José María Arévalo López de Ontiveros es director de comunicación de las editoriales Almuzara, Berenice, Arcopress, Toromítico y Guadalmazán. Todos estos sellos pertenecen al Grupo Almuzara, propiedad de Manuel Pimentel, editor, empresario y ministro de trabajo en la era Aznar.
El señor Arévalo de… y de… me manda -sin yo pedírselo- notas de prensa. La última me ha gustado mucho, me ha llegado al alma. Se refiere a Aki y el misterio de los cerezos, (Toromítico, 2012) de Carlos Bassas del Rey.
Les extracto –sin quitar ni añadir nada- los mejores pasajes de la nota de prensa:
Se trata de un vibrante relato de aventuras en el que se narra el viaje iniciático de un adolescente por los principios esenciales del alma de un samurái. Un código de conducta de la más absoluta actualidad, según comenta su editor, Javier Ortega.
(…)
A través de un elenco de personajes sabiamente trazados, el autor reúne en esta obra el mítico mundo de los samuráis con el de los demonios del Japón tradicional. Un escenario que maneja con destreza y solvencia dado el profundo conocimiento que atesora este escritor acerca de los principios que regían la vida y conducta de aquellos guerreros, y por la pasión que siente hacia una cultura lejana y exótica como la nipona.
(…)
Javier Ortega concluye que “la novela de Carlos Bassas del Rey combina las mejores esencias del género de aventuras con un componente pedagógico, de valores, que resulta más que pertinente y enriquecedor en los tiempos que corren. Asimismo, la magia inefable del Japón clásico, con el rico exotismo de sus rituales, duelos y enseres, seducirá a numerosos lectores de cualquier edad”.
Si yo tuviera un editor como Javier Ortega, me lanzaba a publicar con los ojos cerrados.
No se, pero la portada me parece preciosa.
Tú sí que eres precioso…
Aunque como persona sea un poco fantasmilla, Pérez Reverte es un gran novelista y eso lo sabemos todos, el problema es que vende mucho y eso cabrea a los infelices de siempre, que para desahogarse dejan comentarios chorras en blogs o llegan a crear sus propios blogs que sólo leen otros elementos como ellos. Es un fenómeno entre divertido y patético a la vez, que habría que analizar álgún día.
Si Arturo Pérez-Reverte te parece «un gran novelista», entonces es que tienes el gusto en el culo.
Y lo de que es un poco fantasmilla, hasta se le agradece, qué coño: es su mejor cualidad.
A mi Pérez Reverte siempre me ha parecido un escritor comercial, de los que no se dejan el alma o las tripas en lo que escriben, de ahí que recurra tanto a la novela histórica. Su personalidad fuera del campo literario no debe contar para nada, aunque parezca un fantasmilla o un gilipollas con frecuencia, vete tu a saber si es una pose. Comprenderás que el argumento de que vende mucho no vale gran cosa, ahi tienes a las tropecientas cosas de Grey, el Código da Vinci, al Ken Follet, la Dueñas y qué se yo cuántos ejemplos podemos poner de tantos otros y otras. A mi no me cabrea nada el que venda mucho, es el mercado. Con olvidarme de él (y de tantos otros) tengo suficiente. Es como con la tele, si no te gusta lo que ves, no despotriques, que harás mala sangre. Dale al botón y olvídala.
Saludos cordiales
Totalmente de acuerdo: lo de vender mucho está muy mal visto por estos lares. Si quieres ser un novelista respetado, más vale que no vendas ni una sola novela y vivas de ser un personaje «intelectualoide» que vaya por ahí inventando vanguardias.
Lo dicho: un pobre infeliz escribiendo chorradas en un blog, aunque al menos a éste le han salido tres frases seguidas si bien algo contradictorias. Pero enhorabuena, chaval, a seguir así, y gracias por haber confirmado mi teoría.
Sí, ya veo que tú pasas tu tiempo escribiendo el próximo Premio Nacional de Narrativa, por ejemplo, en vez de hacer comentarios chorras en un blog.
Anda, anda, no te alteres, que tenías que agradecerme que me moleste en contestarte y en echarte un cabo.
(Oye, y al próximo Premio Nacional de narrativa más bien que le vayan dando, ¿no? ¿O es que en vez de escribir chorradas en un blog te gustaría ganarlo? Hay, hay, qué penita dais algunos…)
Hola, Patrulla. ¿Manejan ustedes algo de información sobre la beca de Creación Literaria Han Nefkens? Si tienen criterios predeterminados a la hora de elegir, si el jurado es de fiar… gracias.
El jurado 2012 estaba formado por los escritores Juan Villoro, Lourdes Iglesias e Ignacio Vidal Folch. Además la gente de Alfabia es seria. Yo sí me fiaría.
Un saludo
La sargento margaret
Mira qué bien, hacerse eco de una novedad, de una nota de prensa, así porque os cae en gracia u os llega al alma, sin leer el libro. Me gusta y me da envidia. A ver si le pasa lo mismo a alguno de los libros que antiedito.
Por cierto, la portada increíble.