Don Manuel Gil, en su blog Antinomiaslibro (aquí), termina un insulso (y falto de información relevante) post sobre la feria -¿será porque realmente no pasó nada digno de reseñar en la última feria del libro de Guadalajara?- recriminándonos que dijéramos la verdad sobre lo (no) ocurrido allí.
No le ha gustado al señor Gil que pongamos negro sobre blanco que a la feria de Guadalajara se va de cachondeo. Me recuerda esto a lo que pasó este verano cuando a alguien se le ocurrió, durante las olimpiadas, contar lo que los atletas hacían (además de entrenar y competir) en la villa olímpica de Londres 2012. Yo, la verdad, no he contado nada. Anda que si llego a contar algo…
Como se dice en Rio de Janeiro: lo que pasa en el carnaval se queda en el carnaval.
Dice Gil en su blog:
En resumen, una feria que se renueva cada año y en la que cada vez más el volumen de negocio entre países aumenta. Me preocupa el papel de España, y ahora que a nuestros gobernantes se les llena la boca con el tema de la «Marca España» convendría repensar nuestro papel y nuestra presencia en el mundo. Y censuro aquí un comentario que leí hace unos días en el blog Patrulla de salvación en el que afirmaba que «a Frankfurt se va a trabajar y a Guadalajara de cachondeo». Si la «patrullera» no ha ido nunca a Guadalajara le digo una cosa: que acompañe una jornada a un comercial de una editorial española y luego juzgue. Cupo, cuota, índice de ventas… los comerciales españoles en la FIL trabajan a destajo y a cuchillo, intentando compensar la debacle del mercado interior y sosteniendo con exportaciones la cuenta de resultados de su editorial. No se pueden hacer comentarios tan aventureros y poco cautos.
Cuenta Gil que comparando 2010 con 2011 se ha incrementado la edición en Latinoamérica en un 22,5%.Pero, ¿sería tan amable el señor Gil de decirnos cuántos de esos 164.736 libros editados en 2011 lo fueron gracias al trabajo realizado en la feria de Guadalajara de 2010? ¿Podría, por favor, el señor Gil –tanto que sabe y con lo que le gustan las estadísticas- comparar en % el resultado (en € o en US$) de Frankfourt con el de Guadalajara?
Sepan ustedes –es importante que conozcan toda la información- que el señor don Manuel Gil, además de bloguero, consultor editorial y autor de libros interesantes, es director comercial de editorial Siruela.
Cuidado que yo no digo que no “trabajaran”. Pero como la palabra “trabajar” es una de las que más acepciones tiene en nuestro rico lenguaje común, pues cada persona humana puede usar –está en su derecho- la que más le convenga.
Además, qué narices, se puede compaginar (nunca mejor dicho) perfectamente el “trabajo” con el cachondeo. La vida, al fin y al cabo, son –como decía aquél- solo dos siestas. Carpe diem, ¡coño! Carpe diem.
OTRA COSA
Aunque discrepemos en muchos asuntos, hay que reconocer que Constantino Bértolo es un espécimen que merece ser conservado en buen estado. Sabe mucho este tío: (aquí).
El éxito de la Feria de Guadalajara radica en que en Guadalajara las drogas son de excelente calidad. A que sí.
http://www.frente.com.mx/20-fils-20-kilos
Bueno, la entrevista a Bértolo es muy «políticamente correcta» y sus opiniones pasarían por «válidas» salvo por una insignificancia que se le escapa al final: «Cabayo de Troya tiene vocación de intervenir en la conformación de los discursos públicos «. Parece un mensaje político, la verdad, teniendo en cuenta que algunas preguntas antes carga contra el «me gusta» «no me gusta» desautorizándolo. ¿Las editoriales deben «intervenir en la conformación de discursos públicos» o deben huir de los discursos públicos y ofrecer alternativas? No me ha convencido, la verdad, porque todos sabemos cómo se hace eso.
Uy, lamento la hipercorrección. Es que no quería escribir ‘Trolla’.
Alternativa eres tú. Lástima que no haya cupo de anormales.
Hombre! Cuánto tiempo! Todo bien?
¿Quién dice que no lo haya? Discriminación positiva, se llama. Los primeros puestos editoriales los tienen asegurados, no sufras. Me parece una buena obra social.
Vale. Y todo esto lo dice el tío que «descubrió» a Ray Loriga. Cágate, lorito…
Otra cosa: del Diario Kafka de hoy, más interesante que la entrevista a Bértolo, me parece esta explicación económica de la supuesta «burbuja editorial» escrita por Catalina Martínez:http://www.eldiario.es/Kafka/negocio-editorial_0_76992437.html
¡Ah, pero si también lee! ¡Y el diario Kafka ése, nada menos!
(Ray Loriga, Bértolo, el diario K de los cojones, Catalina Martínez… Qué interesante parece todo…)
Pero, hombre, no puede uno ir por ahí tocándole los huevos a los demás y poniéndose de nick «Bastard». Lo pones demasiado a huevo, nene… así no hay alicientes.
no me parece extraño que este hombre defienda su trabajo y el de su equipo de los comentarios un tanto frívolos de la sargento. Es muy loable por parte de Margaret el mostrar en su cuartel el rapapolvo que le han echado, merecido a mi entender. Por este acto de honor quizás la promocionen a brigada
Qué bueno, suelta una soplapollez el Jonan (y agota la imaginación para dos meses) y enseguida acude a soltar otra el Comeclavos. Son como los perritos que mean en las farolas uno detrás del otro, estos dos.
que sean estos sofistas de medio pelo los que me llaman troll…maravilla !
Jonan, animal forrajero, si hicieras algo más que leer el DK y dejar comentarios imbéciles allá por donde pasas, sabrías que Alan Bastard es el protagonista de la serie ´»The new statesman», una de las mejores de la televisión británica que es lo mismo que decir de la televisión mundial. Así que el chaval tampoco se buscó un «nick», como dices tú, tan malo, sobre todo si tenemos en cuenta que bastard no significa sólo, como seguro que piensas (es un decir) «bastardo», sino también cabrón, lo que le encaja bastante, dicho esto sin ánimo de ofenderos ni a ti ni a él.
jajaaaa esto ya roza el esperpento y lo ridículo. el anónimo faltón y sin ideas crea otro anónimo faltón y sin ideas para explicarnos el grandioso origen de su nombre (que además está mal escrito, pobre palurdo…Alan B’Stard!!!) Hace falta ser anormal. Chavalin, que vas de guaper pero no eres más que un bismuter. Manolete Manolete si no sabes……jaja
Sí, hombre, sí, como el espíritu santo, no te jode… Ya sé como se escribe, no te alteres, pero es que escrito así el tonto del otro no lo iba a entender. Pero gracias, si quieres.
Oye, ¿y no serás tú la Lilí Marlén con el nuevo «nick»? Anda que…
Una forma de evitar que los trolls anden por ahí tocándoles los huevos a los demás, como dice el otro, sería permitir comentar sólo a quien tenga una cuenta en google: aunque tendríamos que seguir aguantando al Comeclavos, al menos dejaríamos de aguantar al Jona.
Ah, pero Comeclavos ya dejó otro comentario y yo no lo había visto. Estos son como las máquinas de hacer palomitas de maíz: aprietas un botoncito, y saltan.
¿Y si os dejarais todos de escribir polleces con pseudónimos ridículos y comentarais algo sobre el post? ¿O es que no os da para más?
Bueno, amigos trolls o grenlims o lo que sea, lo habéis conseguido, para que veaís lo flojo que soy: me piro una temporada de este blog, que ya me aburre el jueguecito. Besos para todos.
¿Te vas? No sé si podremos soportarlo…
Pues vete si quieres, Jonan, pero no hace falta que lo anuncies como si a alguien le importara.
Jonan, piensa bien lo que haces: te va a costar encontrar otro sitio donde dejen comentar a individuos al borde de la subnormalidad.
¡Viva el Diario Kafka! ¡Viva Ibrahim Berlín! ¡Viva la Patrulla! ¡Vivan los trols! Diario Kafka = Patrulla de Salvación = Trolismo literario = 0 ideas.
Menos mal que estás tu Lucecita. Eres media Ire, patrón-oro de la anormalidad.
Cómo mola venir a la piara a ver como chupan los cerdos los excrementos que les tira Margareto, el hombre que abrió un blog para defender a Pérez-Reverte.
Editoriales new age que me envían sus boletines y creen que sus novedades pueden producirme algo que no sean arcadas.