

  4. jose dijo:

    Hablando de Mondadori, me ha sorprendido darme cuenta que el año pasado publicaron La esposa del tigre de Tea Obreht. Y digo que me sorprende, por que no la han promocionado en absoluto. Desconozco si la novela es buena por que no la he leido, pero ha ganado el Orange y fue finalista del National Book Award (que no son precisamente el Planeta), era su primera novela y tenía 25 años, vamos, que si no se puede promocionar eso, no se yo que será promocionable. Bien que los de Alfa Decay nos dieron la brasa a todas horas con Viola di Grado.
    Si los de Sexto Piso han podido agenciarle unas cuantas entrevistas (incluida una televisiva) a Kevin Powers por los pájaros amarillos (también finalista del National Book Award, aunque en el caso de Powers, este mismo año), no veo como una editorial más grande como Mondadori no ha podido ni conseguir unas reseñas para una novela que ha recibido críticas estupendas en toas partes

  5. Anónimo dijo:

    Para consultar la lista de amigos de Echevarría ir a «Los libros esenciales de la literatura en español».

  6. Antieditor dijo:

    Desde luego, patrulla, tienes un par de fobias muy graves. Dios me libre.
    Aunque López de Lamadrid a mí tampoco me convence. No ha estado a la altura de alguno de los autores que ha podido mimar, como Daniel Chavarría, cuya magnifica novela «Lo que dura dura» acabó editada de cualquier manera en Zeta bolsillo porque López estaba muy ocupado en su momento para leerla (es lo que tiene tener algunos amigos íntimos).

  7. El artículo de Echevarría es un soberano coñazo y casi no dice nada.

  8. Emiliano Zapata dijo:

    Este blog parece un programa del corazón pero en (pretendidamente) fino.
    (Sí, ya lo sé, ahora vendrá la Lilí Marlén –con pseudónimo nuevo, claro- y el resto de la petardada a ciscarse en mis muertos. Y es que hay gente que tiene bien poco que hacer, digo. «Como tú», dira la tropa. Etc.)

  9. Jonan dijo:

    Yo cada vez tengo más sospechas de que este blog se monta en las oficinas de Mondadori, para promocionar a sus escritores, a los que, si no fuera por esto, no conocería ni el tato.
    Don Claudio y compañía se tienen que estar descojonando de risa.

    • Alan Bastard dijo:

      Como yo al leer tus soplapolleces de comentarios. Un guionista podría sacar partido para una serie cómica, de esas con risas enlatadas en las que el personal se descojona ante las gilipolleces pretendidamente serias del protagonista.

  10. Alan Bastard dijo:

    ¡Ah, pero si habla! Sargento, ¿me lo prestas para adornar el jardín junto a las estatuas de los enanitos?

  11. Luna dijo:

    Pues yo encuentro muy sexy a Claudio y no sabes cómo nos divertimos en su despacho. ¿O alguien cree que publicó el libro de mi marido por su «calidad literaria»? Ha, ha, ha.

  12. Luna dijo:

    ¿»Pendiente de moderación»? ¡Será de censura! Ha, ha, ha.

Los comentarios están cerrados.